SlideShare una empresa de Scribd logo
° ,
2011
DNA
El Material
Genético
° ,
Historia: Científicos
 El camino que se tuvo que recorrer para
comprender que el DNA es el material
genético
 T.H. Morgan (1908)
 Frederick Griffith (1928)
 Avery, McCarty y MacLeod (19)
 Hershey y Chase (1952)
 Watson y Crick (1953)
 Meselson y Stahl (1958)
° ,
Genes están en cromosomas
 T.H. Morgan
 trabajando con Drosophila
(mosca de la fruta)
 genes están en cromosomas
 ¿Pero es en la proteína o en
el DNA de los cromosomas
donde están los genes?
 Antes de 190 se pensaba que
las proteínas eran el
material genético… ¿Por qué?
1908 | 1933
¿Qué impresionante
esto de las proteínas?!
° ,
El “factor de transformación”
1928
 Frederick Griffith
 Streptococcus; Bacteria de la
neumonía
 Estaba trabajando para descubrir
la cura de la neumonía
 Bacterias no-virulentas vivas
mezcladas con infecciosas
muertas por calor: la bacteria
causa la enfermedad en ratas
 La sustancia pasa desde la
bacteria muerta a la bacteria
viva = “factor de transformación”
° ,
El “factor de transformación”
¿transformación?
“Algo” de la bacteria muerta por calor transmitiría
las propiedades causantes de la enfermedad
Cepa de bacteria
patógena viva
Cepa de bacteria
Viva no patógena
rata muere rata vive
Bacteria patógena
Muerta por calor
Mezcla de
patógena muerta
por calor y bacteria
viva no patógena
rata vive rata muere
A. B. C. D.
° ,
El DNA es el “factor de transformación”
 Avery, McCarty y MacLeod
 Realizaron un experimento no con ratas
sino que sólo con las bacterias que
trabajó Griffith Streptococcus pneumoniae
 Deseaban dilucidar qué era el “factor de
transformación”:
 ¿DNA o proteína?
http://www.dnaftb.org/dnaftb/17/concept/index.html
19
¿Qué hicieron
estos 3
científicos?
° ,
Experimento de Avery et al.
° ,
Avery, McCarty y MacLeod
Oswald Avery
Maclyn McCarty
Colin MacLeod
19
° ,
Experimento para Confirmación
 Hershey y Chase
 Experimento clásico:“licuadora”
 Trabajaron con bacteriófagos
 virus que infectan bacterias
 Cultivaron fagos en 2 s, marcados con
radiactividad
 35
S en sus proteínas
 32
P en su DNA
 infectaron bacterias
con fagos radiactivos
1952 | 1969
Hershey
¿Por qué
usaron S
vs.
P?
° ,
Cubierta de proteína marcada
con 35
S
DNA marcado con 32
P
bacteriófagos infectan
A Células bacteriana
T2 bacteriófagos
son marcados con
Isotopos radiactivos
S vs. P
Células bacteriana son agitatadas
Para remover la cubierta proteica viral
Radiactividad del 35
S
detectada en el
radiactividad del 32
P
Detectada en bacterias
¿Cuál marcador
radiactivo se
encontró dentro
de la célula?
¿Cuál molécula
porta la
información
genética viral?
Hershey
y Chase
° ,
Experimento de Hersey y Chase y una animación
en español
http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_hershey_chase.swf
° ,
Conclusión
 Fago radiactivo y bacteria en licuadora
 Fago 35
S
 Proteínas radiactivas permanecen en
sobrenadante
 Por lo tanto la proteína NO entró a la bacteria
 Fago 32
P
 DNA radiactivo permaneció en el pellet
 Por lo tanto el DNA Sí entró a la bacteria
 Confirmó que el DNA es el “factor de
transformación”
¡Tan-Tan!
° ,
Hershey y Chase
Alfred HersheyMartha Chase
1952 | 1969
Hershey
° ,
Chargaff
197
¡Qué interesante!
¿Qué notas?
° ,
Estructura del DNA
 Watson y Crick
 Desarrollaron el modelo de doble hélice
del DNA
 Otros científicos que trabajaron en el tema
Rosalind Franklin
Maurice Wilkins
Linus Pauling
1953 | 1962
Franklin Wilkins Pauling
° ,
Watson y Crick
1953: artículo en Nature
CrickWatson
° ,
Rosalind Franklin (1920-1958)
° ,
Copiando el DNA
 Replicación del DNA
 El pareo de bases
permite que cada
hebra sirva de molde
para la nueva hebra
° ,
modelos de replicación del DNA
 Modelos alternativos
 De modo que ¿cómo es copiado?
conservativo semiconservativo
¿Se puede diseñar un
experimento
ingenioso para
probar?
dispersivo
° ,
Replicación Semi-conservativa
(animación) http://www.sumanasinc.com/webcontent/animations/content/meselson.html
 Meselson y Stahl
 Marcaron nucleótidos “padres” en hebras DNA
con Nitrógeno pesado = 15
N
 Marcaron nuevos nucleótidos con Isótopo = 14
N
“El experimento más hermoso en biología molecular”
1958
Hagan predicciones…
replicaciónpadre
° ,
Replicación Semi-conservativq
 Predicciones…
 Hebras15
N replicadas en 14
N
 1era
ronda de replicación?
 2do
ronda?
1958
¿Qué significan las bandas?
° ,
Franklin Stahl
Matthew Meselson
Matthew Meselson Franklin Stahl
Meselson y Stahl
° ,
proteínaRNA
El “Dogma central”
DNA
transcripción
traducción
replicación
 Flujo de la información genética en una
célula
° ,
2011
Ciencia …. Tb. los
Científicos se divierten
¿Alguna pregunta??

Más contenido relacionado

PDF
Experimentos del adn
PPT
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
DOCX
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
PPT
El experimento de griffith
PPT
01 sesión biología molecular
PPT
01 sesión biología molecular
PPTX
Daniel Esgardo Rangel Barón - Las 4 predicciones de Crick que la genética dem...
PPT
Dna material genetico
Experimentos del adn
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Friedrich Miescher, Frederick Griffith, Oswald Avery
El experimento de griffith
01 sesión biología molecular
01 sesión biología molecular
Daniel Esgardo Rangel Barón - Las 4 predicciones de Crick que la genética dem...
Dna material genetico

La actualidad más candente (19)

PPT
Historia de la Ingenieria Genetica
PDF
Cienciasaños20 experimento griffith
PPT
Introduccion a la genetica
PPTX
Historia genetica
PDF
Introduccion biol mol y genetica
PPT
Ingenieria genetica ii
PPT
PPT
Dna genetic information arreglado
DOCX
Aparición de la ingeniería genética
PPT
TransformacióN Bacteriana
PDF
Principales acontecimientos en la Historia de la Genetica
DOC
Genes saltarines
PPT
Historia de la Genética
PPT
Adn como material genetico (2)
PPT
Genetica 08 09
PPT
Genetica molecular contada a cirujanos
PDF
Tema 16 transformacion
Historia de la Ingenieria Genetica
Cienciasaños20 experimento griffith
Introduccion a la genetica
Historia genetica
Introduccion biol mol y genetica
Ingenieria genetica ii
Dna genetic information arreglado
Aparición de la ingeniería genética
TransformacióN Bacteriana
Principales acontecimientos en la Historia de la Genetica
Genes saltarines
Historia de la Genética
Adn como material genetico (2)
Genetica 08 09
Genetica molecular contada a cirujanos
Tema 16 transformacion
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Enseñanza de la me canica
ODP
Renevela16
PDF
Exorcise the NIMBY Within
PDF
PPTX
Acceptable behaviour? Government intervention on unhealthy foods
PPTX
Taylor Milbun Estate Agents In Essex Who Help With Mortgage
PPTX
Search Engine Optimization (SEO) Trends 2015
PDF
Earthsoft-Collection-Apr 2011
PPT
What is Google+ and why should we care? (2013 edition)
PPTX
Year 13 parents' evening presentation - October 2015
PPTX
Presentazione turismo pellegrino
PPTX
What happens to the artist when you pirate
PPT
Does Your Business Need to be Using Social Media
PDF
lingkaran
PDF
Do deep nets really need to be deep?
PPTX
Sesion 5
PPTX
1 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_2010
PDF
How YARN Enables Multiple Data Processing Engines in Hadoop
Enseñanza de la me canica
Renevela16
Exorcise the NIMBY Within
Acceptable behaviour? Government intervention on unhealthy foods
Taylor Milbun Estate Agents In Essex Who Help With Mortgage
Search Engine Optimization (SEO) Trends 2015
Earthsoft-Collection-Apr 2011
What is Google+ and why should we care? (2013 edition)
Year 13 parents' evening presentation - October 2015
Presentazione turismo pellegrino
What happens to the artist when you pirate
Does Your Business Need to be Using Social Media
lingkaran
Do deep nets really need to be deep?
Sesion 5
1 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_2010
How YARN Enables Multiple Data Processing Engines in Hadoop
Publicidad

Similar a Historiadeladn (20)

PPTX
Historia del adn
DOCX
PPT
PPTX
Adn, hist..
PPT
ADN
PDF
Molecular
DOC
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
PDF
Cap. 11 dna molec de la herencia (monterrubio)-1
PPTX
Descubrimento del ADN 1º bac
DOCX
BiotecnologíA Molecular
PDF
Identificación del adn como el material genético. Guía para 4º medio de biolo...
PDF
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PPT
Introducción a la genética
PDF
Unidad 3 Ac. Nucleicos Funciones Biologicas
PPT
Genetica Adn Y Arn
PPTX
Biologia molecular adn parte 1
PPTX
Fundamentos Biología Molecular 2013
PDF
áCido desoxirribonucleico
PPT
Antecedentes històricos, 4° medio
PDF
Historia de la Biología Molecular y Experimentos Clásicos
Historia del adn
Adn, hist..
ADN
Molecular
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
Cap. 11 dna molec de la herencia (monterrubio)-1
Descubrimento del ADN 1º bac
BiotecnologíA Molecular
Identificación del adn como el material genético. Guía para 4º medio de biolo...
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
Introducción a la genética
Unidad 3 Ac. Nucleicos Funciones Biologicas
Genetica Adn Y Arn
Biologia molecular adn parte 1
Fundamentos Biología Molecular 2013
áCido desoxirribonucleico
Antecedentes històricos, 4° medio
Historia de la Biología Molecular y Experimentos Clásicos

Último (20)

PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
presentación sobre Programación SQL.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO

Historiadeladn

  • 2. ° , Historia: Científicos  El camino que se tuvo que recorrer para comprender que el DNA es el material genético  T.H. Morgan (1908)  Frederick Griffith (1928)  Avery, McCarty y MacLeod (19)  Hershey y Chase (1952)  Watson y Crick (1953)  Meselson y Stahl (1958)
  • 3. ° , Genes están en cromosomas  T.H. Morgan  trabajando con Drosophila (mosca de la fruta)  genes están en cromosomas  ¿Pero es en la proteína o en el DNA de los cromosomas donde están los genes?  Antes de 190 se pensaba que las proteínas eran el material genético… ¿Por qué? 1908 | 1933 ¿Qué impresionante esto de las proteínas?!
  • 4. ° , El “factor de transformación” 1928  Frederick Griffith  Streptococcus; Bacteria de la neumonía  Estaba trabajando para descubrir la cura de la neumonía  Bacterias no-virulentas vivas mezcladas con infecciosas muertas por calor: la bacteria causa la enfermedad en ratas  La sustancia pasa desde la bacteria muerta a la bacteria viva = “factor de transformación”
  • 5. ° , El “factor de transformación” ¿transformación? “Algo” de la bacteria muerta por calor transmitiría las propiedades causantes de la enfermedad Cepa de bacteria patógena viva Cepa de bacteria Viva no patógena rata muere rata vive Bacteria patógena Muerta por calor Mezcla de patógena muerta por calor y bacteria viva no patógena rata vive rata muere A. B. C. D.
  • 6. ° , El DNA es el “factor de transformación”  Avery, McCarty y MacLeod  Realizaron un experimento no con ratas sino que sólo con las bacterias que trabajó Griffith Streptococcus pneumoniae  Deseaban dilucidar qué era el “factor de transformación”:  ¿DNA o proteína? http://www.dnaftb.org/dnaftb/17/concept/index.html 19 ¿Qué hicieron estos 3 científicos?
  • 7. ° , Experimento de Avery et al.
  • 8. ° , Avery, McCarty y MacLeod Oswald Avery Maclyn McCarty Colin MacLeod 19
  • 9. ° , Experimento para Confirmación  Hershey y Chase  Experimento clásico:“licuadora”  Trabajaron con bacteriófagos  virus que infectan bacterias  Cultivaron fagos en 2 s, marcados con radiactividad  35 S en sus proteínas  32 P en su DNA  infectaron bacterias con fagos radiactivos 1952 | 1969 Hershey ¿Por qué usaron S vs. P?
  • 10. ° , Cubierta de proteína marcada con 35 S DNA marcado con 32 P bacteriófagos infectan A Células bacteriana T2 bacteriófagos son marcados con Isotopos radiactivos S vs. P Células bacteriana son agitatadas Para remover la cubierta proteica viral Radiactividad del 35 S detectada en el radiactividad del 32 P Detectada en bacterias ¿Cuál marcador radiactivo se encontró dentro de la célula? ¿Cuál molécula porta la información genética viral? Hershey y Chase
  • 11. ° , Experimento de Hersey y Chase y una animación en español http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_hershey_chase.swf
  • 12. ° , Conclusión  Fago radiactivo y bacteria en licuadora  Fago 35 S  Proteínas radiactivas permanecen en sobrenadante  Por lo tanto la proteína NO entró a la bacteria  Fago 32 P  DNA radiactivo permaneció en el pellet  Por lo tanto el DNA Sí entró a la bacteria  Confirmó que el DNA es el “factor de transformación” ¡Tan-Tan!
  • 13. ° , Hershey y Chase Alfred HersheyMartha Chase 1952 | 1969 Hershey
  • 15. ° , Estructura del DNA  Watson y Crick  Desarrollaron el modelo de doble hélice del DNA  Otros científicos que trabajaron en el tema Rosalind Franklin Maurice Wilkins Linus Pauling 1953 | 1962 Franklin Wilkins Pauling
  • 16. ° , Watson y Crick 1953: artículo en Nature CrickWatson
  • 17. ° , Rosalind Franklin (1920-1958)
  • 18. ° , Copiando el DNA  Replicación del DNA  El pareo de bases permite que cada hebra sirva de molde para la nueva hebra
  • 19. ° , modelos de replicación del DNA  Modelos alternativos  De modo que ¿cómo es copiado? conservativo semiconservativo ¿Se puede diseñar un experimento ingenioso para probar? dispersivo
  • 20. ° , Replicación Semi-conservativa (animación) http://www.sumanasinc.com/webcontent/animations/content/meselson.html  Meselson y Stahl  Marcaron nucleótidos “padres” en hebras DNA con Nitrógeno pesado = 15 N  Marcaron nuevos nucleótidos con Isótopo = 14 N “El experimento más hermoso en biología molecular” 1958 Hagan predicciones… replicaciónpadre
  • 21. ° , Replicación Semi-conservativq  Predicciones…  Hebras15 N replicadas en 14 N  1era ronda de replicación?  2do ronda? 1958 ¿Qué significan las bandas?
  • 22. ° , Franklin Stahl Matthew Meselson Matthew Meselson Franklin Stahl Meselson y Stahl
  • 23. ° , proteínaRNA El “Dogma central” DNA transcripción traducción replicación  Flujo de la información genética en una célula
  • 24. ° , 2011 Ciencia …. Tb. los Científicos se divierten ¿Alguna pregunta??

Notas del editor

  • #5: Fred Griffith, English microbiologist, dies en the Blitz en London en 191
  • #6: Los neumococos son bacterias que cuando no tienen cápsula, crecen en el laboratorio, formando colonias con superficie rugosa; si tienen esa envoltura su apariencia se torna lisa. La diferencia pudiera parecer menudencia estética, pero no. Según datos emanados del laboratorio de Avery, precisamente la cápsula es causante de la virulencia.
  • #8: Griffith concluyo que había algún «principio» que transformo las cepas rugosas (R) en lisas (S) con una cubierta de azúcares. Cuando Avery leyó los resultados de Griffith se intereso en identificar este «principio transformador», Avery y su equipo comenzaron a experimentar usando un tubo de ensayo en vez de un ratón. Usaron detergente para descomponer las células lisas muertas por calor creando una lisis a partir de ellas. Entonces usaron esta lisis para los ensayos de transformación. Los tubos funcionaron bien y mostraron que la lisis de S muerta por calor podían cambiar (R) Rugosa a (S) Lisa. El principio transformador estaba en algún lugar de la lisis. Probaron cada uno de los componentes de la lisis para la actividad transformadora. Primero incubaron la lisis de cepa lisa muerta por calor con una enzima, SIII, que consume completamente la cubierta de azúcar. La lisis de cepa lisa sin cubierta seguía siendo útil para transformar. Esto les dijo que las cepas R no creaban una nueva capa a partir de las partes de la cubierta de cepa lisa. Luego incubaron la lisis de cepa lisa sin cubierta con proteínas que digieren enzimas – tripsina y quimotripsina - luego probaron la habilidad de esta lisis para transformar. Esta lisis sin proteínas seguía trasformando, así que el principio trasformador no es proteína. Cuando querían probar y purificar la lisis, precipitaron los ácidos nucleicos – ADN y ARN - con alcohol. Fueron los primeros en aislar los ácidos nucleicos de un neumococo. Cuando vieron que el «principio» transformador no estaba en la cubierta de azúcar, ni en la proteína sospecharon que tal vez estaría en uno de los ácidos nucleicos. Disolvieron la mezcla con alcohol en agua, primero destruyeron el ARN con la enzima RNasa, probaron la capacidad trasformadora de esta solución, la solución todavía tenia capacidad para transformar, de tal manera que el ARN no podía ser el «principio» transformador. Cuando habían dejado virtualmente ADN puro, como una prueba final, incubaron la solución con la enzima digestora de ADN, Dnasa. Probaron la capacidad trasformadora de esta solución, esta solución fue incapaz de transformar. Avery y sus colegas concluyeron que el ADN era el principio transformador y publicaron sus resultados en 19.
  • #9: Maclyn McCarty (June 9, 1911 – January 2, 2005) was an American geneticist. Oswald Avery (October 21, 1877–2 February 1955) was a Canadian-born American physician and medical researcher. Colin Munro MacLeod (January 28, 1909 — February 11, 1972) was a Canadian-American geneticist.
  • #10: Conclusiones de Hershey y Chase: Prácticamente lo único que entra en las bacterias después de la infección por el fago T es el ADN del fago, por dicho motivo, cuando se infecta con virus T marcados en su ADN el marcaje aparece en el fondo del tubo donde están las bacterias y no en la solución. Además en este caso, los virus descendientes están marcados en su ADN, lo que indica que el único nexo de unión entre dos generaciones de fago T es el ADN. Sin embargo, cuando se infecta con virus marcados en las proteínas, se detecta muy poco marcaje en el fondo del tubo, donde están las bacterias, estando la mayoría del marcaje en la solución, lugar en que se localizan las cápsides proteicas de los virus y no se observan virus descendientes marcados en sus proteínas. Por consiguiente, la molécula portadora de la información en los virus T es el ADN y no las proteínas. A pesar de que el experimento de Hershey y Chase (1952) no fue tan limpio como el de Avery. McLeod y McCarthy (19), ya que existía un 20% de marcaje de proteínas que aparecía en el fondo del tubo cuando se infecta con fagos T marcados con S35, la comunidad científica si admitió en en este momento que el material hereditario era el ADN y no las proteínas. Este pequeño porcentaje de marcaje debido a proteínas que aparece en el fondo del tubo, se debe a que cuando los fagos de la serie T infectan a E. coli, como parte natural del proceso de infección, además de inyectar su ADN en el interior de la bacteria entran proteínas virales. Para evitar este problema en los experimentos, se puede mediante tratamiento con detergentes destruir la pared bacteriana (conseguir un protoplasto) y seguidamente añadir solamente ADN del virus T sin cápside al . En estas condiciones el ADN de T sin cápside puede penetrar en el interior de la bacteria y realizar un ciclo lítico completo, apareciendo fagos descendientes completos con sus cáisdes y su ADN empaquetado en el interior, lo que significa que en el ADN reside la información para producir todas las proteínas del virus. Conclusión: EL ADN es el material hereditario (la molécula portadora de la información) en el fago T. Alfred Hersey recibió el Premio Nobel por sus trabajos con fagos en 1969 junto con Max Delbrück y Salvador Luria.
  • #14: Martha Cowles Chase (1927 – August 8, 2003) was a young laboratory assistant en the early 1950s when she and Alfred Hershey conducted one of the most famous experiments en 20th century biology. Devised by American bacteriófago expert Alfred Hershey at Cold Spring Harbor Laboratory nueva York, the famous experiment demonstrated the genetic properties of DNA over proteínas. By marking bacteriófagos con radiactivo isotopes, Hershey and Chase were able to trace proteína and DNA to determine which es the molécula of heredity. Hershey and Chase announced their results en a 1952 paper. The experiment inspired American researcher James D. Watson, who along con England's Francis Crick figured out the Estructura of DNA at the Cavendish Laboratory of the University of Cambridge the following year. Hershey shared the 1969 Nobel Prize en Physiology or Medicine con Salvador Luria and Max Delbrück. Chase, however, did not reap such rewards for her role. A graduate of The College of Wooster en Ohio (she had grown up en Shaker Heights, Ohio), she continued trabajando as a laboratory assistant, first at the Oak Ridge National Laboratory en Tennessee and then at the University of Rochester before moving to Los Angeles en the late 1950s. There she married biologist Richard Epstein and earned her Ph.D. en 196 from the University of Southern California. A series of personal setbacks through the 1960s ended her career en science. She spent decades suffering from a form of dementia that robbed her of short-term memory. She died on August 8, 2003.
  • #16: Watson y Crick’s modelo was inspired by 3 recent discoveries: Chargaff’s regla Pauling’s alpha helical Estructura of a proteína X-ray crystallography data from Franklin y Wilkins
  • #18: A chemist by training, Franklin had made original and essential contributions to the understanding of the Estructura of graphite and other carbon compounds even before her appointment to King's College. Unfortunately, her reputation did not precede her. James Watson's unflattering portrayal of Franklin en his account of the discovery of DNA's Estructura, entitled "The doble hélice," depicts Franklin as an underling of Maurice Wilkins, when en fact Wilkins and Franklin were peers en the Randall laboratory. And it was Franklin alone whom Randall had given the task of elucidating DNA's Estructura. The technique con which Rosalind Franklin set out to do this es called X-ray crystallography. con this technique, the locations of atoms en any crystal can be precisely mapped by looking at the image of the crystal under an X-ray beam. By the early 1950s, científicos were just learning how to use this technique to study biological molecules. Rosalind Franklin applied her chemist's expertise to the unwieldy DNA molécula. After complicated analysis, she discovered (and was the first to state) that the sugar-phosphate backbone of DNA lies on the outside of the molécula. She also elucidated the basic helical Estructura of the molécula. After Randall presented Franklin's data and her unpublished conclusions at a routine seminar, her work was provided - without Randall's knowledge - to her competitors at Cambridge University, Watson and Crick. The científicos used her data and that of other científicos to build their ultimately correct and detailed description of DNA's Estructura en 1953. Franklin was not bitter, but pleased, and set out to publish a corroborating report of the Watson-Crick modelo. Her career was eventually cut short by illness. It es a tremendous shame that Franklin did not receive due credit for her essential role en this discovery, either during her lifetime or after her untimely death at age 37 due to cancer.
  • #22: Desarrollo del experimento Se realizó un cultivo de E. coli durante varias generaciones en un con 15N. Al extraer ADN de estas células y centrifugarlo en un gradiente de cloruro de cesio, las moléculas de ADN se situaban en el punto donde su densidad igualaba la del . El ADN de estas células tenía una mayor densidad que el de otras cultivadas con 1N. Posteriormente, las células de E. coli que sólo contenían 15N en su ADN se colocaron en un con 1N y se les permitió que se replicaran una sola vez. Se extrajo el ADN de estas células y se comparó con el preparado con 1N y con el preparado con 15N, encontrando que su densidad era prácticamente el pro. Dado que una replicación conservadora hubiera producido iguales cantidades de ADN de mayor y menor densidad (pero sin producir ADN de una densidad intermedia), se descartó que la replicación siguiera el mecanismo conservador. Sin embargo, este resultado era consistente tanto con una replicación semiconservadora como con una de tipo dispersante. Una replicación semiconservadora hubiera dado por resultado una doble hélice de ADN donde un filamento tiene 15N mientras que el otro filamento tiene 1N, mientras que una replicación dispersante hubiera dado por resultado una doble hélice de ADN con ambos filamentos conteniendo mezclas de 15N y 1N; en ambos casos la densidad del ADN tendría un valor pro entre las densidades de los ADN de 15N y 1N. Se extrajo ADN de células que habían crecido por varias generaciones en un con 15N, y a las que se les había permitido que realizaran dos replicaciones en un con 1N. Al analizar estas células se encontró que contenían cantidades iguales de ADN con dos densidades distintas, una igual a la obtenida tras una sola replicación en un con 1N, mientras que la otra correspondía al ADN producido exclusivamente con 1N. Este resultado era claramente inconsistente con una replicación dispersante, que hubiera dado como producto ADN con una densidad única e inferior a la de una sola generación, pero mayor que la de 1N, ya que el ADN original con 15N se habría repartido de forma uniforme entre todos los filamentos de ADN. Este resultado era consistente con una replicación semiconservadora, en cuanto a que la mitad del ADN de segunda generación tiene un filamento original con15N y otro con 1N, lo que da como resultado un ADN con una densidad intermedia, mientras que la otra mitad del ADN contiene en su totalidad 1N --un filamento sintetizado en la primera división y otro en la segunda división.