SlideShare una empresa de Scribd logo
Desorden bipolar.Carlos Gabriel Contreras
Definición.El desorden bipolar es una alteración psicológica del estado del ánimo que se manifiesta comúnmente por la presencia de EDM como maniacos, mixtos o hipomaniacos, generalmente separados por intervalos asintomático.La característica fundamental es el episodio maniaco que es lo contrario a la depresión y que se manifiesta por exaltación, hiperactividad, euforia, ideas de grandeza etc. Si esta exaltación es mas leve se denomina hipomanía.
Desorden ciclotímico.Prácticamente este desorden guarda las mismas características del desorden bipolar con la diferencia que es mas crónico y menos deshabilitante social y psicológicamente hablando.Es en curso similar al desorden distímico pero con la presencia de síntomas hipomaniacos en su desarrollo.
Desorden bipolar 1.Los episodios depresivos mayores interactúan o se intercambian con episodios hipomaniacos mas que con episodios maniacos completos.
Desorden bipolar 2.Los episodios depresivos mayores, interactúan con episodios maniacos completos.Tanto en bipolar 1 como 2, entre el EDM y el episodio hipomaniaco o maniaco, deben transcurrir por lo menos dos meses asintomático, de lo contrario en episodio 2 se considera continuación del episodio 1.
Características.Durante las fases de manía o hipomanía los pacientes tienden a negar la existencia de problemas, esto aun cuando la persona se ha comprometido en comportamientos  altamente arriesgados a nivel jurídico, social, sexual y aun económico.Es importante recalcar que en los puntos máximos de manía, la sensación de placer y entusiasmo es tan grande que la persona puede abandonar su medicamento y esto agravaría los síntomas.
Características.Las personas con desorden ciclotímico suelen estar en uno u otro estado de animo por varios años sin las consecuencias graves de un estado maniaco completo además, en este tiempo, es poco frecuente la presencia de estados de animo neutros (eutimicos)Este patrón debe durar por lo menos dos años en adultos o un año en niños y adolescentes.
Aparición y duración.La edad promedio de aparición para el desorden bipolar 1 es a los 18 años, mientras que para el desorden bipolar dos es a los 22 años..Se han reportado casos de comienzo durante la infancia.Los desordenes bipolares comienzan de forma mas aguda que el desorden depresivo mayor.
Aparición y duración.Es menos frecuente que alguien desarrollo el desorden bipolar después de los 40 años.La mayoría de desordenes bipolares tienen su inicio en la juventud y comienzan como desordenes ciclotímicos.Los indicadores de suicidio en el desorden bipolar son comunes, oscilan entre el 9 y el60% máximo, con un porcentaje promedio del19%Parece que aun con tratamiento los pacientes con desorden bipolar parecen no ajustarse bien.
Aparición y duración.Característicamente la ciclotimia es crónica y parece durar toda la vida.Un tercio de los pacientes con ciclotimia, desarrollan un desorden bipolar.Parece que la edad mas común de aparición para la ciclotimia esta entre los 12y 14 años.Con frecuencia no se distingue el desorden, pero las personas que rodean al consultante lo suelen describir como muy nerviosos, explosivos, depresivos o hiperactivos.
Aparición y duración.Hay un subtipo de ciclotimia que se basa en el predominio de síntomas depresivos leves, uno en la frecuencia de síntomas hipomaniacos y el otro en una distribución equitativa de ambos.
Criterios de definición adicionales.Atípico.Melancólico.Catatonico.Sicótico.Crónico.Con aparición post parto.Episodio Hipomaniaco.Episodio.Depresivo.EpisodioManiaco.Distimia.TrastornoDepresivoMayor EUTrastornoDepresivoMayor RTrastornoBipolar 1Ciclotimia.TrastornoBipolar 2Depresión Doble.Indicadores.
Etiología.Desordenes bipolares.
Etiología genética.El desorden bipolar es 7 veces mas frecuente en los familiares de un paciente que en los de los controles.Casos de adopción de niños con parientes que presentan el desorden tienden a desarrollarlo en un 80%.Hay mayor heredabilidad en la depresión bipolar que en la unipolar.Hay cambios en los cromosomas 4, 12m 18, 21 y 22 y asociaciones con ceguera de colores.
Bioquímicas cerebrales.La teoría mas popular ha postulado cambios en las monoaminas cerebrales (noradrenalina, dopamina, serotonina)En la depresión hay un déficit absoluto o relativo de norepinefrina en sinapsis especificas cerebrales y en la manía habría un exceso de ella.Déficit en serotonina sería un prerrequisito básico en los desordenes depresivos.La disminución en serotonina, podría deberse a un bloqueo congénito de las células que lo producen.Al no haber suficiente serotonina, hay una deficiencia de MAO (monoaminoxidasa)
Bioquímicas cerebrales.Los antidepresivos triciclicos, disminuyen la recantación de las monoaminas y hacen que permanezcan en el espacio sináptico.Los inhibidores selectivos de recantación de serotonina impiden la recantación de esta.Algunas investigaciones muestran que parece haber una disminución de metabolitos de ciertos neurotransmisores en la orina y en el liquido cefalorraquídeo (LCR)Los metabolitos son el 5-HIAA y MHPG.
Bioquímicas cerebrales.Disminución de 5-HIAA en LCR aumenta el riesgo de suicidio, especialmente aquellos que usan métodos violentos.
Evidencias neuroendocrinas.Hay alteraciones en el eje hipotálamo/pituitaria/adrenal.Hay un aumento en el factor liberador de ka corticotrofina (CRF) en plasma y en LCR y por ende una curva baja de producción de la hormona adrenocorticotropica (ACT)Aumento del cortisol.No haya respuesta al test de inhibición del cortisol con dexametasona especialmente en aquellos con síntomas sicóticos.
Evidencias endocrinas.El aumento de glucocorticoides, disminuye el factor de crecimiento neuronal, disminución en el tamaño de las neuronas especialmente en las áreas prefrontales.Aun después de la depresión y con tratamiento, una hallazgo importante es la disminución de la hormona de crecimiento durante el sueño.
Evidencias neurofisiológicas.En el electroencefalograma de los pacientes con depresión, se nota un acortamiento de la latencia de los movimientos oculares rápidos (MOR) durante el sueño.Se han notado disminución en los periodos 3 y 4 del sueño NMOR.Hay mayor incidencia de crisis depresivas en otoño y primavera, esto sugiere alteraciones en los ritmos circadianos.
Evidencia en neuroimagenes.En las depresiones de inicio temprano, los estudios muestran una disminución en el hipocampo, aumento de la amígdala derecha o perdida de la asimetría normal de las amígdalas, además hay una disminución de los ganglios basales y disminución de la corteza prefrontal.
Evidencias en neuroimagenes.En la iniciación tardía se han notado hiperintensidades en la sustancia blanca, atrofia difusa cortical y subcortical y un aumento de los infartos cerebrales silenciosos.
Hallazgos genéticos y familiares.Los estudios familiares de pedigri están a favor de la presencia de factores genéticos en la depresión.1.5 de cada 3 es la probabilidad de heredar la depresión de familiares biológicos de primera generación con desorden depresivo mayor.
Hallazgos familiares y genéticos.Se calcula que la heredabilidad  de la depresión mayor esta entre el 36 y el 75%.Es común que los hombres desarrollen síntomas adictivos en sus crisis depresivas mientras que las mujeres desarrollen crisis depresivas recurrentes.
Tratamiento farmacológico.Carbonato de litio.Benzodiacepinas.Antipsicoticos.Antimaniacos (acido valproico o divalproato)

Más contenido relacionado

PPTX
Diagnostico (5).pptx
PDF
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
PPTX
Trastornos infantojuveniles y prevención
PPTX
Trastorno de apego reactivo
PDF
Cuadro caracterologico
PPTX
Esquizofrenia catonica
PPTX
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
PPT
Trastornos De Personalidad
Diagnostico (5).pptx
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Trastornos infantojuveniles y prevención
Trastorno de apego reactivo
Cuadro caracterologico
Esquizofrenia catonica
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos De Personalidad

La actualidad más candente (20)

PDF
Habilidades sociales en la escuela tea
PPTX
Trastornos psicológicos
PDF
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
PPTX
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
PPTX
Inhalantes y solventes
PPSX
Trastorno desafiante oposicional
PDF
Síndrome de asperger.
PPTX
Trastornos del humor
PPT
Trastorno por estrés postraumático
PDF
Manual escala conner
PPTX
Trastorno Obsesivo Compulsivo
PDF
Toc todo
PDF
Encuesta ASDRA a familias de personas con síndrome de Down
PPTX
Aplicación de modelos e instrumentos de evaluación en la intervención comunit...
PPTX
Trastornos depresivos
PDF
Programa de modificación conductual psicopedagogía
PPTX
Trastornos del neurodesarrollo
PDF
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
PPT
Trastorno esquizofreniforme
PPTX
Trastornos de la personalidad
Habilidades sociales en la escuela tea
Trastornos psicológicos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
Inhalantes y solventes
Trastorno desafiante oposicional
Síndrome de asperger.
Trastornos del humor
Trastorno por estrés postraumático
Manual escala conner
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Toc todo
Encuesta ASDRA a familias de personas con síndrome de Down
Aplicación de modelos e instrumentos de evaluación en la intervención comunit...
Trastornos depresivos
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Trastornos del neurodesarrollo
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
Trastorno esquizofreniforme
Trastornos de la personalidad
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Trastorno bipolar en niños y adolescentes
PDF
Trastorno bipolar en niños y adolescentes
PPTX
Depresion adolecente estudio del grupo universitario
PPTX
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
PPT
Trastorno bipolar
PPT
La bipolaridad
PPTX
Estres y ansiedad en niños escuela
PPT
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
PPT
Ansiedad en niños
PPT
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
PPTX
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
PPTX
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
PPT
Técnicas de modificación de conducta
PPTX
Los reforzadores positivos, negativo y extinción
Trastorno bipolar en niños y adolescentes
Trastorno bipolar en niños y adolescentes
Depresion adolecente estudio del grupo universitario
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno bipolar
La bipolaridad
Estres y ansiedad en niños escuela
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Ansiedad en niños
Depresión en Niños y Adolescentes General Depresion Infantil
Alumnado con trastorno oposicionista-desafiante
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Técnicas de modificación de conducta
Los reforzadores positivos, negativo y extinción
Publicidad

Similar a Desorden bipolar (20)

PPTX
Trastornos dl edo de animo
PPT
17 T
PPTX
Trastornos del estado del ánimo psiquiatria.pptx
PPTX
Depresión 10
PPTX
Trastorno bipolar.pptxsssssssssssssssssssssssssssss
PDF
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
PPT
Trastornos bipolares
 
PPTX
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
PPTX
3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx
PPTX
Sindrome bipolar
PPTX
Tratorno bipolar.pptx
PPTX
Trastornos bipolares
PPTX
Depresión
DOCX
Trabajo de trastorno bipolar
PPTX
TAB -Transtorno Afectivo Bipolar-
PDF
4trastorno bipolar para la materia de psiquiatría
PPT
Trastornos+del+estado+del+animo
PPT
Trastornos+del+estado+del+animo
DOCX
Jose luis mejias trabajo monografico
PDF
CLASE 8 Trastorno Bipolar y trastornos depresivos.pdf
Trastornos dl edo de animo
17 T
Trastornos del estado del ánimo psiquiatria.pptx
Depresión 10
Trastorno bipolar.pptxsssssssssssssssssssssssssssss
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Trastornos bipolares
 
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx
Sindrome bipolar
Tratorno bipolar.pptx
Trastornos bipolares
Depresión
Trabajo de trastorno bipolar
TAB -Transtorno Afectivo Bipolar-
4trastorno bipolar para la materia de psiquiatría
Trastornos+del+estado+del+animo
Trastornos+del+estado+del+animo
Jose luis mejias trabajo monografico
CLASE 8 Trastorno Bipolar y trastornos depresivos.pdf

Más de Gabriel Contreras Serrano (20)

PPTX
Methodologies conjoint analysis
PPTX
Sinnetic prefference mapping
PPTX
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
PPTX
Sinnetic prefference mapping
PPTX
Necesidades psicológicas orgánicas.
PPT
Transporte hacia mitocondria
PPT
Mitogen activated protein cinasa
PPTX
Path analysis with manifest variables
PPTX
Patologias neurologicas
PPTX
Modelos de evaluación conductual general.
PPTX
Formulacion conductual[1]
PPTX
Estres biopsicosocial
PPTX
Descripción de los desordenes del estado del animo
PPTX
Desarrollo historico de la neuropsicologia
PPTX
Depresión y experiencias adversas tempranas.
PPTX
Depresión como un problema de autocontrol
PPTX
Child exposed to marital conflict and violence.
Methodologies conjoint analysis
Sinnetic prefference mapping
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
Sinnetic prefference mapping
Necesidades psicológicas orgánicas.
Transporte hacia mitocondria
Mitogen activated protein cinasa
Path analysis with manifest variables
Patologias neurologicas
Modelos de evaluación conductual general.
Formulacion conductual[1]
Estres biopsicosocial
Descripción de los desordenes del estado del animo
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Depresión y experiencias adversas tempranas.
Depresión como un problema de autocontrol
Child exposed to marital conflict and violence.

Último (20)

PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Viruela presentación en of microbiologia
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx

Desorden bipolar

  • 2. Definición.El desorden bipolar es una alteración psicológica del estado del ánimo que se manifiesta comúnmente por la presencia de EDM como maniacos, mixtos o hipomaniacos, generalmente separados por intervalos asintomático.La característica fundamental es el episodio maniaco que es lo contrario a la depresión y que se manifiesta por exaltación, hiperactividad, euforia, ideas de grandeza etc. Si esta exaltación es mas leve se denomina hipomanía.
  • 3. Desorden ciclotímico.Prácticamente este desorden guarda las mismas características del desorden bipolar con la diferencia que es mas crónico y menos deshabilitante social y psicológicamente hablando.Es en curso similar al desorden distímico pero con la presencia de síntomas hipomaniacos en su desarrollo.
  • 4. Desorden bipolar 1.Los episodios depresivos mayores interactúan o se intercambian con episodios hipomaniacos mas que con episodios maniacos completos.
  • 5. Desorden bipolar 2.Los episodios depresivos mayores, interactúan con episodios maniacos completos.Tanto en bipolar 1 como 2, entre el EDM y el episodio hipomaniaco o maniaco, deben transcurrir por lo menos dos meses asintomático, de lo contrario en episodio 2 se considera continuación del episodio 1.
  • 6. Características.Durante las fases de manía o hipomanía los pacientes tienden a negar la existencia de problemas, esto aun cuando la persona se ha comprometido en comportamientos altamente arriesgados a nivel jurídico, social, sexual y aun económico.Es importante recalcar que en los puntos máximos de manía, la sensación de placer y entusiasmo es tan grande que la persona puede abandonar su medicamento y esto agravaría los síntomas.
  • 7. Características.Las personas con desorden ciclotímico suelen estar en uno u otro estado de animo por varios años sin las consecuencias graves de un estado maniaco completo además, en este tiempo, es poco frecuente la presencia de estados de animo neutros (eutimicos)Este patrón debe durar por lo menos dos años en adultos o un año en niños y adolescentes.
  • 8. Aparición y duración.La edad promedio de aparición para el desorden bipolar 1 es a los 18 años, mientras que para el desorden bipolar dos es a los 22 años..Se han reportado casos de comienzo durante la infancia.Los desordenes bipolares comienzan de forma mas aguda que el desorden depresivo mayor.
  • 9. Aparición y duración.Es menos frecuente que alguien desarrollo el desorden bipolar después de los 40 años.La mayoría de desordenes bipolares tienen su inicio en la juventud y comienzan como desordenes ciclotímicos.Los indicadores de suicidio en el desorden bipolar son comunes, oscilan entre el 9 y el60% máximo, con un porcentaje promedio del19%Parece que aun con tratamiento los pacientes con desorden bipolar parecen no ajustarse bien.
  • 10. Aparición y duración.Característicamente la ciclotimia es crónica y parece durar toda la vida.Un tercio de los pacientes con ciclotimia, desarrollan un desorden bipolar.Parece que la edad mas común de aparición para la ciclotimia esta entre los 12y 14 años.Con frecuencia no se distingue el desorden, pero las personas que rodean al consultante lo suelen describir como muy nerviosos, explosivos, depresivos o hiperactivos.
  • 11. Aparición y duración.Hay un subtipo de ciclotimia que se basa en el predominio de síntomas depresivos leves, uno en la frecuencia de síntomas hipomaniacos y el otro en una distribución equitativa de ambos.
  • 12. Criterios de definición adicionales.Atípico.Melancólico.Catatonico.Sicótico.Crónico.Con aparición post parto.Episodio Hipomaniaco.Episodio.Depresivo.EpisodioManiaco.Distimia.TrastornoDepresivoMayor EUTrastornoDepresivoMayor RTrastornoBipolar 1Ciclotimia.TrastornoBipolar 2Depresión Doble.Indicadores.
  • 14. Etiología genética.El desorden bipolar es 7 veces mas frecuente en los familiares de un paciente que en los de los controles.Casos de adopción de niños con parientes que presentan el desorden tienden a desarrollarlo en un 80%.Hay mayor heredabilidad en la depresión bipolar que en la unipolar.Hay cambios en los cromosomas 4, 12m 18, 21 y 22 y asociaciones con ceguera de colores.
  • 15. Bioquímicas cerebrales.La teoría mas popular ha postulado cambios en las monoaminas cerebrales (noradrenalina, dopamina, serotonina)En la depresión hay un déficit absoluto o relativo de norepinefrina en sinapsis especificas cerebrales y en la manía habría un exceso de ella.Déficit en serotonina sería un prerrequisito básico en los desordenes depresivos.La disminución en serotonina, podría deberse a un bloqueo congénito de las células que lo producen.Al no haber suficiente serotonina, hay una deficiencia de MAO (monoaminoxidasa)
  • 16. Bioquímicas cerebrales.Los antidepresivos triciclicos, disminuyen la recantación de las monoaminas y hacen que permanezcan en el espacio sináptico.Los inhibidores selectivos de recantación de serotonina impiden la recantación de esta.Algunas investigaciones muestran que parece haber una disminución de metabolitos de ciertos neurotransmisores en la orina y en el liquido cefalorraquídeo (LCR)Los metabolitos son el 5-HIAA y MHPG.
  • 17. Bioquímicas cerebrales.Disminución de 5-HIAA en LCR aumenta el riesgo de suicidio, especialmente aquellos que usan métodos violentos.
  • 18. Evidencias neuroendocrinas.Hay alteraciones en el eje hipotálamo/pituitaria/adrenal.Hay un aumento en el factor liberador de ka corticotrofina (CRF) en plasma y en LCR y por ende una curva baja de producción de la hormona adrenocorticotropica (ACT)Aumento del cortisol.No haya respuesta al test de inhibición del cortisol con dexametasona especialmente en aquellos con síntomas sicóticos.
  • 19. Evidencias endocrinas.El aumento de glucocorticoides, disminuye el factor de crecimiento neuronal, disminución en el tamaño de las neuronas especialmente en las áreas prefrontales.Aun después de la depresión y con tratamiento, una hallazgo importante es la disminución de la hormona de crecimiento durante el sueño.
  • 20. Evidencias neurofisiológicas.En el electroencefalograma de los pacientes con depresión, se nota un acortamiento de la latencia de los movimientos oculares rápidos (MOR) durante el sueño.Se han notado disminución en los periodos 3 y 4 del sueño NMOR.Hay mayor incidencia de crisis depresivas en otoño y primavera, esto sugiere alteraciones en los ritmos circadianos.
  • 21. Evidencia en neuroimagenes.En las depresiones de inicio temprano, los estudios muestran una disminución en el hipocampo, aumento de la amígdala derecha o perdida de la asimetría normal de las amígdalas, además hay una disminución de los ganglios basales y disminución de la corteza prefrontal.
  • 22. Evidencias en neuroimagenes.En la iniciación tardía se han notado hiperintensidades en la sustancia blanca, atrofia difusa cortical y subcortical y un aumento de los infartos cerebrales silenciosos.
  • 23. Hallazgos genéticos y familiares.Los estudios familiares de pedigri están a favor de la presencia de factores genéticos en la depresión.1.5 de cada 3 es la probabilidad de heredar la depresión de familiares biológicos de primera generación con desorden depresivo mayor.
  • 24. Hallazgos familiares y genéticos.Se calcula que la heredabilidad de la depresión mayor esta entre el 36 y el 75%.Es común que los hombres desarrollen síntomas adictivos en sus crisis depresivas mientras que las mujeres desarrollen crisis depresivas recurrentes.
  • 25. Tratamiento farmacológico.Carbonato de litio.Benzodiacepinas.Antipsicoticos.Antimaniacos (acido valproico o divalproato)