SlideShare una empresa de Scribd logo
8/15/2010Afasias1CAPITULO 4. AFASIASHaga clic, para avanzar en la presentaciónCarlos Gabriel Contreras
2La afasia es una de las primeras alteraciones neuropsicología descubiertas en el campo, por ésta razón su definición y clasificación ha sufrido diversos cambios a través del tiempo, sin embargo la afasia se define como una alteración adquirida en el lenguaje oral como consecuencia de algún daño cerebral. Como ya se menciono se han presentado diversos cambios en el tiempo tanto en la definición como en la clasificación de las mismas, variando así por diferencias en las alteraciones observadas como también por los correlativos neuroanatómicos de dichas alteraciones:1. Afasia perisilviana:    * Afasia de Broca     * Afasia de Conducción     * Afasia de Wernicke: Wernicke tipo I y Wernicke tipo II2. Afasia extrasiliviana:      * Afasia Extrasiliviana Motora: Tipo I y Tipo II      * Afasia Extrasiliviana Sensorial: Tipo I y Tipo II      * Afasia Extrasiliviana Mixta
3Igualmente se presentan trastornos en el lenguaje por las lesiones producidas en estructuras subcorticales y aunque las investigaciones han sido variadas se ha descubierto que la lesión de estructuras subcorticales por sí misma no ocasiona alteraciones, es necesario que en los daños estén implicadas algún tipo de estructuras corticales como el tálamo y la región estriato-capsular, ésta última ha sido la más investigada y se ha observado que hay seis tipos de lesiones dependiendo de las áreas afectadas y que producen fallas menores en el lenguaje como algunas parafasias y errores en la repetición por citar algunas.Por otro lado, se ha descubierto que estructuras tales como el cerebelo y la ínsula juegan un papel importante en el lenguaje siendo más clara la participación de la segunda ya que por medio de estudios realizados con TAC y RMN se observaron compromisos de la misma en síndromes afásicos. Igualmente daños a nivel cerebeloso se asocian con trastornos de la gramática y la fluidez verbal
4
5
6
7
8
9

Más contenido relacionado

PPTX
La Afasia
PPTX
AFASIAS
PPTX
Afasia
PPT
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
PPT
Afasia motora
PDF
Afasia, apraxias ,etc. (1)
PPTX
Afasia anómica
La Afasia
AFASIAS
Afasia
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
Afasia motora
Afasia, apraxias ,etc. (1)
Afasia anómica

La actualidad más candente (20)

PPT
Afasias
PPT
AFASIA
PPTX
Seminario de lenguaje enviar
PPTX
Afasia
PPTX
PPTX
Diapositivas ana
PPT
Afasia clase
PPTX
Clase afasias
PPTX
Afasias
DOCX
Afasia
PPT
Lenguaje y afasias
PPTX
3. afasia magda
PPTX
PPTX
PPTX
Afasia presentacion
Afasias
AFASIA
Seminario de lenguaje enviar
Afasia
Diapositivas ana
Afasia clase
Clase afasias
Afasias
Afasia
Lenguaje y afasias
3. afasia magda
Afasia presentacion
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Afasia
PDF
Afasia como intervir
PPTX
SINDROMES DEMENCIALES
PDF
Neurociências em benefício da educação! neuropsicopedagogia clínica
PPT
Afasia Global
PPT
Alteracao De Linguagem Secundaria a Lesoes Neurologicas
PPT
PPT
Neurolingüística (final)
PPT
Aquisição da linguagem
PPTX
Psicolinguística: algumas teorias sobre a aquisição da linguagem
PPT
Desenvolvimento da Fala e da Linguagem
PDF
Cerebro y lenguaje neuroimagen funcional
PPSX
Neurolinguistica
PPT
PDF
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
Afasia
Afasia como intervir
SINDROMES DEMENCIALES
Neurociências em benefício da educação! neuropsicopedagogia clínica
Afasia Global
Alteracao De Linguagem Secundaria a Lesoes Neurologicas
Neurolingüística (final)
Aquisição da linguagem
Psicolinguística: algumas teorias sobre a aquisição da linguagem
Desenvolvimento da Fala e da Linguagem
Cerebro y lenguaje neuroimagen funcional
Neurolinguistica
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
Publicidad

Similar a Afasias (20)

PDF
DND M II C 3 L 3.pdf
DOCX
Investigacion Afasia. ivestigacion completa
PDF
Guia afasia
PDF
PPTX
Sindrome de acento extranjero- LUISJOMD
PPTX
Qué es la disartria
PPT
Trastornos en la comunicación
PPT
Afasia de Broca
PPTX
Sindromes afasicos
DOCX
Psicopadagogía
DOCX
psicopedagogía_tarea_1_18_07_2015
PDF
Apraxia del habla, evaluación y tratamiento.pdf
PDF
Apraxia del habla: Evaluación y Tratamiento
PDF
Afasia logopenica
DOCX
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
PPTX
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
PDF
AFASIAS POWER point patologia en fonoaudiologia.pdf
PDF
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
PPTX
afasiaWQEQWEWEQWWQEEWQEWQEWQEQWEQWEEE.pptx
DND M II C 3 L 3.pdf
Investigacion Afasia. ivestigacion completa
Guia afasia
Sindrome de acento extranjero- LUISJOMD
Qué es la disartria
Trastornos en la comunicación
Afasia de Broca
Sindromes afasicos
Psicopadagogía
psicopedagogía_tarea_1_18_07_2015
Apraxia del habla, evaluación y tratamiento.pdf
Apraxia del habla: Evaluación y Tratamiento
Afasia logopenica
Afasias o disfasias tutoria cuatro (1)
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
AFASIAS POWER point patologia en fonoaudiologia.pdf
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
afasiaWQEQWEWEQWWQEEWQEWQEWQEQWEQWEEE.pptx

Más de Gabriel Contreras Serrano (20)

PPTX
Methodologies conjoint analysis
PPTX
Sinnetic prefference mapping
PPTX
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
PPTX
Sinnetic prefference mapping
PPTX
Necesidades psicológicas orgánicas.
PPT
Transporte hacia mitocondria
PPT
Mitogen activated protein cinasa
PPTX
Path analysis with manifest variables
PPTX
Trastornos depresivos
PPTX
Patologias neurologicas
PPTX
Modelos de evaluación conductual general.
PPTX
Formulacion conductual[1]
PPTX
Estres biopsicosocial
PPTX
Desorden bipolar
PPTX
Descripción de los desordenes del estado del animo
PPTX
Desarrollo historico de la neuropsicologia
PPTX
Depresión y experiencias adversas tempranas.
Methodologies conjoint analysis
Sinnetic prefference mapping
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
Sinnetic prefference mapping
Necesidades psicológicas orgánicas.
Transporte hacia mitocondria
Mitogen activated protein cinasa
Path analysis with manifest variables
Trastornos depresivos
Patologias neurologicas
Modelos de evaluación conductual general.
Formulacion conductual[1]
Estres biopsicosocial
Desorden bipolar
Descripción de los desordenes del estado del animo
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Depresión y experiencias adversas tempranas.

Afasias

  • 1. 8/15/2010Afasias1CAPITULO 4. AFASIASHaga clic, para avanzar en la presentaciónCarlos Gabriel Contreras
  • 2. 2La afasia es una de las primeras alteraciones neuropsicología descubiertas en el campo, por ésta razón su definición y clasificación ha sufrido diversos cambios a través del tiempo, sin embargo la afasia se define como una alteración adquirida en el lenguaje oral como consecuencia de algún daño cerebral. Como ya se menciono se han presentado diversos cambios en el tiempo tanto en la definición como en la clasificación de las mismas, variando así por diferencias en las alteraciones observadas como también por los correlativos neuroanatómicos de dichas alteraciones:1. Afasia perisilviana: * Afasia de Broca * Afasia de Conducción * Afasia de Wernicke: Wernicke tipo I y Wernicke tipo II2. Afasia extrasiliviana: * Afasia Extrasiliviana Motora: Tipo I y Tipo II * Afasia Extrasiliviana Sensorial: Tipo I y Tipo II * Afasia Extrasiliviana Mixta
  • 3. 3Igualmente se presentan trastornos en el lenguaje por las lesiones producidas en estructuras subcorticales y aunque las investigaciones han sido variadas se ha descubierto que la lesión de estructuras subcorticales por sí misma no ocasiona alteraciones, es necesario que en los daños estén implicadas algún tipo de estructuras corticales como el tálamo y la región estriato-capsular, ésta última ha sido la más investigada y se ha observado que hay seis tipos de lesiones dependiendo de las áreas afectadas y que producen fallas menores en el lenguaje como algunas parafasias y errores en la repetición por citar algunas.Por otro lado, se ha descubierto que estructuras tales como el cerebelo y la ínsula juegan un papel importante en el lenguaje siendo más clara la participación de la segunda ya que por medio de estudios realizados con TAC y RMN se observaron compromisos de la misma en síndromes afásicos. Igualmente daños a nivel cerebeloso se asocian con trastornos de la gramática y la fluidez verbal
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9