SlideShare una empresa de Scribd logo
GNOSIA Es el conocimiento obtenido por medio de la elaboración de experiencias sensoriales. Cada experiencia se confronta con otra ya adquiridas surgiendo el reconocimiento de rasgos comunes y particulares que la singularizan
AGNOSIA Pérdida de la facultad de transformar las sensaciones simples en percepciones propiamente dichas, por lo que el individuo no reconoce las personas u objetos, a pasar de funcionar bien los órganos sensoriales
  Pueden ser   Totales     Parciales Cuando abarca  Una cualidad sensorial del objeto toda la esfera sensorial Percepción  : 1° una acción correspondiente a la cualidad sensorial percibida.   2° la sensación percibida desencadena el recuerdo de todas las  demás correspondientes al objeto
TIPOS DE AGNOSIA Agnosia táctiles:  ( no elaboran el concepto de lo percibido por el tacto) seudoagnosia táctil – alteración táctil cualitativa  asteriognosia – incapacidad para el reconocimiento de formas o  cuerpos en el espacio, no configura la sensación captada Autotopoagnosias – ag. Que afecta a partes del cuerpo o dedos de la mano Síndrome de Gerstmann – ag. de los dedos, desorientación derecha/izquierda, agrafia y acalcúlia.  Agnosia auditivas: (sordera psíquica) Incapacidad para la comprensión o reconocimiento de los sonidos. Afasia sensorial: palabras Amúsia sensorial: música  Agnosia ópticas: (ceguera psíquica) Agnosia óptica total: solo reconoce claridad oscuridad Ag. óptica parcial: puede abarcar a algunos aspectos  no todos de la visión.   CONTINUA ---------- 
Agnosias ópticas Para objetos y esquemas Síndrome de Lissauer  Ag. simultanea de Wolperl  Ceguera senil  apeceptiva Ceguera psiquica para los objetos Reconoce los objetos y figuras pero de forma aislada, no establece relación entre ellos El sujeto no llega a darse cuenta de los que esta viendo (pueden estar combinadas las dos anteriores)
Agnosias ópticas Verbal pura y cromática Ceguera verbal pura   Agnosi óptica para los colores Combinación de agnosia de Wolperl y Lissauer para los símbolos verbales Ve las letras pero no las reconoce (Lissauer) Entiende bien cada letra pero no puede establecer una conexión entre cada una (Wolperl) Acromatoagnosias
Agnosias ópticas Agnosias para el espacio óptico Metamorfosis cerebral   Trast. En la orientación espacial Percepción desformada de los objetos A pesar de ver no reconoce los objetos que configuran un espacio, ejemplo; en una habitación no reconocer la entrada y salida
Agnosias del espacio Somatoagnosia Autotopoagnosia visual Heautoescopia
Agnosia Visual (óptica) No se reconoce el material visual: Agnosia espacial: no se reconoce el entorno espacial, ordenación espacial de una habitación, trayecto de una calle, estructura espacial de las vestimentas, etc. Agnosia de objetos y personas: no se reconocen a pesar de captar ordenación categorial, tamaño, forma y ordenación espacial Agnosia de Colores: no se reconoce el sentido semántico de los colores. No pueden ordenar colores iguales pero con tonos diferentes. Agnosia gráfica y de números: incapacidad para leer y contar, sumar, numerar, etc (alexia sensorial y alexia para los números).
Agnosias Agnosia acústica: no se reconoce el significado de las palabras, ruidos o melodías. Asomatognosia: incapacidad para reconocer el propio cuerpo. Autoagnosia: incapacidad para reconocer partes del propio cuerpo. Agnosia derecha – izquierda: no se reconoce lateralidad ni en el propio cuerpo ni en los objetos. (Head). Anosognosia: No se reconoce una enfermedad o falla funcional en en el propio cuerpo (paralisis) Aestereognosia o Estereoagnosia: incapacidad para reconocer objetos mediante el tacto.
Agnosias Se incluyen dentro de los trastornos de la sensación. Alteración de la capacidad de reconocer la sensación presente. No está alterado el órgano de los sentidos ni las vías aferentes ni la zona de proyección primaria. La sensación presente no se hace concordar con el material mnémico anteriormente adquirido.

Más contenido relacionado

PPT
Tipos de discapacidad
PPTX
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Discapacidad mental
PDF
Gnosias visuales
PDF
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
PPTX
Discapacidad
PPTX
PPT
A.c.v. jaime mosso
Tipos de discapacidad
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
Discapacidad mental
Gnosias visuales
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Discapacidad
A.c.v. jaime mosso

La actualidad más candente (20)

PPT
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
PPT
Discapacidad visual
PPTX
Discapacidad Mental
PPTX
Discapacidad auditiva
PPTX
Autismo ppt
PPT
Agnosias
PPTX
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
PDF
Discapacidad auditiva
PPT
Discapacidad visual
PPTX
Como se enseñan las habilidades motrices
PPT
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
PPT
Las Drogas Y Sus Efectos
PPTX
Discapacidad y deficiencia. Educación Especial
PPTX
Discapacidad
DOCX
Evaluacion sensorial
PPTX
Sordoceguera
PPT
PPT
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
Discapacidad visual
Discapacidad Mental
Discapacidad auditiva
Autismo ppt
Agnosias
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
Discapacidad auditiva
Discapacidad visual
Como se enseñan las habilidades motrices
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Las Drogas Y Sus Efectos
Discapacidad y deficiencia. Educación Especial
Discapacidad
Evaluacion sensorial
Sordoceguera
Publicidad

Similar a Agnosias (20)

PPT
Agnosias
PPT
PDF
apraxias-y-agnosias- Gerson manuel 2167122.pdf
DOCX
apraxias-y-agnosias- Gerson manuel 2167122.docx
PPTX
Agnosias.pptx
PPTX
Agnosias
PPT
Agnosias visuales
PPTX
Agnosias
PDF
Agnosias..pdf
PPTX
Agnosia
PPTX
AGNOSIA.pptx
PDF
presentación de las AGNOSIAS VTGAO..pdf
PDF
neuropsicoloia de las gnosias y agnosia-170523214118.pdf
PPTX
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
DOCX
PPTX
TIPOS DE GNOSIAS Y AGNOSIAS, QUE SON.pptx
PPTX
Agnosias-El-Desafio-del-Reconocimiento-Sensorial.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE LAS AGNOSIAS Y LOS TIPOS
Agnosias
apraxias-y-agnosias- Gerson manuel 2167122.pdf
apraxias-y-agnosias- Gerson manuel 2167122.docx
Agnosias.pptx
Agnosias
Agnosias visuales
Agnosias
Agnosias..pdf
Agnosia
AGNOSIA.pptx
presentación de las AGNOSIAS VTGAO..pdf
neuropsicoloia de las gnosias y agnosia-170523214118.pdf
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
TIPOS DE GNOSIAS Y AGNOSIAS, QUE SON.pptx
Agnosias-El-Desafio-del-Reconocimiento-Sensorial.pptx
DIAPOSITIVAS SOBRE LAS AGNOSIAS Y LOS TIPOS
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf

Agnosias

  • 1. GNOSIA Es el conocimiento obtenido por medio de la elaboración de experiencias sensoriales. Cada experiencia se confronta con otra ya adquiridas surgiendo el reconocimiento de rasgos comunes y particulares que la singularizan
  • 2. AGNOSIA Pérdida de la facultad de transformar las sensaciones simples en percepciones propiamente dichas, por lo que el individuo no reconoce las personas u objetos, a pasar de funcionar bien los órganos sensoriales
  • 3. Pueden ser Totales Parciales Cuando abarca Una cualidad sensorial del objeto toda la esfera sensorial Percepción : 1° una acción correspondiente a la cualidad sensorial percibida. 2° la sensación percibida desencadena el recuerdo de todas las demás correspondientes al objeto
  • 4. TIPOS DE AGNOSIA Agnosia táctiles: ( no elaboran el concepto de lo percibido por el tacto) seudoagnosia táctil – alteración táctil cualitativa asteriognosia – incapacidad para el reconocimiento de formas o cuerpos en el espacio, no configura la sensación captada Autotopoagnosias – ag. Que afecta a partes del cuerpo o dedos de la mano Síndrome de Gerstmann – ag. de los dedos, desorientación derecha/izquierda, agrafia y acalcúlia. Agnosia auditivas: (sordera psíquica) Incapacidad para la comprensión o reconocimiento de los sonidos. Afasia sensorial: palabras Amúsia sensorial: música Agnosia ópticas: (ceguera psíquica) Agnosia óptica total: solo reconoce claridad oscuridad Ag. óptica parcial: puede abarcar a algunos aspectos no todos de la visión. CONTINUA ---------- 
  • 5. Agnosias ópticas Para objetos y esquemas Síndrome de Lissauer Ag. simultanea de Wolperl Ceguera senil apeceptiva Ceguera psiquica para los objetos Reconoce los objetos y figuras pero de forma aislada, no establece relación entre ellos El sujeto no llega a darse cuenta de los que esta viendo (pueden estar combinadas las dos anteriores)
  • 6. Agnosias ópticas Verbal pura y cromática Ceguera verbal pura Agnosi óptica para los colores Combinación de agnosia de Wolperl y Lissauer para los símbolos verbales Ve las letras pero no las reconoce (Lissauer) Entiende bien cada letra pero no puede establecer una conexión entre cada una (Wolperl) Acromatoagnosias
  • 7. Agnosias ópticas Agnosias para el espacio óptico Metamorfosis cerebral Trast. En la orientación espacial Percepción desformada de los objetos A pesar de ver no reconoce los objetos que configuran un espacio, ejemplo; en una habitación no reconocer la entrada y salida
  • 8. Agnosias del espacio Somatoagnosia Autotopoagnosia visual Heautoescopia
  • 9. Agnosia Visual (óptica) No se reconoce el material visual: Agnosia espacial: no se reconoce el entorno espacial, ordenación espacial de una habitación, trayecto de una calle, estructura espacial de las vestimentas, etc. Agnosia de objetos y personas: no se reconocen a pesar de captar ordenación categorial, tamaño, forma y ordenación espacial Agnosia de Colores: no se reconoce el sentido semántico de los colores. No pueden ordenar colores iguales pero con tonos diferentes. Agnosia gráfica y de números: incapacidad para leer y contar, sumar, numerar, etc (alexia sensorial y alexia para los números).
  • 10. Agnosias Agnosia acústica: no se reconoce el significado de las palabras, ruidos o melodías. Asomatognosia: incapacidad para reconocer el propio cuerpo. Autoagnosia: incapacidad para reconocer partes del propio cuerpo. Agnosia derecha – izquierda: no se reconoce lateralidad ni en el propio cuerpo ni en los objetos. (Head). Anosognosia: No se reconoce una enfermedad o falla funcional en en el propio cuerpo (paralisis) Aestereognosia o Estereoagnosia: incapacidad para reconocer objetos mediante el tacto.
  • 11. Agnosias Se incluyen dentro de los trastornos de la sensación. Alteración de la capacidad de reconocer la sensación presente. No está alterado el órgano de los sentidos ni las vías aferentes ni la zona de proyección primaria. La sensación presente no se hace concordar con el material mnémico anteriormente adquirido.