SlideShare una empresa de Scribd logo
Transformación Bacteriana.
En 1928 el bacteriologo inglés Frederick Griffiith demostró el proceso de transformación mientras buscaba una vacuna contra la neumonia bacteriana. Griffith descubrió que una cepa no-virulenta de  Streptococcus   pneumoniae  podía ser transformada en virulenta al exponerla a cepas virulentas que habían sido matadas con calor. Griffith atribuyó este cambio a un agente de naturaleza proteica.
Tras los resultados publicados por Griffith, el bacteriólogo canadiense Oswald Avery se propuso descubrir la sustancia responsable de este cambio en las cepas. Así fue como en 1944 junto a sus colegas de la Univ. de Rockefeller Colin MacLeod y Maclyn McCarty encontraron que podían eliminar las proteínas, los lípidos, los polisacáridos y el ARN extraídos de las bacterias S sin disminuir la propiedad de transformar a los neumococos R en S. Por otra parte, si purificaban el ADN de las bacterias y lo incubaban con las bacterias R, éstas se transformaban en S. Por lo tanto, concluyeron que era el ADN el principio transformante que hacía que los neumococos R se transformaran en S y llamaron a la introducción e incorporación de ADN en bacterias,  transformación .
La Transferencia Genética Horizontal es un mecanismo por el cual un organismo es capaz de transferir directamente fragmentos de su ADN a otro organismo que no es su descendiente,los genes se mueven entre individuos de diferentes especies en una misma generación. Un vector génico es un agente que transfiere información genética de un organismo a otro.Se usan para llevar el ADN recombinante de la la célula donadora a la receptora insertádoles el gen q se quiere trassferir. Los vectoras más utilizados por los científicos son los plásmidos,tambien se utilizan los bacteriófagos,cósmidos e incluso los virus.
Mecanismos de tgh en procariotas. Transformación:  en determinadas condiciones fragmentos de ADN exógeno pueden entrar en el interior de las bacterias. El ADN exógeno puede intercambiar segmentos con el ADN del cromosoma principal bacteriano. Conjugación:  transferencia del material hereditario (ADN) de una bacteria donadora a otra receptora. Requiere el contacto físico entre las dos estirpes bacterianas, la donadora y la receptora. El contacto físico se establece a través de los pili-F de la bacteria donadora formándose un tubo de conjugación. El ADN de la bacteria receptora puede intercambiar segmentos con el ADN de la donadora. Transducción:  no necesita del contacto físico entre dos estirpes bacterianas. El vehículo o vector que transporta ADN de una bacteria a otra es un virus.

Más contenido relacionado

PPTX
Secondary screening of industrial important microbes
PPTX
Pruebas bioquimicas para detectar el genero candida
PPTX
Shigella proteus-y-salmonella
PPTX
Proteus copia
PPTX
Campylobacter yeyuni
PPTX
Hongo Penicillium
PPT
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
PPT
Historia de la Micologia
Secondary screening of industrial important microbes
Pruebas bioquimicas para detectar el genero candida
Shigella proteus-y-salmonella
Proteus copia
Campylobacter yeyuni
Hongo Penicillium
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Historia de la Micologia

La actualidad más candente (20)

PPT
Parasitologia clinica
PPTX
Norma 059 ssa
PPTX
Treponema pallidum
PPT
PPTX
Que es la parasitología???
PDF
Micosis sistémicas
PDF
Manual de bacteriologia
PPT
Viral assay
PPTX
Bacilos curvos y espirilados
PDF
Micosis sistémicas
PPTX
Listeria Monocytogenes
PPT
C 15-haemophilus
PDF
mutagenesis
 
PPTX
Trichomonas tenax
PPT
1. micología general (2) (2)
PPT
12 recombinación bacterian apr042
PPT
Determinacion de Hematocrito
PPT
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Parasitologia clinica
Norma 059 ssa
Treponema pallidum
Que es la parasitología???
Micosis sistémicas
Manual de bacteriologia
Viral assay
Bacilos curvos y espirilados
Micosis sistémicas
Listeria Monocytogenes
C 15-haemophilus
mutagenesis
 
Trichomonas tenax
1. micología general (2) (2)
12 recombinación bacterian apr042
Determinacion de Hematocrito
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Publicidad

Similar a TransformacióN Bacteriana (20)

PDF
Tema 16 transformacion
PPTX
CONFERENCIA 08, Microbiologia y Parasitologia
PPTX
10 GENÉTICA MICROBIANA CURSO DE CIENCIA.pptx
PDF
Genetica bacteriana
PPT
GenéTica Bacteriana
DOCX
PPTX
AGENTES BIOLOGICOS, GENETICA BACTERINA , MED
PPTX
SEXTA CLASE 1 MICROBIOLOGÍA ORAL GENÉTICA MICROBIANA.pptx
PDF
PPT
El experimento de griffith
PPT
El experimento de griffith
PPT
Genética bacteriana
PPTX
Recombinacion bacteriana
PPT
3122649fiojciodjciodoifiojwfiowjofijwiofjwjfppt
PPT
ADN BACTERIAS
PPTX
Seminario 1 Micro.pptx
PPT
Clase 3-genetica bacteriana
PPT
Diapositivas tema 04. genética microbiana
PPT
Diapositivas tema 04. genética microbiana
PPT
Genetica bacteriana
Tema 16 transformacion
CONFERENCIA 08, Microbiologia y Parasitologia
10 GENÉTICA MICROBIANA CURSO DE CIENCIA.pptx
Genetica bacteriana
GenéTica Bacteriana
AGENTES BIOLOGICOS, GENETICA BACTERINA , MED
SEXTA CLASE 1 MICROBIOLOGÍA ORAL GENÉTICA MICROBIANA.pptx
El experimento de griffith
El experimento de griffith
Genética bacteriana
Recombinacion bacteriana
3122649fiojciodjciodoifiojwfiowjofijwiofjwjfppt
ADN BACTERIAS
Seminario 1 Micro.pptx
Clase 3-genetica bacteriana
Diapositivas tema 04. genética microbiana
Diapositivas tema 04. genética microbiana
Genetica bacteriana
Publicidad

TransformacióN Bacteriana

  • 2. En 1928 el bacteriologo inglés Frederick Griffiith demostró el proceso de transformación mientras buscaba una vacuna contra la neumonia bacteriana. Griffith descubrió que una cepa no-virulenta de Streptococcus pneumoniae podía ser transformada en virulenta al exponerla a cepas virulentas que habían sido matadas con calor. Griffith atribuyó este cambio a un agente de naturaleza proteica.
  • 3. Tras los resultados publicados por Griffith, el bacteriólogo canadiense Oswald Avery se propuso descubrir la sustancia responsable de este cambio en las cepas. Así fue como en 1944 junto a sus colegas de la Univ. de Rockefeller Colin MacLeod y Maclyn McCarty encontraron que podían eliminar las proteínas, los lípidos, los polisacáridos y el ARN extraídos de las bacterias S sin disminuir la propiedad de transformar a los neumococos R en S. Por otra parte, si purificaban el ADN de las bacterias y lo incubaban con las bacterias R, éstas se transformaban en S. Por lo tanto, concluyeron que era el ADN el principio transformante que hacía que los neumococos R se transformaran en S y llamaron a la introducción e incorporación de ADN en bacterias, transformación .
  • 4. La Transferencia Genética Horizontal es un mecanismo por el cual un organismo es capaz de transferir directamente fragmentos de su ADN a otro organismo que no es su descendiente,los genes se mueven entre individuos de diferentes especies en una misma generación. Un vector génico es un agente que transfiere información genética de un organismo a otro.Se usan para llevar el ADN recombinante de la la célula donadora a la receptora insertádoles el gen q se quiere trassferir. Los vectoras más utilizados por los científicos son los plásmidos,tambien se utilizan los bacteriófagos,cósmidos e incluso los virus.
  • 5. Mecanismos de tgh en procariotas. Transformación: en determinadas condiciones fragmentos de ADN exógeno pueden entrar en el interior de las bacterias. El ADN exógeno puede intercambiar segmentos con el ADN del cromosoma principal bacteriano. Conjugación: transferencia del material hereditario (ADN) de una bacteria donadora a otra receptora. Requiere el contacto físico entre las dos estirpes bacterianas, la donadora y la receptora. El contacto físico se establece a través de los pili-F de la bacteria donadora formándose un tubo de conjugación. El ADN de la bacteria receptora puede intercambiar segmentos con el ADN de la donadora. Transducción: no necesita del contacto físico entre dos estirpes bacterianas. El vehículo o vector que transporta ADN de una bacteria a otra es un virus.