SlideShare una empresa de Scribd logo
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Nota informativa

                                                   AEMPS

                                      PARACETAMOL DE ADMINISTRACIÓN
                                   INTRAVENOSA (IV): CASOS DE ERRORES DE
                                              DOSIFICACIÓN
                           Fecha de publicación: 29 de marzo de 2012

                           Categoría: MEDICAMENTOS USO HUMANO, SEGURIDAD.
                           Referencia: MUH (FV), 05/2012



                            Se han producido casos de sobredosis con la administración IV de
                            Perfalgan® 10mg/ml solución para perfusión en niños (debido a la
                            confusión entre miligramos y mililitros) y en adultos de ≤50 kg de
                            peso.

                            Para prevenir este riesgo se recomienda prescribir la dosis de
                            paracetamol en mililitros. Para los pacientes, tanto adultos como
                            niños, de ≤50 kg los cálculos de dosificación se realizarán en
                            función del peso.


                           En España, Perfalgan® 10mg/ml solución para perfusión se encuentra
                           autorizado desde enero de 2002 para el tratamiento a corto plazo en
                           adultos y niños, del dolor moderado especialmente después de cirugía, y
                           para el tratamiento a corto plazo de la fiebre, cuando la administración por
                           vía intravenosa está justificada clínicamente por una necesidad urgente de
                           tratar el dolor o la hipertermia, y/o cuando no son posibles otras vías de
                           administración.

                           Además de Perfalgan®, en España se encuentran disponibles otras
                           soluciones de paracetamol 10mg/ml para perfusión IV.

                           Hasta fecha 9 de enero de 2012, a nivel mundial se han notificado, un total de
                           29 casos de sobredosis accidental en pacientes pediátricos con Perfalgan®
                           10mg/ml solución para perfusión. Todos estos casos se produjeron por
                           confusión, tras administrar en mililitros, dosis que fueron prescritas en
                           miligramos.

                           Este error condujo, en la gran mayoría de las ocasiones, a administrar
                           dosis 10 veces superiores a las prescritas provocando reacciones adversas

   CORREO ELECTRÓNICO                                                 Página 1 de 3                                              C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
                                                                                                                                 28022 MADRID
   fvigilancia@aemps.es
                                                                  www.aemps.gob.es                                               TEL: 91 822 53 30/31
                                                                                                                                 FAX: 91 822 53 36

   Fuente: AEMPS. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de esta información, siempre que se cite expresamente su origen.
   La AEMPS pone a su disposición un servicio gratuito de suscripción a sus contenidos en la web: www.aemps.gob.es en la sección “listas de correo”.
de distinta consideración y, en algún caso, la muerte del paciente. De estos
29 casos de los que se tiene constancia, 25 han tenido lugar en Europa,
ninguno de ellos en nuestro país.

Con respecto a la población adulta, también se han notificado casos de
sobredosificación entre los que se encuentran 2 con desenlace mortal
(ninguno de ellos en España) que tuvieron lugar en adultos de bajo peso
(≤50 kg).

Este asunto ha sido evaluado por las agencias nacionales de medicamentos
de la UE. Como resultado de dicha evaluación se ha concluido que es
necesario poner en marcha determinadas medidas de prevención de riesgos
para, por un lado, intentar evitar los casos de sobredosis en niños por
confusión entre miligramos y mililitros, y por otro insistir en que la
dosificación del paracetamol IV debe realizarse en función del peso del
paciente.

En consecuencia, la Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios (AEMPS) recomienda a los profesionales sanitarios:

1) Especificar en mililitros la dosis de paracetamol IV que se desea
   administrar.

2) En los pacientes con ≤ 10 kg de peso no se perfundirá                           el
   medicamento directamente desde el vial o la bolsa. El volumen                  de
   paracetamol a administrar se diluirá hasta 1/10 en una solución                de
   cloruro sódico al 0,9% o de glucosa al 5% y se administrará                    en
   perfusión continua durante al menos de 15 minutos.

3) El intervalo mínimo entre cada administración de paracetamol IV
   debe ser de al menos 4 horas y no deben administrarse más de 4
   dosis en 24 horas.

4) Para los pacientes, tanto adultos como niños de ≤50 kg, los
   cálculos de dosificación se realizarán en función del peso.

5) Las dosis recomendadas de paracetamol son las siguientes:




                                                       MINISTERIO
                                                       DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES
                                                       E IGUALDAD
                           Página 2 de 3               Agencia Española de Medicamentos y
                                                       Productos Sanitarios, AEMPS
Volumen máximo
                                                    por administración Dosis
                        Dosis por     Volumen por
 Peso del paciente                                  calculado según el Máxima
                      administración administración
                                                     peso superior de    Diaria
                                                    cada intervalo (ml)*
 ≤ 10 kg                7,5 mg/kg           0,75 ml/kg      7,5 ml             30 mg/kg
                                                                               60 mg/kg
                                                                                  sin
 > 10 kg a ≤33 kg       15 mg/kg                1,5 ml/kg   49,5 ml
                                                                               exceder
                                                                                  2g
                                                                               60 mg/kg
                                                                                  sin
 > 33 kg a ≤50 kg       15 mg/kg                1,5 ml/kg   75 ml
                                                                               exceder
                                                                                  3g
 > 50 kg con
 factores de riesgo
                           1g                    100 ml     100 ml                 3g
 adicionales de
 hepatotoxicidad
 > 50 kg y sin
 factores de riesgo
                           1g                    100 ml     100 ml                 4g
 adicionales de
 hepatotoxicidad

*Los pacientes de menor peso requieren volúmenes más pequeños.


Finalmente se recuerda la importancia de notificar todas las sospechas
de reacciones adversas al Centro Autonómico de Farmacovigilancia
correspondiente.




                                                            MINISTERIO
                                                            DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES
                                                            E IGUALDAD
                                Página 3 de 3               Agencia Española de Medicamentos y
                                                            Productos Sanitarios, AEMPS

Más contenido relacionado

PDF
Vademecum pediatrico
PDF
Fármacos Habituales en Pediatría
PDF
Posologia pediatrica
DOCX
Practica control-18
PPTX
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
PDF
GUIA FARMACOLOGICA Y TERAPEUTICA DE URGENCIAS
PDF
Fármacos en pediatría
PDF
Tratamientos de fármacos y dosis en aves ornamentales
Vademecum pediatrico
Fármacos Habituales en Pediatría
Posologia pediatrica
Practica control-18
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
GUIA FARMACOLOGICA Y TERAPEUTICA DE URGENCIAS
Fármacos en pediatría
Tratamientos de fármacos y dosis en aves ornamentales

La actualidad más candente (10)

DOCX
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
PDF
Calculo goteos-y-medicamentos
PPTX
Posología clínica
PDF
Apuntito v 2013 farmacos
DOC
Formulas en pediatria
PPTX
Los sistemas de medida modific
DOCX
DOCX
Informe 9
PPTX
Posología Veterinaria (Farmacología)
DOCX
Vía intramuscular
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Calculo goteos-y-medicamentos
Posología clínica
Apuntito v 2013 farmacos
Formulas en pediatria
Los sistemas de medida modific
Informe 9
Posología Veterinaria (Farmacología)
Vía intramuscular
Publicidad

Similar a Aemps error dosificacion paracetamol intravenoso (20)

PPTX
PDF
INYECTABLES DE EMERGENCIA I
PDF
Farmacología: Dosificación en pacientes pediátricos
DOCX
Vía intramuscular
PPTX
Administración de medicamentos y cálculo de dosis 3.pptx
PDF
Clase 2 b receta
PDF
Farmacologia de urgencias antibioticos
PDF
Medicamentos via parenteral
PPTX
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
DOC
Vademecum
PDF
Guia para la administracion segura de medicamentos
PDF
Medicamentos via de abministracion chile
PDF
Guía para la administración segura de medicamentos
PDF
PDF
Administracion segura de medicamentos-Hospital Universitario Reina Sofia
PDF
Administracion segura de medicamentos
PPTX
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
PDF
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
PPTX
DOSIFICACION DE FARMACOS EN LA PROFESION DE ENFERMERIA.pptx
PDF
Enfermeria
INYECTABLES DE EMERGENCIA I
Farmacología: Dosificación en pacientes pediátricos
Vía intramuscular
Administración de medicamentos y cálculo de dosis 3.pptx
Clase 2 b receta
Farmacologia de urgencias antibioticos
Medicamentos via parenteral
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Vademecum
Guia para la administracion segura de medicamentos
Medicamentos via de abministracion chile
Guía para la administración segura de medicamentos
Administracion segura de medicamentos-Hospital Universitario Reina Sofia
Administracion segura de medicamentos
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
DOSIFICACION DE FARMACOS EN LA PROFESION DE ENFERMERIA.pptx
Enfermeria
Publicidad

Más de Cristobal Buñuel (20)

PDF
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
PDF
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
PDF
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
PDF
Algoritmos AEPap: Halitosis.
PDF
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
PDF
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
PDF
Amoxicilina acido clavulanico
PDF
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
PDF
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
PDF
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
PDF
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
PDF
Algoritmos AEPap: cojera
PDF
Infecciones recurrentes
PDF
Proteinuria
PDF
Manejo de las tos crónica en atención primaria
PDF
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
PDF
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
PDF
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
PDF
Neumonia adquirida en la comunidad
PDF
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Amoxicilina acido clavulanico
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Algoritmos AEPap: cojera
Infecciones recurrentes
Proteinuria
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Neumonia adquirida en la comunidad
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...

Último (20)

PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Aemps error dosificacion paracetamol intravenoso

  • 1. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios Nota informativa AEMPS PARACETAMOL DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA (IV): CASOS DE ERRORES DE DOSIFICACIÓN Fecha de publicación: 29 de marzo de 2012 Categoría: MEDICAMENTOS USO HUMANO, SEGURIDAD. Referencia: MUH (FV), 05/2012 Se han producido casos de sobredosis con la administración IV de Perfalgan® 10mg/ml solución para perfusión en niños (debido a la confusión entre miligramos y mililitros) y en adultos de ≤50 kg de peso. Para prevenir este riesgo se recomienda prescribir la dosis de paracetamol en mililitros. Para los pacientes, tanto adultos como niños, de ≤50 kg los cálculos de dosificación se realizarán en función del peso. En España, Perfalgan® 10mg/ml solución para perfusión se encuentra autorizado desde enero de 2002 para el tratamiento a corto plazo en adultos y niños, del dolor moderado especialmente después de cirugía, y para el tratamiento a corto plazo de la fiebre, cuando la administración por vía intravenosa está justificada clínicamente por una necesidad urgente de tratar el dolor o la hipertermia, y/o cuando no son posibles otras vías de administración. Además de Perfalgan®, en España se encuentran disponibles otras soluciones de paracetamol 10mg/ml para perfusión IV. Hasta fecha 9 de enero de 2012, a nivel mundial se han notificado, un total de 29 casos de sobredosis accidental en pacientes pediátricos con Perfalgan® 10mg/ml solución para perfusión. Todos estos casos se produjeron por confusión, tras administrar en mililitros, dosis que fueron prescritas en miligramos. Este error condujo, en la gran mayoría de las ocasiones, a administrar dosis 10 veces superiores a las prescritas provocando reacciones adversas CORREO ELECTRÓNICO Página 1 de 3 C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 28022 MADRID fvigilancia@aemps.es www.aemps.gob.es TEL: 91 822 53 30/31 FAX: 91 822 53 36 Fuente: AEMPS. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de esta información, siempre que se cite expresamente su origen. La AEMPS pone a su disposición un servicio gratuito de suscripción a sus contenidos en la web: www.aemps.gob.es en la sección “listas de correo”.
  • 2. de distinta consideración y, en algún caso, la muerte del paciente. De estos 29 casos de los que se tiene constancia, 25 han tenido lugar en Europa, ninguno de ellos en nuestro país. Con respecto a la población adulta, también se han notificado casos de sobredosificación entre los que se encuentran 2 con desenlace mortal (ninguno de ellos en España) que tuvieron lugar en adultos de bajo peso (≤50 kg). Este asunto ha sido evaluado por las agencias nacionales de medicamentos de la UE. Como resultado de dicha evaluación se ha concluido que es necesario poner en marcha determinadas medidas de prevención de riesgos para, por un lado, intentar evitar los casos de sobredosis en niños por confusión entre miligramos y mililitros, y por otro insistir en que la dosificación del paracetamol IV debe realizarse en función del peso del paciente. En consecuencia, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recomienda a los profesionales sanitarios: 1) Especificar en mililitros la dosis de paracetamol IV que se desea administrar. 2) En los pacientes con ≤ 10 kg de peso no se perfundirá el medicamento directamente desde el vial o la bolsa. El volumen de paracetamol a administrar se diluirá hasta 1/10 en una solución de cloruro sódico al 0,9% o de glucosa al 5% y se administrará en perfusión continua durante al menos de 15 minutos. 3) El intervalo mínimo entre cada administración de paracetamol IV debe ser de al menos 4 horas y no deben administrarse más de 4 dosis en 24 horas. 4) Para los pacientes, tanto adultos como niños de ≤50 kg, los cálculos de dosificación se realizarán en función del peso. 5) Las dosis recomendadas de paracetamol son las siguientes: MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Página 2 de 3 Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS
  • 3. Volumen máximo por administración Dosis Dosis por Volumen por Peso del paciente calculado según el Máxima administración administración peso superior de Diaria cada intervalo (ml)* ≤ 10 kg 7,5 mg/kg 0,75 ml/kg 7,5 ml 30 mg/kg 60 mg/kg sin > 10 kg a ≤33 kg 15 mg/kg 1,5 ml/kg 49,5 ml exceder 2g 60 mg/kg sin > 33 kg a ≤50 kg 15 mg/kg 1,5 ml/kg 75 ml exceder 3g > 50 kg con factores de riesgo 1g 100 ml 100 ml 3g adicionales de hepatotoxicidad > 50 kg y sin factores de riesgo 1g 100 ml 100 ml 4g adicionales de hepatotoxicidad *Los pacientes de menor peso requieren volúmenes más pequeños. Finalmente se recuerda la importancia de notificar todas las sospechas de reacciones adversas al Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente. MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Página 3 de 3 Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS