SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO




2.8 CONTROL                                   2. - Tener suficiente información sobre la
                                              naturaleza de la actividad que se quiera
                                              controlar.
2.8.1 DEFINICION
                                              3. - Recopilar la información que genera
Es la acción de examinar las actividades      la actividad sujeta a control
desarrolladas por la empresa, en un
período de tiempo, con el objeto de           4. - Analizar la información obtenida y
verificar si éstas se están realizando de         compararla con los datos que se
acuerdo a lo planificado.          Es el          tienen como      referencia.
establecimiento     de    sistemas    que
permitan detectar errores, desviaciones,      5. - Efectuar las correcciones necesarias
causas y soluciones de una manera
expedita y económica.
                                              2.8.4    PROCESO                     DE
El control en sí es un costo, no es           CONTROL:
productivo en términos de unidades
finales y por lo tanto, el control efectivo   1. - Control previo: Es el que se
será el que menos cueste en tiempo,           realiza “antes” de la ejecución de una
dinero y esfuerzo.                            actividad

2.8.2 IMPORTANCIA                             2. - Control Concurrente: Es el que
                                              se realiza “durante” la ejecución de
Aunque la función de control por lo           una actividad.
general es la última en la lista de las
funciones administrativas, es una de las      3.    Control Posterior: Es el que se
responsabilidades    básicas    de     un     realiza “después” de la ejecución de
administrador. La importancia del control
                                              una actividad.
se basa en el hecho de que la labor del
empresario consiste en lograr los
resultados en cada área funcional de la
empresa. Aunque es el personal el que         2.8.5      AREAS DE CONTROL
debe realizar el trabajo, corresponde al
administrador la responsabilidad de los       Como se ha mencionado anteriormente,
resultados. Debe desarrollar y utilizar el    el control implica un costo para la
sistema de control para asegurar el nivel     empresa y por lo tanto debe ser lo más
deseado de logros; dicho sistema le           eficiente y económico que sea posible.
permitirá saber en todo momento y sin         Para esto, es necesario identificar los
contratiempos si el trabajo se está           puntos en los que se debe aplicar el
realizando adecuadamente.                     control dentro de cada una de las áreas
                                              funcionales de la empresa.
2.8.3 COMO REALIZAR UN
                                              a.-   Control en el Mercadeo
CONTROL EFECTIVO
                                              Se examina si la empresa ha cumplido
1. - Tener claramente definidos los y la      con    los    programas     de     ventas
metas objetivos por cada actividad            establecidos, en el tiempo previsto y con
establecidas en la etapa de planificación     los costos de promoción y publicidad
                                              acordes a lo planificado.
INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO


b.-   Control en la Producción               2.8.7 FORMAS DE CONTROL
Se verifica si la empresa ha producido la    Existen diversas formas de control de las
cantidad establecida en el plan de           cuales las más comunes son:
producción       y   ventas    con    las
especificaciones de calidad y costos         a. Observaciones personales: Es la
previstos.                                   visita personal del jefe al lugar donde se
                                             efectúa la actividad a controlar. Tiene la
c.-   Control de Personal                    ventaja de ir directamente a la fuente de
                                             los hechos, lo que permite un juicio muy
El control de personal incluye elementos     acertado de la situación.
directamente relacionados con el recurso
humano de la empresa tales como              b.    Informes verbales: El jefe reúne
ausentismos,       quejas,      reclamos,    a sus subalternos y en una actividad de
sugerencias, etc                             grupo, en entrevista, o en discusiones se
                                             dá cuenta del funcionamiento de las
d.-   Control de las Finanzas                diversas áreas de la empresa.
En esta área se controla el uso de los       c.    Informes escritos: El subalterno
recursos financieros de la empresa. Son      efectúa un resumen escrito en el cual se
elementos de control las cuentas de          relacionan las principales actividades
proveedores, clientes, caja y bancos y en    que se han realizado en la empresa en
general, el movimiento de ingresos y         determinado tiempo. Este informe se
gastos a través del tiempo.                  presenta al jefe o persona encargada del
                                             control.
2.8.6    FACTORES                      A
CONTROLAR                                    d.     Informes estadísticos:    Es la
                                             información que se proporciona acerca
2.8.6.1 Calidad:                             del número de unidades producidas,
                                             número de obreros utilizados, número de
                                             horas extras trabajadas, cantidad de
Verifica que el producto obtenido en una
                                             materia prima consumida u otro aspecto
actividad realizada, cumpla con todos los
                                             que permite medir el volumen de
requisitos fijados para el mismo.
                                             actividades de la empresa en un
                                             determinado período.
2.8.6.2 Cantidad:

Verifica que se obtenga el volumen de
productos programados                        2.8.8 CARACTERISTICAS DE
                                             UN BUEN SISTEMA DE
2.8.6.3 Control de Costo:                    CONTROL
Verifica que toda actividad se realice con   Un buen sistema de control debe tener
el costo que le ha sido asignado             las siguientes características:
previamente.
                                             a. Debe ser objetivo: Es decir, basarse
2.8.6.4 Control de Tiempo:                   en hechos y datos reales;        no en
Verifica que toda actividad programada,      suposiciones o rumores
se realice en el tiempo que ha sido
programada.
INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO

b.     Debe ser económico: Un sistema        PAUTAS GENERALES DE CONTROL
de control que sea más costoso que la        A continuación se dan algunas pautas
actividad o el proceso que se controla       que facilitan la realización de un control
resultará ineficiente para la empresa.       efectivo:

c.    Debe efectuarse a tiempo: El                  Tener claros los objetivos y las
control debe efectuarse en el momento               metas establecidas en la etapa de
oportuno. Un sistema de control que                 planeación.
permita evitar determinados errores, será
el más eficaz para la empresa.                     Tener suficiente información sobre
                                                   la naturaleza de la actividad que
d.    Debe ser impersonal: No debe                 se quiera controlar.
realizarse por la misma persona que
ejecuta la acción o el trabajo, puesto que          Recolectar    información    que
puede dar origen a información                      genera la    actividad sujeta a
distorsionada.                                      control.

                                                    Analizar la información obtenida
e.    Debe ser claro y preciso: El                  en el ejemplo 3 y compararla con
control     no    debe   prestarse    a             los datos que se tienen como
interpretaciones dudosas o erróneas.                referencia.
Debe especificar claramente la acción o
control a efectuarse.                               Efectuar      las     correcciones
                                                    necesarias
INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO


EJEMPLO 4

Don René Gutíerrez, es un empresario que ejerce un control administrativo eficaz. El nos
presenta a continuación el resumen de esta actividad:

Area Funcional           MERCADEO            PRODUCCION              PERSONAL               FINANZAS

Factores            de
Control
                         El volumen de       Se cumplió con el     El personal fue       El     monto      de
                         ventas        fue   programa      de      suficiente    para    recursos
CANTIDAD                 igual, inferior o   producción            cumplir con los       calculados       fue
                         superior a lo       establecido?          objetivos       de    suficiente     para
                         programado?                               producción        y   financiar        las
                                                                   ventas previstos?     operaciones de la
                                                                                         empresa?
                         La atención al      La     producción     El        personal    Los        recursos
                         cliente en todos    cumplió         las   respondió a las       financieros utiliza-
                         los     aspectos    especificaciones      exigencias      de    dos son los que
CALIDAD                  del mercadeo        de         calidad    responsabilidad,      mejor responden
                         se           está   contempladas por      habilidad        y    al fortalecimiento
                         cumpliendo          la empresa?           capacitación          económico de la
                         eficazmente?                              necesaria?            empresa?
                         El tiempo de la     La     producción     Existe      tiempo    Los        recursos
                         visita a los        está    disponible    ocioso o exceso       externos se están
     TIEMPO              clientes    está    para cumplir con      de tiempo extra       consiguiendo       a
                         siendo       em-    los        pedidos    en el personal?       los plazos más
                         pleado              existente?                                  convenientes
                         eficientemente                                                  para la empresa?
                         Los costos de       Los costos de         Los costos     del El interés de los
                         promoción     y     producción reales     personal       se recursos     exter-
      COSTO              ventas              se comportaron        comportaron        nos conseguidos
                         respondieron al     dentro    de    lo    dentro    de    lo no representó un
                         programa            previsto?             previsto?          alto costo para la
                         establecido?                                                 empresa?


EJEMPLO 5

                             EJEMPLO DE CONTROL MANUAL

                               NOTA DE MATERIAL RECHAZADO

DESTINO:

Proveedor                   Fecha de recepción del material                  Orden de compra No.
Inspeccionado por                                    Fecha de inspección
Cantidad recibida                                    Descripción del material
Cantidad rechazada                                   Motivo del rechazo
INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO

                 APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS
A continuación deberá hacer un análisis del control administrativo que se realiza en su
empresa:

1. Describa en forma breve el tipo de control que realiza en las distintas áreas de su
empresa

a. Mercadeo




b. Producción




c. Personal




d. Finanzas




2. Describa cuáles son las deficiencias que usted ha detectado en el control de cada una
de las áreas de su empresa y formule las posibles soluciones.
INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO


2.9     DIAGNOSTICO                         Deficiencias     internas   y    externas
                                            producidas en el medio ambiente donde
        ADMINISTRATIVO                      se realiza la actuación empresarial.
Es un estudio periódico que tiene como      INTERNAS:
propósito fundamental detectar las          - Objetivos confusos
causas y consecuencias dentro de los        - .Inadecuada división del trabajo
problemas      de      organización   y     - Excesivo tramo de control
funcionamiento que afectan a la             - Deficientes comunicaciones
empresa, con el objeto de encontrar las     - Lenta toma de decisiones
alternativas de solución tomando en         - Baja productividad
cuenta los recursos disponibles.            - Insuficiencia funcional
                                            - Crecimiento no programado
2.9.1 NATURALEZA
                                            EXTERNAS:
Surge Como:                                 - Avances científicos y tecnológicos
                                            - Marco normativo gubernamental
-   Una necesidad empresarial por           - Cambios en cuadros dirigenciales de
    resolver problemas que ocasionan          Gobierno
    crisis de toda índole.                  - Situaciones de mercado interno y/o
-   Una necesidad empresarial para            externo
    resolver problemas de adaptación del
    presente al futuro.                     2.9.4 CONTENIDO DE UN
-   Solución       a     problemas     de
    organización y funcionamiento
                                            ESTUDIO   SOBRE    DIAG-
-   Surge por la incapacidad del nivel de   NÓSTICO ADMINISTRATIVO
    dirección.
                                            -   Introducción
                                            -   Antecedentes
                                            -   Marco legal institucional
2.9.2      CARACTERÍSTICAS:                 -   Descripción de la estructura técnico-
                                                administrativa
Es un estudio, sistemático e integral que   -   Análisis de los objetivos, funciones y
debe aplicarse en forma periódica.              atribuciones
                                            -   Descripción y análisis de los
2.9.3 ¿QUE   INVESTIGAR                         procesos de trabajo
SOBRE LOS PROBLEMAS?                        -   Descripción y análisis de las
                                                relaciones internas-externas
                                            -   Descripción y análisis de las
Tomando como base las repuestas a las
                                                perspectivas de desarrollo
situaciones    que     presentan  las
                                            -   Conclusiones y recomendaciones
“instituciones públicas” se pueden
agrupar y clasificar los problemas
conforme el esquema siguiente:              2.9.5      TÉCNICA FODA

-   Problemas de conducción superior        Esta técnica permite poner en evidencia
-   Problemas    de    organización  y      los factores internos y externos que
    funcionamiento                          influyen en el ambiente empresarial y
-   Problemas de recursos.                  que      deben     ser     considerados,
                                            inobjetablemente, por la persona cuya
                                            función primordial es la coordinación de
INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO

los recursos de un organismo social, es       oportunidades y riesgos (factores
decir, el administrador. Su aplicación        externos), que ofrece el medio en el cual
desde el punto de vista empresarial, es       se desenvuelve.
básica para la toma de decisiones y la
escogencia adecuada del curso de              En otras palabras, se pretende
acción que deberá ejecutar, para el logro     determinar una o más estrategias
de los objetivos establecidos.                económicamente factibles y con niveles
                                              de riesgo aceptables. En tal sentido, se
Las     empresas     para     subsistir   y   debe examinar la complejidad y variedad
desarrollarse en el mercado, deben, en        de las fuerzas del medio que deben ser
primera instancia, formular una estrategia    tomadas en cuenta, así como las
viable como resultado de un cuidadoso         dificultades que ofrece la correcta
análisis     de       las       Fortalezas,   evaluación de las ventajas y desventajas
Oportunidades, Debilidades y Amenazas         de la empresa.
de la empresa, es decir, tanto interno
como externo. La determinación de una         Vea el siguiente esquema para un mejor
estrategia viable para una empresa,           entendimiento.
debe iniciarse con la identificación de las




             FORTALEZAS                              OPORTUNIDADES
       (Características positivas)                (Posibilidades positivas)

    bajo costo de materia prima,              no hay competencia,
    capital de trabajo adecuado,              política del gobierno,
    conocimiento técnico,                     son favorables,
    disponibilidad de repuestos               capacitación del personal

                ¡ úsalas !                            ¡ saca ventajas !


             DEBILIDADES                                AMENAZAS
         (Problemas presentes)                     (Posibilidad negativas)

    diseño pobre,                              costos crecientes,
    precio alto,                               competidores,
    tamaño inadecuado,                         calamidades,
    falta de conocimiento,                     escasez de materias primas
    (teórico / práctico)
                                                       ¡ esquívalas !
             ¡ elimínalas !
INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO


FODA: Un instrumento de análisis para       -   escasez del producto en el mercado
la toma de decisiones para las pequeñas     -   políticas del gobierno son favorables
empresas:                                   -   infraestructura favorable
                                            -   etc.
A continuación se listan unos ejemplos
de fortalezas, oportunidades, debilidades
y amenazas.                                 DEBILIDADES:

FORTALEZAS:                                 -   escaso control sobre stocks
                                            -   falta de experiencia técnica del
-   buena calidad                               empresario
-   bajo costo de las materias primas       -   insuficiente control de la dirección de
-   disponibilidad local de las materias        la empresa
    primas                                  -   mala administración del capital de
-   capital propio o crédito accesible          trabajo
-   experiencia técnica en su producción    -   diseño pobre
    (del dueño y operarios)                 -   tamaño inadecuado
-   local propio                            -   ninguna promoción
-   localización adecuada                   -   precio alto
-   empaquetado adecuado                    -   bajo nivel de stocks para el período
-   precio competitivo                          de ventas pico
-   disponibilidad local de repuestos       -   etc.
-   buena organización del proceso
    productivo
-   utilidad del producto/servicio          AMENAZAS:
-   posición adecuada en el mercado
-   etc.                                    -   costos crecientes
                                            -   problemas       en    las   relaciones
OPORTUNIDADES:                                  interindustriales
                                            -   escasez de materia prima
-   no existen productos de este tipo en    -   muchos competidores
    el mercado                              -   expectativas desfavorables respecto
-   la demanda por productos similares          a la legislación del gobierno
    está creciendo                          -   mercado no creciente
-   información      disponible     sobre   -   plagio
    tecnología, mercados, productos         -   entorno social desfavorable para
-   productos similares dan beneficios          mujeres empresarias, etc.
INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO

                  APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

1. - Elabore un diagnóstico de la situación de la empresa identificando:

a.- Fortalezas




b. Oportunidades




c. Debilidades




d. Amenazas




2. De acuerdo a su análisis explique cómo aprovechar sus fortalezas y oportunidades:
INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO


3. Qué puede hacer para hacer frente a las amenazas?




4. Qué puede hacer para fortalecer sus debilidades?
INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO

                                      RESUMEN

La administración es un proceso que consiste en la asignación correcta de los recursos de
la empresa para alcanzar los objetivos por medio de la planificación, organización,
integración, dirección y control. Estos son los elementos del proceso administrativo.

La planificación es la etapa en la que se define qué hacer, cómo, cuándo, con qué y con
quién hacerlo.

Los aspectos fundamentales del proceso de planificación son:

       -   Fijar objetivos y metas posibles de alcanzar
       -   Determinar las actividades que se deberán realizar para llegar a los objetivos
       -   Identificar los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades
           previamente establecidas.
       -   Programar las actividades en el tiempo que se deberán ejecutar
       -   Asignar a cada miembro del equipo de trabajo, responsabilidades específicas
           para desarrollar las actividades.

La organización consiste en establecer relaciones efectivas entre las personas de manera
que puedan trabajar juntas con eficacia, promoviendo la colaboración entre los miembros
del equipo de trabajo y, a la vez, creando áreas definidas de autoridad y responsabilidad.
Estas son fundamentales para una organización efectiva. Es importante hacer notar que
la autoridad se delega, la responsabilidad no.

Existen básicamente dos tipos de organización: La informal y la formal y que dentro de la
organización formal se pueden definir tres sistemas distintos, lineal o militar, en el cual
existe una única línea de mando. El funcional, en el cual la autoridad es compartida en
varios niveles y el de staff, en el que participan asesores con funciones técnicas
específicas.

Los aspectos fundamentales de la organización son:

       -   Subdividir el trabajo, la autoridad y la responsabilidad entre los trabajadores
       -   Establecer claramente los deberes de cada empleado
       -   Establecer claramente las áreas de autoridad y responsabilidad
       -   Proporcionar a los trabajadores los recursos necesarios para el desempeño de
           su trabajo.

La integración, es el proceso mediante el cual se unen los esfuerzos de trabajo del
recurso humano con los otros recursos de la empresa, materiales y financieros, para
lograr obtener los objetivos planteados.

La dirección es la que se encarga de orientar, comunicar, capacitar y motivar al recurso
humano para que desempeñen su trabajo con entusiasmo y confianza.

Los elementos de la dirección son el liderazgo, la motivación y la comunicación. El
liderazgo es la relación en la cual una persona (el líder) influye en otros (los trabajadores),
para que trabajen con buena disposición; por lo tanto, el líder deber ser una persona que
infunda respeto, seguridad, admiración y deseo de trabajar. Se pueden definir tres tipos
INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO


de líderes, autocrático que impone su voluntad; democrático que comparte opiniones y el
de acción libre o liberal que no asume responsabilidades.

La motivación, es la necesidad o impulso interno de un individuo que lo mueve hacia la
realización de sus labores, conciente de que está obteniendo beneficios y contribuyendo
al bienestar de su familia, de la comunidad y al desarrollo de la empresa.

La comunicación, es el intercambio de pensamientos, información, hechos, ideas,
opiniones o emociones entre dos o más personas, para lograr la confianza y
entendimiento mutuo y buenas relaciones humanas.

La finalidad del control es asegurar que las actividades que se realizan, concuerden con
los planes establecidos y debe estar relacionado con las acciones. En otras palabras, se
refiere a una regulación de lo que está sucediendo en el momento.

El diagnóstico administrativo, es un estudio periódico que tiene como propósito
fundamental detectar las causas y consecuencias, dentro de los problemas de
organización y funcionamiento que afectan a la empresa, con el objeto de encontrar las
alternativas de solución tomando en cuenta los recursos disponibles

Para elaborar el diagnóstico administrativo, es necesario contar con la información
adecuada pues el mismo servirá de base para la toma de decisiones. Una de las técnicas
utilizadas es hacer un análisis de los factores internos y externos que puedan afectar el
desarrollo de las actividades de la empresa. Dentro de los factores internos, es necesario
analizar las fortalezas y debilidades de la empresa y dentro los externos, las
oportunidades y amenazas que se presentan en el entorno en el cual la misma se
desarrolla. Esta técnica es conocida como FODA –fortalezas, oportunidades, debilidades,
amenazas-.

Más contenido relacionado

PPT
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
PPTX
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
PDF
Planificación y control de la Producción
PPT
Auditoradegestinalsistemadeproduccin 100719012443-phpapp01
PPTX
PPTX
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
DOCX
Concepto de inventario
DOC
Control de la produccion
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Planificación y control de la Producción
Auditoradegestinalsistemadeproduccin 100719012443-phpapp01
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Concepto de inventario
Control de la produccion

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistemas de control y produccion
PPTX
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
PPTX
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
PPTX
Sistemas de manufactura undad 2 - 2.6 Lote económico, Kanban, mrp, erp
PPTX
Funcion de la Producción
PDF
Mapa conceptual gestion de la produccion erick david martinez tirado
PPTX
Programacion para el control de la produccion
DOCX
Administración murillo
PPTX
Tecnicas de produccion
PPT
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Plan de control expo
PPTX
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
PPTX
sistemas de produccion y programacion de la produccion
PPTX
Produccion y productividad
PPT
Departamento de produccion
DOCX
PDF
1 tecnologias emergentes
PPTX
EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN ( Mapa Conceptual )
PPTX
Produccion y productividad
PPT
Produccion y-sistemas-de-produccion
Sistemas de control y produccion
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
Sistemas de manufactura undad 2 - 2.6 Lote económico, Kanban, mrp, erp
Funcion de la Producción
Mapa conceptual gestion de la produccion erick david martinez tirado
Programacion para el control de la produccion
Administración murillo
Tecnicas de produccion
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Plan de control expo
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
sistemas de produccion y programacion de la produccion
Produccion y productividad
Departamento de produccion
1 tecnologias emergentes
EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN ( Mapa Conceptual )
Produccion y productividad
Produccion y-sistemas-de-produccion
Publicidad

Similar a Administracion clase4 (20)

PPT
La función controlar. tecnicas de control
PDF
Guia Unidad Control
PDF
11 sem control de la gestión
PDF
Control Interno Mp Develop Jun11 Sc
PPTX
Control Administrativo 2
PPT
GEP_EQ1_PODCAST_Control De Proyecto
PPTX
Control Gerencial
PPTX
Control proceso administrativo - presentacion
PPTX
Control interno
DOCX
Bases del control
PDF
El truco para una gestión adecuada de la empresa: El Control Interno
PPTX
Control
PDF
Control interno somos eficientes
PPT
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
DOCX
Direccion y control kattia
PPT
Concepto De Adminstracion Proceso De Control
PPT
Control
PPTX
Diapositivas control
PPTX
Control
La función controlar. tecnicas de control
Guia Unidad Control
11 sem control de la gestión
Control Interno Mp Develop Jun11 Sc
Control Administrativo 2
GEP_EQ1_PODCAST_Control De Proyecto
Control Gerencial
Control proceso administrativo - presentacion
Control interno
Bases del control
El truco para una gestión adecuada de la empresa: El Control Interno
Control
Control interno somos eficientes
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
Direccion y control kattia
Concepto De Adminstracion Proceso De Control
Control
Diapositivas control
Control
Publicidad

Administracion clase4

  • 1. INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO 2.8 CONTROL 2. - Tener suficiente información sobre la naturaleza de la actividad que se quiera controlar. 2.8.1 DEFINICION 3. - Recopilar la información que genera Es la acción de examinar las actividades la actividad sujeta a control desarrolladas por la empresa, en un período de tiempo, con el objeto de 4. - Analizar la información obtenida y verificar si éstas se están realizando de compararla con los datos que se acuerdo a lo planificado. Es el tienen como referencia. establecimiento de sistemas que permitan detectar errores, desviaciones, 5. - Efectuar las correcciones necesarias causas y soluciones de una manera expedita y económica. 2.8.4 PROCESO DE El control en sí es un costo, no es CONTROL: productivo en términos de unidades finales y por lo tanto, el control efectivo 1. - Control previo: Es el que se será el que menos cueste en tiempo, realiza “antes” de la ejecución de una dinero y esfuerzo. actividad 2.8.2 IMPORTANCIA 2. - Control Concurrente: Es el que se realiza “durante” la ejecución de Aunque la función de control por lo una actividad. general es la última en la lista de las funciones administrativas, es una de las 3. Control Posterior: Es el que se responsabilidades básicas de un realiza “después” de la ejecución de administrador. La importancia del control una actividad. se basa en el hecho de que la labor del empresario consiste en lograr los resultados en cada área funcional de la empresa. Aunque es el personal el que 2.8.5 AREAS DE CONTROL debe realizar el trabajo, corresponde al administrador la responsabilidad de los Como se ha mencionado anteriormente, resultados. Debe desarrollar y utilizar el el control implica un costo para la sistema de control para asegurar el nivel empresa y por lo tanto debe ser lo más deseado de logros; dicho sistema le eficiente y económico que sea posible. permitirá saber en todo momento y sin Para esto, es necesario identificar los contratiempos si el trabajo se está puntos en los que se debe aplicar el realizando adecuadamente. control dentro de cada una de las áreas funcionales de la empresa. 2.8.3 COMO REALIZAR UN a.- Control en el Mercadeo CONTROL EFECTIVO Se examina si la empresa ha cumplido 1. - Tener claramente definidos los y la con los programas de ventas metas objetivos por cada actividad establecidos, en el tiempo previsto y con establecidas en la etapa de planificación los costos de promoción y publicidad acordes a lo planificado.
  • 2. INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO b.- Control en la Producción 2.8.7 FORMAS DE CONTROL Se verifica si la empresa ha producido la Existen diversas formas de control de las cantidad establecida en el plan de cuales las más comunes son: producción y ventas con las especificaciones de calidad y costos a. Observaciones personales: Es la previstos. visita personal del jefe al lugar donde se efectúa la actividad a controlar. Tiene la c.- Control de Personal ventaja de ir directamente a la fuente de los hechos, lo que permite un juicio muy El control de personal incluye elementos acertado de la situación. directamente relacionados con el recurso humano de la empresa tales como b. Informes verbales: El jefe reúne ausentismos, quejas, reclamos, a sus subalternos y en una actividad de sugerencias, etc grupo, en entrevista, o en discusiones se dá cuenta del funcionamiento de las d.- Control de las Finanzas diversas áreas de la empresa. En esta área se controla el uso de los c. Informes escritos: El subalterno recursos financieros de la empresa. Son efectúa un resumen escrito en el cual se elementos de control las cuentas de relacionan las principales actividades proveedores, clientes, caja y bancos y en que se han realizado en la empresa en general, el movimiento de ingresos y determinado tiempo. Este informe se gastos a través del tiempo. presenta al jefe o persona encargada del control. 2.8.6 FACTORES A CONTROLAR d. Informes estadísticos: Es la información que se proporciona acerca 2.8.6.1 Calidad: del número de unidades producidas, número de obreros utilizados, número de horas extras trabajadas, cantidad de Verifica que el producto obtenido en una materia prima consumida u otro aspecto actividad realizada, cumpla con todos los que permite medir el volumen de requisitos fijados para el mismo. actividades de la empresa en un determinado período. 2.8.6.2 Cantidad: Verifica que se obtenga el volumen de productos programados 2.8.8 CARACTERISTICAS DE UN BUEN SISTEMA DE 2.8.6.3 Control de Costo: CONTROL Verifica que toda actividad se realice con Un buen sistema de control debe tener el costo que le ha sido asignado las siguientes características: previamente. a. Debe ser objetivo: Es decir, basarse 2.8.6.4 Control de Tiempo: en hechos y datos reales; no en Verifica que toda actividad programada, suposiciones o rumores se realice en el tiempo que ha sido programada.
  • 3. INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO b. Debe ser económico: Un sistema PAUTAS GENERALES DE CONTROL de control que sea más costoso que la A continuación se dan algunas pautas actividad o el proceso que se controla que facilitan la realización de un control resultará ineficiente para la empresa. efectivo: c. Debe efectuarse a tiempo: El Tener claros los objetivos y las control debe efectuarse en el momento metas establecidas en la etapa de oportuno. Un sistema de control que planeación. permita evitar determinados errores, será el más eficaz para la empresa. Tener suficiente información sobre la naturaleza de la actividad que d. Debe ser impersonal: No debe se quiera controlar. realizarse por la misma persona que ejecuta la acción o el trabajo, puesto que Recolectar información que puede dar origen a información genera la actividad sujeta a distorsionada. control. Analizar la información obtenida e. Debe ser claro y preciso: El en el ejemplo 3 y compararla con control no debe prestarse a los datos que se tienen como interpretaciones dudosas o erróneas. referencia. Debe especificar claramente la acción o control a efectuarse. Efectuar las correcciones necesarias
  • 4. INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO EJEMPLO 4 Don René Gutíerrez, es un empresario que ejerce un control administrativo eficaz. El nos presenta a continuación el resumen de esta actividad: Area Funcional MERCADEO PRODUCCION PERSONAL FINANZAS Factores de Control El volumen de Se cumplió con el El personal fue El monto de ventas fue programa de suficiente para recursos CANTIDAD igual, inferior o producción cumplir con los calculados fue superior a lo establecido? objetivos de suficiente para programado? producción y financiar las ventas previstos? operaciones de la empresa? La atención al La producción El personal Los recursos cliente en todos cumplió las respondió a las financieros utiliza- los aspectos especificaciones exigencias de dos son los que CALIDAD del mercadeo de calidad responsabilidad, mejor responden se está contempladas por habilidad y al fortalecimiento cumpliendo la empresa? capacitación económico de la eficazmente? necesaria? empresa? El tiempo de la La producción Existe tiempo Los recursos visita a los está disponible ocioso o exceso externos se están TIEMPO clientes está para cumplir con de tiempo extra consiguiendo a siendo em- los pedidos en el personal? los plazos más pleado existente? convenientes eficientemente para la empresa? Los costos de Los costos de Los costos del El interés de los promoción y producción reales personal se recursos exter- COSTO ventas se comportaron comportaron nos conseguidos respondieron al dentro de lo dentro de lo no representó un programa previsto? previsto? alto costo para la establecido? empresa? EJEMPLO 5 EJEMPLO DE CONTROL MANUAL NOTA DE MATERIAL RECHAZADO DESTINO: Proveedor Fecha de recepción del material Orden de compra No. Inspeccionado por Fecha de inspección Cantidad recibida Descripción del material Cantidad rechazada Motivo del rechazo
  • 5. INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS A continuación deberá hacer un análisis del control administrativo que se realiza en su empresa: 1. Describa en forma breve el tipo de control que realiza en las distintas áreas de su empresa a. Mercadeo b. Producción c. Personal d. Finanzas 2. Describa cuáles son las deficiencias que usted ha detectado en el control de cada una de las áreas de su empresa y formule las posibles soluciones.
  • 6. INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO 2.9 DIAGNOSTICO Deficiencias internas y externas producidas en el medio ambiente donde ADMINISTRATIVO se realiza la actuación empresarial. Es un estudio periódico que tiene como INTERNAS: propósito fundamental detectar las - Objetivos confusos causas y consecuencias dentro de los - .Inadecuada división del trabajo problemas de organización y - Excesivo tramo de control funcionamiento que afectan a la - Deficientes comunicaciones empresa, con el objeto de encontrar las - Lenta toma de decisiones alternativas de solución tomando en - Baja productividad cuenta los recursos disponibles. - Insuficiencia funcional - Crecimiento no programado 2.9.1 NATURALEZA EXTERNAS: Surge Como: - Avances científicos y tecnológicos - Marco normativo gubernamental - Una necesidad empresarial por - Cambios en cuadros dirigenciales de resolver problemas que ocasionan Gobierno crisis de toda índole. - Situaciones de mercado interno y/o - Una necesidad empresarial para externo resolver problemas de adaptación del presente al futuro. 2.9.4 CONTENIDO DE UN - Solución a problemas de organización y funcionamiento ESTUDIO SOBRE DIAG- - Surge por la incapacidad del nivel de NÓSTICO ADMINISTRATIVO dirección. - Introducción - Antecedentes - Marco legal institucional 2.9.2 CARACTERÍSTICAS: - Descripción de la estructura técnico- administrativa Es un estudio, sistemático e integral que - Análisis de los objetivos, funciones y debe aplicarse en forma periódica. atribuciones - Descripción y análisis de los 2.9.3 ¿QUE INVESTIGAR procesos de trabajo SOBRE LOS PROBLEMAS? - Descripción y análisis de las relaciones internas-externas - Descripción y análisis de las Tomando como base las repuestas a las perspectivas de desarrollo situaciones que presentan las - Conclusiones y recomendaciones “instituciones públicas” se pueden agrupar y clasificar los problemas conforme el esquema siguiente: 2.9.5 TÉCNICA FODA - Problemas de conducción superior Esta técnica permite poner en evidencia - Problemas de organización y los factores internos y externos que funcionamiento influyen en el ambiente empresarial y - Problemas de recursos. que deben ser considerados, inobjetablemente, por la persona cuya función primordial es la coordinación de
  • 7. INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO los recursos de un organismo social, es oportunidades y riesgos (factores decir, el administrador. Su aplicación externos), que ofrece el medio en el cual desde el punto de vista empresarial, es se desenvuelve. básica para la toma de decisiones y la escogencia adecuada del curso de En otras palabras, se pretende acción que deberá ejecutar, para el logro determinar una o más estrategias de los objetivos establecidos. económicamente factibles y con niveles de riesgo aceptables. En tal sentido, se Las empresas para subsistir y debe examinar la complejidad y variedad desarrollarse en el mercado, deben, en de las fuerzas del medio que deben ser primera instancia, formular una estrategia tomadas en cuenta, así como las viable como resultado de un cuidadoso dificultades que ofrece la correcta análisis de las Fortalezas, evaluación de las ventajas y desventajas Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la empresa. de la empresa, es decir, tanto interno como externo. La determinación de una Vea el siguiente esquema para un mejor estrategia viable para una empresa, entendimiento. debe iniciarse con la identificación de las FORTALEZAS OPORTUNIDADES (Características positivas) (Posibilidades positivas) bajo costo de materia prima, no hay competencia, capital de trabajo adecuado, política del gobierno, conocimiento técnico, son favorables, disponibilidad de repuestos capacitación del personal ¡ úsalas ! ¡ saca ventajas ! DEBILIDADES AMENAZAS (Problemas presentes) (Posibilidad negativas) diseño pobre, costos crecientes, precio alto, competidores, tamaño inadecuado, calamidades, falta de conocimiento, escasez de materias primas (teórico / práctico) ¡ esquívalas ! ¡ elimínalas !
  • 8. INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO FODA: Un instrumento de análisis para - escasez del producto en el mercado la toma de decisiones para las pequeñas - políticas del gobierno son favorables empresas: - infraestructura favorable - etc. A continuación se listan unos ejemplos de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. DEBILIDADES: FORTALEZAS: - escaso control sobre stocks - falta de experiencia técnica del - buena calidad empresario - bajo costo de las materias primas - insuficiente control de la dirección de - disponibilidad local de las materias la empresa primas - mala administración del capital de - capital propio o crédito accesible trabajo - experiencia técnica en su producción - diseño pobre (del dueño y operarios) - tamaño inadecuado - local propio - ninguna promoción - localización adecuada - precio alto - empaquetado adecuado - bajo nivel de stocks para el período - precio competitivo de ventas pico - disponibilidad local de repuestos - etc. - buena organización del proceso productivo - utilidad del producto/servicio AMENAZAS: - posición adecuada en el mercado - etc. - costos crecientes - problemas en las relaciones OPORTUNIDADES: interindustriales - escasez de materia prima - no existen productos de este tipo en - muchos competidores el mercado - expectativas desfavorables respecto - la demanda por productos similares a la legislación del gobierno está creciendo - mercado no creciente - información disponible sobre - plagio tecnología, mercados, productos - entorno social desfavorable para - productos similares dan beneficios mujeres empresarias, etc.
  • 9. INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS 1. - Elabore un diagnóstico de la situación de la empresa identificando: a.- Fortalezas b. Oportunidades c. Debilidades d. Amenazas 2. De acuerdo a su análisis explique cómo aprovechar sus fortalezas y oportunidades:
  • 10. INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO 3. Qué puede hacer para hacer frente a las amenazas? 4. Qué puede hacer para fortalecer sus debilidades?
  • 11. INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO RESUMEN La administración es un proceso que consiste en la asignación correcta de los recursos de la empresa para alcanzar los objetivos por medio de la planificación, organización, integración, dirección y control. Estos son los elementos del proceso administrativo. La planificación es la etapa en la que se define qué hacer, cómo, cuándo, con qué y con quién hacerlo. Los aspectos fundamentales del proceso de planificación son: - Fijar objetivos y metas posibles de alcanzar - Determinar las actividades que se deberán realizar para llegar a los objetivos - Identificar los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades previamente establecidas. - Programar las actividades en el tiempo que se deberán ejecutar - Asignar a cada miembro del equipo de trabajo, responsabilidades específicas para desarrollar las actividades. La organización consiste en establecer relaciones efectivas entre las personas de manera que puedan trabajar juntas con eficacia, promoviendo la colaboración entre los miembros del equipo de trabajo y, a la vez, creando áreas definidas de autoridad y responsabilidad. Estas son fundamentales para una organización efectiva. Es importante hacer notar que la autoridad se delega, la responsabilidad no. Existen básicamente dos tipos de organización: La informal y la formal y que dentro de la organización formal se pueden definir tres sistemas distintos, lineal o militar, en el cual existe una única línea de mando. El funcional, en el cual la autoridad es compartida en varios niveles y el de staff, en el que participan asesores con funciones técnicas específicas. Los aspectos fundamentales de la organización son: - Subdividir el trabajo, la autoridad y la responsabilidad entre los trabajadores - Establecer claramente los deberes de cada empleado - Establecer claramente las áreas de autoridad y responsabilidad - Proporcionar a los trabajadores los recursos necesarios para el desempeño de su trabajo. La integración, es el proceso mediante el cual se unen los esfuerzos de trabajo del recurso humano con los otros recursos de la empresa, materiales y financieros, para lograr obtener los objetivos planteados. La dirección es la que se encarga de orientar, comunicar, capacitar y motivar al recurso humano para que desempeñen su trabajo con entusiasmo y confianza. Los elementos de la dirección son el liderazgo, la motivación y la comunicación. El liderazgo es la relación en la cual una persona (el líder) influye en otros (los trabajadores), para que trabajen con buena disposición; por lo tanto, el líder deber ser una persona que infunda respeto, seguridad, admiración y deseo de trabajar. Se pueden definir tres tipos
  • 12. INGENIERIA EN SISTEMAS UMG/TOTO de líderes, autocrático que impone su voluntad; democrático que comparte opiniones y el de acción libre o liberal que no asume responsabilidades. La motivación, es la necesidad o impulso interno de un individuo que lo mueve hacia la realización de sus labores, conciente de que está obteniendo beneficios y contribuyendo al bienestar de su familia, de la comunidad y al desarrollo de la empresa. La comunicación, es el intercambio de pensamientos, información, hechos, ideas, opiniones o emociones entre dos o más personas, para lograr la confianza y entendimiento mutuo y buenas relaciones humanas. La finalidad del control es asegurar que las actividades que se realizan, concuerden con los planes establecidos y debe estar relacionado con las acciones. En otras palabras, se refiere a una regulación de lo que está sucediendo en el momento. El diagnóstico administrativo, es un estudio periódico que tiene como propósito fundamental detectar las causas y consecuencias, dentro de los problemas de organización y funcionamiento que afectan a la empresa, con el objeto de encontrar las alternativas de solución tomando en cuenta los recursos disponibles Para elaborar el diagnóstico administrativo, es necesario contar con la información adecuada pues el mismo servirá de base para la toma de decisiones. Una de las técnicas utilizadas es hacer un análisis de los factores internos y externos que puedan afectar el desarrollo de las actividades de la empresa. Dentro de los factores internos, es necesario analizar las fortalezas y debilidades de la empresa y dentro los externos, las oportunidades y amenazas que se presentan en el entorno en el cual la misma se desarrolla. Esta técnica es conocida como FODA –fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas-.