SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
13
Lo más leído
14
Lo más leído
ADN COMO MATERIAL DE
LA HERENCIA
Objetivo:
Conocer las principales experiencias que
permitieron establecer que el ADN es el
material de la herencia.
Biología
Molecular
LA BIOLOGÍA MOLECULAR ES UNA CIENCIA CUYO
OBJETIVO FUNDAMENTAL ES LA COMPRENSIÓN DE
TODOS AQUELLOS PROCESOS CELULARES QUE
CONTRIBUYEN A QUE LA INFORMACIÓN GENÉTICA SE
TRANSMITA EFICIENTEMENTE DE UNOS SERES A
OTROS Y SE EXPRESE EN LOS NUEVOS INDIVIDUOS.
EL DESCUBRIMIENTO DEL PRINCIPIO TRANSFORMANTE.
EVIDENCIAS QUE DEMOSTRARON QUE
EL ADN ES EL MATERIAL GENETICO
FRIEDRICH MIESCHER
• En esa época se creía que el DNA era un
material que daba estructura y soporte al
núcleo.
• Estudia la composición química del pus:
encuentra una fracción precipitable que
denomina Nucleína.(1869)
• Encuentra un material parecido a la nucleína
en la esperma de salmón, y lo fracciona en un
componente proteico (protamina) y un
componente que contiene fosforo, de
carácter ácido, que Altmann denomina ácido
nucleico.
• Estudios posteriores a Miescher demuestran la existencia
de dos tipos de ácido nucleico: uno abundante en la
levadura, que recibe el nombre de ácido zimonucleico y
otro, abundante en el timo, llamado ácido timonucleico.
• Posteriormente se comprueba que en la composición del
llamado zimonucleico entra la ribosa, y por eso pasa a
llamarse ácido ribonucleico (RNA, ARN), mientras que el
timonucleico contiene desoxirribosa, por lo que pasa a
llamarse ácido desoxirribonucleico (DNA, ADN)
FREDERICK GRIFFITH
En 1928, Friedrich Griffith utilizó dos cepas de bacterias Streptococus
pneumoniae (cepa S), cuyas colonias eran de superficie lisa y producían
la muerte de ratones. Usó también una (cepa R) no encapsulada , cuyas
colonias tienen una superficie rugosa y que no mataban a los ratones.
Observaciones de Griffith:
•La cepa S producía infección letal en los ratones de su laboratorio y los
de la cepa R, no lo hacían.
•Las cepas S muertas por calor son también inofensivas, excepto
cuando se las mezcla con cepa R vivas.
•En este último caso, se puede producir una infección fatal y en los
ratones infectados se encuentran células vivas con cápsulas
características de la cepa S.
•Este experimento permite inferir que algún factor de la cepa S muerta
pasa a las cepas R vivas y las transforma en cepas infecciosas letales.
•Griffith no supo cual era ese factor.
Adn y experimentos
EXPERIMENTO DE AVERY – MACLEOD Y MCARTY
El neumococo tipo R (rough, rugoso) (colonias a la izda.) puede ser
transformado en neumococo tipo S (smooth, liso) (colonias a la dcha.) por
el DNA del neumococo S. Esta transformación se transmite a la
descendencia.
• En los años 40, Oswald Avery, Colin MacLeod, y Maclyn McCarty
revisaron el experimento de Griffith y concluyeron que el factor de
transformación era el ADN.
• Oswald Avery repitiendo el trabajo de Griffith con el agregado de una
enzima que destruía el ADN, demostró que el factor de
transformación era el ADN.
• Cuando Avery agregaba esta enzima, no observaba la transformación
obtenida por Griffith.
• Concluyó que el material hereditario era ADN y no una proteína.
• Su evidencia era fuerte pero no totalmente concluyente, para esa
época el "candidato principal" para ser el material hereditario eran
una proteína.
Adn y experimentos
EXPERIMENTO DE HERSHEY Y CHASE
Adn y experimentos
Adn y experimentos
• En 1952, Hershey y Chase estaban estudiando el ciclo de vida del
bacteriófago T2. Dado que el T2 esta compuesto casi completamente de
ADN y proteína, el objetivo era determinar el destino del ADN y la
proteína durante la infección. Para ello, hicieron crecer células
infectadas por T2 en presencia de isótopos radiactivos (S35
y P32
).
 Cuando se hacían crecer células infectadas por T2 en presencia de
S35
, se producían virusT2 con proteína marcada.
 Similarmente, cuando las células infectadas con T2 se hacían crecer
en presencia de P32
, el virus contenía ADN marcado.
• Los investigadores encontraron que casi toda la proteína radiactiva
permanecía fuera de la célula infectada y que podía ser eliminada sin
que se interrumpiera la infección, mientras que el ADN del fago entraba
en la célula infectada.
• Dado que los genes de T2 pueden controlar la maquinaria de una célula
infectada, dedicándola a producir nuevos bacteriófagos T2, se deduce
que si es el ADN del fago, y no su proteína, lo que entra al hospedador,
el ADN debe llevar información genética.

Más contenido relacionado

PPTX
Transcripcion del ADN
PPT
CODIGO GENETICO
PPTX
Transcripción y maduración del ARN
PPT
Codigo Genetico
PPT
Replicación del adn
PPT
El ciclo celular
PPTX
Transcripción y traducción.pptx
PDF
Caja tata
Transcripcion del ADN
CODIGO GENETICO
Transcripción y maduración del ARN
Codigo Genetico
Replicación del adn
El ciclo celular
Transcripción y traducción.pptx
Caja tata

La actualidad más candente (20)

PDF
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
PPT
El fujo de la información genética
PPT
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
PPTX
Sintesís de ADN / Replicación
PPTX
Propiedades de las bases nitrogenadas .alisson león
PPTX
Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
PPTX
Ciclo celular y su control
PPT
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
PPTX
ADN Y ARN
PPT
Ejercicios Genetica Molecular
PPT
Tema 2 replicación del adn
PPT
Estructura y replicacion de dna
PPT
Ciclo celular
PPT
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
PPTX
Diapositivas del ADN
PPT
La división celular
PPT
Teorica 1 1 Egbm 2008
PPTX
Genetica molecular
PPTX
Codigo genetico
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
El fujo de la información genética
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
Sintesís de ADN / Replicación
Propiedades de las bases nitrogenadas .alisson león
Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
Ciclo celular y su control
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
ADN Y ARN
Ejercicios Genetica Molecular
Tema 2 replicación del adn
Estructura y replicacion de dna
Ciclo celular
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
Diapositivas del ADN
La división celular
Teorica 1 1 Egbm 2008
Genetica molecular
Codigo genetico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Replicación del adn
PPTX
Experimentos adn
DOC
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
PDF
Cienciasaños20 experimento griffith
PPTX
PPTX
ADN Y ARN
DOCX
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
PPT
Genetica molecular
PPT
El experimento de griffith
PPT
El experimento de griffith
PDF
Tema 2 La información genética
ODP
Acidos nucleicos: ADN y ARN
PPTX
El descubrimiento del ADN
ODP
El ADN, la molécula de la herencia
PPTX
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
PDF
4ºESO: Genetica Molecular
PPTX
Replicación, transcripción y traducción del adn
PPT
La herencia biológica 4º eso
PPTX
Transcripción y traducción del adn
PPTX
Replicación del dna
Replicación del adn
Experimentos adn
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
Cienciasaños20 experimento griffith
ADN Y ARN
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
Genetica molecular
El experimento de griffith
El experimento de griffith
Tema 2 La información genética
Acidos nucleicos: ADN y ARN
El descubrimiento del ADN
El ADN, la molécula de la herencia
Tema 2. La información genética (4º eso.Ed. Santillana)
4ºESO: Genetica Molecular
Replicación, transcripción y traducción del adn
La herencia biológica 4º eso
Transcripción y traducción del adn
Replicación del dna
Publicidad

Similar a Adn y experimentos (20)

DOCX
PDF
Identificación del adn como el material genético. Guía para 4º medio de biolo...
PPT
El adn
PPT
El adn
PPT
El ADN
PPT
El Adn
PPT
Historiadeladn
PPTX
Adn, hist..
PPTX
Descubrimento del ADN 1º bac
PDF
Contenido el adn como base de la vida
PPTX
Biologia molecular adn parte 1
PPTX
Acidos nucleicos
PPTX
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
DOCX
PDF
Molecular
PDF
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
DOCX
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
PPTX
FUNDAMENTOS ÁCIDOS NUCLEICOS. bachilleratopptx
PPT
Nucleicos
Identificación del adn como el material genético. Guía para 4º medio de biolo...
El adn
El adn
El ADN
El Adn
Historiadeladn
Adn, hist..
Descubrimento del ADN 1º bac
Contenido el adn como base de la vida
Biologia molecular adn parte 1
Acidos nucleicos
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Molecular
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
FUNDAMENTOS ÁCIDOS NUCLEICOS. bachilleratopptx
Nucleicos

Más de Belgica Soledad Carriaga Salgado (9)

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Adn y experimentos

  • 1. ADN COMO MATERIAL DE LA HERENCIA Objetivo: Conocer las principales experiencias que permitieron establecer que el ADN es el material de la herencia.
  • 2. Biología Molecular LA BIOLOGÍA MOLECULAR ES UNA CIENCIA CUYO OBJETIVO FUNDAMENTAL ES LA COMPRENSIÓN DE TODOS AQUELLOS PROCESOS CELULARES QUE CONTRIBUYEN A QUE LA INFORMACIÓN GENÉTICA SE TRANSMITA EFICIENTEMENTE DE UNOS SERES A OTROS Y SE EXPRESE EN LOS NUEVOS INDIVIDUOS.
  • 3. EL DESCUBRIMIENTO DEL PRINCIPIO TRANSFORMANTE. EVIDENCIAS QUE DEMOSTRARON QUE EL ADN ES EL MATERIAL GENETICO
  • 4. FRIEDRICH MIESCHER • En esa época se creía que el DNA era un material que daba estructura y soporte al núcleo. • Estudia la composición química del pus: encuentra una fracción precipitable que denomina Nucleína.(1869) • Encuentra un material parecido a la nucleína en la esperma de salmón, y lo fracciona en un componente proteico (protamina) y un componente que contiene fosforo, de carácter ácido, que Altmann denomina ácido nucleico.
  • 5. • Estudios posteriores a Miescher demuestran la existencia de dos tipos de ácido nucleico: uno abundante en la levadura, que recibe el nombre de ácido zimonucleico y otro, abundante en el timo, llamado ácido timonucleico. • Posteriormente se comprueba que en la composición del llamado zimonucleico entra la ribosa, y por eso pasa a llamarse ácido ribonucleico (RNA, ARN), mientras que el timonucleico contiene desoxirribosa, por lo que pasa a llamarse ácido desoxirribonucleico (DNA, ADN)
  • 6. FREDERICK GRIFFITH En 1928, Friedrich Griffith utilizó dos cepas de bacterias Streptococus pneumoniae (cepa S), cuyas colonias eran de superficie lisa y producían la muerte de ratones. Usó también una (cepa R) no encapsulada , cuyas colonias tienen una superficie rugosa y que no mataban a los ratones. Observaciones de Griffith: •La cepa S producía infección letal en los ratones de su laboratorio y los de la cepa R, no lo hacían. •Las cepas S muertas por calor son también inofensivas, excepto cuando se las mezcla con cepa R vivas. •En este último caso, se puede producir una infección fatal y en los ratones infectados se encuentran células vivas con cápsulas características de la cepa S. •Este experimento permite inferir que algún factor de la cepa S muerta pasa a las cepas R vivas y las transforma en cepas infecciosas letales. •Griffith no supo cual era ese factor.
  • 8. EXPERIMENTO DE AVERY – MACLEOD Y MCARTY El neumococo tipo R (rough, rugoso) (colonias a la izda.) puede ser transformado en neumococo tipo S (smooth, liso) (colonias a la dcha.) por el DNA del neumococo S. Esta transformación se transmite a la descendencia.
  • 9. • En los años 40, Oswald Avery, Colin MacLeod, y Maclyn McCarty revisaron el experimento de Griffith y concluyeron que el factor de transformación era el ADN. • Oswald Avery repitiendo el trabajo de Griffith con el agregado de una enzima que destruía el ADN, demostró que el factor de transformación era el ADN. • Cuando Avery agregaba esta enzima, no observaba la transformación obtenida por Griffith. • Concluyó que el material hereditario era ADN y no una proteína. • Su evidencia era fuerte pero no totalmente concluyente, para esa época el "candidato principal" para ser el material hereditario eran una proteína.
  • 14. • En 1952, Hershey y Chase estaban estudiando el ciclo de vida del bacteriófago T2. Dado que el T2 esta compuesto casi completamente de ADN y proteína, el objetivo era determinar el destino del ADN y la proteína durante la infección. Para ello, hicieron crecer células infectadas por T2 en presencia de isótopos radiactivos (S35 y P32 ).  Cuando se hacían crecer células infectadas por T2 en presencia de S35 , se producían virusT2 con proteína marcada.  Similarmente, cuando las células infectadas con T2 se hacían crecer en presencia de P32 , el virus contenía ADN marcado. • Los investigadores encontraron que casi toda la proteína radiactiva permanecía fuera de la célula infectada y que podía ser eliminada sin que se interrumpiera la infección, mientras que el ADN del fago entraba en la célula infectada. • Dado que los genes de T2 pueden controlar la maquinaria de una célula infectada, dedicándola a producir nuevos bacteriófagos T2, se deduce que si es el ADN del fago, y no su proteína, lo que entra al hospedador, el ADN debe llevar información genética.