SlideShare una empresa de Scribd logo
AFECTO PSEUDOBULBAR.(PBA) (NUEVA Y POTENCIAL TERAPIA) DR SALVADOR B JIMENEZ T. CECOSAM.
AFECTO PSEUDOBULBAR, EXPLOSIONES SUBITAS DE RISA EXAGERADA Y/O LLANTO SE HAN DESCRITO EN PACIENTES CON CIERTOS DAÑOS NEUROLOGICOS DESDE EL SIGLO 19. 1872 CHARLES DARWIN .-CIERTAS ENFERMEDADES CEREBRALES COMO LA HEMIPLEJIA, DESGASTE CEREBRAL Y DETERIORO SENIL TIENEN TENDENCIA A INDUCIR LLANTO.
AFECTO PSEUDOBULBAR.  1924  KINNIER WILSON DESCRIBIO EL NUCLEO SINTOMATICO DE ESTE SINDROME. EMOCIONES FUERA DE PROPORCION AL ESTIMULO , INAPROPIADAS AL MOMENTO SOCIAL. DISOCIACION ENTRE EXPRESION EMOCIONAL Y HUMOR. HIPOTESIS DE LA DESINHIBICION U LIBERACION.
AFECTO PSEUDOBULBAR. WILSON HIPOTETIZO LAS BASES ANATOMICAS DONDE LA PERDIDA DE LA INHIBICION CORTICAL VOLUNTARIA SOBRE LOS CENTROS DEL TALLO CEREBRAL QUE PRODUCEN LAS FUNCIONES FACIO- RESPIRATORIAS ASOCIADAS CON EL LLANTO Y LA RISA. ESA PERDIDA RESULTA EN LA DISOCIACION DE LAS MANIFESTACIONES AFECTIVAS DE LAS EXPERIENCIAS SUBJETIVAS EXPERIMENTADAS EN LOS ESTADOS EMOCIONALES.
AFECTO PSEUDOBULBAR. SINONIMOS.-LLANTO Y RISA PATOLOGICOS. LABILIDAD EMOCIONAL. AFECTO PSEUDOBULBAR. INCONTIENCIA EMOCIONAL. EMOCIONALIDAD PATOLOGICA.
AFECTO PSEUDOBULBAR. LABILIDAD EMOCIONAL IMPLICA QUE EL EPISODIO DE MANIFESTACIONES AFECTIVAS SON EXCESIVAS EN FRECUENCIA O AMPLITUD PERO CONGRUENTES CON EL SUBYACENTE HUMOR SUBJETIVO. AMPLIO RANGO DE EMOCIONES; IRRITABILIDAD  , IRA , FRUSTRACION ASOCIADOS A LLANTO O RISA.
AFECTO PSEUDOBULBAR. EN LA LABILIDAD EMOCIONAL LOS EPISODIOS SON MENOS ESTEREOTIPADOS  A DIFERENCIA DE LOS RAPIDOS Y PAROXISTICOS EPISODIOS  DENOMINADOS LLANTO Y RISA PATOLOGICA. EL TERMINO AFECTO PSEUDOBULBAR SE USA MAS AMPLIAMENTE REFIRIENDOSE A LOS SINDROMES DE MANIFESTACION AFECTIVA EXCESIVA  LOS CUALES PUEDEN SER CONGRUENTES O INCONGRUENTES CON EL HUMOR.
AFECTO PSEUDOBULBAR. LOS SUBSTRATOS NEUROPATOLOGICO Y NEUROFISIOLOGICO DEL PBA NO ESTAN COMPLETAMENTE COMPRENDIDOS. LESION DE LOS TRACTOS MOTORES CORTICOBULBARES BILATERALES , LO CUAL DESCONECTA LOS NUCLEOS MOTORES DE LOS NERVIOS CRANEALES  Y CENTROS INTEGRADORES SUPRANUCLEARES DE SUS CONTROLES CORTICALES.
OTROS AUTORES HACEN ENFASIS EN LA REGULACION DEL TEMPORAL Y CENTROS LIMBICOS INFRATEMPORALES PARA LA EXPRESION  Y EXPERIENCIA EMOCIONAL. ENFERMEDADES NEUROLOGICAS  VGR.-ATAQUE ISQUEMICO , TRAUMATISMO CEREBRAL, ENFERDAD DE NEURONA MOTORA, ESCLEROSIS MULTIPLE  Y DEMENCIAS.
SE HA REPORTADO DISMINUCION DEL METABOLISMO DE SEROTONINERGICO MEDIANTE SPECT EN ALGUNOS PACIENTES CON PBA. NIVEL BAJO DE ACIDO HOMOVANILICO EN EL LCR EN PACIENTES DE STROKE CON PBA.
UN SUMARIO DE HALLAZGOS ANATOMICOS EN 30 CASOS INDICA QUE SIEMPRE INVOLUCRA SISTEMAS CON FUNCION MOTORA Y QUE LAS LESIONES SON MULTIFOCALES O BILATERALES.  LAS AREAS MAS FRECUENTEMENTE AFECTADAS SON LA CAPSULA INTERNA, LA SUSTANCIA NEGRA , LOS PEDUNCULOS CERRBRALES  Y LOS TRACTOS PIRAMIDALES .
ESTUDIOS DE IMAGEN SUGIEREN QUE OCACIONALMENTE LESIONES UNICAS EN EL TALLO CEREBRAL O FOSA POSTERIOR PUEDEN GENERAR PBA.
PARVAZI et.al. PROPONE RECIENTEMENTE UN MECANISMO ALTERNO PARA EL LLANTO Y RISA INCONTROLABLE. ELLOS SUGIEREN QUE LAS VIAS QUE PROCEDEN DE AREAS DE  ASOCIACION HACIA EL CEREBELO SON  LAS INVOLUCRADAS EN EL AJUSTE DE LA RESPUESTA DE  LLANTO Y RISAS ANTE ESTIMULOS AMBIENTALES ADECUADOS.
LA INTERRUPCION DE LA COMUNICACIÓN CEREBRO-CEREBELOSA O DE LAS COMUNICACIONES CEREBELOSAS CON SITIOS EFECTORES QUE PRODUCEN RESPUESTAS EMOCIONALES (CORTEZA MOTORA O TALLO CEREBRAL) PUEDEN ALTERAR LA MODULACION CEREBELAR DE LAS MANIFESTACIONES AFECTIVAS Y PRODUCIR SINDROME PBA.
PREVALENCIA
IMPACTO NEUROPSIQUIATRICO. LA HISTORIA NATURAL NO ES PRECISAMENTE CONOCIDA ,Y PUEDE DEPENDER DE LA NATURALEZA DE LAS ENFERMEDADES NEUROLOGICAS SUBYACENTES. PACIENTES POSTSTROKE DESDE 15 % EN EL PERIODO INMEDIATO  HASTA 11% AL AÑO DE SEGUIMIENTO.
DESPUES DE DAÑO CRANEAL EL SINDROME TIENDE A PERSISTIR Y CRONIFICARSE SIN TRATAMIENTO. EL PBA PUEDE DETERIORAR SIGNIFICATIVAMENTE LA FUNCION SOCIAL Y OCUPACIONAL. LAS CRISIS DE PBA SE ASOCIAN CON FOBIAS Y AISLAMIENTO SOCIAL.
PBA  SE ASOCIA A RIESGO DE ASPIRACION Y CONTRIBUYE  A LA MORBILIDAD MEDICA. PBA SE ASOCIA A DISMINUCION DE LA ACTIVIDAD SEXUAL POSTSTROKE. PBA AFECTA LA FUNCION OCUPACIONAL E INTERFIERE CON LOS PROGRAMAS DE REHABILITACION.
INSTRUMENTOS DE MEDICION PLACS (ROBINSON ET AL). ASPECTOS DE RISA Y LLANTO RELACIONADOS A EVENTOS EXTERNOS ,DURACION ,GRADO DE CONTROL VOLUNTARIO, INPROPIEDAD RESPECTO A LA EMOCION Y GRADO DE ALTERACION RESULTANTE. 13 PBA. CNS-LS (MOORE ET AL.)DOS SUBESCALAS .LLANTO Y RISA, SUBESCALA LABILIDAD FRUSTRACION IRA E IMPACIENCIA .. ELC (KINGS COLLEGE).
 
OPCIONES TERAPUTICAS NOVEDOSAS. DEXTROMETORFAN.- AGENTE ANTITUSIVO NO OPIOIDE. POTENTE SIGMA-1 AGONISTA Y ANTAGONISTA DE EL RECEPTOR NMDA. LAS PROPIEDADES FARMACOLOGICAS DEL SISTEMA DE RECEPTORES SIGMA NO ESTA COMPLETAMENTE ENTENDIDA, PERO ESTAN DENSAMENTE DISTRIBUIDOS POR EL SISTEMA LIMBICO Y SISTEMAS MOTORES RELACIONADOS . SUBSISTEMAS SIGMA PUEDEN ESTAR INVOLUCRADOS EN  RESPUESTAS  TALES COMO EL APRENDIZAJE ,RESPUESTA AL ESTRÉS, TRASTORNOS DEL HUMOR DEPENDENCIA Y OTRAS.
UN PROBLEMA DE DEXTROMETORFAN ES EL PRIMER PASO DE ELIMINACION HEPATICA , PUDIENDO SER BLOQUEADO POR LA QUINIDINA , UN POTENTE P450 2D6 INHIBIDOR. DOSIS BAJAS :NO ACCION SOBRE EL CORAZON.
DEXTROMETORFAN-QUINIDINA. ELA 140 FASE III MEJORIA EN CNS-LS P< 0.001 30 DIAS COMPARADO CON DEXTROMETORFAN O QUINIDINA SOLOS. 150 CON EM Y PBA PLACEBO CONTROLADO MUESTRAN RESULTADOS SIMILARES.
SE DESCONOCE EL MECANISMO DE ACCION PUEDE INVOLUCRAR ACCION AGONISTA DEL DEXTROMETORFAN  SOBRE LOS RECEPTORES SIGMA EN EL TALLO CEREBRAL Y REDES NEURALES CEREBELOSAS. LOS SITIOS SIGMA 1 ESTAN PARTICULARMENTE CONCENTRADOS EN EL TALLO Y CEREBELO, Y EL DEXTROMETORFAN HA MOSTRADO PREFERENCIA DE UNION HACIA ESAS AREAS CEREBRALES.
EL DEXTROMETORFAN PUEDE EJERCER UNA ACCION SELECTIVA SOBRE LAS REGIONES CEREBRALES IMPLICADAS EN LA EXPRESION EMOCIONAL. J. Neuropsychiatry Clin Neurosci 17;4 Fall 2005

Más contenido relacionado

PPTX
Arteria cerebral media
PPT
Examen Mental
PPT
9 sindromes neurovasculares
PPTX
Historia clínica y Examen mental
PPT
Dolor talámico
PDF
Escala beck adolescentes
Arteria cerebral media
Examen Mental
9 sindromes neurovasculares
Historia clínica y Examen mental
Dolor talámico
Escala beck adolescentes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindromes Cerebelosos
PPT
Tallo cerebral
PPTX
Psicopatología de la conciencia
PPTX
Tipologia de Kretschmer
PPTX
Salud mental
PPTX
CLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
PPT
Psicopatología de la atención y la orientación
PPTX
Psicopatología de la atención y la orientación
PPT
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
DOCX
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
PPTX
Tronco encefálico
PPTX
Psicopatología del lenguaje. insm
PDF
TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD según " la Personalidad y sus trastor...
PPTX
4. historia clinica parte ii.
PPT
20. trastorno afectivo bipolar.
PPTX
1. examen mental
Sindromes Cerebelosos
Tallo cerebral
Psicopatología de la conciencia
Tipologia de Kretschmer
Salud mental
CLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (DOC).docx
Tronco encefálico
Psicopatología del lenguaje. insm
TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD según " la Personalidad y sus trastor...
4. historia clinica parte ii.
20. trastorno afectivo bipolar.
1. examen mental
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Parálisis supranuclear progresiva
PPTX
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PPTX
Sindromes de tallo 1 neuroanato
PDF
Tronco Encealico +Pares Craneles
PPTX
Principales sindromes del sitema nervioso
PPTX
Meningitis y encefalitis
PPTX
Encefalitis
PPTX
Encefalitis
PPT
Tumores supratentoriales LQR
PPTX
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
PPTX
Síndromes del tronco cerebral
PPT
Médula espinal cordón posterior
PPTX
PDF
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
PPTX
Alteraciones de la marcha
PDF
Transtornos en la marcha
PPTX
Anatomía – musculo de la masticación
PPTX
Sindromes extrapiramidales
DOCX
Marchas patologicas y sus patrones
Parálisis supranuclear progresiva
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Sindromes de tallo 1 neuroanato
Tronco Encealico +Pares Craneles
Principales sindromes del sitema nervioso
Meningitis y encefalitis
Encefalitis
Encefalitis
Tumores supratentoriales LQR
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Síndromes del tronco cerebral
Médula espinal cordón posterior
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
Alteraciones de la marcha
Transtornos en la marcha
Anatomía – musculo de la masticación
Sindromes extrapiramidales
Marchas patologicas y sus patrones
Publicidad

Similar a Afecto Pseudobulbar (20)

PPTX
Anatomia y fisiología del dolor
PPT
Q U I M I O T E R A P I A, Fin
PPTX
CASO CLINICO BLOQUEO PROLONGADO anestesio.pptx
PPT
cap 75 introduccion-a-la-endocrinologia.ppt
PPT
18. demencias
PPT
TéCnica Combinada
PPT
Introduccion A La Endocrinologia
PPT
Introduccion A La Endocrinologia
PPTX
SHOCK buen manejo inicial y como identificar
PPTX
LAS NEURONAS en la educacion del peru moderno
PPTX
Caso Clínico Sobrecarga Circulatoria, concepto definicíon
PPTX
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
PPTX
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
PPT
Reacciones Del Organismo A La AgresióN
PPT
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
PPS
Relajantes musculares
PPTX
LA TOXICODINAMIA EN AREA INDUSTRIAL PARA TRABAJADOR
PPT
Enfermedad de Parkinson
PPT
EL ESTRÉS PERINATAL
PPT
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Anatomia y fisiología del dolor
Q U I M I O T E R A P I A, Fin
CASO CLINICO BLOQUEO PROLONGADO anestesio.pptx
cap 75 introduccion-a-la-endocrinologia.ppt
18. demencias
TéCnica Combinada
Introduccion A La Endocrinologia
Introduccion A La Endocrinologia
SHOCK buen manejo inicial y como identificar
LAS NEURONAS en la educacion del peru moderno
Caso Clínico Sobrecarga Circulatoria, concepto definicíon
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
METABOLISMO CEREBRAL, FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL Y MEDIDAS ANTIEDEMA.pptx
Reacciones Del Organismo A La AgresióN
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Relajantes musculares
LA TOXICODINAMIA EN AREA INDUSTRIAL PARA TRABAJADOR
Enfermedad de Parkinson
EL ESTRÉS PERINATAL
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu

Más de Alejandro Lugo H (20)

PPTX
Cancer De Colon
PPT
Ateroesclerosis
PPTX
Embarazo en adolescentes
PPT
50 AñOs Med Fam Veracruz
PPT
FISTULAS ANALES
PPT
H I P E R T E N S I O N
PPT
Fisura Anal
PPTX
Fantasias Sexuales
PPT
Enfermedades Autoinmunes
PPT
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
PPT
Esquema Nacional De Vacunacion
PPT
Enfermedad Hemorroidal
PPT
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
PPT
Enfermedad Acido Peptica
PDF
Electrocardiografía Basica
PPT
Diabetes Mellitus2
PPT
Diabetes Mellitus
PPT
Deficiencia De Gh
PPT
CONDUCTAS SEXUALES DELICTIVAS
PPT
DañO Moral ValoracióN
Cancer De Colon
Ateroesclerosis
Embarazo en adolescentes
50 AñOs Med Fam Veracruz
FISTULAS ANALES
H I P E R T E N S I O N
Fisura Anal
Fantasias Sexuales
Enfermedades Autoinmunes
Estrategias De Prevencion De Suicidioquererato 2008
Esquema Nacional De Vacunacion
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Acido Peptica
Electrocardiografía Basica
Diabetes Mellitus2
Diabetes Mellitus
Deficiencia De Gh
CONDUCTAS SEXUALES DELICTIVAS
DañO Moral ValoracióN

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Afecto Pseudobulbar

  • 1. AFECTO PSEUDOBULBAR.(PBA) (NUEVA Y POTENCIAL TERAPIA) DR SALVADOR B JIMENEZ T. CECOSAM.
  • 2. AFECTO PSEUDOBULBAR, EXPLOSIONES SUBITAS DE RISA EXAGERADA Y/O LLANTO SE HAN DESCRITO EN PACIENTES CON CIERTOS DAÑOS NEUROLOGICOS DESDE EL SIGLO 19. 1872 CHARLES DARWIN .-CIERTAS ENFERMEDADES CEREBRALES COMO LA HEMIPLEJIA, DESGASTE CEREBRAL Y DETERIORO SENIL TIENEN TENDENCIA A INDUCIR LLANTO.
  • 3. AFECTO PSEUDOBULBAR. 1924 KINNIER WILSON DESCRIBIO EL NUCLEO SINTOMATICO DE ESTE SINDROME. EMOCIONES FUERA DE PROPORCION AL ESTIMULO , INAPROPIADAS AL MOMENTO SOCIAL. DISOCIACION ENTRE EXPRESION EMOCIONAL Y HUMOR. HIPOTESIS DE LA DESINHIBICION U LIBERACION.
  • 4. AFECTO PSEUDOBULBAR. WILSON HIPOTETIZO LAS BASES ANATOMICAS DONDE LA PERDIDA DE LA INHIBICION CORTICAL VOLUNTARIA SOBRE LOS CENTROS DEL TALLO CEREBRAL QUE PRODUCEN LAS FUNCIONES FACIO- RESPIRATORIAS ASOCIADAS CON EL LLANTO Y LA RISA. ESA PERDIDA RESULTA EN LA DISOCIACION DE LAS MANIFESTACIONES AFECTIVAS DE LAS EXPERIENCIAS SUBJETIVAS EXPERIMENTADAS EN LOS ESTADOS EMOCIONALES.
  • 5. AFECTO PSEUDOBULBAR. SINONIMOS.-LLANTO Y RISA PATOLOGICOS. LABILIDAD EMOCIONAL. AFECTO PSEUDOBULBAR. INCONTIENCIA EMOCIONAL. EMOCIONALIDAD PATOLOGICA.
  • 6. AFECTO PSEUDOBULBAR. LABILIDAD EMOCIONAL IMPLICA QUE EL EPISODIO DE MANIFESTACIONES AFECTIVAS SON EXCESIVAS EN FRECUENCIA O AMPLITUD PERO CONGRUENTES CON EL SUBYACENTE HUMOR SUBJETIVO. AMPLIO RANGO DE EMOCIONES; IRRITABILIDAD , IRA , FRUSTRACION ASOCIADOS A LLANTO O RISA.
  • 7. AFECTO PSEUDOBULBAR. EN LA LABILIDAD EMOCIONAL LOS EPISODIOS SON MENOS ESTEREOTIPADOS A DIFERENCIA DE LOS RAPIDOS Y PAROXISTICOS EPISODIOS DENOMINADOS LLANTO Y RISA PATOLOGICA. EL TERMINO AFECTO PSEUDOBULBAR SE USA MAS AMPLIAMENTE REFIRIENDOSE A LOS SINDROMES DE MANIFESTACION AFECTIVA EXCESIVA LOS CUALES PUEDEN SER CONGRUENTES O INCONGRUENTES CON EL HUMOR.
  • 8. AFECTO PSEUDOBULBAR. LOS SUBSTRATOS NEUROPATOLOGICO Y NEUROFISIOLOGICO DEL PBA NO ESTAN COMPLETAMENTE COMPRENDIDOS. LESION DE LOS TRACTOS MOTORES CORTICOBULBARES BILATERALES , LO CUAL DESCONECTA LOS NUCLEOS MOTORES DE LOS NERVIOS CRANEALES Y CENTROS INTEGRADORES SUPRANUCLEARES DE SUS CONTROLES CORTICALES.
  • 9. OTROS AUTORES HACEN ENFASIS EN LA REGULACION DEL TEMPORAL Y CENTROS LIMBICOS INFRATEMPORALES PARA LA EXPRESION Y EXPERIENCIA EMOCIONAL. ENFERMEDADES NEUROLOGICAS VGR.-ATAQUE ISQUEMICO , TRAUMATISMO CEREBRAL, ENFERDAD DE NEURONA MOTORA, ESCLEROSIS MULTIPLE Y DEMENCIAS.
  • 10. SE HA REPORTADO DISMINUCION DEL METABOLISMO DE SEROTONINERGICO MEDIANTE SPECT EN ALGUNOS PACIENTES CON PBA. NIVEL BAJO DE ACIDO HOMOVANILICO EN EL LCR EN PACIENTES DE STROKE CON PBA.
  • 11. UN SUMARIO DE HALLAZGOS ANATOMICOS EN 30 CASOS INDICA QUE SIEMPRE INVOLUCRA SISTEMAS CON FUNCION MOTORA Y QUE LAS LESIONES SON MULTIFOCALES O BILATERALES. LAS AREAS MAS FRECUENTEMENTE AFECTADAS SON LA CAPSULA INTERNA, LA SUSTANCIA NEGRA , LOS PEDUNCULOS CERRBRALES Y LOS TRACTOS PIRAMIDALES .
  • 12. ESTUDIOS DE IMAGEN SUGIEREN QUE OCACIONALMENTE LESIONES UNICAS EN EL TALLO CEREBRAL O FOSA POSTERIOR PUEDEN GENERAR PBA.
  • 13. PARVAZI et.al. PROPONE RECIENTEMENTE UN MECANISMO ALTERNO PARA EL LLANTO Y RISA INCONTROLABLE. ELLOS SUGIEREN QUE LAS VIAS QUE PROCEDEN DE AREAS DE ASOCIACION HACIA EL CEREBELO SON LAS INVOLUCRADAS EN EL AJUSTE DE LA RESPUESTA DE LLANTO Y RISAS ANTE ESTIMULOS AMBIENTALES ADECUADOS.
  • 14. LA INTERRUPCION DE LA COMUNICACIÓN CEREBRO-CEREBELOSA O DE LAS COMUNICACIONES CEREBELOSAS CON SITIOS EFECTORES QUE PRODUCEN RESPUESTAS EMOCIONALES (CORTEZA MOTORA O TALLO CEREBRAL) PUEDEN ALTERAR LA MODULACION CEREBELAR DE LAS MANIFESTACIONES AFECTIVAS Y PRODUCIR SINDROME PBA.
  • 16. IMPACTO NEUROPSIQUIATRICO. LA HISTORIA NATURAL NO ES PRECISAMENTE CONOCIDA ,Y PUEDE DEPENDER DE LA NATURALEZA DE LAS ENFERMEDADES NEUROLOGICAS SUBYACENTES. PACIENTES POSTSTROKE DESDE 15 % EN EL PERIODO INMEDIATO HASTA 11% AL AÑO DE SEGUIMIENTO.
  • 17. DESPUES DE DAÑO CRANEAL EL SINDROME TIENDE A PERSISTIR Y CRONIFICARSE SIN TRATAMIENTO. EL PBA PUEDE DETERIORAR SIGNIFICATIVAMENTE LA FUNCION SOCIAL Y OCUPACIONAL. LAS CRISIS DE PBA SE ASOCIAN CON FOBIAS Y AISLAMIENTO SOCIAL.
  • 18. PBA SE ASOCIA A RIESGO DE ASPIRACION Y CONTRIBUYE A LA MORBILIDAD MEDICA. PBA SE ASOCIA A DISMINUCION DE LA ACTIVIDAD SEXUAL POSTSTROKE. PBA AFECTA LA FUNCION OCUPACIONAL E INTERFIERE CON LOS PROGRAMAS DE REHABILITACION.
  • 19. INSTRUMENTOS DE MEDICION PLACS (ROBINSON ET AL). ASPECTOS DE RISA Y LLANTO RELACIONADOS A EVENTOS EXTERNOS ,DURACION ,GRADO DE CONTROL VOLUNTARIO, INPROPIEDAD RESPECTO A LA EMOCION Y GRADO DE ALTERACION RESULTANTE. 13 PBA. CNS-LS (MOORE ET AL.)DOS SUBESCALAS .LLANTO Y RISA, SUBESCALA LABILIDAD FRUSTRACION IRA E IMPACIENCIA .. ELC (KINGS COLLEGE).
  • 20.  
  • 21. OPCIONES TERAPUTICAS NOVEDOSAS. DEXTROMETORFAN.- AGENTE ANTITUSIVO NO OPIOIDE. POTENTE SIGMA-1 AGONISTA Y ANTAGONISTA DE EL RECEPTOR NMDA. LAS PROPIEDADES FARMACOLOGICAS DEL SISTEMA DE RECEPTORES SIGMA NO ESTA COMPLETAMENTE ENTENDIDA, PERO ESTAN DENSAMENTE DISTRIBUIDOS POR EL SISTEMA LIMBICO Y SISTEMAS MOTORES RELACIONADOS . SUBSISTEMAS SIGMA PUEDEN ESTAR INVOLUCRADOS EN RESPUESTAS TALES COMO EL APRENDIZAJE ,RESPUESTA AL ESTRÉS, TRASTORNOS DEL HUMOR DEPENDENCIA Y OTRAS.
  • 22. UN PROBLEMA DE DEXTROMETORFAN ES EL PRIMER PASO DE ELIMINACION HEPATICA , PUDIENDO SER BLOQUEADO POR LA QUINIDINA , UN POTENTE P450 2D6 INHIBIDOR. DOSIS BAJAS :NO ACCION SOBRE EL CORAZON.
  • 23. DEXTROMETORFAN-QUINIDINA. ELA 140 FASE III MEJORIA EN CNS-LS P< 0.001 30 DIAS COMPARADO CON DEXTROMETORFAN O QUINIDINA SOLOS. 150 CON EM Y PBA PLACEBO CONTROLADO MUESTRAN RESULTADOS SIMILARES.
  • 24. SE DESCONOCE EL MECANISMO DE ACCION PUEDE INVOLUCRAR ACCION AGONISTA DEL DEXTROMETORFAN SOBRE LOS RECEPTORES SIGMA EN EL TALLO CEREBRAL Y REDES NEURALES CEREBELOSAS. LOS SITIOS SIGMA 1 ESTAN PARTICULARMENTE CONCENTRADOS EN EL TALLO Y CEREBELO, Y EL DEXTROMETORFAN HA MOSTRADO PREFERENCIA DE UNION HACIA ESAS AREAS CEREBRALES.
  • 25. EL DEXTROMETORFAN PUEDE EJERCER UNA ACCION SELECTIVA SOBRE LAS REGIONES CEREBRALES IMPLICADAS EN LA EXPRESION EMOCIONAL. J. Neuropsychiatry Clin Neurosci 17;4 Fall 2005