AGREGAD OS PETREOS




           ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
¿ QUE ES UN AGREGAD O ?

Agregados      o     áridos    es     la
denominación dada al conjunto de
partículas de diversa composición
mineral, naturales o artificiales,
generalmente inertes, de forma
estable     y   con      características
determinadas      que      las   hacen
apropiadas para ser usadas en
construcciones de obras civiles:
fabricación de concretos hidráulicos,
la construcción de sub-bases, bases
y capas de rodadura en pavimentos,
lechos filtrantes, los espaldones de
presas etc...                              ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
AGREGADOS NATURALES


Son los que se encuentran
directamente en la corteza
terrestre con el tamaño
adecuado o aquellos que se
obtienen al procesar por
medios mecánicos rocas
existentes para darles el
tamaño            deseado:
agregados triturados

                             ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
AGREGAD OS ARTIFICIALES

Los     agregados   artificiales  o
  manufacturados son los que se
  obtienen de procesos industriales,
  de composición mineral definida,
  la forma se les da en estado
  líquido o pastoso y luego
  endurecen por procesos físicos o
  físico- químicos.
    LAS ESCORIAS
    LAS ARCILLAS EXPANSIVAS
    LOS PRODUCTOS CERÁMICOS,
    ETC.                               ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
ORIGEN Y FORMACION DE LOS
     AGREGADOS NATURALES

Los agregados naturales
  provienen de:

  Rocas ígneas

  Rocas sedimentarias

  Rocas metamórficas
                          ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
ORIGEN Y FORMACION DE LOS
         AGREGADOS NATURALES

Los agregados conservan las
 propiedades y características
 de la roca madre en cuanto
 a composición mineralógica,              IGNEA


 dureza, tenacidad, densidad,
 porosidad,     textura         y
 resistencia al intemperismo.


                                    ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
FUENTES DE AGREGAD O S



1.   Agregados procedentes de canteras,
     minas y yacimientos

2.   Agregados procesados

3.   Agregados sintéticos o artificiales
                               ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
PRODUCCION DE AGREGADOS


         Los agregados son producidos en
           una cantera o mina a través de
           un proceso de trituración que
           permite convertir la roca en
           agregados         con        unas
           características especificadas.




                     ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
EXPLOTACIÓN




        ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
CARGA CAMIONES




          ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
PRIMARIA




           ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
PRIMARIA - MANDÍBULAS




               ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
SECUNDARIA Y TERCIARIA
   CONOS Y RODILLOS




               ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
LAVADO




         ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
AGREGADO TRITURADO




             ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
CARACTERIZACION DE AGREGADOS

Un agregado que cumple con los requisitos de costo y
disponibilidad deberá poseer también ciertas propiedades
para poder ser considerado como bueno para la construcción
de una obra civil especifica. Entre las mas importantes se
encuentran:

         PROPIEDADES FISICAS

         PROPIEDADES QUIMICAS

         PROPIEDADES MINERALÓGICAS
                                         ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
PROPIEDADES QUIMICAS

        Importantes      en      los
          agregados que se utilizan
          para construir estructuras
          de pavimentos.

          Stripping

          Reacción alkali-silica.

                      ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
PROPIEDADES MINERALOGICAS

         La composición mineralógica de los
           agregados determina en un alto
           grado sus propiedades físicas.


         El conocimiento de la mineralogía de
            la roca origen será de gran
            importancia para predecir y
            comprender su comportamiento
            en una estructura.




                      ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
PROPIEDADES F ICAS
                     IS

Densidad
Gradación y tamaño
Resistencia a la abrasión y dureza
Resistencia a la acción climática
Forma y textura superficial
Limpieza y materiales deletéreos
                              ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
PROPIEDADES FISICAS

 GRADACION Y TAMAÑO MAXIMO DE PARTICULAS

ANALISIS GRANULOMETRICO.


 PROPIEDADES INTRÍNSECAS DEL AGREGADO

DENSIDADES Y ABSORCION

 GRADO DE ACOMODO DE LAS PARTICULAS

MASA UNITARIA              ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
PROPIEDADES FISICAS
  LIMPIEZA

EQUIVALENTE DE ARENA Y CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA

  RESISTENCIA A LA ACCION MECANICA Y
  CLIMATICA

DESGASTE EN LA MAQUINA DE LOS ANGELES
DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A SULFATO DE SODIO O
  SULFATO DE MAGNESIO

  FORMA Y TEXTURA SUPERFICIAL DE LAS
  PARTICULAS

ANGULARIDAD
INDICE DE ALARGAMIENTO Y APLANAMIENTO
                                    ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
DENSIDAD Y ABSORCIÓN



  Realizar   conversiones    peso         -
volumen

  Cálculo de vacíos en mezclas

                            ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN AGREGADOS



• Objeto: Determinar pesos específicos
  (aparente y nominal), así como absorción

• Vol nominal (aparente): no incluye poros
  accesibles al agua.

• Vol aparente (bulk): incluye poros
  accesibles al agua.

                                ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
NOMINAL (APARENTE)




             ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
APARENTE (BULK)




            ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
EFECTIVO




           ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
HUMEDAD DE LAS PARTICULAS




                ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
ABSORCIÓN

Wsss: Peso de muestra saturada
 superficialmente seca




             Peso del agua en los
              vacíos Permeables

      Vacíos
      superficiales   ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
ABSORCIÓN


Ws: Peso de muestra seca



          vacíos Permeables secos


     Vacíos
     superficiales   ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
GS AGREGADO FINO




            ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
Gravedad Específica




               ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
GS AGREGADO GRUESO




             ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
GS AGREGADO GRUESO




             ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
GRADO DE ACOMODO DE
                    LAS PARTICULAS
                M ASA UNITARIA




        Volumen de vacíos entre
        partículas

          Volumen de partículas


                       PESO DE LOS SÓLIDOS
MASA UNITARIA =
                     VOLUMEN DEL RECIPIENTE
                                       ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
E-217: Peso Unitario




              ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
M ASA UNITARIA   varl
                    ilado




                    ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
M ASA UNITARIA   var lado
                    il




                 ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
M ASA UNITARIA   Vibrado




                 ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
MASA UNITARIA SUELTA




             ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
ANALISIS
                  GRANULOMETRICO

  Es uno de los ensayos que permiten obtener mayor
información sobre el comportamiento de un agregado en
servicio

           Rigidez
           Estabilidad
           Durabilidad
           Permeabilidad
           Trabajabilidad
           Resistencia friccionante
           Resistencia a la fatiga
           Resistencia a la acción del agua
                                        ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
ESPECIFICACIO NES GRANULO METRICAS


La experiencia obtenida hasta el presente en el
campo de la ingeniería, en lo correspondiente a
la gradación de los agregados y su
comportamiento en obra, ha llevado a reconocer
el uso de determinada gradación, según la
estructura a construir. Estas gradaciones
recomendadas generalmente no corresponden a
una curva sino a una franja.


                                 ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
ESPECIFICACIO NES
                        GRANULO METRICAS

DESCRIPCION : GRADACION SELECCIONADA DE LA
   ESPECIFICACION INVE-340 (BEE-2) PARA BASES
         ESTABILIZADAS CON EMULSION
            120,0

            100,0

             80,0
   % PASA




             60,0

             40,0

             20,0

              0,0
                100,0   10,0              1,0              0,1         0,0
                               DIAMETRO DE PARTICULAS mm




                                                           ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
ESPECIFICACIO NES
                   GRANULO METRICAS


100


80

                    GRANULOMETRIA DE BASE
60


40


20
            GRANULOMETRIA DE FILTRO
0
      100     10          1            0.1           0.01




                                      ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
ESPECIFICACIO NES
                        GRANULO METRICAS


100


80


60
                                   MATERIAL MUY FINO

40
                                                 2
      MATERIAL MUY GRUESO
20
               3                            1
0
                   FRANJA GRANULOMETRICA
      100          10         1            0.1         0.01




                                        ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
Mezcla de agregados


Razones Para mezclar
  Obtener la Graduación deseada
  El material disponible en un solo banco no es
  suficiente
  Economía al mezclar agregados naturales y
  procesados


                               ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
MEZCLA DE AGREGADOS
                             METODO GRAFICO
                                                                30% DE MATERIAL
                                    %MATERIAL FINO              FINO
               100   90   80   70     60   50   40   30   20    10    0
         100                                                               100

         90                                                                90

         80                                                                80

         70                                                                70

         60                                                                60

MATERIAL 50                                                                50
                                                                                 MATERIAL

  FINO                                                                           GRUESO
         40                                                                40
% PASA                                                                           % PASA
         30                                                                30

         20                                                                20

         10                                                                10

         0                                                                 0
               0     10   20   30     40   50   60   70   80    90   100
                                %MATERIAL GRUESO               70% DE MATERIAL
                                                               GRUESO

                                                                     ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
LIMPIEZA DE LAS PARTICULAS


 Pérdida de      las   propiedades
mecánicas

 Durabilidad de la estructura

 Mala adherencia
Arcilla, materia orgánica, livianas
                             ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
MATERIA ORGÁNICA EN ARENAS


• Aplicación: Arena

• Objeto: Determinar contenido de
  materia orgánica en arenas de
  morteros y concretos



                            ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
Impurezas Orgánicas en Agregado
             Fino




                   ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
EQUIVALENTE DE ARENA

USO Y SIGNIFICADO

 Este ensayo produce como resultado un valor empírico de la
 cantidad relativa de finos y material arcilloso presente en la
 muestra de suelo o agregado fino.

 Puede especificarse un valor mínimo del equivalente de
 arena, para limitar la cantidad permisible de finos arcillosos
 en un agregado.

 Este método de ensayo permite determinar rápidamente, en
 el campo, variaciones de calidad de los materiales que se
 estén produciendo o utilizando.
                                         ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
EQUIVALENTE DE ARENA
*
     - Usado para estimar la proporción relativa
       entre arena y finos plásticos


EA = Lectura Arena *100
     Lectura Arcilla                         Solución
                                            Floculante

                   Lectura Arcilla
                                       Arcilla
                        Lectura        suspendida
                       Arena             Agregado
                                        sedimentado
                                     ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
EQUIVALENTE DE ARENA




              ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
TERRONES DE ARCILLA Y PARTÍCULAS
               DELEZNABLES


• Aplicación: Agregado completo
  Retenido Tamiz No. 200 (0.075mm)

• Objeto: Determinar contenido de
  partículas indeseables

• Significado: Fundamental para
  aceptación agregados
                            ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
INMERSIÓN DE LA MUESTRA




                ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
ROTURA DE PARTÍCULAS




              ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
RESISTENCIA A LA ACCION MECANICA Y CLIMATICA
 DESGASTE EN LA MAQUINA
     DE LOS ANGELES

                    El    agregado     debe     ser
                    resistente a la desintegración,
                    degradación, rotura producida
                    por:
                         Manufactura
                         Almacenamiento
                         Compactación
                         Cargas



                            ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
DESGASTE EN LA MAQUINA
     DE LOS ANGELES

E-218 y 219




                 ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
DESGASTE EN LA MAQ UINA DE LOS
          ANGELES




                  ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
DESGASTE EN LA MAQ UINA DE LOS
          ANGELES




                  ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
DESGASTE EN LA MAQ UINA DE LOS
          ANGELES




                  ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
RESISTENCIA A LA ACCION MECANICA Y CLIMATICA


     SANIDAD ó PÉRDIDA EN ENSAYO DE SOLIDEZ


• Aplicación: Agregado grueso y agregado
  fino hasta 0.3mm (No.50)

• Objeto: Determinar resistencia a la
  desintegración por acción de soluciones
  saturadas de Na ó Mg.

• Significado: Juzgar calidad de agregados
  ante intemperismo

                                ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
DETERMINACION DE LA RESISTENCIA AL
   SULFATO DE SODIO O SULFATO
           M A GNESIO




                      ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
FOR MA Y TEXTURA SUPERFICIAL


Influye en la resistencia a la deformación,
trabajabilidad, compactación




                               ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
Par ículas A
             t        largadas y Aplanadas

  índice de aplanamiento:
El porcentaje en peso de las
  partículas que la forman
  cuya dimensión mínima
  (espesor) es inferior a 3/5
  de la dimensión media de la
  fracción.



                                ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
Par ículas A
   t        largadas y Aplanadas
  índice de alargamiento:
El porcentaje en peso de las
  partículas que la forman cuya
  dimensión máxima (longitud)
  es superior a 9/5 de la
  dimensión media de la fracción




                          ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
INDICE DE ALARGAMIENTO Y
      APLANA MIENTO




                 ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
EL GRADO DE PULIMENTO




Determinan el grado de rugosidad o textura de la
partícula: muy áspera a pulida

Rozamiento interno del esqueleto mineral

Resistencia al deslizamiento de las llantas

Resistencia al pulimento: resistencia que tienen las
partículas a perder su rugosidad.
                                          ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
Preguntas ?



              ING HUGO LEON ARENAS LOZANO

Más contenido relacionado

DOCX
Informe canteras
DOCX
Informe 2 peso suelto y compactado
PDF
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
PDF
ENSAYO DE DPL
PPT
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
PDF
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
PPTX
Estabilizacion de-suelos
PPTX
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Informe canteras
Informe 2 peso suelto y compactado
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
ENSAYO DE DPL
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Estabilizacion de-suelos
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)

La actualidad más candente (20)

PDF
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
PPT
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
PDF
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
PDF
Gravedad especifica de los solidos
PDF
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
PDF
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
PDF
Clase 03 agua para concreto
PDF
Diseño de mezclas concreto metodo aci
PDF
coeficiente esponjamiento
PDF
cbr ensayos
PDF
Equivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALES
PDF
Granulometría de los agregados
PPTX
Morteros de construcción final PPT
DOCX
Ensayo de Agregados
PPTX
Cimentaciones superficiales
DOCX
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
PDF
Resistencia al corte de suelos
PDF
Relaciones volumétricas y gravimétricas
PPTX
Construccion de presas
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Gravedad especifica de los solidos
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
LABORATORIO DE SUELOS - LIMITES DE ATTERBERG
Clase 03 agua para concreto
Diseño de mezclas concreto metodo aci
coeficiente esponjamiento
cbr ensayos
Equivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALES
Granulometría de los agregados
Morteros de construcción final PPT
Ensayo de Agregados
Cimentaciones superficiales
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Resistencia al corte de suelos
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Construccion de presas
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Publicidad

caracterizacion de agregados

  • 1. AGREGAD OS PETREOS ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 2. ¿ QUE ES UN AGREGAD O ? Agregados o áridos es la denominación dada al conjunto de partículas de diversa composición mineral, naturales o artificiales, generalmente inertes, de forma estable y con características determinadas que las hacen apropiadas para ser usadas en construcciones de obras civiles: fabricación de concretos hidráulicos, la construcción de sub-bases, bases y capas de rodadura en pavimentos, lechos filtrantes, los espaldones de presas etc... ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 3. AGREGADOS NATURALES Son los que se encuentran directamente en la corteza terrestre con el tamaño adecuado o aquellos que se obtienen al procesar por medios mecánicos rocas existentes para darles el tamaño deseado: agregados triturados ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 4. AGREGAD OS ARTIFICIALES Los agregados artificiales o manufacturados son los que se obtienen de procesos industriales, de composición mineral definida, la forma se les da en estado líquido o pastoso y luego endurecen por procesos físicos o físico- químicos. LAS ESCORIAS LAS ARCILLAS EXPANSIVAS LOS PRODUCTOS CERÁMICOS, ETC. ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 5. ORIGEN Y FORMACION DE LOS AGREGADOS NATURALES Los agregados naturales provienen de: Rocas ígneas Rocas sedimentarias Rocas metamórficas ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 6. ORIGEN Y FORMACION DE LOS AGREGADOS NATURALES Los agregados conservan las propiedades y características de la roca madre en cuanto a composición mineralógica, IGNEA dureza, tenacidad, densidad, porosidad, textura y resistencia al intemperismo. ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 7. FUENTES DE AGREGAD O S 1. Agregados procedentes de canteras, minas y yacimientos 2. Agregados procesados 3. Agregados sintéticos o artificiales ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 8. PRODUCCION DE AGREGADOS Los agregados son producidos en una cantera o mina a través de un proceso de trituración que permite convertir la roca en agregados con unas características especificadas. ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 9. EXPLOTACIÓN ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 10. CARGA CAMIONES ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 11. PRIMARIA ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 12. PRIMARIA - MANDÍBULAS ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 13. SECUNDARIA Y TERCIARIA CONOS Y RODILLOS ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 14. LAVADO ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 15. AGREGADO TRITURADO ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 16. CARACTERIZACION DE AGREGADOS Un agregado que cumple con los requisitos de costo y disponibilidad deberá poseer también ciertas propiedades para poder ser considerado como bueno para la construcción de una obra civil especifica. Entre las mas importantes se encuentran: PROPIEDADES FISICAS PROPIEDADES QUIMICAS PROPIEDADES MINERALÓGICAS ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 17. PROPIEDADES QUIMICAS Importantes en los agregados que se utilizan para construir estructuras de pavimentos. Stripping Reacción alkali-silica. ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 18. PROPIEDADES MINERALOGICAS La composición mineralógica de los agregados determina en un alto grado sus propiedades físicas. El conocimiento de la mineralogía de la roca origen será de gran importancia para predecir y comprender su comportamiento en una estructura. ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 19. PROPIEDADES F ICAS IS Densidad Gradación y tamaño Resistencia a la abrasión y dureza Resistencia a la acción climática Forma y textura superficial Limpieza y materiales deletéreos ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 20. PROPIEDADES FISICAS GRADACION Y TAMAÑO MAXIMO DE PARTICULAS ANALISIS GRANULOMETRICO. PROPIEDADES INTRÍNSECAS DEL AGREGADO DENSIDADES Y ABSORCION GRADO DE ACOMODO DE LAS PARTICULAS MASA UNITARIA ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 21. PROPIEDADES FISICAS LIMPIEZA EQUIVALENTE DE ARENA Y CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA RESISTENCIA A LA ACCION MECANICA Y CLIMATICA DESGASTE EN LA MAQUINA DE LOS ANGELES DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A SULFATO DE SODIO O SULFATO DE MAGNESIO FORMA Y TEXTURA SUPERFICIAL DE LAS PARTICULAS ANGULARIDAD INDICE DE ALARGAMIENTO Y APLANAMIENTO ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 22. DENSIDAD Y ABSORCIÓN Realizar conversiones peso - volumen Cálculo de vacíos en mezclas ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 23. PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN AGREGADOS • Objeto: Determinar pesos específicos (aparente y nominal), así como absorción • Vol nominal (aparente): no incluye poros accesibles al agua. • Vol aparente (bulk): incluye poros accesibles al agua. ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 24. NOMINAL (APARENTE) ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 25. APARENTE (BULK) ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 26. EFECTIVO ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 27. HUMEDAD DE LAS PARTICULAS ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 28. ABSORCIÓN Wsss: Peso de muestra saturada superficialmente seca Peso del agua en los vacíos Permeables Vacíos superficiales ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 29. ABSORCIÓN Ws: Peso de muestra seca vacíos Permeables secos Vacíos superficiales ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 30. GS AGREGADO FINO ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 31. Gravedad Específica ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 32. GS AGREGADO GRUESO ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 33. GS AGREGADO GRUESO ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 34. GRADO DE ACOMODO DE LAS PARTICULAS M ASA UNITARIA Volumen de vacíos entre partículas Volumen de partículas PESO DE LOS SÓLIDOS MASA UNITARIA = VOLUMEN DEL RECIPIENTE ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 35. E-217: Peso Unitario ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 36. M ASA UNITARIA varl ilado ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 37. M ASA UNITARIA var lado il ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 38. M ASA UNITARIA Vibrado ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 39. MASA UNITARIA SUELTA ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 40. ANALISIS GRANULOMETRICO Es uno de los ensayos que permiten obtener mayor información sobre el comportamiento de un agregado en servicio Rigidez Estabilidad Durabilidad Permeabilidad Trabajabilidad Resistencia friccionante Resistencia a la fatiga Resistencia a la acción del agua ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 41. ESPECIFICACIO NES GRANULO METRICAS La experiencia obtenida hasta el presente en el campo de la ingeniería, en lo correspondiente a la gradación de los agregados y su comportamiento en obra, ha llevado a reconocer el uso de determinada gradación, según la estructura a construir. Estas gradaciones recomendadas generalmente no corresponden a una curva sino a una franja. ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 42. ESPECIFICACIO NES GRANULO METRICAS DESCRIPCION : GRADACION SELECCIONADA DE LA ESPECIFICACION INVE-340 (BEE-2) PARA BASES ESTABILIZADAS CON EMULSION 120,0 100,0 80,0 % PASA 60,0 40,0 20,0 0,0 100,0 10,0 1,0 0,1 0,0 DIAMETRO DE PARTICULAS mm ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 43. ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 44. ESPECIFICACIO NES GRANULO METRICAS 100 80 GRANULOMETRIA DE BASE 60 40 20 GRANULOMETRIA DE FILTRO 0 100 10 1 0.1 0.01 ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 45. ESPECIFICACIO NES GRANULO METRICAS 100 80 60 MATERIAL MUY FINO 40 2 MATERIAL MUY GRUESO 20 3 1 0 FRANJA GRANULOMETRICA 100 10 1 0.1 0.01 ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 46. Mezcla de agregados Razones Para mezclar Obtener la Graduación deseada El material disponible en un solo banco no es suficiente Economía al mezclar agregados naturales y procesados ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 47. MEZCLA DE AGREGADOS METODO GRAFICO 30% DE MATERIAL %MATERIAL FINO FINO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 100 100 90 90 80 80 70 70 60 60 MATERIAL 50 50 MATERIAL FINO GRUESO 40 40 % PASA % PASA 30 30 20 20 10 10 0 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 %MATERIAL GRUESO 70% DE MATERIAL GRUESO ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 48. LIMPIEZA DE LAS PARTICULAS Pérdida de las propiedades mecánicas Durabilidad de la estructura Mala adherencia Arcilla, materia orgánica, livianas ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 49. MATERIA ORGÁNICA EN ARENAS • Aplicación: Arena • Objeto: Determinar contenido de materia orgánica en arenas de morteros y concretos ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 50. Impurezas Orgánicas en Agregado Fino ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 51. EQUIVALENTE DE ARENA USO Y SIGNIFICADO Este ensayo produce como resultado un valor empírico de la cantidad relativa de finos y material arcilloso presente en la muestra de suelo o agregado fino. Puede especificarse un valor mínimo del equivalente de arena, para limitar la cantidad permisible de finos arcillosos en un agregado. Este método de ensayo permite determinar rápidamente, en el campo, variaciones de calidad de los materiales que se estén produciendo o utilizando. ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 52. EQUIVALENTE DE ARENA * - Usado para estimar la proporción relativa entre arena y finos plásticos EA = Lectura Arena *100 Lectura Arcilla Solución Floculante Lectura Arcilla Arcilla Lectura suspendida Arena Agregado sedimentado ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 53. EQUIVALENTE DE ARENA ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 54. TERRONES DE ARCILLA Y PARTÍCULAS DELEZNABLES • Aplicación: Agregado completo Retenido Tamiz No. 200 (0.075mm) • Objeto: Determinar contenido de partículas indeseables • Significado: Fundamental para aceptación agregados ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 55. INMERSIÓN DE LA MUESTRA ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 56. ROTURA DE PARTÍCULAS ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 57. RESISTENCIA A LA ACCION MECANICA Y CLIMATICA DESGASTE EN LA MAQUINA DE LOS ANGELES El agregado debe ser resistente a la desintegración, degradación, rotura producida por: Manufactura Almacenamiento Compactación Cargas ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 58. DESGASTE EN LA MAQUINA DE LOS ANGELES E-218 y 219 ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 59. DESGASTE EN LA MAQ UINA DE LOS ANGELES ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 60. DESGASTE EN LA MAQ UINA DE LOS ANGELES ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 61. DESGASTE EN LA MAQ UINA DE LOS ANGELES ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 62. RESISTENCIA A LA ACCION MECANICA Y CLIMATICA SANIDAD ó PÉRDIDA EN ENSAYO DE SOLIDEZ • Aplicación: Agregado grueso y agregado fino hasta 0.3mm (No.50) • Objeto: Determinar resistencia a la desintegración por acción de soluciones saturadas de Na ó Mg. • Significado: Juzgar calidad de agregados ante intemperismo ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 63. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA AL SULFATO DE SODIO O SULFATO M A GNESIO ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 64. FOR MA Y TEXTURA SUPERFICIAL Influye en la resistencia a la deformación, trabajabilidad, compactación ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 65. Par ículas A t largadas y Aplanadas índice de aplanamiento: El porcentaje en peso de las partículas que la forman cuya dimensión mínima (espesor) es inferior a 3/5 de la dimensión media de la fracción. ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 66. Par ículas A t largadas y Aplanadas índice de alargamiento: El porcentaje en peso de las partículas que la forman cuya dimensión máxima (longitud) es superior a 9/5 de la dimensión media de la fracción ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 67. INDICE DE ALARGAMIENTO Y APLANA MIENTO ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 68. EL GRADO DE PULIMENTO Determinan el grado de rugosidad o textura de la partícula: muy áspera a pulida Rozamiento interno del esqueleto mineral Resistencia al deslizamiento de las llantas Resistencia al pulimento: resistencia que tienen las partículas a perder su rugosidad. ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 69. ING HUGO LEON ARENAS LOZANO
  • 70. Preguntas ? ING HUGO LEON ARENAS LOZANO