AGARICUS
Reino: Fungi
Filo: Basidiomycota
Subfilo: Agarycomicotina
Clase: Agaricomycetes
Subclase: Agaricomycetidae
Orden: Agaricales
Familia: Agaricaceae
Género: Agaricus
Agaricus es uno de los géneros de hongos basidiomicetos que contiene tanto especies
comestibles como venenosas. Se calcula que existen unas 300 especies
de Agaricus en el mundo. A este género pertenecen especies profusamente
cultivadas, como el champiñón común (Agaricus bisporus).
Características: Las especies de este género presentan
 fructificaciones carnosas, mayoritariamente de tamaño medio a grande
 sombrero hemisférico inicialmente, después convexo y finalmente más o
menos aplanado o ligeramente deprimido, de color blanquecino o parduzco
 pie cilíndrico y tanto regular como engrosado o atenuado hacia la base
 anillo, más o menos desarrollado, que puede ser persistente o caduco y se
separa con facilidad de la carne del sombrero.
 láminas (himenóforo) libres, densas, de color muy pálido al comienzo
(blanquecino, grisáceo o rosáceo) después con matices rosados, sean fuertes
o débiles, y finalmente de color marrón-negruzco
 carne suele ser densa y firme, de color blanquecino pero en contacto con el
aire adquiere tonalidades rojizas o amarillentas, en ocasiones ligeras y en otras
bastante intensas
 olor en ocasiones suavemente acidulado, con efluvios anisados, con
reminiscencias de almendras amargas o francamente desagradable (fenol).
Agaricus campestris: Levemente tóxico, no comestible
Agaricus bisporus: Comestible, conocido como champiñón común. Presenta algunas
variedades como la brunnencens (portobello), o la más popular la variedad hortensis
Como otras especies del género es saprofita. Se presenta en ramilletes o matas
apretadas, lo que hace que la producción por metro cuadrado sea elevada. Se cultiva
por lo general sobre compost al que se inocula el micelio, normalmente usando granos
de trigo estériles recubiertos de hifas del hongo. El champiñón es el hongo más
cultivado del Mundo.
Agaricus Bitorquis: Comestible y su sabor es arenoso, la carne es sólida, firme y de
suave olor. Se los puede cultivar, es resistente a las enfermedades virales y pueden
crecer con temperaturas altas.
Agaricus selvaticus: La forma del sombrero es acampanada cuando joven y convexo
cuando madura, la superficie es seca, escamosa y su color es marrón claro, su
carnosidad es blanca, miden hasta 10 centímetros de diámetro, el tallo es de color
blanquecino. Es comestible de sabor suave, la carne es color blanca y cuando se corta
toma tonos rojizos. Se encuentran en grupos en bosques de coníferas a comienzos del
verano.
Agaricus semotus:
El sombrero es convexo aplanado, la superficie es seca, escamosa y su color es
blanco crema, su carnosidad es blanca, miden hasta 7 centímetros de diámetro, el
tallo es de color blanquecino y puede medir hasta 7 centímetros de largo y tener 8
milímetros de espesor. Es comestible y su sabor recuerda al anís y otros a las
almendras. Se encuentran en grupos en las zonas húmedas de los bosques de
coníferas a comienzos del verano.
Especies
 Agaricus abruptibulbus
 Agaricus albolutescens
 Agaricus aestivalis Pilat,
 Agaricus aff. benesii
 Agaricus annae
 Agaricus alabamensis
 Agaricus albertii
 Agaricus altipes
 Agaricus amicosus
 Agaricus arcticus
 Agaricus argenteus
 Agaricus argentinus5
 Agaricus aristocratus
 Agaricus arorae
 Agaricus arvensis
 Agaricus augustus
 Agaricus benesii
 Agaricus bernardii
 Agaricus bisporus (Champiñón cultivado)
 Agaricus bitorquis
 Agaricus blazei
 Agaricus bohusii
 Agaricus bresadolianus
 Agaricus californicus
 Agaricus campbellensis
 Agaricus campestris (Champiñón silvestre)
 Agaricus cellaris
 Agaricus cf. pseudopratensis
 Agaricus chionodermus
 Agaricus chlamydopus
 Agaricus comtuliformis
 Agaricus comtulus
 Agaricus cretacellus
 Agaricus cretaceus
 Agaricus crocodilinus
 Agaricus cupreobrunneus
 Agaricus depauperatus
 Agaricus devoniensis
 Agaricus diminutivus
 Agaricus dulcidulus
 Agaricus endoxanthus
 Agaricus essettei
 Agaricus excellens
 Agaricus fissuratus
 Agaricus freirei
 Agaricus fuscofibrillosus
 Agaricus fuscovelatus
 Agaricus geesterani syn. Allopsalliota geesterani
 Agaricus floridanus
 Agaricus haemorrhoidarius
 Agaricus halophilus
 Agaricus hondensis
 Agaricus hortensis
 Agaricus impudicus
 Agaricus inapertus
 Agaricus koelerionensis
 Agaricus lacrymabunda
 Agaricus langei
 Agaricus lanipes
 Agaricus laskibarii
 Agaricus leucotrichus
 Agaricus lilaceps
 Agaricus litoralis
 Agaricus ludovici11
 Agaricus luteomaculatus
 Agaricus maclovianus12
 Agaricus macrocarpus
 Agaricus macrosporus
 Agaricus magni
 Agaricus maleolens
 Agaricus medio-fuscus
 Agaricus meleagris
 Agaricus menieri
 Agaricus micromegathus
 Agaricus minimus
 Agaricus moelleri
 Agaricus niveolutescens
 Agaricus nivescens
 Agaricus osecanus
 Agaricus pampeanus
 Agaricus parvitigrinus
 Agaricus pattersonae
 Agaricus perobscurus
 Agaricus perrarus
 Agaricus pilatianus
 Agaricus pilosporus
 Agaricus placomyces
 Agaricus pocillator
 Agaricus porphyrizon
 Agaricus porphyrocephalus
 Agaricus praeclaresquamosus syn. Agaricus placomyces
 Agaricus praerimosus
 Agaricus pratensis
 Agaricus pseudopratensis
 Agaricus purpurellus
 Agaricus radicatus
 Agaricus romagnesii
 Agaricus rosalamellatus
 Agaricus rotalis
 Agaricus rubellus
 Agaricus rufotegulis
 Agaricus rusiophyllus
 Agaricus semotus
 Agaricus silvaticus
 Agaricus silvicola
 Agaricus smithii
 Agaricus solidipes
 Agaricus spissicaulis
 Agaricus stramineus
 Agaricus subantarcticus
 Agaricus subfloccosus
 Agaricus subperonatus
 Agaricus subrufescens (= Agaricus blazei)
 Agaricus subrutilescens
 Agaricus texensis
 Agaricus urinascens
 Agaricus vaporarius
 Agaricus variegans
 Agaricus valdiviae
 Agaricus xanthodermulus
 Agaricus xanthodermus
 Agaricus xantholepis

Más contenido relacionado

PPTX
Hemiptera
PDF
Passeriformes primera parte
PPT
Mirlo
DOCX
Himenópteros
PDF
Primera clase introduccion ornitologia
PPTX
Repaso examen final
PPTX
Presentación Animales y Plantas
PPTX
División Polypodiophyta
Hemiptera
Passeriformes primera parte
Mirlo
Himenópteros
Primera clase introduccion ornitologia
Repaso examen final
Presentación Animales y Plantas
División Polypodiophyta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Isoptera2014
PPTX
Especies de mariposas
PDF
No passeriformes
PPTX
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
PDF
Passeriformes segunda parte
PPTX
insectos----> dipteros y coleopteros
PPTX
Ordenes de aves
PDF
Segunda clase no passeriformes
PPTX
Termitas presentacion
PPTX
Reinos plantae animalia y fungi Manuel y Meyar
PPSX
Clasificación de los seres vivos
PPT
Segunda clase Introducción a la identificación de aves de Costa Rica
PPTX
PPTX
Musgos y helechos powerpoint acabado
PPTX
Las aves de mi colegio
PPT
Reino plantas y animales
PPTX
Reino Plantae
PPTX
Reino Plantae
PPT
Presentacion helechos
PDF
Sintesis de ordenes de aves (1)
Isoptera2014
Especies de mariposas
No passeriformes
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
Passeriformes segunda parte
insectos----> dipteros y coleopteros
Ordenes de aves
Segunda clase no passeriformes
Termitas presentacion
Reinos plantae animalia y fungi Manuel y Meyar
Clasificación de los seres vivos
Segunda clase Introducción a la identificación de aves de Costa Rica
Musgos y helechos powerpoint acabado
Las aves de mi colegio
Reino plantas y animales
Reino Plantae
Reino Plantae
Presentacion helechos
Sintesis de ordenes de aves (1)
Publicidad

Similar a Agaricus (20)

PPTX
GENERO ASPERGILLUS
PPSX
Géneros más importantes de las setas
ODP
Presentacion setas
DOCX
Especies de setas silvestres y cultivadas comercializables y setas no comerci...
PPTX
Himenopteros
PPT
Hongos ala
PPT
Glumiflorales vinculado 2012
DOCX
Insectos
PPT
CARTILLA ONDAS TIC.ppt
PPTX
Aspergilosis mvb10 (eimy dayana buitrago aperador) (1) (1)
PDF
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
PDF
SEMINARIO 1 PARA ESTUDIANTES DE VTOCICLO
PPTX
PLAGAS DEL TRIGO. EQUIPO 4.pptx
PPSX
Cómo conocer las setas 1
PPTX
Diversidad de AVES EN ECUADOR_ AGOSTO PDF
PPTX
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
PDF
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
ODP
PPT
Glumiflorales (Vinculado)
GENERO ASPERGILLUS
Géneros más importantes de las setas
Presentacion setas
Especies de setas silvestres y cultivadas comercializables y setas no comerci...
Himenopteros
Hongos ala
Glumiflorales vinculado 2012
Insectos
CARTILLA ONDAS TIC.ppt
Aspergilosis mvb10 (eimy dayana buitrago aperador) (1) (1)
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
SEMINARIO 1 PARA ESTUDIANTES DE VTOCICLO
PLAGAS DEL TRIGO. EQUIPO 4.pptx
Cómo conocer las setas 1
Diversidad de AVES EN ECUADOR_ AGOSTO PDF
Zoología Sistemática II - AVES.pptx
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
Glumiflorales (Vinculado)
Publicidad

Último (20)

PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
Blue and White Illustration Planet Earth
Presentación para cuidado del medio ambiente
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
Presentación viernes1deagosto lombricultura
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
administracion-ganadera .pptx
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx

Agaricus

  • 1. AGARICUS Reino: Fungi Filo: Basidiomycota Subfilo: Agarycomicotina Clase: Agaricomycetes Subclase: Agaricomycetidae Orden: Agaricales Familia: Agaricaceae Género: Agaricus Agaricus es uno de los géneros de hongos basidiomicetos que contiene tanto especies comestibles como venenosas. Se calcula que existen unas 300 especies de Agaricus en el mundo. A este género pertenecen especies profusamente cultivadas, como el champiñón común (Agaricus bisporus). Características: Las especies de este género presentan  fructificaciones carnosas, mayoritariamente de tamaño medio a grande  sombrero hemisférico inicialmente, después convexo y finalmente más o menos aplanado o ligeramente deprimido, de color blanquecino o parduzco  pie cilíndrico y tanto regular como engrosado o atenuado hacia la base  anillo, más o menos desarrollado, que puede ser persistente o caduco y se separa con facilidad de la carne del sombrero.  láminas (himenóforo) libres, densas, de color muy pálido al comienzo (blanquecino, grisáceo o rosáceo) después con matices rosados, sean fuertes o débiles, y finalmente de color marrón-negruzco  carne suele ser densa y firme, de color blanquecino pero en contacto con el aire adquiere tonalidades rojizas o amarillentas, en ocasiones ligeras y en otras bastante intensas  olor en ocasiones suavemente acidulado, con efluvios anisados, con reminiscencias de almendras amargas o francamente desagradable (fenol). Agaricus campestris: Levemente tóxico, no comestible Agaricus bisporus: Comestible, conocido como champiñón común. Presenta algunas variedades como la brunnencens (portobello), o la más popular la variedad hortensis Como otras especies del género es saprofita. Se presenta en ramilletes o matas apretadas, lo que hace que la producción por metro cuadrado sea elevada. Se cultiva por lo general sobre compost al que se inocula el micelio, normalmente usando granos de trigo estériles recubiertos de hifas del hongo. El champiñón es el hongo más cultivado del Mundo. Agaricus Bitorquis: Comestible y su sabor es arenoso, la carne es sólida, firme y de suave olor. Se los puede cultivar, es resistente a las enfermedades virales y pueden crecer con temperaturas altas.
  • 2. Agaricus selvaticus: La forma del sombrero es acampanada cuando joven y convexo cuando madura, la superficie es seca, escamosa y su color es marrón claro, su carnosidad es blanca, miden hasta 10 centímetros de diámetro, el tallo es de color blanquecino. Es comestible de sabor suave, la carne es color blanca y cuando se corta toma tonos rojizos. Se encuentran en grupos en bosques de coníferas a comienzos del verano. Agaricus semotus: El sombrero es convexo aplanado, la superficie es seca, escamosa y su color es blanco crema, su carnosidad es blanca, miden hasta 7 centímetros de diámetro, el tallo es de color blanquecino y puede medir hasta 7 centímetros de largo y tener 8 milímetros de espesor. Es comestible y su sabor recuerda al anís y otros a las almendras. Se encuentran en grupos en las zonas húmedas de los bosques de coníferas a comienzos del verano. Especies  Agaricus abruptibulbus  Agaricus albolutescens  Agaricus aestivalis Pilat,  Agaricus aff. benesii  Agaricus annae  Agaricus alabamensis  Agaricus albertii  Agaricus altipes  Agaricus amicosus  Agaricus arcticus  Agaricus argenteus  Agaricus argentinus5  Agaricus aristocratus  Agaricus arorae  Agaricus arvensis  Agaricus augustus  Agaricus benesii  Agaricus bernardii  Agaricus bisporus (Champiñón cultivado)  Agaricus bitorquis  Agaricus blazei  Agaricus bohusii  Agaricus bresadolianus  Agaricus californicus
  • 3.  Agaricus campbellensis  Agaricus campestris (Champiñón silvestre)  Agaricus cellaris  Agaricus cf. pseudopratensis  Agaricus chionodermus  Agaricus chlamydopus  Agaricus comtuliformis  Agaricus comtulus  Agaricus cretacellus  Agaricus cretaceus  Agaricus crocodilinus  Agaricus cupreobrunneus  Agaricus depauperatus  Agaricus devoniensis  Agaricus diminutivus  Agaricus dulcidulus  Agaricus endoxanthus  Agaricus essettei  Agaricus excellens  Agaricus fissuratus  Agaricus freirei  Agaricus fuscofibrillosus  Agaricus fuscovelatus  Agaricus geesterani syn. Allopsalliota geesterani  Agaricus floridanus  Agaricus haemorrhoidarius  Agaricus halophilus  Agaricus hondensis  Agaricus hortensis  Agaricus impudicus  Agaricus inapertus  Agaricus koelerionensis  Agaricus lacrymabunda  Agaricus langei  Agaricus lanipes  Agaricus laskibarii  Agaricus leucotrichus  Agaricus lilaceps
  • 4.  Agaricus litoralis  Agaricus ludovici11  Agaricus luteomaculatus  Agaricus maclovianus12  Agaricus macrocarpus  Agaricus macrosporus  Agaricus magni  Agaricus maleolens  Agaricus medio-fuscus  Agaricus meleagris  Agaricus menieri  Agaricus micromegathus  Agaricus minimus  Agaricus moelleri  Agaricus niveolutescens  Agaricus nivescens  Agaricus osecanus  Agaricus pampeanus  Agaricus parvitigrinus  Agaricus pattersonae  Agaricus perobscurus  Agaricus perrarus  Agaricus pilatianus  Agaricus pilosporus  Agaricus placomyces  Agaricus pocillator  Agaricus porphyrizon  Agaricus porphyrocephalus  Agaricus praeclaresquamosus syn. Agaricus placomyces  Agaricus praerimosus  Agaricus pratensis  Agaricus pseudopratensis  Agaricus purpurellus  Agaricus radicatus  Agaricus romagnesii  Agaricus rosalamellatus  Agaricus rotalis  Agaricus rubellus
  • 5.  Agaricus rufotegulis  Agaricus rusiophyllus  Agaricus semotus  Agaricus silvaticus  Agaricus silvicola  Agaricus smithii  Agaricus solidipes  Agaricus spissicaulis  Agaricus stramineus  Agaricus subantarcticus  Agaricus subfloccosus  Agaricus subperonatus  Agaricus subrufescens (= Agaricus blazei)  Agaricus subrutilescens  Agaricus texensis  Agaricus urinascens  Agaricus vaporarius  Agaricus variegans  Agaricus valdiviae  Agaricus xanthodermulus  Agaricus xanthodermus  Agaricus xantholepis