ADOLF HITLER


    Máximo dirigente de la Alemania nazi (Braunau,
    Bohemia, 1889 - Berlín, 1945). Hijo de un
    aduanero austriaco, su infancia transcurrió en Linz
    y su juventud en Viena. La formación de Adolf
    Hitler fue escasa y autodidacta, pues apenas
    recibió educación. En Viena (1907-13) fracasó en su
    vocación de pintor, malvivió como vagabundo y
    vio crecer sus prejuicios racistas ante el
    espectáculo de una ciudad cosmopolita, cuya
    vitalidad intelectual y multicultural le era por
    completo incomprensible.
De esa época data su conversión
 al nacionalismo germánico y al
  antisemitismo. En 1913 Adolf
 Hitler huyó del Imperio Austro-
Húngaro para no prestar servicio
militar; se refugió en Múnich y se
   enroló en el ejército alemán
    durante la Primera Guerra
 Mundial (1914-18). La derrota le
      hizo pasar a la política,
    enarbolando un ideario de
 reacción nacionalista, marcado
por el rechazo del nuevo régimen
 democrático de la República de
    Weimar, a cuyos políticos
 acusaba de haber traicionado a
     Alemania aceptando las
 humillantes condiciones de paz
 del Tratado de Versalles (1918).
 De vuelta a Múnich, Hitler ingresó en un pequeño partido
  ultraderechista, del que pronto se convertiría en dirigente
  principal, rebautizándolo como Partido Nacionalsocialista de
  los Trabajadores Alemanes (NSDAP). Dicho partido se
  declaraba nacionalista, antisemita, anticomunista,
  antisocialista, antiliberal, antidemócrata, antipacifista y
  anticapitalista, aunque este último componente revolucionario
  de carácter social quedaría pronto en el olvido; este abigarrado
  conglomerado ideológico, fundamentalmente negativo, se
  alimentaba de los temores de las clases medias alemanas ante
  las incertidumbres del mundo moderno. Influenciado por el
  fascismo de Mussolini, este movimiento, adverso tanto a lo
  existente como a toda tendencia de progreso, representaba la
  respuesta reaccionaria a la crisis del Estado liberal que la guerra
  había acelerado.
Sin embargo, Hitler tardaría en
hacer oír su propaganda. En 1923
fracasó en un primer intento de
tomar el poder desde Múnich,
apoyándose en las milicias
armadas de Ludendorff («Putsch
de la Cervecería»).
Fue detenido, juzgado y encarcelado, aunque tan sólo
pasó en la cárcel un año y medio, tiempo que aprovechó
para plasmar sus estrafalarias ideas políticas en un libro
que tituló Mi lucha y que diseñaba las grandes líneas de
su actuación posterior.
De nuevo en libertad desde 1925, Hitler
  reconstituyó el NSDAP expulsando a los posibles
   rivales y se rodeó de un grupo de colaboradores
     fieles como Goering, Himmler y Goebbels. La
 profunda crisis económica desatada desde 1929 y
las dificultades políticas de la República de Weimar
le proporcionaron una audiencia creciente entre las
  legiones de parados y descontentos dispuestos a
 escuchar su propaganda demagógica, envuelta en
  una parafernalia de desfiles, banderas, himnos y
                       uniformes.
Combinando hábilmente la
lucha política legal con el uso
ilegítimo de la violencia en las
calles, los nacionalsocialistas o
nazis fueron ganando peso
electoral hasta que Hitler -que
nunca había obtenido
mayoría- se hizo confiar el
gobierno por el presidente
Hindenburg en 1933.
Desde la Cancillería, Hitler destruyó el régimen
constitucional y lo sustituyó por una dictadura de
partido único basada en su poder personal. El
Tercer Reich así creado fue un régimen totalitario
basado en un nacionalismo exacerbado y en un
complejo de superioridad racial sin fundamento
científico alguno (basado en estereotipos que
contrastaban con la ridícula figura del propio
Hitler).
Tras la muerte de Hindenburg, Hitler
se hizo nombrar Führer o «caudillo» de
 Alemania y se hizo prestar juramento
por el ejército. La sangrienta represión
   contra los disidentes culminó en la
purga de las propias filas nazis durante
   la «Noche de los Cuchillos Largos»
 (1934) y la instauración de un control
 policial total de la sociedad, mientras
 que la persecución contra los judíos,
    iniciada con las racistas Leyes de
 Núremberg (1935) y con el pogromo
    conocido como la «Noche de los
Cristales Rotos» (1938) culminó con el
  exterminio sistemático de los judíos
       europeos a partir de 1939 (la
            «Solución Final»).
 Militarista convencido, Hitler empezó por rearmar al
  país para hacer respetar sus demandas por la fuerza
  (restauración del servicio militar obligatorio en 1935,
  remilitarización de Renania en 1936); con ello
  reactivó la industria alemana, redujo el paro y
  prácticamente superó la depresión económica que
  le había llevado al poder.
 Luego, apoyándose en el ideal pangermanista,
  reclamó la unión de todos los territorios de habla
  alemana: primero se retiró de la Sociedad de
  Naciones, rechazando sus métodos de arbitraje
  pacífico (1933); luego forzó el asesinato de Dollfuss
  (1934) y el Anschluss o anexión de Austria (1938); a
  continuación invadió la región checa de los Sudetes
  y, tras engañar a la diplomacia occidental
  prometiendo no tener más ambiciones (Conferencia
  de Múnich, 1938), ocupó el resto de Checoslovaquia,
  la dividió en dos y la sometió a un protectorado; aún
  se permitió arrebatar a Lituania el territorio de
  Memel (1939).
 Pero, cuando el conflicto en torno a la ciudad libre de Danzig le llevó a
  invadir Polonia, Francia y Gran Bretaña reaccionaron y estalló la
  Segunda Guerra Mundial (1939-45). Hitler había preparado sus fuerzas
  para esta gran confrontación, que según él habría de permitir la
  expansión de Alemania hasta lograr la hegemonía mundial (Protocolo
  Hossbach, 1937); en previsión del estallido bélico había reforzado su
  alianza con Italia (Pacto de Acero, 1939) y, sobre todo, había concluido
  un Pacto de no-agresión con la Unión Soviética (1939), acordando con
  Stalin el reparto de Polonia.
 El moderno ejército que había preparado obtuvo brillantes victorias en
  todos los frentes durante los primeros años de la guerra, haciendo a
  Hitler dueño de casi toda Europa mediante una «guerra relámpago»:
  ocupó Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia,
  Yugoslavia, Grecia. (mientras que Italia, España, Hungría, Rumania,
  Bulgaria y Finlandia eran sus aliadas, y países como Suecia y Suiza
  declaraban una neutralidad benévola).
Sólo Gran Bretaña resistió el intento de invasión
   (batalla aérea de Inglaterra, 1940-41); pero la
     suerte de Hitler empezó a cambiar cuando
      lanzó la invasión de Rusia, respondiendo
       tanto al ideal anticomunista básico del
    nazismo como al proyecto de arrebatar a la
      «inferior» raza eslava del este el «espacio
        vital» que soñaba para engrandecer a
      Alemania (1941). A partir de la batalla de
     Stalingrado (1943), el curso de la guerra se
    invirtió y las fuerzas soviéticas comenzaron
  una contraofensiva que no se detendría hasta
     tomar Berlín en 1945; simultáneamente se
      reabrió el frente occidental con el aporte
    masivo en hombres y armas procedente de
     Estados Unidos (involucrados en la guerra
    desde 1941), que permitió el desembarco de
                  Normandía (1944).
Derrotado y fracasados todos sus
      proyectos, Hitler vio cómo
   empezaban a abandonarle sus
 colaboradores y la propia Alemania
     era arrasada por los ejércitos
  aliados; en su limitada visión del
     mundo no había sitio para el
    compromiso o la rendición, de
manera que arrastró a su país hasta
la catástrofe y finalmente se suicidó
   en el búnker de la Cancillería de
  Berlín donde se había refugiado,
    después de haber sacudido al
mundo con su sueño de hegemonía
 mundial de la «raza» alemana, que
  provocó una guerra total a escala
     planetaria y un genocidio sin
    precedentes en los campos de
            concentración.

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Adolf hitler
PPTX
El gobierno de stalin
PPTX
Adolf Hitler
PPT
El Fascismo italiano
PPT
Los Totalitarismos y los Medios de Comunicación
PPTX
Benito mussolini
PPT
Rise of totalitarian dictators
Adolf hitler
El gobierno de stalin
Adolf Hitler
El Fascismo italiano
Los Totalitarismos y los Medios de Comunicación
Benito mussolini
Rise of totalitarian dictators

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentation Guerra Fria
PPT
El fascismo
PPTX
Apartheid en sudáfrica
PPT
The Defining Characteristics of Fascism
PPT
La Guerra De AfganistáN
DOCX
Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...
PPT
CAMBRIDGE A2 HISTORY: THE SECRETARIAT AND LENIN SUCCESSION
PPTX
Stalin
PPT
Benito Mussolini
PPTX
Dictaduras Militares en Latinoamerica
PPTX
10. la ii guerra mundial y sus consecuencias
PPTX
IGCSE EXAM PRACTICE - LEAGUE OF NATIONS SOURCES - CARTOON MORAL PERSUASION FA...
DOCX
Biografía de lenin
PPT
Soviet union and stalin
PPTX
El falangismo
PPT
Armisticio
PPT
Fascismo y nazismo
DOCX
Comentario de la película Napola
PPT
El nazismo
PDF
La dictadura de terra
Presentation Guerra Fria
El fascismo
Apartheid en sudáfrica
The Defining Characteristics of Fascism
La Guerra De AfganistáN
Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...
CAMBRIDGE A2 HISTORY: THE SECRETARIAT AND LENIN SUCCESSION
Stalin
Benito Mussolini
Dictaduras Militares en Latinoamerica
10. la ii guerra mundial y sus consecuencias
IGCSE EXAM PRACTICE - LEAGUE OF NATIONS SOURCES - CARTOON MORAL PERSUASION FA...
Biografía de lenin
Soviet union and stalin
El falangismo
Armisticio
Fascismo y nazismo
Comentario de la película Napola
El nazismo
La dictadura de terra
Publicidad

Destacado (10)

ODP
Instrumentos de la orquesta
PDF
Aula de Fagot – Wiki y LMS
PPTX
Digitaciones en el fagot
PPTX
El fagot
PPTX
Presentación música. El fagot
KEY
La familia del fagot
PDF
Art31
PPTX
El fagot javier gómez 2b
PPTX
Adolf hitler
PPTX
Adolf hitler y su historia.
Instrumentos de la orquesta
Aula de Fagot – Wiki y LMS
Digitaciones en el fagot
El fagot
Presentación música. El fagot
La familia del fagot
Art31
El fagot javier gómez 2b
Adolf hitler
Adolf hitler y su historia.
Publicidad

Similar a Adolf hittler (20)

DOCX
Adolf hitler
DOCX
Adolf hitler
PPTX
Adolf hitler
DOCX
Adolf hitler
DOCX
Adolf hitler
PPTX
Alemania
PPTX
PPT Alumnos
PPTX
Alemania de Hitler
DOCX
Hitler
DOCX
Adolf hitler
PDF
Adolf Hitler.pdf
PPT
Nazismo
PPTX
Mateo montenegro
PPT
Adolf Hitler
PPT
Definiciones Y BiografíAs 12345678912345678910nm
PPT
Definiciones Y BiografíAs 12345678912345678910
ODP
Grandes dictadores (1) hitler-alejandro osvaldo patrizio
ODP
Grandes dictadores (1) hitler-alejandro osvaldo patrizio
PPTX
La historia de Adolf Hitler
Adolf hitler
Adolf hitler
Adolf hitler
Adolf hitler
Adolf hitler
Alemania
PPT Alumnos
Alemania de Hitler
Hitler
Adolf hitler
Adolf Hitler.pdf
Nazismo
Mateo montenegro
Adolf Hitler
Definiciones Y BiografíAs 12345678912345678910nm
Definiciones Y BiografíAs 12345678912345678910
Grandes dictadores (1) hitler-alejandro osvaldo patrizio
Grandes dictadores (1) hitler-alejandro osvaldo patrizio
La historia de Adolf Hitler

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Adolf hittler

  • 1. ADOLF HITLER Máximo dirigente de la Alemania nazi (Braunau, Bohemia, 1889 - Berlín, 1945). Hijo de un aduanero austriaco, su infancia transcurrió en Linz y su juventud en Viena. La formación de Adolf Hitler fue escasa y autodidacta, pues apenas recibió educación. En Viena (1907-13) fracasó en su vocación de pintor, malvivió como vagabundo y vio crecer sus prejuicios racistas ante el espectáculo de una ciudad cosmopolita, cuya vitalidad intelectual y multicultural le era por completo incomprensible.
  • 2. De esa época data su conversión al nacionalismo germánico y al antisemitismo. En 1913 Adolf Hitler huyó del Imperio Austro- Húngaro para no prestar servicio militar; se refugió en Múnich y se enroló en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial (1914-18). La derrota le hizo pasar a la política, enarbolando un ideario de reacción nacionalista, marcado por el rechazo del nuevo régimen democrático de la República de Weimar, a cuyos políticos acusaba de haber traicionado a Alemania aceptando las humillantes condiciones de paz del Tratado de Versalles (1918).
  • 3.  De vuelta a Múnich, Hitler ingresó en un pequeño partido ultraderechista, del que pronto se convertiría en dirigente principal, rebautizándolo como Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP). Dicho partido se declaraba nacionalista, antisemita, anticomunista, antisocialista, antiliberal, antidemócrata, antipacifista y anticapitalista, aunque este último componente revolucionario de carácter social quedaría pronto en el olvido; este abigarrado conglomerado ideológico, fundamentalmente negativo, se alimentaba de los temores de las clases medias alemanas ante las incertidumbres del mundo moderno. Influenciado por el fascismo de Mussolini, este movimiento, adverso tanto a lo existente como a toda tendencia de progreso, representaba la respuesta reaccionaria a la crisis del Estado liberal que la guerra había acelerado.
  • 4. Sin embargo, Hitler tardaría en hacer oír su propaganda. En 1923 fracasó en un primer intento de tomar el poder desde Múnich, apoyándose en las milicias armadas de Ludendorff («Putsch de la Cervecería»). Fue detenido, juzgado y encarcelado, aunque tan sólo pasó en la cárcel un año y medio, tiempo que aprovechó para plasmar sus estrafalarias ideas políticas en un libro que tituló Mi lucha y que diseñaba las grandes líneas de su actuación posterior.
  • 5. De nuevo en libertad desde 1925, Hitler reconstituyó el NSDAP expulsando a los posibles rivales y se rodeó de un grupo de colaboradores fieles como Goering, Himmler y Goebbels. La profunda crisis económica desatada desde 1929 y las dificultades políticas de la República de Weimar le proporcionaron una audiencia creciente entre las legiones de parados y descontentos dispuestos a escuchar su propaganda demagógica, envuelta en una parafernalia de desfiles, banderas, himnos y uniformes.
  • 6. Combinando hábilmente la lucha política legal con el uso ilegítimo de la violencia en las calles, los nacionalsocialistas o nazis fueron ganando peso electoral hasta que Hitler -que nunca había obtenido mayoría- se hizo confiar el gobierno por el presidente Hindenburg en 1933.
  • 7. Desde la Cancillería, Hitler destruyó el régimen constitucional y lo sustituyó por una dictadura de partido único basada en su poder personal. El Tercer Reich así creado fue un régimen totalitario basado en un nacionalismo exacerbado y en un complejo de superioridad racial sin fundamento científico alguno (basado en estereotipos que contrastaban con la ridícula figura del propio Hitler).
  • 8. Tras la muerte de Hindenburg, Hitler se hizo nombrar Führer o «caudillo» de Alemania y se hizo prestar juramento por el ejército. La sangrienta represión contra los disidentes culminó en la purga de las propias filas nazis durante la «Noche de los Cuchillos Largos» (1934) y la instauración de un control policial total de la sociedad, mientras que la persecución contra los judíos, iniciada con las racistas Leyes de Núremberg (1935) y con el pogromo conocido como la «Noche de los Cristales Rotos» (1938) culminó con el exterminio sistemático de los judíos europeos a partir de 1939 (la «Solución Final»).
  • 9.  Militarista convencido, Hitler empezó por rearmar al país para hacer respetar sus demandas por la fuerza (restauración del servicio militar obligatorio en 1935, remilitarización de Renania en 1936); con ello reactivó la industria alemana, redujo el paro y prácticamente superó la depresión económica que le había llevado al poder.  Luego, apoyándose en el ideal pangermanista, reclamó la unión de todos los territorios de habla alemana: primero se retiró de la Sociedad de Naciones, rechazando sus métodos de arbitraje pacífico (1933); luego forzó el asesinato de Dollfuss (1934) y el Anschluss o anexión de Austria (1938); a continuación invadió la región checa de los Sudetes y, tras engañar a la diplomacia occidental prometiendo no tener más ambiciones (Conferencia de Múnich, 1938), ocupó el resto de Checoslovaquia, la dividió en dos y la sometió a un protectorado; aún se permitió arrebatar a Lituania el territorio de Memel (1939).
  • 10.  Pero, cuando el conflicto en torno a la ciudad libre de Danzig le llevó a invadir Polonia, Francia y Gran Bretaña reaccionaron y estalló la Segunda Guerra Mundial (1939-45). Hitler había preparado sus fuerzas para esta gran confrontación, que según él habría de permitir la expansión de Alemania hasta lograr la hegemonía mundial (Protocolo Hossbach, 1937); en previsión del estallido bélico había reforzado su alianza con Italia (Pacto de Acero, 1939) y, sobre todo, había concluido un Pacto de no-agresión con la Unión Soviética (1939), acordando con Stalin el reparto de Polonia.  El moderno ejército que había preparado obtuvo brillantes victorias en todos los frentes durante los primeros años de la guerra, haciendo a Hitler dueño de casi toda Europa mediante una «guerra relámpago»: ocupó Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Yugoslavia, Grecia. (mientras que Italia, España, Hungría, Rumania, Bulgaria y Finlandia eran sus aliadas, y países como Suecia y Suiza declaraban una neutralidad benévola).
  • 11. Sólo Gran Bretaña resistió el intento de invasión (batalla aérea de Inglaterra, 1940-41); pero la suerte de Hitler empezó a cambiar cuando lanzó la invasión de Rusia, respondiendo tanto al ideal anticomunista básico del nazismo como al proyecto de arrebatar a la «inferior» raza eslava del este el «espacio vital» que soñaba para engrandecer a Alemania (1941). A partir de la batalla de Stalingrado (1943), el curso de la guerra se invirtió y las fuerzas soviéticas comenzaron una contraofensiva que no se detendría hasta tomar Berlín en 1945; simultáneamente se reabrió el frente occidental con el aporte masivo en hombres y armas procedente de Estados Unidos (involucrados en la guerra desde 1941), que permitió el desembarco de Normandía (1944).
  • 12. Derrotado y fracasados todos sus proyectos, Hitler vio cómo empezaban a abandonarle sus colaboradores y la propia Alemania era arrasada por los ejércitos aliados; en su limitada visión del mundo no había sitio para el compromiso o la rendición, de manera que arrastró a su país hasta la catástrofe y finalmente se suicidó en el búnker de la Cancillería de Berlín donde se había refugiado, después de haber sacudido al mundo con su sueño de hegemonía mundial de la «raza» alemana, que provocó una guerra total a escala planetaria y un genocidio sin precedentes en los campos de concentración.