Administrat-e Centro Guadalinfo de Lopera
JUSTIFICACION La e-administración o la administración electrónica está transformando a la sociedad, poniendo al alcance del ciudadano una serie de servicios que puede realizar desde su propio hogar o lugar de trabajo, sin necesidad de desplazarse o hacer cola en las oficinas de las administraciones. Asimismo solicitar o rectificar el borrador de la declaración de la renta se puede realizar cómodamente, sin esperar largas colas o tener que solicitar permiso para salir a realizar dicha gestión. Las oficinas virtuales de las administraciones públicas están disponibles para las administraciones estatal, autonómica y local.
A través del presente proyecto pretendemos familiarizar a la población con los distintos servicios online que se pueden realizar desde las oficinas virtuales de la administración pública principalmente aquellos que son ofrecidos por las administraciones autonómicas y locales, tales como los servicios del Servicio Andaluz de Salud, donde el ciudadano puede pedir cita o consultar sus datos o de los Ayuntamientos propiamente dichos, donde el ciudadano puede solicitar.
Asimismo intentamos fomentar el uso del Certificado Digital, que permite la realización de trámites administrativos de forma segura y personal como son la renovación de la demanda de empleo, pedir un Informe de Vida Laboral, solicitar cita al médico o confirmar el borrador del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. Es la herramienta básica para la realización de gestiones desde su propio ordenador sin necesidad de desplazarse.
OBJETIVOS  Facilitar la relación electrónica del ciudadano con la Administración. Incorporar las TIC en la vida cotidiana de la ciudadanía, de forma que puedan beneficiarse por igual de su uso. Familiarizarse con el concepto de la administración electrónica y los servicios que se ofrece a través de sus oficinas virtuales. Concienciar de las ventajas del uso de los servicios de las oficinas virtuales, estatales, autonómicas y locales. Familiarizarse con la tramitación de distintos documentos y solicitudes online. Conocer el DNI digital y saber para que sirve. Familiarizarse con el certificado digital y su utilidad. Conocer los distintos servicios y gestiones que se pueden realizar a través de las oficinas virtuales y conocer las posibilidades que ofrece la administración local a través de la oficina virtual.
METODOLOGÍA, DESTINATARIOS Y AGENTES IMPLICADOS Pretendemos una metodología activa y participativa, utilizando cuando sea posible la fórmula de talleres. Será globalizadora, constructivista, motivadora y funcional. Señalamos como principal destinatario del presente proyecto a la ciudadanía en general (administración local, ciudadanía y empresas) de nuestra localidad. A través del presente proyecto, intentamos transformar la realidad en que viven así como el tipo de relaciones sociales que establecen con los diferentes organismos que tienen a su servicio. Respecto a los agentes implicados podemos citar: dinamizador del Centro Guadalinfo y diferentes agentes del Ayuntamiento de Lopera, otros recursos humanos e instituciones que incidan en temas e-Administración y/o expertos en el tema o en experiencias similares preferentemente cercanos al entorno del centro para garantizar la continuidad de Proyecto.
TEMPORALIZACIÓN Corresponderá al Dinamizador del Centro Guadalinfo la captación de usuarios que conformarán los distintos talleres y grupos de trabajo, así como el contacto con las diferentes instituciones o agentes que pudieran resultar implicados en el proceso. Los plazos de ejecución y posterior temporalización del proyecto quedarán definidos en función del número de demandantes, así como del nivel de competencia de estos. En principio, se planifican diferentes sesiones de duración variable dentro del Centro Guadalinfo y a cargo del dinamizador, con el objetivo de concienciar de las ventajas del uso de los servicios de las oficinas virtuales, estatales, autonómicas y locales. Por último, se programan diferentes sesiones prácticas en los que los usuarios conocerán los distintos servicios y gestiones que se pueden realizar a través de las oficinas virtuales así como las posibilidades que ofrece la administración local a través de la oficina virtual.
RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Y TÉCNICOS Humanos: dinamizador del Centro Guadalinfo y diferentes agentes del Ayuntamiento de Lopera, otros recursos humanos e instituciones que incidan en temas e-Administración y/o expertos en el tema o en experiencias similares preferentemente cercanos al entorno del centro para garantizar la continuidad de Proyecto. Materiales: infraestructura audiovisual, informática y bibliográfica del Centro Guadalinfo así como del Ayuntamiento de Lopera. Espacios: lugares a disposición del proyecto como el Centro Guadalinfo y otras instalaciones de propiedad municipal que pudieran ser pudieran ser utilizadas en la puestas en práctica de los distintos talleres.
INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN - Grado de implantación del proyecto. - Grado de cumplimiento de los objetivos. - Número de iniciativas nuevas que genera el proyecto. - Número de usuarios que participan en el proyecto. - Número de alianzas establecidas con otras entidades. - Número de acciones implantadas hasta la fecha. - Número de pasos dados respecto a la previsión inicial del proyecto. - Número de herramientas 2.0 implantadas en el proyecto.
EVALUACIÓN Será continua y tendente a detectar los progresos de los alumnos para alcanzar los objetivos educativos propuestos. Entre otras cosas atenderemos a la presencia de los distintos agentes implicados, al nivel de implicación, el grado de satisfacción... Evaluación inicial : análisis de la estructura y contenidos por parte de las personas implicadas en el mismo, valoración de la calidad del diseño y los recursos, establecimiento de suficiencia y viabilidad, realización de las modificaciones según los datos obtenidos en la evaluación de resultados...
EVALUACIÓN Evaluación del proceso : recogida de información a través de observación y entrevistas personales, verificación y seguimiento, comprobando la correspondencia entre lo programado y lo que se lleva a cabo, análisis de las previsiones parciales del proceso, búsqueda de soluciones a posibles dificultades... Evaluación de resultados : observación relacionada con el logro de objetivos y correcto funcionamiento de todos los elementos del proyecto, análisis de instrumentos que miden el grado de satisfacción de los participantes y profesionales implicados en el programa, registros de asistencia, registros de promoción e incorporación al ámbito laboral, análisis cuantitativo sobre la continuidad del programa...
HERRAMIENTAS DE DIFUSIÓN Como herramientas de difusión del proyecto, en primer lugar se crearía un  Portal con enlaces a material multimedia relevante y a diferentes webs relacionadas con la administración electrónica. Del mismo modo, se utilizarían diferentes canales de comunicación como correo electrónico y redes sociales, entre ellas, Facebook y Twitter. Más  información  en   http://www.guadalinfo.es/node/895

Más contenido relacionado

PPT
DisTIC
PDF
Autoridad Portuaria de Cartagena. Aslan
DOC
Firmando en la red
PPTX
Johana patricia silva peña power point
PPTX
Diapositivas ramon mirabal revisadas 26-07-17
DOCX
Qué es administrar
PDF
Presentación proyecto trámites desde casa
PPT
DisTIC
Autoridad Portuaria de Cartagena. Aslan
Firmando en la red
Johana patricia silva peña power point
Diapositivas ramon mirabal revisadas 26-07-17
Qué es administrar
Presentación proyecto trámites desde casa

Similar a Adminístrat-e (20)

PPT
@dministraT
PPT
Emplea2
PDF
La gestión del cambio en proyectos de e-admnistracion
PPS
Proyecto trámites desde cas@
PPT
Presentación proyecto trámites desde casa
ODP
Proyecto adelantat e
ODT
Proyecto guadal aeat
PPT
Proyectoeclick
PPSX
Diapositivas tema 3 presentación
PPT
La administración electrónica adaptada para el empleo
PPT
PDF
Presentacion adelantat e
PDF
Administracio electronica a vielha
ODT
Eadministración
DOC
Uni@n tic
ODP
Presentación gestiona tu demanda en guadalinfo
ODP
Presentación gestiona tu demanda en guadalinfo
PDF
Proyecto villaharta digital v.1
PPT
Proyecto empleate con guadalinfo
PPT
Administracion electronica
@dministraT
Emplea2
La gestión del cambio en proyectos de e-admnistracion
Proyecto trámites desde cas@
Presentación proyecto trámites desde casa
Proyecto adelantat e
Proyecto guadal aeat
Proyectoeclick
Diapositivas tema 3 presentación
La administración electrónica adaptada para el empleo
Presentacion adelantat e
Administracio electronica a vielha
Eadministración
Uni@n tic
Presentación gestiona tu demanda en guadalinfo
Presentación gestiona tu demanda en guadalinfo
Proyecto villaharta digital v.1
Proyecto empleate con guadalinfo
Administracion electronica
Publicidad

Último (20)

PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
GUMBORO..pptx---------------------------
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Publicidad

Adminístrat-e

  • 2. JUSTIFICACION La e-administración o la administración electrónica está transformando a la sociedad, poniendo al alcance del ciudadano una serie de servicios que puede realizar desde su propio hogar o lugar de trabajo, sin necesidad de desplazarse o hacer cola en las oficinas de las administraciones. Asimismo solicitar o rectificar el borrador de la declaración de la renta se puede realizar cómodamente, sin esperar largas colas o tener que solicitar permiso para salir a realizar dicha gestión. Las oficinas virtuales de las administraciones públicas están disponibles para las administraciones estatal, autonómica y local.
  • 3. A través del presente proyecto pretendemos familiarizar a la población con los distintos servicios online que se pueden realizar desde las oficinas virtuales de la administración pública principalmente aquellos que son ofrecidos por las administraciones autonómicas y locales, tales como los servicios del Servicio Andaluz de Salud, donde el ciudadano puede pedir cita o consultar sus datos o de los Ayuntamientos propiamente dichos, donde el ciudadano puede solicitar.
  • 4. Asimismo intentamos fomentar el uso del Certificado Digital, que permite la realización de trámites administrativos de forma segura y personal como son la renovación de la demanda de empleo, pedir un Informe de Vida Laboral, solicitar cita al médico o confirmar el borrador del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. Es la herramienta básica para la realización de gestiones desde su propio ordenador sin necesidad de desplazarse.
  • 5. OBJETIVOS Facilitar la relación electrónica del ciudadano con la Administración. Incorporar las TIC en la vida cotidiana de la ciudadanía, de forma que puedan beneficiarse por igual de su uso. Familiarizarse con el concepto de la administración electrónica y los servicios que se ofrece a través de sus oficinas virtuales. Concienciar de las ventajas del uso de los servicios de las oficinas virtuales, estatales, autonómicas y locales. Familiarizarse con la tramitación de distintos documentos y solicitudes online. Conocer el DNI digital y saber para que sirve. Familiarizarse con el certificado digital y su utilidad. Conocer los distintos servicios y gestiones que se pueden realizar a través de las oficinas virtuales y conocer las posibilidades que ofrece la administración local a través de la oficina virtual.
  • 6. METODOLOGÍA, DESTINATARIOS Y AGENTES IMPLICADOS Pretendemos una metodología activa y participativa, utilizando cuando sea posible la fórmula de talleres. Será globalizadora, constructivista, motivadora y funcional. Señalamos como principal destinatario del presente proyecto a la ciudadanía en general (administración local, ciudadanía y empresas) de nuestra localidad. A través del presente proyecto, intentamos transformar la realidad en que viven así como el tipo de relaciones sociales que establecen con los diferentes organismos que tienen a su servicio. Respecto a los agentes implicados podemos citar: dinamizador del Centro Guadalinfo y diferentes agentes del Ayuntamiento de Lopera, otros recursos humanos e instituciones que incidan en temas e-Administración y/o expertos en el tema o en experiencias similares preferentemente cercanos al entorno del centro para garantizar la continuidad de Proyecto.
  • 7. TEMPORALIZACIÓN Corresponderá al Dinamizador del Centro Guadalinfo la captación de usuarios que conformarán los distintos talleres y grupos de trabajo, así como el contacto con las diferentes instituciones o agentes que pudieran resultar implicados en el proceso. Los plazos de ejecución y posterior temporalización del proyecto quedarán definidos en función del número de demandantes, así como del nivel de competencia de estos. En principio, se planifican diferentes sesiones de duración variable dentro del Centro Guadalinfo y a cargo del dinamizador, con el objetivo de concienciar de las ventajas del uso de los servicios de las oficinas virtuales, estatales, autonómicas y locales. Por último, se programan diferentes sesiones prácticas en los que los usuarios conocerán los distintos servicios y gestiones que se pueden realizar a través de las oficinas virtuales así como las posibilidades que ofrece la administración local a través de la oficina virtual.
  • 8. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Y TÉCNICOS Humanos: dinamizador del Centro Guadalinfo y diferentes agentes del Ayuntamiento de Lopera, otros recursos humanos e instituciones que incidan en temas e-Administración y/o expertos en el tema o en experiencias similares preferentemente cercanos al entorno del centro para garantizar la continuidad de Proyecto. Materiales: infraestructura audiovisual, informática y bibliográfica del Centro Guadalinfo así como del Ayuntamiento de Lopera. Espacios: lugares a disposición del proyecto como el Centro Guadalinfo y otras instalaciones de propiedad municipal que pudieran ser pudieran ser utilizadas en la puestas en práctica de los distintos talleres.
  • 9. INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN - Grado de implantación del proyecto. - Grado de cumplimiento de los objetivos. - Número de iniciativas nuevas que genera el proyecto. - Número de usuarios que participan en el proyecto. - Número de alianzas establecidas con otras entidades. - Número de acciones implantadas hasta la fecha. - Número de pasos dados respecto a la previsión inicial del proyecto. - Número de herramientas 2.0 implantadas en el proyecto.
  • 10. EVALUACIÓN Será continua y tendente a detectar los progresos de los alumnos para alcanzar los objetivos educativos propuestos. Entre otras cosas atenderemos a la presencia de los distintos agentes implicados, al nivel de implicación, el grado de satisfacción... Evaluación inicial : análisis de la estructura y contenidos por parte de las personas implicadas en el mismo, valoración de la calidad del diseño y los recursos, establecimiento de suficiencia y viabilidad, realización de las modificaciones según los datos obtenidos en la evaluación de resultados...
  • 11. EVALUACIÓN Evaluación del proceso : recogida de información a través de observación y entrevistas personales, verificación y seguimiento, comprobando la correspondencia entre lo programado y lo que se lleva a cabo, análisis de las previsiones parciales del proceso, búsqueda de soluciones a posibles dificultades... Evaluación de resultados : observación relacionada con el logro de objetivos y correcto funcionamiento de todos los elementos del proyecto, análisis de instrumentos que miden el grado de satisfacción de los participantes y profesionales implicados en el programa, registros de asistencia, registros de promoción e incorporación al ámbito laboral, análisis cuantitativo sobre la continuidad del programa...
  • 12. HERRAMIENTAS DE DIFUSIÓN Como herramientas de difusión del proyecto, en primer lugar se crearía un Portal con enlaces a material multimedia relevante y a diferentes webs relacionadas con la administración electrónica. Del mismo modo, se utilizarían diferentes canales de comunicación como correo electrónico y redes sociales, entre ellas, Facebook y Twitter. Más información en http://www.guadalinfo.es/node/895