1. CONTENIDO
LA FUNCIÓN DE COMPRAS Y SU ORIGEN
1.1. La importancia de la función de compras
1.2. Consideraciones y tipos de compras
1.3. El proceso de compras - abastecimientos
1.4. Compras y la estrategia competitiva
1.5. La ética en las compras
2. 1.1. La importancia de la función de
compras
Las compras bien planeadas deben redituar a la empresa
ahorros en efectivo, en su liquidez, y en la fluidez del capital.
Bajo un sistema organizado, las compras le representan a la
empresa una buena administración, negociando plazos de
pago, descuentos, oportunidad de uso y otros beneficios.
(Coral, 2014)
Hoy en día por la variedad de productos, competitividad,
calidad, precio, mercadotecnia, es importante ser un
observador nato para comprar lo que conviene a la empresa.
3. 1.1. La importancia de la función de compras
La eficiencia entra en juego pues la calidad y el ahorro de la
empresa son importantes, es por eso que se debe de tener
una constante actualización en proveedores y productos.
El departamento de compras debe de tener bien definidas
sus funciones, pues no debe ser subjetiva su ejecución sino
orientada a los fines de le empresa.
Incluso la ética toma un rol importante para no tener
preferencia por “algún conocido proveedor” sino que
siempre se busque ser efectivos y eficientes en la empresa.
4. 1.1. La importancia de la función de compras
La importancia de la selección de proveedores es vital, incluso sería importante que
el departamento de compras tenga bien definidos los criterios para la selección de
los mismos;
La empresa necesita de insumos, materia prima, componentes y refacciones para su
funcionamiento, sin los cuales no podría lograr la producción y distribución de sus
productos. (Coral, 2014)
6. 1.2. Consideraciones y tipos de compras
Al margen de que la organización sea pública o privada y de que produzca
bienes o servicios o ambos, su misión, visión y estrategias, tamaño, número
de plantas, ubicación, capacidad financiera y reputación son factores que
influyen en sus opciones y decisiones de suministro (Johnson, 2012).
Según (Coral, 2014) es importante conocer las consideraciones de las
compras, pues estás siempre deben tener una razón de ser siguiendo los
objetivos de la empresa, es por eso que se basa en esos tres principios
básicos:
7. 1.2. Consideraciones y tipos de compras
Calidad es base para que los productos que fabrica la empresa o los que revende, sean los que
el consumidor prefiere, bajo las condiciones que él espera; es una de las razones por las que él
decida y que ese satisfactor es el que él necesita, basado en las tres utilidades de un producto,
que son: lugar, tiempo y precio.
Cantidad Factor muy especial, por las razones siguientes:
1.El espacio de almacén.
2.la cantidad que de acuerdo a las fechas de caducidad se puede utilizar
3.Mientras más es el volumen el precio debe bajar.
El precio este va de acuerdo a la calidad, la cantidad y las fechas de entrega y cobro.
8. 1.2. Consideraciones y tipos de compras
Tipos de compras son
Especiales
Anticipadas
Temporales
Rutinarias
Cíclicas
De urgencia
De oportunidad
De acuerdo a los tipos de
compras, busca tu concepto y 5
ejemplos de 1 tipo de compra
asignado.
9. 1.3. El proceso de compras-
abastecimientos
Dentro de las compras y abastecimientos que efectúan las empresas nos encontramos con una gran variedad de
este tipo de actividad,
tanto para el abastecimiento de las materias primas y componentes como las que se necesitan para cumplir con las
actividades de producción, así como las de administración de la empresa. (Coral, 2014)
Como toda actividad de administración, compras tiene un objetivo general y varios objetivos específicos, podemos
detallar:
el objetivo general es adquirir los recursos materiales que necesitan la organización de la mejor calidad y al mejor
precio.
Y dentro de los objetivos específicos encontramos, la reducción de costos, comprar al mínimo precio, servicio, la
responsabilidad del área de compras, controlar los convenios y el control de los tratados comerciales con los
proveedores.
10. 1.3. El proceso de compras-
abastecimientos
Ejemplo 1: Empresa de
manufactura (Fábrica de
muebles)
Identificación de la necesidad
El área de producción informa
que se están agotando las
tablas de madera.
Solicitud de compra
(Requisición)
Se llena una solicitud de
compra con la cantidad, tipo
de madera y especificaciones.
Selección de proveedores
El área de compras contacta a
tres proveedores y solicita
cotizaciones.
Evaluación y selección
Se elige al proveedor con
mejor precio y tiempos de
entrega aceptables.
Emisión de orden de compra
Se genera una orden de
compra y se envía al
proveedor.
Recepción de materiales
El proveedor entrega las
tablas. El almacén verifica que
la cantidad y calidad sean
correctas.
Inspección y almacenamiento
Se hace una inspección básica
y luego se almacenan en el
inventario.
Pago al proveedor
Una vez aprobado, el
departamento de finanzas
realiza el pago según los
términos acordados.
11. 1.3. El proceso de compras-
abastecimientos
Ejemplo 2: Comercio
minorista (Tienda de
ropa)
Detección de productos
bajos en stock
El sistema detecta que
las camisas talla M se
están agotando.
Requisición automática
El sistema envía una
alerta al área de
compras.
Revisión de proveedores
habituales
Se consulta al proveedor
con el que ya tienen
convenio.
Confirmación y orden de
compra
Se confirma
disponibilidad y se emite
una orden de compra.
Recepción y verificación
Las camisas llegan a la
tienda y se revisa que
sean del modelo y talla
correcta.
Registro en inventario y
exhibición
Se registran y se colocan
en piso de venta.
Pago
Se realiza el pago al
proveedor según lo
pactado.
12. 1.3. El proceso de compras-
abastecimientos
Ejemplo 3: Sector
salud (Hospital
público)
Reporte de
insumos bajos
(guantes, jeringas,
etc.)
Autorización de
compra por parte
de dirección
Licitación o
cotización entre
proveedores
autorizados
Selección según
normativa de
compras públicas
Entrega y
verificación del lote
médico
Registro en
almacén de
insumos médicos
Pago y archivo de
documentos para
auditoría
13. 1.4. Compras y la estrategia competitiva
Compras y la estrategia competitiva se refiere a cómo la función de compras en una
organización contribuye a generar ventajas competitivas sostenibles en el mercado. Implica
alinear las decisiones de adquisición de bienes y servicios con los objetivos estratégicos de la
empresa (como reducción de costos, innovación, calidad o diferenciación).
Conceptos clave:
1.Estrategia competitiva:
1. Es el conjunto de acciones que una empresa toma para obtener una ventaja sobre sus
competidores.
2. Según Michael Porter, existen tres estrategias genéricas:
1. Liderazgo en costos
2. Diferenciación
3. Enfoque o concentración
14. 1.4. Compras y la estrategia competitiva
2.- Función de compras como herramienta estratégica:
•Ya no es solo operativa, sino clave en la creación de valor.
•Aporta mediante la selección de proveedores estratégicos, gestión de riesgos, reducción de
costos y aseguramiento de calidad.
3.- Compras y reducción de costos:
•Ayuda a mantener la rentabilidad.
•Uso de técnicas como compras en volumen, contratos a largo plazo, o licitaciones.
4.- Compras y diferenciación:
•Permite adquirir materiales o servicios innovadores o únicos que mejoren el producto final.
•Elección de proveedores que ofrecen tecnología exclusiva, calidad superior o servicios
diferenciados.
15. 1.4. Compras y la estrategia competitiva
5.-Gestión estratégica de proveedores:
•Crear alianzas estratégicas con proveedores clave.
•Fomentar relaciones colaborativas y de largo plazo.
6.-Sostenibilidad y responsabilidad social:
•Las compras también pueden apoyar estrategias verdes o éticas.
•Elegir proveedores responsables mejora la imagen de la empresa
Una empresa que busca liderar en costos puede negociar
acuerdos globales con proveedores, reducir intermediarios y
optar por manufactura en países con menores costos. Por
otro lado, una empresa que busca diferenciarse elegirá
proveedores premium que aseguren innovación, diseño
exclusivo o componentes de alta calidad.
16. 1.5. La ética en las compras
Ésta es un área de mucha importancia, pues sí se violan las buenas costumbres y la ética en las compras, se pueden
ocasionar varios problemas, entre los que destacan:
Sobornos
Ésta es una actividad muy utilizada por los compradores o los jefes de compras, faltos de ética, y consiste en pedir al
proveedor que ofrezca dinero u otras dádivas para asignar la orden de compra o pedido.
Favoritismos.
En algunas ocasiones el comprador o jefe de compras, faltos de ética, sin tomar en cuenta el cuadro comparativo,
base de la decisión de compra, le otorga la orden de compra o pedido a cierto proveedor, qué en algunas ocasiones
es un familiar o amigo o un proveedor, que siempre agradece la designación con algún obsequio.
Aceptar invitaciones.
Argumentó utilizado por vendedores corruptos y faltos de ética, qué para recibir la orden de compra o pedido, lo
basan en invitaciones a comer, cenar o de otra naturaleza con la pretensión de ser el designado.