SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
DETERMINACIÓN MANUALDETERMINACIÓN MANUAL
DEL HEMATOCRITODEL HEMATOCRITO
(Centrifugación)(Centrifugación)
MATERIAL
 Muestra: sangreMuestra: sangre
anticoagulada.anticoagulada.
 Capilares.Capilares.
 Plastilina.Plastilina.
 Centrífuga hematocrito.Centrífuga hematocrito.
 Regla o lector hematocrito.Regla o lector hematocrito.
 Material laboratorio:Material laboratorio:
gradillas, papel, etc.gradillas, papel, etc.
TÉCNICATÉCNICA
1.- Llena el capilar ¾ partes con sangre anticoagulada. Tubo con EDTA1.- Llena el capilar ¾ partes con sangre anticoagulada. Tubo con EDTA
TÉCNICATÉCNICA
2.- Cierra el extremo del capilar pinchándolo en un pequeño bloque de2.- Cierra el extremo del capilar pinchándolo en un pequeño bloque de
plastilina. (¡ojo!, vigila no partir el capilar y/o herirte con el mismo)plastilina. (¡ojo!, vigila no partir el capilar y/o herirte con el mismo)
TÉCNICATÉCNICA
3.- Limpia con papel secante o gasa la parte externa del capilar3.- Limpia con papel secante o gasa la parte externa del capilar
eliminando los restos de sangre.eliminando los restos de sangre.
TÉCNICATÉCNICA
4.- Coloca los capilares en el plato de la centrífuga: enfrentados, por4.- Coloca los capilares en el plato de la centrífuga: enfrentados, por
pares y con el extremo con plastilina hacia el exterior para evitar lapares y con el extremo con plastilina hacia el exterior para evitar la
salida de la sangre.salida de la sangre.
TÉCNICATÉCNICA
5.-Tras centrifugar los capilares debes realizar la lectura, para ello puedes utilizar5.-Tras centrifugar los capilares debes realizar la lectura, para ello puedes utilizar
un lector o un regla milimetrada. (¡ojo!, no incluyas en la medida la porciónun lector o un regla milimetrada. (¡ojo!, no incluyas en la medida la porción
ocupada por la plastilina).ocupada por la plastilina).
Si utilizas una regla, mide el volumen que ocupa el total de la sangre y el que ocupaSi utilizas una regla, mide el volumen que ocupa el total de la sangre y el que ocupa
la columna de hematíes, y calcula la proporción.la columna de hematíes, y calcula la proporción.
CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES
1.1. Mantén las reglas de bioseguridad generales; guantes,Mantén las reglas de bioseguridad generales; guantes,
bata, etc.bata, etc.
2.2. Prepara todo el equipo y material previamente.Prepara todo el equipo y material previamente.
3.3. Comprueba las condiciones de la muestra:Comprueba las condiciones de la muestra:
identificación, ausencia de hemólisis (el sobrenadanteidentificación, ausencia de hemólisis (el sobrenadante
no debe estar rojizo), ausencia de burbujas, condicionesno debe estar rojizo), ausencia de burbujas, condiciones
de conservación, etc.de conservación, etc.
4.4. Existen distintos tipos de lectores que te evitan hacer laExisten distintos tipos de lectores que te evitan hacer la
sencilla operación de realizar la proporción, si disponessencilla operación de realizar la proporción, si dispones
de alguno de ellos, comprueba previamente sude alguno de ellos, comprueba previamente su
funcionamiento.funcionamiento.

Más contenido relacionado

PPT
recuento_manual_eritrocitos
PPTX
PPTX
tinción de ziehl neelsen
DOCX
Hematocrito - Práctico # 3
PPTX
Determinacion de vsg
PPTX
3.2 Recuentos globulares
PPT
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
PPTX
Práctica4 reacciones febriles
recuento_manual_eritrocitos
tinción de ziehl neelsen
Hematocrito - Práctico # 3
Determinacion de vsg
3.2 Recuentos globulares
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Práctica4 reacciones febriles

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prueba de solubilidad en bilis
PPTX
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
PPTX
Cultivo de secrecion faringeo.pptx
PPTX
Gota gruesa.
PPTX
Fijadores (PAF y MIF)
PDF
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
PDF
PPT
Paludismo 1.2
PPS
cocos gram positivos
PPTX
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
PPTX
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
DOCX
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
PPTX
Reaccion de Widal
PPTX
Examen del esputo parte ii
PPT
Antibiograma
PPTX
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
PDF
Técnica Fórmula Leucocitaria
PPTX
Atlas de parasitología
DOCX
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
PPTX
Alteraciones de los eritrocitos
Prueba de solubilidad en bilis
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
Cultivo de secrecion faringeo.pptx
Gota gruesa.
Fijadores (PAF y MIF)
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
Paludismo 1.2
cocos gram positivos
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Reaccion de Widal
Examen del esputo parte ii
Antibiograma
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
Técnica Fórmula Leucocitaria
Atlas de parasitología
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
Alteraciones de los eritrocitos
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Determinación manual de VSG
PPT
Parasitos
PPTX
Parasitos
PPTX
Ejemplos de cristales
PDF
Parásitos
PPT
Comensales
PPTX
parásitos
Determinación manual de VSG
Parasitos
Parasitos
Ejemplos de cristales
Parásitos
Comensales
parásitos
Publicidad

Similar a Determinacion de Hematocrito (20)

DOC
432192401.tp 1 y 2
DOC
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
PDF
GRUPO 15-HEMATOCRITO.
DOCX
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
DOCX
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
DOCX
Práctica Formula Roja
DOCX
Laboratorio de-hematologia-0151
PPT
11781Laboratorio 2.ppt
PDF
PDF
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
PPT
Hemograma manual.ppt
PDF
HEMOGRAMA laboratorio clínico usfx. .pdf
DOCX
Practica 2 B.C.F.F. Técnica de orientación con peroxidasa.docx
PDF
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
PPTX
Post 4 fisiologia
PPTX
Post 4 fisiologia
DOC
Hemograma
PPTX
Uso, manejo y mantenimiento de equipos hemocue para obstetras
PDF
Guia7
PDF
Libreta de prácticas
432192401.tp 1 y 2
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
GRUPO 15-HEMATOCRITO.
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
Práctica Formula Roja
Laboratorio de-hematologia-0151
11781Laboratorio 2.ppt
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
Hemograma manual.ppt
HEMOGRAMA laboratorio clínico usfx. .pdf
Practica 2 B.C.F.F. Técnica de orientación con peroxidasa.docx
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Post 4 fisiologia
Post 4 fisiologia
Hemograma
Uso, manejo y mantenimiento de equipos hemocue para obstetras
Guia7
Libreta de prácticas

Más de Manuel García Galvez (20)

PPTX
Presentacion curso
PPTX
El material de acondicionamiento
PPTX
Las materias primas
PPTX
El Laboratorio de Formulación Magistral
PDF
Inmunohematología
PPTX
Grupos sanguíneos.Prueba en porta
PPTX
Grupos sanguíneos. Prueba hemática
PPTX
Distribución Grupos sanguíneos
PPTX
Fraccionamiento de un centro de transfusión
PPT
Procesado de sangre sangre
PPTX
Bolsa de sangre
PDF
Recuento manual de leucocitos en cámara
PPT
Diapedesis de los leucocitos
PPT
Precursores de la Granulopoyesis
PDF
Obtener Url para compartir mapa mental MindMeister
PDF
Descargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvil
PPT
Determinacion de la ROE
PPT
Determinación de Hemoglobina A2
PPT
Inclusiones eritrocitarias
PPTX
Alteraciones en la forma de los eritrocitos
Presentacion curso
El material de acondicionamiento
Las materias primas
El Laboratorio de Formulación Magistral
Inmunohematología
Grupos sanguíneos.Prueba en porta
Grupos sanguíneos. Prueba hemática
Distribución Grupos sanguíneos
Fraccionamiento de un centro de transfusión
Procesado de sangre sangre
Bolsa de sangre
Recuento manual de leucocitos en cámara
Diapedesis de los leucocitos
Precursores de la Granulopoyesis
Obtener Url para compartir mapa mental MindMeister
Descargar Mapa MindMeister como imagen desde el móvil
Determinacion de la ROE
Determinación de Hemoglobina A2
Inclusiones eritrocitarias
Alteraciones en la forma de los eritrocitos

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introducción a la historia de la filosofía
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Determinacion de Hematocrito

  • 1. DETERMINACIÓN MANUALDETERMINACIÓN MANUAL DEL HEMATOCRITODEL HEMATOCRITO (Centrifugación)(Centrifugación)
  • 2. MATERIAL  Muestra: sangreMuestra: sangre anticoagulada.anticoagulada.  Capilares.Capilares.  Plastilina.Plastilina.  Centrífuga hematocrito.Centrífuga hematocrito.  Regla o lector hematocrito.Regla o lector hematocrito.  Material laboratorio:Material laboratorio: gradillas, papel, etc.gradillas, papel, etc.
  • 3. TÉCNICATÉCNICA 1.- Llena el capilar ¾ partes con sangre anticoagulada. Tubo con EDTA1.- Llena el capilar ¾ partes con sangre anticoagulada. Tubo con EDTA
  • 4. TÉCNICATÉCNICA 2.- Cierra el extremo del capilar pinchándolo en un pequeño bloque de2.- Cierra el extremo del capilar pinchándolo en un pequeño bloque de plastilina. (¡ojo!, vigila no partir el capilar y/o herirte con el mismo)plastilina. (¡ojo!, vigila no partir el capilar y/o herirte con el mismo)
  • 5. TÉCNICATÉCNICA 3.- Limpia con papel secante o gasa la parte externa del capilar3.- Limpia con papel secante o gasa la parte externa del capilar eliminando los restos de sangre.eliminando los restos de sangre.
  • 6. TÉCNICATÉCNICA 4.- Coloca los capilares en el plato de la centrífuga: enfrentados, por4.- Coloca los capilares en el plato de la centrífuga: enfrentados, por pares y con el extremo con plastilina hacia el exterior para evitar lapares y con el extremo con plastilina hacia el exterior para evitar la salida de la sangre.salida de la sangre.
  • 7. TÉCNICATÉCNICA 5.-Tras centrifugar los capilares debes realizar la lectura, para ello puedes utilizar5.-Tras centrifugar los capilares debes realizar la lectura, para ello puedes utilizar un lector o un regla milimetrada. (¡ojo!, no incluyas en la medida la porciónun lector o un regla milimetrada. (¡ojo!, no incluyas en la medida la porción ocupada por la plastilina).ocupada por la plastilina). Si utilizas una regla, mide el volumen que ocupa el total de la sangre y el que ocupaSi utilizas una regla, mide el volumen que ocupa el total de la sangre y el que ocupa la columna de hematíes, y calcula la proporción.la columna de hematíes, y calcula la proporción.
  • 8. CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES 1.1. Mantén las reglas de bioseguridad generales; guantes,Mantén las reglas de bioseguridad generales; guantes, bata, etc.bata, etc. 2.2. Prepara todo el equipo y material previamente.Prepara todo el equipo y material previamente. 3.3. Comprueba las condiciones de la muestra:Comprueba las condiciones de la muestra: identificación, ausencia de hemólisis (el sobrenadanteidentificación, ausencia de hemólisis (el sobrenadante no debe estar rojizo), ausencia de burbujas, condicionesno debe estar rojizo), ausencia de burbujas, condiciones de conservación, etc.de conservación, etc. 4.4. Existen distintos tipos de lectores que te evitan hacer laExisten distintos tipos de lectores que te evitan hacer la sencilla operación de realizar la proporción, si disponessencilla operación de realizar la proporción, si dispones de alguno de ellos, comprueba previamente sude alguno de ellos, comprueba previamente su funcionamiento.funcionamiento.