4
Lo más leído
7
Lo más leído
12
Lo más leído
ADOLESCENCIA
PRESENTADO POR:
FREDDY ALEXEY HERNANDEZ
LAURA DANIELA TOVAR
ENFERMERIA
UNINAVARRA
2022-2
POBLACIÓN SUJETO:
12 a 17 años 11 meses y
29 días
TABLA DE CONTENIDO
1. DEFINICION
2. OBJETIVO
3. POBLACIÓN SUJETO
4. ATENCIONES INCLUIDAS
5. TALENTO HUMANO
6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
7. ANAMNESIS
8. EXAMEN FISICO
9. INFORMACIÓN EN SALUD
10. PLAN DE CUIDADO
11. INSTRUMENTOS, INSUMOS Y DISPOSITIVOS
DEFINICIÓN
Comprende desde los 12 a los 17 años
11 meses y 29 días de edad.
Se caracteriza por ser la etapa donde se
aceleran las transformaciones a nivel de
procesos psicosociales, neurocognitivos,
físicos y sexuales de acorde a la sociedad
en la que conviven, cultura y tradiciones.
transformaciones
FISICOS
PSICOSOCIAL SEXUAL
NEUROCOGNITIVOS
Crecimiento de las mamas,
ensanchamiento de la
cadera, presencia de vello
puvico,crecimiento
acelerado, aumento del
ancho de los hombros.
Construir su identidad, se
siente invencible, inseguro,
agresivo, interes por el sexo
opuesto
Deseo sexual por el
sexo opuesto,
erecciones,
menstruacion y
masturbacion
Razona y es
coherente, aumento
de habilidades para
la resolución de
problemas y mejor
control de impulsos.
OBJETIVOS
● Valorar y hacer seguimiento de la salud y desarrollo integral y multidimensional (fisico,
cognitivo y social)
● Identificar tempranamente la exposición a factores de riesgo con el fin de prevenirlos o
advertirlos para su manejo oportuno, (métodos anticonceptivos, drogas y alcohol).
● Detectar de forma temprana alteraciones que afecten negativamente la salud y el
proceso de crecimiento y desarrollo con el fin de referirse para su respectivo manejo.
● Potenciar las capacidades físicas, cognitivas y psicosociales que le permitan al/la
adolescente alcanzar los resultados en su desarrollo.
● Potenciar habilidades, capacidades y prácticas para promover el desarrollo mediante la
información en salud con padres y/o cuidadores.
● Construir concretamente con el usuario el plan de cuidado primario.
ATENCIONES INCLUIDAS
Este procedimiento aborda las siguientes intervenciones y atenciones
complementarias en la RPMS para la adolescencia.
● Valorar el crecimiento y desarrollo físico, motriz,
cognitivo y socioemocional.
● Valorar el desarrollo de la autonomía
● Valorar el estado nutricional y antropométrico
● Valorar las prácticas alimentarias
● Valorar las estructuras dentomaxilofaciales y
su funcionalidad
● Valorar la salud auditiva comunicativa y visual
● Valorar la salud sexual y reproductiva
ATENCIONES INCLUIDAS
● Valorar la salud mental.
● Valorar la dinámica familiar como apoyo al
desarrollo integral.
● Valor el contexto social y las redes de apoyo social
y comunitario.
● Verificar el esquema de vacunación.
● Brindar información en salud a las niñas o niños, a
sus familias o cuidadores.
ADOLESCENCIA.pptx
ADOLESCENCIA.pptx
ADOLESCENCIA.pptx
TALENTO HUMANO
● Medicina general
● Medicina familiar
● Enfermeria
Enfermería podrá realizar ciertos
procedimientos ordenar los medicamentos,
insumos, dispositivos y otros procedimientos
de acuerdo con lo definido anteriormente. Es
de suma importancia que en todo momento
este presente el padre, madre o cuidador.
Anamnesis
• Antecedentes personales y médicos
• Se debe indagar sobre la asistencia escolar y el desempeño de la misma
• Se debe verificar la realización y resultados de pruebas de tamizaje para
anemia
• Antecedentes familiares
• Indagar sobre el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivo
(reproductivo-afectivo-erótico -comunicativo-racional)
• Consumo y hábitos alimentarios
• Practicas y hábitos saludables
• Practicas de crianza de los cuidadores (acciones correctivas)
• Valorar la conformación y dinámica familiar
Examen fisico
Mediante todas las técnicas semiologicas, se indica realizar un examen físico completo.
Valoración del desarrollo:
- Funciones cognitivas - Identidad - Autonomía.
Examen fisico
- Valoración del estado nutricional y seguimiento a los parámetros
antropométricos.
- Valoración de la salud sexual.
- Valoracion visual.
- Valoración de la salud auditiva y comunicativa.
- Valoración de la salud mental.
- Valoración de la salud bucal.
Información en salud
De acuerdo a los hallazgos se debe de ofrecer la información en salud que se
considere relevante dirigida a los adolescentes y a la familia en caso que lo
acompañen manteniendo la confidencialidad de la consulta, durante la consulta
debe de brindar información en donde se debe de realizar énfasis.
Plan de cuidados
Debe hacerse conforme a los hallazgos o las necesidades
para promover y mantener la salud integral del
adolesente
- Atención en la salud bucal.
- Hemoglobina y hematocritos.
- Consulta de anticoncepción.
- Remisión para vacunación
• Toxoide tetánico diftérico del adulto(Td): según antecedente
vacunal- a partir 10 años .
• Virus del papiloma humano (VPH): Niñas de 12-17 años
Plan de cuidados
Protocolos de la atencion a victimas de violencia sexual
Tamizaje para población con alguno de los siguientes riesgos:
- Prueba rápida treponémica en caso de relaciones sexuales sin proteccion.
- Prueba rapida para VIH previa asesoría pre y pos test y consentimiento
informado en caso de relaciones sexuales sin protección.
- Prueba de embarazo en caso de retraso menstrual u otros síntomas o signos de
sospecha.
INSTRUMENTOS, INSUMOS Y
DISPOSITIVOS
Para la consulta de pediatría, medicina general, medicina familiar o
enfermería, se debe contar con lo siguiente:
● Lista de chequeo de factores de riesgo de las enfermedades del oído
● Alteraciones auditivas
● Test de la figura humana de Goodenough Harris para déficit cognitivo
INSTRUMENTOS, INSUMOS Y
DISPOSITIVOS
CARNET DE SALUD FAMILIAR GRAFICAS DE LOS PATRONES DE
REFERENCIA PARA CLASIFICACIÓN
Tablas de percentiles de tensión
arterial para niños y niñas Cuestionario RQC
INSTRUMENTOS, INSUMOS Y
DISPOSITIVOS
Cuestionario SRQ
Cuestionario AUDIT
Cuestionario ASSIST
INSTRUMENTOS, INSUMOS Y
DISPOSITIVOS
Test de estadios Tanner
INSTRUMENTOS, INSUMOS Y
DISPOSITIVOS
Alteraciones auditivas
Test de la figura humana
de Goodenough Harris
para déficit cognitivo
INSTRUMENTOS, INSUMOS Y
DISPOSITIVOS
Familiograma Ecomapa
INSTRUMENTOS, INSUMOS Y
DISPOSITIVOS
Cuestionario Vale
APGAR familiar
INSTRUMENTOS, INSUMOS Y
DISPOSITIVOS
Fonendoscopio Equipo de órganos Tensiómetro Cinta métrica Pulsioxímetro
Optotipos
morfoscòpicos Balanza Tallímetro
BIBLIOGRAFIA
● RESOLUCIÓN 3280 de agosto del 2018
ADOLESCENCIA.pptx

Más contenido relacionado

PPT
ITS
PPT
Identificación del recién nacido
PPT
Atencion preconcepcional ...
PPTX
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
PPT
Fisiologia fetal 2012 o k
PPTX
Métodos anticonceptivos naturales
PDF
Dinamica uternia
PPTX
5 exploracion fisica de la embarazada
ITS
Identificación del recién nacido
Atencion preconcepcional ...
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Fisiologia fetal 2012 o k
Métodos anticonceptivos naturales
Dinamica uternia
5 exploracion fisica de la embarazada

La actualidad más candente (20)

DOCX
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
PPT
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
PPTX
Mortalidad materna
PDF
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
PPTX
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PPTX
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
PDF
Examen físico Niño Sano
PPT
Chispitas+nutric..ppt.pps
PPT
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
PPTX
Prevención de infecciones por sonda vesical
PPTX
Oxiuriasis
PDF
HIS materno perinatal
PPTX
Consejería en salud sexual y reproductiva
PPTX
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
PPT
Atencion preconcepcional
PDF
Esamyn 2021 resumen
PDF
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
PPTX
Características del trabajo de parto normal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Mortalidad materna
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Examen físico Niño Sano
Chispitas+nutric..ppt.pps
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Prevención de infecciones por sonda vesical
Oxiuriasis
HIS materno perinatal
Consejería en salud sexual y reproductiva
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Atencion preconcepcional
Esamyn 2021 resumen
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
Características del trabajo de parto normal
Publicidad

Similar a ADOLESCENCIA.pptx (20)

PPTX
BASES PARA EL PROGRAMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
PDF
Diplomado-Modulo-CRED-2021.pdf
PPTX
Infancia materno
PPT
PRESENTACIÓN ATENCIÓN EN SALUD PRIMERA INFANCIA Y INFANCIA.ppt [Autoguardado]...
PPTX
Guia de atencion del joven de 10 a 29 años.pptx
PDF
SOCIALIZACIÓN 29-05-2024 RIAS - RUIDO.pdf
PDF
crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.
PPTX
HISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptx
PPT
Control Medico del Niño Sano en Atención Primaria
PDF
1. RIA PYMS Adolescencia, Juventud, Adultez y Vejez presentacion 23.pdf
PPTX
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PDF
1- ATENCION INTEGRAL DEL NIÑOENFERMERIA .pdf
PDF
atencinintegraldelni2o-231113005547-e882
PDF
Atención Integral del Niñ2o.pdf
PPTX
SESION 9.CUIDADO INTEGRAL ADOLESCENTE.pptx
DOCX
TEMA 1. BASES CONCEPTUALES DEL NIÑO.docx
PPTX
RUTAS INTEGRALES DE ATENCIÓN EN SALUD.pptx
PDF
Pediatría .pdf
PDF
Historias Clinicas como Abarcar y realizar
BASES PARA EL PROGRAMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
Diplomado-Modulo-CRED-2021.pdf
Infancia materno
PRESENTACIÓN ATENCIÓN EN SALUD PRIMERA INFANCIA Y INFANCIA.ppt [Autoguardado]...
Guia de atencion del joven de 10 a 29 años.pptx
SOCIALIZACIÓN 29-05-2024 RIAS - RUIDO.pdf
crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.
HISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptx
Control Medico del Niño Sano en Atención Primaria
1. RIA PYMS Adolescencia, Juventud, Adultez y Vejez presentacion 23.pdf
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
1- ATENCION INTEGRAL DEL NIÑOENFERMERIA .pdf
atencinintegraldelni2o-231113005547-e882
Atención Integral del Niñ2o.pdf
SESION 9.CUIDADO INTEGRAL ADOLESCENTE.pptx
TEMA 1. BASES CONCEPTUALES DEL NIÑO.docx
RUTAS INTEGRALES DE ATENCIÓN EN SALUD.pptx
Pediatría .pdf
Historias Clinicas como Abarcar y realizar
Publicidad

Más de EvelynCardozo5 (9)

PPTX
Presentación enfocada en Glomerulonefritis
PPTX
TEMA RESUMEN DE TRANSFUCIONES IRRADIADAS
PPTX
SWANSON.pptx
PPTX
NOLA PENDER.pptx
PPTX
RULAND Y MOORE (1).pptx
PPTX
VIH-SIDA (epidemiologia).pptx
PDF
VIOLENCIA DE GENERO.pdf
PPTX
Aparato de Golgi.pptx
PPTX
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
Presentación enfocada en Glomerulonefritis
TEMA RESUMEN DE TRANSFUCIONES IRRADIADAS
SWANSON.pptx
NOLA PENDER.pptx
RULAND Y MOORE (1).pptx
VIH-SIDA (epidemiologia).pptx
VIOLENCIA DE GENERO.pdf
Aparato de Golgi.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...

ADOLESCENCIA.pptx

  • 1. ADOLESCENCIA PRESENTADO POR: FREDDY ALEXEY HERNANDEZ LAURA DANIELA TOVAR ENFERMERIA UNINAVARRA 2022-2
  • 2. POBLACIÓN SUJETO: 12 a 17 años 11 meses y 29 días
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. DEFINICION 2. OBJETIVO 3. POBLACIÓN SUJETO 4. ATENCIONES INCLUIDAS 5. TALENTO HUMANO 6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 7. ANAMNESIS 8. EXAMEN FISICO 9. INFORMACIÓN EN SALUD 10. PLAN DE CUIDADO 11. INSTRUMENTOS, INSUMOS Y DISPOSITIVOS
  • 4. DEFINICIÓN Comprende desde los 12 a los 17 años 11 meses y 29 días de edad. Se caracteriza por ser la etapa donde se aceleran las transformaciones a nivel de procesos psicosociales, neurocognitivos, físicos y sexuales de acorde a la sociedad en la que conviven, cultura y tradiciones.
  • 5. transformaciones FISICOS PSICOSOCIAL SEXUAL NEUROCOGNITIVOS Crecimiento de las mamas, ensanchamiento de la cadera, presencia de vello puvico,crecimiento acelerado, aumento del ancho de los hombros. Construir su identidad, se siente invencible, inseguro, agresivo, interes por el sexo opuesto Deseo sexual por el sexo opuesto, erecciones, menstruacion y masturbacion Razona y es coherente, aumento de habilidades para la resolución de problemas y mejor control de impulsos.
  • 6. OBJETIVOS ● Valorar y hacer seguimiento de la salud y desarrollo integral y multidimensional (fisico, cognitivo y social) ● Identificar tempranamente la exposición a factores de riesgo con el fin de prevenirlos o advertirlos para su manejo oportuno, (métodos anticonceptivos, drogas y alcohol). ● Detectar de forma temprana alteraciones que afecten negativamente la salud y el proceso de crecimiento y desarrollo con el fin de referirse para su respectivo manejo. ● Potenciar las capacidades físicas, cognitivas y psicosociales que le permitan al/la adolescente alcanzar los resultados en su desarrollo. ● Potenciar habilidades, capacidades y prácticas para promover el desarrollo mediante la información en salud con padres y/o cuidadores. ● Construir concretamente con el usuario el plan de cuidado primario.
  • 7. ATENCIONES INCLUIDAS Este procedimiento aborda las siguientes intervenciones y atenciones complementarias en la RPMS para la adolescencia. ● Valorar el crecimiento y desarrollo físico, motriz, cognitivo y socioemocional. ● Valorar el desarrollo de la autonomía ● Valorar el estado nutricional y antropométrico ● Valorar las prácticas alimentarias ● Valorar las estructuras dentomaxilofaciales y su funcionalidad ● Valorar la salud auditiva comunicativa y visual ● Valorar la salud sexual y reproductiva
  • 8. ATENCIONES INCLUIDAS ● Valorar la salud mental. ● Valorar la dinámica familiar como apoyo al desarrollo integral. ● Valor el contexto social y las redes de apoyo social y comunitario. ● Verificar el esquema de vacunación. ● Brindar información en salud a las niñas o niños, a sus familias o cuidadores.
  • 12. TALENTO HUMANO ● Medicina general ● Medicina familiar ● Enfermeria Enfermería podrá realizar ciertos procedimientos ordenar los medicamentos, insumos, dispositivos y otros procedimientos de acuerdo con lo definido anteriormente. Es de suma importancia que en todo momento este presente el padre, madre o cuidador.
  • 13. Anamnesis • Antecedentes personales y médicos • Se debe indagar sobre la asistencia escolar y el desempeño de la misma • Se debe verificar la realización y resultados de pruebas de tamizaje para anemia • Antecedentes familiares • Indagar sobre el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivo (reproductivo-afectivo-erótico -comunicativo-racional) • Consumo y hábitos alimentarios • Practicas y hábitos saludables • Practicas de crianza de los cuidadores (acciones correctivas) • Valorar la conformación y dinámica familiar
  • 14. Examen fisico Mediante todas las técnicas semiologicas, se indica realizar un examen físico completo. Valoración del desarrollo: - Funciones cognitivas - Identidad - Autonomía.
  • 15. Examen fisico - Valoración del estado nutricional y seguimiento a los parámetros antropométricos. - Valoración de la salud sexual. - Valoracion visual. - Valoración de la salud auditiva y comunicativa. - Valoración de la salud mental. - Valoración de la salud bucal.
  • 16. Información en salud De acuerdo a los hallazgos se debe de ofrecer la información en salud que se considere relevante dirigida a los adolescentes y a la familia en caso que lo acompañen manteniendo la confidencialidad de la consulta, durante la consulta debe de brindar información en donde se debe de realizar énfasis.
  • 17. Plan de cuidados Debe hacerse conforme a los hallazgos o las necesidades para promover y mantener la salud integral del adolesente - Atención en la salud bucal. - Hemoglobina y hematocritos. - Consulta de anticoncepción. - Remisión para vacunación • Toxoide tetánico diftérico del adulto(Td): según antecedente vacunal- a partir 10 años . • Virus del papiloma humano (VPH): Niñas de 12-17 años
  • 18. Plan de cuidados Protocolos de la atencion a victimas de violencia sexual Tamizaje para población con alguno de los siguientes riesgos: - Prueba rápida treponémica en caso de relaciones sexuales sin proteccion. - Prueba rapida para VIH previa asesoría pre y pos test y consentimiento informado en caso de relaciones sexuales sin protección. - Prueba de embarazo en caso de retraso menstrual u otros síntomas o signos de sospecha.
  • 19. INSTRUMENTOS, INSUMOS Y DISPOSITIVOS Para la consulta de pediatría, medicina general, medicina familiar o enfermería, se debe contar con lo siguiente: ● Lista de chequeo de factores de riesgo de las enfermedades del oído ● Alteraciones auditivas ● Test de la figura humana de Goodenough Harris para déficit cognitivo
  • 20. INSTRUMENTOS, INSUMOS Y DISPOSITIVOS CARNET DE SALUD FAMILIAR GRAFICAS DE LOS PATRONES DE REFERENCIA PARA CLASIFICACIÓN Tablas de percentiles de tensión arterial para niños y niñas Cuestionario RQC
  • 21. INSTRUMENTOS, INSUMOS Y DISPOSITIVOS Cuestionario SRQ Cuestionario AUDIT Cuestionario ASSIST
  • 23. INSTRUMENTOS, INSUMOS Y DISPOSITIVOS Alteraciones auditivas Test de la figura humana de Goodenough Harris para déficit cognitivo
  • 26. INSTRUMENTOS, INSUMOS Y DISPOSITIVOS Fonendoscopio Equipo de órganos Tensiómetro Cinta métrica Pulsioxímetro Optotipos morfoscòpicos Balanza Tallímetro
  • 27. BIBLIOGRAFIA ● RESOLUCIÓN 3280 de agosto del 2018

Notas del editor

  • #8: RPMS: La Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud.
  • #14: 1. vacunación , alergias, enfermedades, discapacidad, accidentes toxicológicos, tabaco, alcohol, drogas, uso de medicamentos, sensoriales, desarrollo puberal ,ginecológicos, psicosociales
  • #21: RQC: El RQC es un test que se utiliza para detectar posibles casos de trastorno mental. Debe ser contestado por los papás o la persona adulta responsable del niño. Consiste en nueve preguntas que se contestan sí o no