SlideShare una empresa de Scribd logo
 Aylen Lichardi
 Magali Calderon
 Luciana Alcaraz




 Escuela Secundaria N 3
 General Pirán Prov. De Buenos Aires
ADN
El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente
  abreviado como ADN, es un ácido nucleico
  que contiene instrucciones genéticas usadas
  en el desarrollo y funcionamiento de todos
  los organismos vivos conocidos y algunos
  virus y es responsable de su transmisión
  hereditaria.
El papel principal de la molécula de ADN es el

almacenamiento a largo plazo de información Muchas

veces, el ADN es comparado con un plano o una

receta, o un código, ya que contiene las instrucciones

necesarias para construir otros componentes de las

células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los

segmentos de ADN que llevan esta información

genética son llamados GENES, pero las otras

secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o

toman parte en la regulación del uso de esta
ADN
   Las proteínas estructurales que se unen al
    ADN son ejemplos bien conocidos de
    interacciones inespecíficas ADN-proteínas.
    En los cromosomas, el ADN se encuentra
    formando complejos con proteínas
    estructurales. Estas proteínas organizan el
    ADN en una estructura compacta
   En eucariotas esta estructura implica la unión del
    ADN a un complejo formado por pequeñas
    proteínas básicas denominadas histonas, mientras
    que en procariotas están involucradas una gran
    variedad de proteínas.

   Las histonas forman un complejo de forma cilíndrica
    denominado nucleosoma, en torno al cual se
    enrollan casi dos vueltas de ADN de doble hélice.

   Estas interacciones inespecíficas quedan
    determinadas por la existencia de residuos básicos
    en las histonas, que forman enlaces iónicos con el
    esqueleto de azúcar-fosfato del ADN y, por tanto,
 Estos aminoácidos básicos
  experimentan modificaciones
  químicas de metilación, fosforilación y
  acetilación, que alteran la fuerza de
  la interacción entre el ADN y las
  histonas, haciendo al ADN más o
  menos accesible a los factores de
  transcripción y por tanto modificando
  la tasa de transcripción.
ADN
   Hasta 1944 no se sospechaba que el ácido
    disoxirribonucleico, ADN, fuera la molécula
    capaz de asegurar la transmisión de los
    caracteres hereditarios de célula a célula,
    generación tras generación. Su limitada
    variedad química no permitía suponer que
    poseyera la versatilidad y ductilidad necesarias
   No fue entonces sin asombro que a partir de ese año el
    ADN se convirtió en centro de interés de la biología.
    Hoy sabemos que esta molécula, capaz de
    autoduplicarse y transmitir así su información, es una
    estructura dinámica y cambiante. Los avances
    logrados en el estudio de sus formas auguran un
    tiempo en el que se pueda comprender mejor su
    arquitectura y topología y la manera en que los
    microcambios moleculares provocan macro cambios
    en el funcionamiento genético.

ADN

Más contenido relacionado

PPTX
Biologia 1.pptx 30
 
PPTX
Presentación adn
PPTX
Nucleotidos
PPT
Presentación1
PPTX
Acidos nucleicos
DOCX
Trabajo queratina informatica
DOCX
La queratina
Biologia 1.pptx 30
 
Presentación adn
Nucleotidos
Presentación1
Acidos nucleicos
Trabajo queratina informatica
La queratina

La actualidad más candente (20)

PDF
Ácidos nucleicos
PDF
Acidos nucleicos
PPTX
PPTX
Acidos nucleicos 11-B
PPTX
Enzimas.
PPTX
Ácidos Nucleicos
PPT
Acido nucleicos.s.a
PDF
Los Acidos nucleicos: ADN
PDF
EL ADN Y ARN
PPT
R85784
PPT
Acidos nucleicos
PPTX
ACIDOS NUCLEICOS
PPTX
Genética molecular
PPTX
Nucleotidos bioca
PPT
DOCX
Mapa mental acidos nucleicos
PPTX
Adn caracteristicas y funciones CTA nicole contreras
PDF
Bio2 7 Ac Nucleicos
DOCX
Diferencias químicas entre adn y arn
PPT
Acidos Nucleicos
Ácidos nucleicos
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos 11-B
Enzimas.
Ácidos Nucleicos
Acido nucleicos.s.a
Los Acidos nucleicos: ADN
EL ADN Y ARN
R85784
Acidos nucleicos
ACIDOS NUCLEICOS
Genética molecular
Nucleotidos bioca
Mapa mental acidos nucleicos
Adn caracteristicas y funciones CTA nicole contreras
Bio2 7 Ac Nucleicos
Diferencias químicas entre adn y arn
Acidos Nucleicos
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Barocco
PPTX
Grupo 1 video 3 min
PPTX
PatNet Exploring Social Media and Bio-sensors for a Patient Driven Health Car...
ODP
Power point lengua t5
DOC
Trabajo del universo
PDF
Dia de canarias 2012
PPT
Minutos
PPS
Presenta Gig4 C1 Ok
PDF
eCloud newspapers
PPT
Ch05日本 2
PDF
PenO1: Les 1
ODP
Nuenstra Señora de Consolación Patrona de Osuna
PPSX
Windows 7 utimate virtual
PDF
InfoVis1415: slides sessie 12, 18 mei 2015
Barocco
Grupo 1 video 3 min
PatNet Exploring Social Media and Bio-sensors for a Patient Driven Health Car...
Power point lengua t5
Trabajo del universo
Dia de canarias 2012
Minutos
Presenta Gig4 C1 Ok
eCloud newspapers
Ch05日本 2
PenO1: Les 1
Nuenstra Señora de Consolación Patrona de Osuna
Windows 7 utimate virtual
InfoVis1415: slides sessie 12, 18 mei 2015
Publicidad

Similar a ADN (20)

PPT
PPT
PPT
PPT
Las bases nitrogenadas acabado
PDF
Taller grado octavo ii período
DOCX
áCido desoxirribonucleico
PPTX
Ácido desoxirribonucleico nivel bachillerato
PPTX
Ingeniería Genética
PDF
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
DOCX
1. estructura de los ácidos nucleicos.
DOCX
555555555555555555555
DOCX
Adn expo
PPT
El Adn, Sara
PPTX
DOCX
ADN-ARN documento referente al adn humanos un do
PPSX
Acidos nucleicos y adn
PDF
áCido desoxirribonucleico
Las bases nitrogenadas acabado
Taller grado octavo ii período
áCido desoxirribonucleico
Ácido desoxirribonucleico nivel bachillerato
Ingeniería Genética
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
1. estructura de los ácidos nucleicos.
555555555555555555555
Adn expo
El Adn, Sara
ADN-ARN documento referente al adn humanos un do
Acidos nucleicos y adn
áCido desoxirribonucleico

Más de Lucia Finocchio (18)

PPTX
Seminario1 tp final lucia2
DOCX
Tpfinocchio lucia'
DOCX
Documento de apoyo power point 1
PPTX
PPTX
DOCX
Tpfinocchio lucia
DOCX
Ptfinal lucía finocchio
DOCX
Ptfinal lucía finocchio
DOCX
Ptfinal lucía finocchio
DOCX
Tp finocchio lucia
PPTX
Actividad fotos
PPTX
Presentación visual: Power Point
Seminario1 tp final lucia2
Tpfinocchio lucia'
Documento de apoyo power point 1
Tpfinocchio lucia
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchio
Ptfinal lucía finocchio
Tp finocchio lucia
Actividad fotos
Presentación visual: Power Point

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

ADN

  • 1.  Aylen Lichardi  Magali Calderon  Luciana Alcaraz  Escuela Secundaria N 3  General Pirán Prov. De Buenos Aires
  • 3. El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus y es responsable de su transmisión hereditaria.
  • 4. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados GENES, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta
  • 6. Las proteínas estructurales que se unen al ADN son ejemplos bien conocidos de interacciones inespecíficas ADN-proteínas. En los cromosomas, el ADN se encuentra formando complejos con proteínas estructurales. Estas proteínas organizan el ADN en una estructura compacta
  • 7. En eucariotas esta estructura implica la unión del ADN a un complejo formado por pequeñas proteínas básicas denominadas histonas, mientras que en procariotas están involucradas una gran variedad de proteínas.  Las histonas forman un complejo de forma cilíndrica denominado nucleosoma, en torno al cual se enrollan casi dos vueltas de ADN de doble hélice.  Estas interacciones inespecíficas quedan determinadas por la existencia de residuos básicos en las histonas, que forman enlaces iónicos con el esqueleto de azúcar-fosfato del ADN y, por tanto,
  • 8.  Estos aminoácidos básicos experimentan modificaciones químicas de metilación, fosforilación y acetilación, que alteran la fuerza de la interacción entre el ADN y las histonas, haciendo al ADN más o menos accesible a los factores de transcripción y por tanto modificando la tasa de transcripción.
  • 10. Hasta 1944 no se sospechaba que el ácido disoxirribonucleico, ADN, fuera la molécula capaz de asegurar la transmisión de los caracteres hereditarios de célula a célula, generación tras generación. Su limitada variedad química no permitía suponer que poseyera la versatilidad y ductilidad necesarias
  • 11. No fue entonces sin asombro que a partir de ese año el ADN se convirtió en centro de interés de la biología. Hoy sabemos que esta molécula, capaz de autoduplicarse y transmitir así su información, es una estructura dinámica y cambiante. Los avances logrados en el estudio de sus formas auguran un tiempo en el que se pueda comprender mejor su arquitectura y topología y la manera en que los microcambios moleculares provocan macro cambios en el funcionamiento genético. 