AdvancedMicro DevicesAMD
EVOLUCION      MICROPROCESADORES
En 1982 AMD firmó un contrato con Intel, convirtiéndose en otro fabricante licenciatario de procesadores 8086 y 8088. IBM quería usar Intel 8088 en sus IBM PC, pero las políticas de IBM de la época exigían al menos dos proveedores para sus chips. AMD produjo después, bajo el mismo acuerdo, procesadores 80286, o 286, pero Intel canceló el contrato en 1986, rehusándose a revelar detalles técnicos del i386. La creciente popularidad del mercado de los clones de PC significaba que Intel podría producir CPUs según sus propios términos y no según los de IBM.
AMD apeló esa decisión y posteriormente ganó bajo arbitrio judicial. Comenzó un largo proceso judicial que solo acabaría en 1991, cuando la Suprema Corte de California finalmente falló a favor de AMD, y forzó a Intel a pagar más de 1.000 millones de dólares en compensación por violación de contrato. Disputas legales subsiguientes se centraron en si AMD tenía o no derechos legales de usar derivados del microcódigo de Intel. Los fallos fueron favoreciendo a las dos partes. En vista de la incertidumbre, AMD se vio forzado a desarrollar versiones "en limpio" del código de Intel. Así, mientras un equipo de ingeniería describía las funciones del código, un segundo equipo sin acceso al código original debía desarrollar microcódigo que realizara las mismas funciones.
Llegado este punto, Jerry Sanders bien pudo retirarse del mercado. Pero en 1991 AMD lanza el Am386, su clon del procesador Intel 80386. En menos de un año AMD vendió un millón de unidades. El 386DX-40 de AMD fue muy popular entre los pequeños fabricantes independientes. Luego, en 1993 llegó Am486 que, al igual que su antecesor se vendió a un precio significativamente menor que las versiones de Intel. Am486 fue utilizado en numerosos equipos OEM e incluso por COMPAQ   probando su popularidad
Pero nuevamente se trataba de un clon de la tecnología Intel; y a medida que los ciclos de la industria de las PCs se acortaban, seguir clonando productos Intel era una estrategia cada vez menos viable dado que AMD siempre estaría tras Intel.
El 30 de diciembre de 1994, la Suprema Corte de California finalmente negó a AMD el derecho de usar microcódigo de i386. Posteriormente, un acuerdo entre las dos empresas (cuyos términos aun siguen en el mayor de los secretos) permitió a AMD producir y vender microprocesadores con microcódigo de Intel 286, 386, y 486
. El acuerdo parece haber permitido algunos licenciamientos cruzados de patentes, permitiendo a ambas partes el uso de innovaciones tecnológicas sin pago de derechos. Más allá de los detalles concretos del acuerdo, desde entonces no hubo acciones legales significativas entre las empresas.
K5
El primer procesador completamente propio de AMD, fue lanzado en 1995. La "K" hacía referencia a "Kryptonite", en el mundo de los comics la conocida sustancia que podía dañar a Superman (siendo esto una clara referencia a la posición dominante de Intel en el mercado). Estaba pensado para competir directamente con el micro Intel Pentium, presentado al público ya en 1993. Sin embargo, a nivel de arquitectura tenía más en común con el recién lanzado Pentium Pro o con el 6x86 de Cyrix; procesadores que decodifican las instrucciones x86 en micro-instrucciones y las ejecutan en un núcleo estilo RISC.
. Hubo numerosos inconvenientes de todos modos. Entre ellos la indignación de muchos consumidores al descubrir que la velocidad de reloj del procesador no correspondía al valor indicado en la etiqueta de algunos productos, hecho que era obvio al momento de iniciar el equipo.Concretamente, el K5 no igualaba el rendimiento del 6x86 ni de la FPU de los Pentium. AMD solía usar pruebas de rendimiento que no implicaban tareas intensivas para la Unidad de Coma Flotante. Todo esto combinado con el tamaño del procesador y la pobre escalabilidad del diseño, condenó al K5 casi al punto del fracaso total en el mercado. Como punto a favor de este procesador puede mencionarse que no tenía los problemas de compatibilidad de 6x86, y no se calentaba tanto como aquel que era microprocesador.
k6
En 1996, AMD compra NexGen especialmente por los derechos sobre su línea de procesadores Nx compatibles con x86. Clara muestra de que AMD carecía de las habilidades técnicas necesarias para desarrollar arquitecturas de procesador originales que compitieran con Intel. Bien se puede decir que la tecnología adquirida salvó a AMD, e irónicamente NexGen fue fundada por ex-empleados de Intel.
Jerry Sanders dio al equipo de diseño de NexGen edificio propio, tiempo y dinero para reelaborar el Nx686. El resultado fue bautizado K6. Su diseño incluía un mecanismo retroalimentado de reordenamiento dinámico de instrucciones, instrucciones MMX y agregaba la Unidad de Punto Flotante que faltaba. Fue construido compatible pin a pin con Intel Pentium, de modo que podía ser utilizado en las -por ese entonces- populares placas base con zócalo "Socket 7".
Al igual que los anteriores Nx586 y Nx686, el K6 traducía el conjunto de instrucciones x86 a un set RISC. Al año siguiente, AMD lanza el K6-2 que agregó un conjunto de instrucciones multimedia de punto flotante llamado 3DNow! que antecedió las instrucciones SSE de Intel e instauró un nuevo estándar de zócalos, "Super Socket 7" que extendía la velocidad del bus FSB de 66 a 100 MHz.
En enero de 1995, tuvo lugar el último lanzamiento de la serie K6-x, el K6-III de 450 MHz, que compitió muy bien con los mejores productos de Intel. El chip era esencialmente un K6-2 con 256KB de caché Nivel 2 de alta velocidad integrados al núcleo, y una unidad mejorada de predicción de saltos lógicos. Aún cuando alcanzó (y en general superó) a los procesadores Pentium II/III en operaciones con enteros, el diseño de su FPU (serial non-pipeline) no podía competir con la de Intel, más avanzada. A pesar que las extensiones 3DNow! podrían en teoría compensar esa diferencia, pocos juegos la aprovecharon. La excepción más notable fue Quake 2 de Id Software.
Con todo, K6 fue muy popular entre los consumidores, en especial fuera de Norteamérica, ofreciendo un desempeño decente a un precio comparativamente bajo. Pero los pequeños inconvenientes técnicos alrededor de la plataforma y la falta de disponibilidad de los componentes de alto rendimiento anunciados, evitaron la entrada de los productos de AMD al mercado corporativo. Intel respondió a los precios bajos de AMD con su versión de "bajo presupuesto" de Pentium, los procesadores Celeron.
AMD K7 AthlonEl Athlon es el primer microprocesador de séptima generación de AMD. Inluye 19 nuevas instrucciones compatibles con las 3DNow!, ya habituales en estos micros, para competir con las SSE de Intel. El encapsulado del Athlon, denominado Card Module, luce muy parecido al SECC2 de Intel, según podemos apreciar aquí abajo.
k7
k8
K8 es una gran revisión de la arquitectura K7, cuya mejora más notable es el agregado de extensiones de 64 bit sobre el conjunto de instrucciones x86. Esto es importante para AMD puesto que marca un intento de definir el estándar x86 e imponerse, en vez de seguir los estándares marcados por Intel. Y al respecto, AMD ha tenido éxito. La historia ha dado un giro y Microsoft adoptó el conjunto de instrucciones de AMD, dejando a Intel el trabajo de ingeniería inversa de las especificaciones de AMD (EM64T). Otras características notables de K8 son el aumento de los registros de propósito general (de 8 a 16 registros), la arquitectura DirectConnectArchitecture y el uso de HyperTransport
Inicialmente se presentará con 512 kb de caché L2, pero podría haber modelos con hasta 8 Mb. Dicho caché se ha movido a la misma PCB que el microprocesador (como hiciera Intel con su Pentium II) y se comunica con éste por un backside bus de 64 bits que corre a 1/2, 2/5 o 1/3 de la frecuencia interna. La caché L1 (128 kb), se halla ubicada en el mismo núcleo (y por ende corriendo a la misma frecuencia que éste) se divide en 64 kb de instrucciones y 64 kb de datos
AMD PHENOM:   k9Los AMD Phenom forman parte de una nueva línea de microprocesadores, denominada AMD K10 (los AMD64 formaban parte de los K8, por ejemplo, y los K9 todavía son un proyecto. Se dice que no saldrá adelante dado a la similitud entre K9 y canine en inglés),
K9
CONCLUCIONEScomo vimos en este trabajo la evolución que ha tenido esta empresa de microprocesadores  AMD siempre a estado en competencia  con Intel , Pentium que son otras empresa que diseñan también  microprocesadores y que AMD surgió en medio de lntel y en estos momentos es mejor que estas otras dos empresas

Más contenido relacionado

PPTX
Advanced micro devices2
PPTX
Amd vs Intel upc
PPS
Historia del microprocesador amd
PPTX
Hemadisa
PPTX
Gustavo enrique diaz machado
PPTX
Gustavo diaz
PDF
DOCX
La historia de amd
Advanced micro devices2
Amd vs Intel upc
Historia del microprocesador amd
Hemadisa
Gustavo enrique diaz machado
Gustavo diaz
La historia de amd

La actualidad más candente (17)

PPSX
Microproseadores amd grupo 10
DOCX
Historia
PPTX
evolucion de los microprocesadores AMD
PPTX
Historia del microprocesador
PPTX
Intel vs amd tablas comparativas
PPTX
Intel vs amd
PPSX
Evolucion de los microprocesadores de la familia intel y amd
PPSX
Microprocesadores.ppsx carlos mario
PPTX
Evolución de los microprocesadores
PPTX
Trabajo de introducción a la ingeniería (INTEL vs AMD)
PPSX
Estibenson maestre presentacion_alg
DOCX
PPTX
Evolucion de los microprocesadores
PPTX
Evolución del microprocesador
PPTX
Intel vs amd
PPSX
Algoritmo
Microproseadores amd grupo 10
Historia
evolucion de los microprocesadores AMD
Historia del microprocesador
Intel vs amd tablas comparativas
Intel vs amd
Evolucion de los microprocesadores de la familia intel y amd
Microprocesadores.ppsx carlos mario
Evolución de los microprocesadores
Trabajo de introducción a la ingeniería (INTEL vs AMD)
Estibenson maestre presentacion_alg
Evolucion de los microprocesadores
Evolución del microprocesador
Intel vs amd
Algoritmo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPT
Provocações
PDF
DOC
PDF
Engenharia civil
PDF
Manual lattes2009
PPTX
Proc de compr e vend aula 1
PPT
Clase 2 - Análisis foda
PPTX
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
PPT
Patés
PPT
V250 comfort
PPTX
Boceto de las estrategias de evaluación..
DOCX
Ind tam-011-doc
PPT
Clase 5 estrategias corporativas
PPS
Transgnicos 130405145138-phpapp02
PDF
Gbi jacqueline
PDF
Parque Avenida - Serviços e Conveniência
PPT
Clase2 online
PPTX
Pruebe unica de tecnologia e iformatica miguel angel montoya carvajal 7 g
Provocações
Engenharia civil
Manual lattes2009
Proc de compr e vend aula 1
Clase 2 - Análisis foda
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Patés
V250 comfort
Boceto de las estrategias de evaluación..
Ind tam-011-doc
Clase 5 estrategias corporativas
Transgnicos 130405145138-phpapp02
Gbi jacqueline
Parque Avenida - Serviços e Conveniência
Clase2 online
Pruebe unica de tecnologia e iformatica miguel angel montoya carvajal 7 g
Publicidad

Similar a Advanced micro devices (20)

PPTX
procesador
PPTX
Gustavo diaz
PPTX
Gustavo diaz
PPTX
Gustavo enrique diaz machado
DOCX
Breve historia de los microprocesadores
DOCX
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
DOCX
Breve historia de los microprocesadores
DOCX
Breve historia de la computacion
DOCX
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
DOCX
Breve historia de los microprocesadores
PPS
evolucion de los microprocesadores AMD
PPTX
Microprocesadores
PPT
Microprocesador
PPT
los microprocesadores
PPT
microprocesadores
PPTX
Microprocesadores
PPSX
Evolucion de amd
PPTX
Historia del microprocesador
PPT
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
PPS
Evolución de los microprocesadores intel amd
procesador
Gustavo diaz
Gustavo diaz
Gustavo enrique diaz machado
Breve historia de los microprocesadores
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
Breve historia de los microprocesadores
Breve historia de la computacion
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
Breve historia de los microprocesadores
evolucion de los microprocesadores AMD
Microprocesadores
Microprocesador
los microprocesadores
microprocesadores
Microprocesadores
Evolucion de amd
Historia del microprocesador
evolucion-de-los-microprocesadores-intel-amd.ppt
Evolución de los microprocesadores intel amd

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Advanced micro devices

  • 2. EVOLUCION MICROPROCESADORES
  • 3. En 1982 AMD firmó un contrato con Intel, convirtiéndose en otro fabricante licenciatario de procesadores 8086 y 8088. IBM quería usar Intel 8088 en sus IBM PC, pero las políticas de IBM de la época exigían al menos dos proveedores para sus chips. AMD produjo después, bajo el mismo acuerdo, procesadores 80286, o 286, pero Intel canceló el contrato en 1986, rehusándose a revelar detalles técnicos del i386. La creciente popularidad del mercado de los clones de PC significaba que Intel podría producir CPUs según sus propios términos y no según los de IBM.
  • 4. AMD apeló esa decisión y posteriormente ganó bajo arbitrio judicial. Comenzó un largo proceso judicial que solo acabaría en 1991, cuando la Suprema Corte de California finalmente falló a favor de AMD, y forzó a Intel a pagar más de 1.000 millones de dólares en compensación por violación de contrato. Disputas legales subsiguientes se centraron en si AMD tenía o no derechos legales de usar derivados del microcódigo de Intel. Los fallos fueron favoreciendo a las dos partes. En vista de la incertidumbre, AMD se vio forzado a desarrollar versiones "en limpio" del código de Intel. Así, mientras un equipo de ingeniería describía las funciones del código, un segundo equipo sin acceso al código original debía desarrollar microcódigo que realizara las mismas funciones.
  • 5. Llegado este punto, Jerry Sanders bien pudo retirarse del mercado. Pero en 1991 AMD lanza el Am386, su clon del procesador Intel 80386. En menos de un año AMD vendió un millón de unidades. El 386DX-40 de AMD fue muy popular entre los pequeños fabricantes independientes. Luego, en 1993 llegó Am486 que, al igual que su antecesor se vendió a un precio significativamente menor que las versiones de Intel. Am486 fue utilizado en numerosos equipos OEM e incluso por COMPAQ probando su popularidad
  • 6. Pero nuevamente se trataba de un clon de la tecnología Intel; y a medida que los ciclos de la industria de las PCs se acortaban, seguir clonando productos Intel era una estrategia cada vez menos viable dado que AMD siempre estaría tras Intel.
  • 7. El 30 de diciembre de 1994, la Suprema Corte de California finalmente negó a AMD el derecho de usar microcódigo de i386. Posteriormente, un acuerdo entre las dos empresas (cuyos términos aun siguen en el mayor de los secretos) permitió a AMD producir y vender microprocesadores con microcódigo de Intel 286, 386, y 486
  • 8. . El acuerdo parece haber permitido algunos licenciamientos cruzados de patentes, permitiendo a ambas partes el uso de innovaciones tecnológicas sin pago de derechos. Más allá de los detalles concretos del acuerdo, desde entonces no hubo acciones legales significativas entre las empresas.
  • 9. K5
  • 10. El primer procesador completamente propio de AMD, fue lanzado en 1995. La "K" hacía referencia a "Kryptonite", en el mundo de los comics la conocida sustancia que podía dañar a Superman (siendo esto una clara referencia a la posición dominante de Intel en el mercado). Estaba pensado para competir directamente con el micro Intel Pentium, presentado al público ya en 1993. Sin embargo, a nivel de arquitectura tenía más en común con el recién lanzado Pentium Pro o con el 6x86 de Cyrix; procesadores que decodifican las instrucciones x86 en micro-instrucciones y las ejecutan en un núcleo estilo RISC.
  • 11. . Hubo numerosos inconvenientes de todos modos. Entre ellos la indignación de muchos consumidores al descubrir que la velocidad de reloj del procesador no correspondía al valor indicado en la etiqueta de algunos productos, hecho que era obvio al momento de iniciar el equipo.Concretamente, el K5 no igualaba el rendimiento del 6x86 ni de la FPU de los Pentium. AMD solía usar pruebas de rendimiento que no implicaban tareas intensivas para la Unidad de Coma Flotante. Todo esto combinado con el tamaño del procesador y la pobre escalabilidad del diseño, condenó al K5 casi al punto del fracaso total en el mercado. Como punto a favor de este procesador puede mencionarse que no tenía los problemas de compatibilidad de 6x86, y no se calentaba tanto como aquel que era microprocesador.
  • 12. k6
  • 13. En 1996, AMD compra NexGen especialmente por los derechos sobre su línea de procesadores Nx compatibles con x86. Clara muestra de que AMD carecía de las habilidades técnicas necesarias para desarrollar arquitecturas de procesador originales que compitieran con Intel. Bien se puede decir que la tecnología adquirida salvó a AMD, e irónicamente NexGen fue fundada por ex-empleados de Intel.
  • 14. Jerry Sanders dio al equipo de diseño de NexGen edificio propio, tiempo y dinero para reelaborar el Nx686. El resultado fue bautizado K6. Su diseño incluía un mecanismo retroalimentado de reordenamiento dinámico de instrucciones, instrucciones MMX y agregaba la Unidad de Punto Flotante que faltaba. Fue construido compatible pin a pin con Intel Pentium, de modo que podía ser utilizado en las -por ese entonces- populares placas base con zócalo "Socket 7".
  • 15. Al igual que los anteriores Nx586 y Nx686, el K6 traducía el conjunto de instrucciones x86 a un set RISC. Al año siguiente, AMD lanza el K6-2 que agregó un conjunto de instrucciones multimedia de punto flotante llamado 3DNow! que antecedió las instrucciones SSE de Intel e instauró un nuevo estándar de zócalos, "Super Socket 7" que extendía la velocidad del bus FSB de 66 a 100 MHz.
  • 16. En enero de 1995, tuvo lugar el último lanzamiento de la serie K6-x, el K6-III de 450 MHz, que compitió muy bien con los mejores productos de Intel. El chip era esencialmente un K6-2 con 256KB de caché Nivel 2 de alta velocidad integrados al núcleo, y una unidad mejorada de predicción de saltos lógicos. Aún cuando alcanzó (y en general superó) a los procesadores Pentium II/III en operaciones con enteros, el diseño de su FPU (serial non-pipeline) no podía competir con la de Intel, más avanzada. A pesar que las extensiones 3DNow! podrían en teoría compensar esa diferencia, pocos juegos la aprovecharon. La excepción más notable fue Quake 2 de Id Software.
  • 17. Con todo, K6 fue muy popular entre los consumidores, en especial fuera de Norteamérica, ofreciendo un desempeño decente a un precio comparativamente bajo. Pero los pequeños inconvenientes técnicos alrededor de la plataforma y la falta de disponibilidad de los componentes de alto rendimiento anunciados, evitaron la entrada de los productos de AMD al mercado corporativo. Intel respondió a los precios bajos de AMD con su versión de "bajo presupuesto" de Pentium, los procesadores Celeron.
  • 18. AMD K7 AthlonEl Athlon es el primer microprocesador de séptima generación de AMD. Inluye 19 nuevas instrucciones compatibles con las 3DNow!, ya habituales en estos micros, para competir con las SSE de Intel. El encapsulado del Athlon, denominado Card Module, luce muy parecido al SECC2 de Intel, según podemos apreciar aquí abajo.
  • 19. k7
  • 20. k8
  • 21. K8 es una gran revisión de la arquitectura K7, cuya mejora más notable es el agregado de extensiones de 64 bit sobre el conjunto de instrucciones x86. Esto es importante para AMD puesto que marca un intento de definir el estándar x86 e imponerse, en vez de seguir los estándares marcados por Intel. Y al respecto, AMD ha tenido éxito. La historia ha dado un giro y Microsoft adoptó el conjunto de instrucciones de AMD, dejando a Intel el trabajo de ingeniería inversa de las especificaciones de AMD (EM64T). Otras características notables de K8 son el aumento de los registros de propósito general (de 8 a 16 registros), la arquitectura DirectConnectArchitecture y el uso de HyperTransport
  • 22. Inicialmente se presentará con 512 kb de caché L2, pero podría haber modelos con hasta 8 Mb. Dicho caché se ha movido a la misma PCB que el microprocesador (como hiciera Intel con su Pentium II) y se comunica con éste por un backside bus de 64 bits que corre a 1/2, 2/5 o 1/3 de la frecuencia interna. La caché L1 (128 kb), se halla ubicada en el mismo núcleo (y por ende corriendo a la misma frecuencia que éste) se divide en 64 kb de instrucciones y 64 kb de datos
  • 23. AMD PHENOM: k9Los AMD Phenom forman parte de una nueva línea de microprocesadores, denominada AMD K10 (los AMD64 formaban parte de los K8, por ejemplo, y los K9 todavía son un proyecto. Se dice que no saldrá adelante dado a la similitud entre K9 y canine en inglés),
  • 24. K9
  • 25. CONCLUCIONEScomo vimos en este trabajo la evolución que ha tenido esta empresa de microprocesadores AMD siempre a estado en competencia con Intel , Pentium que son otras empresa que diseñan también microprocesadores y que AMD surgió en medio de lntel y en estos momentos es mejor que estas otras dos empresas