SlideShare una empresa de Scribd logo
¿EN QUÉ MEDIDA EL
ADN NOS HACE
DIFERENTES?
Integrantes:
Aurora Ayala #3
Luis Gonzales Cadena #13
Carol Mata #24
Paulina Tabares #34
ADN
APRENDIZAJES ESPERADOS
o Explica las mutaciones a partir del cambio en la secuencia
de componentes del ADN. con base en el modelo
molecular de esta sustancia.
o Investiga, con apoyo de las tecnologías de la información
y la comunicación, el proyecto Genoma Humano y analiza
la validez científica del concepto de razas.
o Valora la contribución de la química al conocimiento de la
forma helicoidal del ADN.
HIPOTESIS
El ácido desoxirribonucleico, abreviado ADN, es un ácido
nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el
desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos.
Con este proyecto se planea lograr elaborar una
investigación extensa y concreta acompañada de una
experimentación con fundamentos sobre el ADN con el
objetivo de comprender su función en carácter general.
El ADN es el Ácido DesoxirriboNucleico. Es el tipo de
molécula más compleja que se conoce. Su secuencia de
nucleótidos contiene la información necesaria para
poder controlar el metabolismo un ser vivo. El ADN es el
lugar donde reside la información genética de un ser vivo.
El estudio de su estructura se puede hacer a varios niveles,
apareciendo estructuras, primaria, secundaria, terciaria,
cuaternaria y niveles de empaquetamiento superiores.
Los experimentos de Hershey-Chase probaron que el ADN
era el material genético pero, no como el ADN conformaba
los genes. El ADN debía transferir información de la célula
de origen a la célula hija. Debía también contener
información para replicarse a si mismo, ser químicamente
estable y tener pocos cambios. Sin embargo debía ser
capaz de cambios mutacionales. Sin mutaciones no existiría
el proceso evolutivo.
-Erwin Chargaff
Erwin Chargaff analizó la base nitrogenadas del ADN en
diferentes formas de vida, concluyendo que la cantidad
de purinas no siempre se entraban en proporción era
igual en todas las células de los individuos de una
especie dada, pero variaba de una especie a otra.
ADN
ESTRUCTURA PRIMARIA
El ADN está compuesto por una secuencia de nucleótidos
formados por desoxirribosa. Las bases nitrogenadas que se
hallan formando los nucleótidos de ADN
son Adenina, Guanina, Citosina y Timina.
No aparece Uracilo. Los nucleótidos se unen entre sí
mediante el grupo fosfato del segundo nucleótido, que
sirve de puente de unión entre el carbono 5' del
primer nucleótido y el carbono 3' de siguiente nucleótido.
ADN
ESTRUCTURA SECUNDARIA
Cuando en una hebra encontramos Adenina, en la
otra hebra hallamos Timina. Cuando en una hebra
encontramos Guanina, en la otra hallamos Citosina.
Estas bases enfrentadas son las que constituyen los
puentes de Hidrógeno. Adenina forma dos puentes de
Hidrógeno con Timina. Guanina forma tres puentes de
Hidrógeno con la Citosina.
ADN
Las dos hebras están enrolladas en torno a un eje
imaginario, que gira en contra del sentido de las
agujas de un reloj. Las vueltas de estas hélices se
estabilizan mediante puentes de Hidrógeno.
Esta estructura permite que las hebras que se formen
por duplicación de ADN sean copia complementaria
de cada una de las hebras existentes.
ESTRUCTURA TERCIARIA
La unión con Histonas genera la estructura denominada
nucleosoma. Cada nucleosoma está compuesto por una
estructura voluminosa, denominada core, seguida por un
eslabón o "Linker".
ADN
El core está compuesto por un octámero de
proteínas, Histonas, denominadas H2A, H2B, H3 y
H4. Cada tipo de histona se presenta en número par.
Esta estructura está rodeada por un tramo de ADN
que da una vuelta y 3/4 en torno al octámero. El
Linker está formado por un tramo de ADN que une un
nucleosoma con otro y una histona H1.
ESTRUCTURA CUATERNARIA
La cromatina en el núcleo tiene un grosor de 300Å. La fibra
de cromatina de 100Å se empaqueta formando una fibra
de cromatina de 300Å. El enrollamiento que sufre el
conjunto de nucleosomas recibe el nombre de solenoide.
Los solenoides se enrollan formando la cromatina del
núcleo interfásico de la célula eucariota. Cuando la célula
entra en división, el ADN se compacta más, formando los
cromosomas.
ADN
LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Los alimentos transgénicos son aquellos que
han sido producidos a partir de un organismo
modificado mediante ingeniería genética.
La molécula entonces es una unidad mas
pequeña de una sustancia que muestra todas
las características químicas de esta sustancia.
LEYES DE HERENCIA
Primera Ley.
Principios de la uniformidad: Cuando se cruzan dos
individuos de raza pura los híbridos resultantes son todos
iguales.
Segunda Ley.
Principio de la segregación: ciertos individuos son capaces
de transmitir un caracteres aunque en ellos no se
manifieste.
Tercera Ley (opcional).
Principio de la combinación:
Referente a un cruce polihíbrido, cuando se consideran 2 o
mas caracteres.
Ésta ley deja de cumplirse cuando existe vinculación.
UN MAPA GENÉTICO
Un mapa genético de ligamento es una representación de
la situación de los genes de un cromosoma; o de un
fragmento crosmosomico determinado. La construcción de
estos mapas permite en una primera face identificar
marcadores moleculares (fragmentos de ADN) asociados a
un gen de interés.
El mapa genético de ligamento es una representación de
las situación de los genes de un cromosoma, o fragmento
de cromosoma determinado.
ADN
LA GENÉTICA MOLECULAR
La genética molecular es la rama que estudia la estructura
y la función de los genes a nivel molecular.
Un gen es la unidad física y funcional de la herencia, que se
pasa de padres a hijos. Los genes están compuestos por
ADN y la mayoría de ellos contiene la información para
elaborar una proteína específica. Cada gen tiene una
localización específica en un determinado cromosoma, y el
conjunto de todos los genes, contenidos en todos los
cromosomas, constituye el genoma.
LAS MUTACIONES
Las mutaciones son la alteración de la secuencia de ADN,
mediante el proceso de mutación, es el origen primario de
toda la variación genética. Las variantes alélicas que surgen
por mutación y que son trasmitidas de generación en
generación hacen posible la evolución. Las mutaciones que
se producen en las lineas germinales son las mas
importantes porque pueden ser transmitidas a la
descendencia.
Mutación genética, mutación molecular o mutación
puntual se le llama a los cambios que alteran la secuencia
de nucleótidos del ADN.
La mutación genética se refiere a una mutación dentro de
un gen.
Estas mutaciones en la secuencia de ADN pueden llevar a
la situación de aminoácidos en las proteínas.
Un cambio en un solo aminoácido puede ser importante si
es conservativo.
Video sobre anomalías
genéticas.
EXPERIMENTACIÓN
SACAR EL AND DE UNA FRESA
MATERIALES
o Fresas
o Mortero
o 2 vasos de precipitado
o Procesador de comida
o Jabón para losa
o Alcohol
o fuego
1
Moler las fresas en el
mortero con el procesador.
2
Colar, filtrar en un vaso de
precipitado hasta obtener un
liquido homogéneo.
3
Agregar una cucharada de
jabón para losa.
4
Agitar la cucharada de jabón
en el extracto de fresa.
Y esperar 10 minutos.
5
En otro vaso de precipitado
poner 50ml de alcohol.
6
En un Angulo de 45º verter
el alcohol en el extracto de
fresa con jabón reposado.
7
Esperar.
Y listo.
ADN
AUTOEVALUACIÓN
 ¿qué es la genetica molecular?
 ¿qué estudia la genética molecular?
 Menciona, ¿qué tiene ADN?
 Menciona otras ramas de la genetica
 ¿qué usa la genetica molecular?
 ¿se puede clasificar el ADN?
 ¿qué es filogenia molecular?
 ¿qué es sistema molecular?
 ¿qué significa ADN?
 ¿qué pasa si comparamos el ADN de una persona con el de
otra?
CRUCIGRAMA
HORIZONTAL
 2. TRANSFORMACION
 5. HERENCIA BIOLÓGICA QUE SE TRANSMITE DE GENERACION EN GENERACION
 7. UN COMPUESTO ORGANICO HETEROCÍCLICO AROMÁTICO
 9. SE UTILIZA PARA INDICAR BENEFICIOS CONSTANTES O CRECIMIENTO
 15. COMPLEJOS MACROMOLECULARES DE PROTEÍNAS Y ARN QUE SE ENCUENTRAN EN EL CITOPLASMA
 16. ES UN FACTOR QUE SE TRANSMITE ENTRE PERSONAS DE GENERACION EN GENERACION
 17. CADA UNO DE LOS GRUPOS EN QUE SE DIVIDEN LOS GENEROS
 19. SOLO EXITE UNO
 20. ABREVIACION DE ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
 24. CONJUNTO DE TRANSFORMACIONS O CAMBIOS A TRAVES DEL TIEMPO QUE HA ORIDINADO LA DIVERSIDAD DE FORMAS DE VIDA QUE EXISTEN
 26. HOMBRE O MUJER
 27. CONFORMAN PARTE DEL ADN
 29. ALTERIACIÓN O CAMBIO EN LA INFORMACIÓN GENÉTICA DE UN SER VIVO
 30. CONJUNTO ORGANIZADO DE DATOS PROCESADOS, QUE CONSTITUYEN UN MENSAJE
VERTICAL
1. COMPUESTO ÓRGANICO, SIMILAR AL BENCENO
3. CENTRO DE LA CELULA
4. HIZO UN INTENTO DE DESARROLLAR UN MODELO DE LA ESTRUCTURA DE ADN JUNTO CON CRICK
6. CADA UNO DE LOS GRUPOS EN QUE SE DIVIDEN LOS GÉNEROS
8. COPIA EXACTA DE UN SER VIVO U OBJETO
10. CIENTIFICO QUE JUTO CON CHASE REALIZARON UNA SERIE DE EXPERIMENTOS PARA CONFIRMAR QUE ES EL ADN LA BASE DEL MATERIAL GENETICO
11. ACTIVIDADES MUTUAMENTE RELACIONADAS O QUE, AL INTERACTUAR, TRANSFORMAN ELEMENTOS DE ENTRADA Y LOS CONVIERTEN EN RESULTADOS
12. SER VIVO AL FINAL DE LA CADENA ALIMENTICIA
13. DESIGUAL
14. EXISTENCIA
18. CONSISTE EN UNA ESTRUCTURA CELULAR CUYA APARIENCIA ES VISCOSA
21. DE DONDE PROVIENE UN SER, OBJETO O ELEMENTO
22. ANALIZÓ LAS BASES NITROGENADAS DEL ADN EN DIFERENTES FORMAS DE VIDA
23. UNIDAD DE INFORMACIÓN DENTRO DEL GENOMA, QUE CONTIENE TODO LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA SU EXPRESIÓN DE MANERA REGULADA
25. UNIDAD MORFOLÓGICA Y FUNCIONAL DE TODO SER VIVO
28. ACIDO RIBUNOCLEICO
ADN
AUTOEVALUACION
 Un campo de la biología.
 La estructura y función de los genes moleculares.
 Todo ser vivo.
 Ecológica, económica y de población.
 La información molecular.
 Si.
 Establecimiento de relaciones de parentesco.
 La correcta clasificacion de los organismos.
 Ácido desoxirribonucleico.
 Veremos que hasta el 12% varia.
BIBLIOGRAFIA
CarolMataLuisGonzalesAuroraAyalaPaulinaTabares. (2009). ADN. 06/2014, de
syngenta Sitio web: http://www.syngenta.com.mx/que-es-
adn.aspx|http://www.biologia.edu.ar/adn/adnestructura.htm

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
DOC
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
PPTX
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
PPT
Adn vida
PPT
4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
PDF
4ºESO: Genetica Molecular
PDF
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
Guía de aprendizaje n°1 replicacion (4 medio)
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Adn vida
4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
4ºESO: Genetica Molecular
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...

La actualidad más candente (20)

PPT
Bases de La Herencia
PPT
T8 - Reproducción celular.
PDF
Tema 10 replic_transc_traduc
PPTX
Biologia molecular adn parte 1
PPT
Estructura y Funcion del ADN
PPT
Clase 1 adn historia, estructura y replicación
PDF
Estructuras del ADN y ARN
PDF
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
PPT
T6 - Nucleótidos y ácidos nucleicos.
PPT
C omposicion quimica adn
PDF
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDF
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
PPT
Genetica Adn Y Arn
PDF
Genetica molecular
PDF
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
PPT
Adn estructura
PPT
PPT
PPTX
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
PPTX
El adn Resumido
Bases de La Herencia
T8 - Reproducción celular.
Tema 10 replic_transc_traduc
Biologia molecular adn parte 1
Estructura y Funcion del ADN
Clase 1 adn historia, estructura y replicación
Estructuras del ADN y ARN
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
T6 - Nucleótidos y ácidos nucleicos.
C omposicion quimica adn
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Genetica Adn Y Arn
Genetica molecular
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Adn estructura
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
El adn Resumido
Publicidad

Similar a ADN (20)

PPTX
¿en que medida el ADN nos hace diferentes?
PDF
8. BIOLOGIA - GENETICA HUMANA (1).pdf 1e
PDF
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO.pdf
PPTX
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
PPTX
Act. en Equipo 2 “Tópicos esenciales del laboratorio de Bacteriología”.pptx
PPTX
En qué nos hace diferentes el adn
PDF
1. Estructura de la molécula de ADN.pdf
PPTX
proyecto 5 bloque
PPTX
proyecto 5 bloque
PPTX
proyecto 5 bloque
PPTX
En que medida adn nos hace diferentes
PPTX
acido nucleico ADN, sus generalidades .pptx
PDF
Structure and function of DNA presentation in colorful retro illustrative sty...
PPTX
Presentación de Estructura y función del ADN Retro Colorido.pptx
PPTX
EMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptx
PPTX
PPT
Proyecto Genoma Humano
¿en que medida el ADN nos hace diferentes?
8. BIOLOGIA - GENETICA HUMANA (1).pdf 1e
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO.pdf
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
Act. en Equipo 2 “Tópicos esenciales del laboratorio de Bacteriología”.pptx
En qué nos hace diferentes el adn
1. Estructura de la molécula de ADN.pdf
proyecto 5 bloque
proyecto 5 bloque
proyecto 5 bloque
En que medida adn nos hace diferentes
acido nucleico ADN, sus generalidades .pptx
Structure and function of DNA presentation in colorful retro illustrative sty...
Presentación de Estructura y función del ADN Retro Colorido.pptx
EMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptx
Proyecto Genoma Humano
Publicidad

Más de Pekke Mata Vázquez (12)

DOCX
Origen de las biomoleculas
PPTX
Origen de las biomoleculas expo
PPTX
Síndromes genéticos
DOCX
Oxidos basicos
DOCX
Calor electricidad y optica texto
PPTX
Oxidos basicos
PPTX
Calor, electricidad y óptica
PPTX
PPTX
La respitacion y deportes alternativos
PPTX
La corrosión
PPTX
Proyecto de ciencias de 3er perdiodo
PPTX
Bioelementos
Origen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculas expo
Síndromes genéticos
Oxidos basicos
Calor electricidad y optica texto
Oxidos basicos
Calor, electricidad y óptica
La respitacion y deportes alternativos
La corrosión
Proyecto de ciencias de 3er perdiodo
Bioelementos

Último (20)

PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
cambios de fase. disoluciones clasificacion
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Revision anatomica del sistema nervioso central
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
cambios de fase. disoluciones clasificacion

ADN

  • 1. ¿EN QUÉ MEDIDA EL ADN NOS HACE DIFERENTES? Integrantes: Aurora Ayala #3 Luis Gonzales Cadena #13 Carol Mata #24 Paulina Tabares #34
  • 3. APRENDIZAJES ESPERADOS o Explica las mutaciones a partir del cambio en la secuencia de componentes del ADN. con base en el modelo molecular de esta sustancia. o Investiga, con apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación, el proyecto Genoma Humano y analiza la validez científica del concepto de razas. o Valora la contribución de la química al conocimiento de la forma helicoidal del ADN.
  • 4. HIPOTESIS El ácido desoxirribonucleico, abreviado ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos. Con este proyecto se planea lograr elaborar una investigación extensa y concreta acompañada de una experimentación con fundamentos sobre el ADN con el objetivo de comprender su función en carácter general.
  • 5. El ADN es el Ácido DesoxirriboNucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Su secuencia de nucleótidos contiene la información necesaria para poder controlar el metabolismo un ser vivo. El ADN es el lugar donde reside la información genética de un ser vivo. El estudio de su estructura se puede hacer a varios niveles, apareciendo estructuras, primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria y niveles de empaquetamiento superiores.
  • 6. Los experimentos de Hershey-Chase probaron que el ADN era el material genético pero, no como el ADN conformaba los genes. El ADN debía transferir información de la célula de origen a la célula hija. Debía también contener información para replicarse a si mismo, ser químicamente estable y tener pocos cambios. Sin embargo debía ser capaz de cambios mutacionales. Sin mutaciones no existiría el proceso evolutivo. -Erwin Chargaff
  • 7. Erwin Chargaff analizó la base nitrogenadas del ADN en diferentes formas de vida, concluyendo que la cantidad de purinas no siempre se entraban en proporción era igual en todas las células de los individuos de una especie dada, pero variaba de una especie a otra.
  • 9. ESTRUCTURA PRIMARIA El ADN está compuesto por una secuencia de nucleótidos formados por desoxirribosa. Las bases nitrogenadas que se hallan formando los nucleótidos de ADN son Adenina, Guanina, Citosina y Timina. No aparece Uracilo. Los nucleótidos se unen entre sí mediante el grupo fosfato del segundo nucleótido, que sirve de puente de unión entre el carbono 5' del primer nucleótido y el carbono 3' de siguiente nucleótido.
  • 11. ESTRUCTURA SECUNDARIA Cuando en una hebra encontramos Adenina, en la otra hebra hallamos Timina. Cuando en una hebra encontramos Guanina, en la otra hallamos Citosina. Estas bases enfrentadas son las que constituyen los puentes de Hidrógeno. Adenina forma dos puentes de Hidrógeno con Timina. Guanina forma tres puentes de Hidrógeno con la Citosina.
  • 13. Las dos hebras están enrolladas en torno a un eje imaginario, que gira en contra del sentido de las agujas de un reloj. Las vueltas de estas hélices se estabilizan mediante puentes de Hidrógeno. Esta estructura permite que las hebras que se formen por duplicación de ADN sean copia complementaria de cada una de las hebras existentes.
  • 14. ESTRUCTURA TERCIARIA La unión con Histonas genera la estructura denominada nucleosoma. Cada nucleosoma está compuesto por una estructura voluminosa, denominada core, seguida por un eslabón o "Linker".
  • 16. El core está compuesto por un octámero de proteínas, Histonas, denominadas H2A, H2B, H3 y H4. Cada tipo de histona se presenta en número par. Esta estructura está rodeada por un tramo de ADN que da una vuelta y 3/4 en torno al octámero. El Linker está formado por un tramo de ADN que une un nucleosoma con otro y una histona H1.
  • 17. ESTRUCTURA CUATERNARIA La cromatina en el núcleo tiene un grosor de 300Å. La fibra de cromatina de 100Å se empaqueta formando una fibra de cromatina de 300Å. El enrollamiento que sufre el conjunto de nucleosomas recibe el nombre de solenoide. Los solenoides se enrollan formando la cromatina del núcleo interfásico de la célula eucariota. Cuando la célula entra en división, el ADN se compacta más, formando los cromosomas.
  • 19. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniería genética. La molécula entonces es una unidad mas pequeña de una sustancia que muestra todas las características químicas de esta sustancia.
  • 20. LEYES DE HERENCIA Primera Ley. Principios de la uniformidad: Cuando se cruzan dos individuos de raza pura los híbridos resultantes son todos iguales.
  • 21. Segunda Ley. Principio de la segregación: ciertos individuos son capaces de transmitir un caracteres aunque en ellos no se manifieste.
  • 22. Tercera Ley (opcional). Principio de la combinación: Referente a un cruce polihíbrido, cuando se consideran 2 o mas caracteres. Ésta ley deja de cumplirse cuando existe vinculación.
  • 23. UN MAPA GENÉTICO Un mapa genético de ligamento es una representación de la situación de los genes de un cromosoma; o de un fragmento crosmosomico determinado. La construcción de estos mapas permite en una primera face identificar marcadores moleculares (fragmentos de ADN) asociados a un gen de interés. El mapa genético de ligamento es una representación de las situación de los genes de un cromosoma, o fragmento de cromosoma determinado.
  • 25. LA GENÉTICA MOLECULAR La genética molecular es la rama que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. Un gen es la unidad física y funcional de la herencia, que se pasa de padres a hijos. Los genes están compuestos por ADN y la mayoría de ellos contiene la información para elaborar una proteína específica. Cada gen tiene una localización específica en un determinado cromosoma, y el conjunto de todos los genes, contenidos en todos los cromosomas, constituye el genoma.
  • 26. LAS MUTACIONES Las mutaciones son la alteración de la secuencia de ADN, mediante el proceso de mutación, es el origen primario de toda la variación genética. Las variantes alélicas que surgen por mutación y que son trasmitidas de generación en generación hacen posible la evolución. Las mutaciones que se producen en las lineas germinales son las mas importantes porque pueden ser transmitidas a la descendencia.
  • 27. Mutación genética, mutación molecular o mutación puntual se le llama a los cambios que alteran la secuencia de nucleótidos del ADN. La mutación genética se refiere a una mutación dentro de un gen. Estas mutaciones en la secuencia de ADN pueden llevar a la situación de aminoácidos en las proteínas. Un cambio en un solo aminoácido puede ser importante si es conservativo.
  • 30. MATERIALES o Fresas o Mortero o 2 vasos de precipitado o Procesador de comida o Jabón para losa o Alcohol o fuego
  • 31. 1 Moler las fresas en el mortero con el procesador.
  • 32. 2 Colar, filtrar en un vaso de precipitado hasta obtener un liquido homogéneo.
  • 33. 3 Agregar una cucharada de jabón para losa.
  • 34. 4 Agitar la cucharada de jabón en el extracto de fresa. Y esperar 10 minutos.
  • 35. 5 En otro vaso de precipitado poner 50ml de alcohol.
  • 36. 6 En un Angulo de 45º verter el alcohol en el extracto de fresa con jabón reposado.
  • 39. AUTOEVALUACIÓN  ¿qué es la genetica molecular?  ¿qué estudia la genética molecular?  Menciona, ¿qué tiene ADN?  Menciona otras ramas de la genetica  ¿qué usa la genetica molecular?  ¿se puede clasificar el ADN?  ¿qué es filogenia molecular?  ¿qué es sistema molecular?  ¿qué significa ADN?  ¿qué pasa si comparamos el ADN de una persona con el de otra?
  • 41. HORIZONTAL  2. TRANSFORMACION  5. HERENCIA BIOLÓGICA QUE SE TRANSMITE DE GENERACION EN GENERACION  7. UN COMPUESTO ORGANICO HETEROCÍCLICO AROMÁTICO  9. SE UTILIZA PARA INDICAR BENEFICIOS CONSTANTES O CRECIMIENTO  15. COMPLEJOS MACROMOLECULARES DE PROTEÍNAS Y ARN QUE SE ENCUENTRAN EN EL CITOPLASMA  16. ES UN FACTOR QUE SE TRANSMITE ENTRE PERSONAS DE GENERACION EN GENERACION  17. CADA UNO DE LOS GRUPOS EN QUE SE DIVIDEN LOS GENEROS  19. SOLO EXITE UNO  20. ABREVIACION DE ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO  24. CONJUNTO DE TRANSFORMACIONS O CAMBIOS A TRAVES DEL TIEMPO QUE HA ORIDINADO LA DIVERSIDAD DE FORMAS DE VIDA QUE EXISTEN  26. HOMBRE O MUJER  27. CONFORMAN PARTE DEL ADN  29. ALTERIACIÓN O CAMBIO EN LA INFORMACIÓN GENÉTICA DE UN SER VIVO  30. CONJUNTO ORGANIZADO DE DATOS PROCESADOS, QUE CONSTITUYEN UN MENSAJE
  • 42. VERTICAL 1. COMPUESTO ÓRGANICO, SIMILAR AL BENCENO 3. CENTRO DE LA CELULA 4. HIZO UN INTENTO DE DESARROLLAR UN MODELO DE LA ESTRUCTURA DE ADN JUNTO CON CRICK 6. CADA UNO DE LOS GRUPOS EN QUE SE DIVIDEN LOS GÉNEROS 8. COPIA EXACTA DE UN SER VIVO U OBJETO 10. CIENTIFICO QUE JUTO CON CHASE REALIZARON UNA SERIE DE EXPERIMENTOS PARA CONFIRMAR QUE ES EL ADN LA BASE DEL MATERIAL GENETICO 11. ACTIVIDADES MUTUAMENTE RELACIONADAS O QUE, AL INTERACTUAR, TRANSFORMAN ELEMENTOS DE ENTRADA Y LOS CONVIERTEN EN RESULTADOS 12. SER VIVO AL FINAL DE LA CADENA ALIMENTICIA 13. DESIGUAL 14. EXISTENCIA 18. CONSISTE EN UNA ESTRUCTURA CELULAR CUYA APARIENCIA ES VISCOSA 21. DE DONDE PROVIENE UN SER, OBJETO O ELEMENTO 22. ANALIZÓ LAS BASES NITROGENADAS DEL ADN EN DIFERENTES FORMAS DE VIDA 23. UNIDAD DE INFORMACIÓN DENTRO DEL GENOMA, QUE CONTIENE TODO LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA SU EXPRESIÓN DE MANERA REGULADA 25. UNIDAD MORFOLÓGICA Y FUNCIONAL DE TODO SER VIVO 28. ACIDO RIBUNOCLEICO
  • 44. AUTOEVALUACION  Un campo de la biología.  La estructura y función de los genes moleculares.  Todo ser vivo.  Ecológica, económica y de población.  La información molecular.  Si.  Establecimiento de relaciones de parentesco.  La correcta clasificacion de los organismos.  Ácido desoxirribonucleico.  Veremos que hasta el 12% varia.
  • 45. BIBLIOGRAFIA CarolMataLuisGonzalesAuroraAyalaPaulinaTabares. (2009). ADN. 06/2014, de syngenta Sitio web: http://www.syngenta.com.mx/que-es- adn.aspx|http://www.biologia.edu.ar/adn/adnestructura.htm