SlideShare una empresa de Scribd logo
Distribución de agua 
por gravedad. 
L.E.A.O. 
Edgar Alfaro Bautista 
Daniel Zuñiga 
Jesús Fraga 
J. Antonio López C.
Índice: 
 Introducción 
 Antecedentes 
 Diferentes usos del sistema 
 Materiales 
 Proceso constructivo 
 Nuevas tecnologías 
 Tendencias 
 Conclusión 
 Bibliografía
Introducción. 
 El sistema de abastecimiento o 
distribución de agua por gravedad (con 
tratamiento) es un conjunto de 
estructuras para llevar el agua a la 
población mediante conexiones 
domiciliarias. Consta de diferentes 
procesos para hacer posible que el agua 
sea distribuida para el consumo humano, 
riego, el uso en general. 
 Se dice sistema por gravedad porque el 
agua cae por su propio peso, desde la 
captación al reservorio y de allí a las 
conexiones domiciliarias.
Antecedentes. 
 Canal de riego: tienen la función de conducir el 
agua desde la captación hasta el campo o huerta 
donde será aplicado a los cultivos. Están 
estrechamente vinculados a las características del 
terreno, generalmente siguen aproximadamente las 
curvas de nivel de este. 
 Canal: Construcción destinada al transporte de 
fluidos —generalmente utilizada para agua— y que, a 
diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. 
También se utilizan como vías artificiales de 
navegación.
- Actualmente el sistema de gravedad no es muy usado ya que 
la población mundial vive en zonas saturadas y difíciles para 
el desarrollo de un sistema que depende de mantos acuíferos, 
ríos, lagunas y plantas de tratamiento, además, la demanda 
en estas zonas es de mucha cantidad, por lo que un sistema 
de este tipo seria nulo e ineficiente. Por lo tanto, la 
población requiere de un sistema mas rápido, eficaz y sobre 
todo que cubra la demanda existente, por lo que prefiere 
usar sistemas como rebombeos, de almacenamiento, de 
presión y perforación. 
Sistemas de Perforación: Este sistema esta basado en los 
mantos acuíferos que existan en la zona de demanda, se 
perfora la tierra hasta llegar a los mantos acuíferos, por los 
orificios de las perforaciones conectan tubos y bombas de 
presión para que el agua suba a la superficie y sea 
almacenada en tanques. El agua es tratada con cloro para 
eliminar las bacterias que puedan existir. Después pasa por un 
sistema de bombeo que conecta a la red general de 
distribución, con ello se logra que el vital liquido llegue a 
donde se tienen tomas con presión constante.
- Sistemas de almacenamiento: Existen varios sistemas de 
almacenamiento, desde tanques, tinacos y presas, su función 
principal es contener el agua que llega desde una red de distribución 
o agua de lluvia, esta es tratada en plantas o con filtros para que 
pueda ser usada por los consumidores, dependiendo de que almacén 
se maneje es la función que desarrollara. Un ejemplo es el tinaco, el 
cual espera a que en la red exista una presión para que el agua 
llegue, este la almacena y la pasa por filtros, de aquí se distribuye 
por gravedad. 
- Otro seria las presas, aquí recolecta el agua de lluvia, la almacena 
por temporadas, de aquí pasa por una planta de tratamiento para 
eliminar los residuos y hacer el agua potable, después por un sistema 
de bombeo en la red y así distribuye el agua.
- Sistema Hidroneumático: Este sistema funciona 
inyectando presión en la red de distribución del 
lugar. 
- Primero se debe te tener un sistema de 
almacenamiento (cisterna) el cual contenga el agua, 
el sistema de tener una válvula de medición y un 
tubo para subir el agua a la bomba, para después 
esta llevarla al sistema de limpiezas o filtros, seguido 
por el tanque que contiene presión, esta hace que el 
agua salga expulsada por el tubo con presión 
suficiente para alimentar toda la red. 
- Existen diferentes tanques que contienes mayor 
capacidad y por ende mayor presión, esto depende 
de que tan grande sea la red. Se puede alimentar un 
edificio completo con solo un tanque, dependiendo 
de la demanda pueden contener varios tanques.
Conclusión: 
 Sabemos que en el mundo existe la problemática de la escasez de agua potable, si 
a esto le añadimos que no todos los habitantes del mundo cuentan con una red de 
abastecimiento de agua potable, las personas que viven lejos de dichas redes 
tienen el problema que no tienen acceso a dicho liquido, esto se traduce en 
problemas de salud. 
El sistema de abastecimiento por gravedad es usado en zonas donde la red de 
distribución del agua potable es poca o nula, en poblaciones lejanas y en campos 
de cultivo que necesitan de dicho liquido para poder realizar sus necesidades 
diarias. Dicho sistema ayuda a la captación y distribución del agua, dándole 
tratamiento para eliminar bacterias y todo aquello para hacer el liquido de una 
calidad la cual pueda ser consumida por el ser humano y vivo. Requiere de cierto 
mantenimiento que, si se hace correctamente, no debe generar ningún problema, 
además, puede ser adaptado para tratar agua de lluvia que también puede ayudar 
si se trata de una zona que no cuenta con suficiente agua para satisfacer la 
demanda de la misma. 
En esta investigación se da un tema que puede ayudar a mucha de la población y 
que, puede ser que todos los seres que habitamos en el planeta podamos gozar 
del agua, un liquido necesario y fundamental para llevar una mejor vida.
 Bibliografia: 
 https://www.google.com.mx/search?q=sistemas+de+agua+potable&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=brgDVPndEcS5iwLDlYHQDA&ved=0CDAQsAQ&biw=1366 
&bih=643#q=sistema%20bombeo%20de%20agua&tbm=isch&facrc=_&imgdii=QdTU1hxSeyrzeM%3A%3BDsjcsxREildNaM%3BQdTU1hxSeyrzeM%3A&imgrc=QdTU1hxSeyrz 
eM%253A%3BW9Dbdbd5qp6cQM%3Bhttp%253A%252F%252Fagricolinstalaciones.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2013%252F02%252F3.5-SUMINISTRO-DE-AGUA- 
CON-ENERG%2525C3%25258DAS-RENOVABLES-Y-BATER%2525C3%25258DAS-DE-RESERVA_800x500- 
658x388.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fagricolinstalaciones.com%252Fportfolio-view%252Fsuministro-de-agua-con-energias-renovables-y-baterias-de-reserva% 
252F%3B658%3B388

Más contenido relacionado

PPTX
Revestimiento de canales
DOCX
Canales unidad 4 hidraulica
PDF
Bocatoma convencional
DOCX
Bomba de ariete
PPTX
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
PDF
Movimiento gradualmente variado
PPSX
Escurrimiento Hidrológica
DOCX
Parshall lab 4 toh
Revestimiento de canales
Canales unidad 4 hidraulica
Bocatoma convencional
Bomba de ariete
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
Movimiento gradualmente variado
Escurrimiento Hidrológica
Parshall lab 4 toh

La actualidad más candente (20)

PPTX
02. balance hidrico cusco
PDF
Normatividad tunel
PDF
Diseño hidraulico de una bocatoma
PPT
Sistemas de riego
PPTX
Informe riego por aspersion
PDF
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
PDF
Flujo de agua drenes
PDF
PDF
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
DOCX
Aforo de escurrimientos
PPTX
Diapositivas disipadores de energia
PDF
Obras de Captacion.pdf
PDF
04 canales de riego-2015-ii
PPTX
Diseño hidraulico de canales (exponer)
PPTX
Aforadores de Parshall
PPT
Diseño de canales
PDF
Vertederos....HIDRÁULICA...
DOCX
Plan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copia
PDF
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
PDF
Agua potable en zonas rurales
02. balance hidrico cusco
Normatividad tunel
Diseño hidraulico de una bocatoma
Sistemas de riego
Informe riego por aspersion
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
Flujo de agua drenes
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
Aforo de escurrimientos
Diapositivas disipadores de energia
Obras de Captacion.pdf
04 canales de riego-2015-ii
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Aforadores de Parshall
Diseño de canales
Vertederos....HIDRÁULICA...
Plan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copia
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Agua potable en zonas rurales
Publicidad

Similar a Que es Agua Gravedad (20)

PPTX
Red Drenajes
PPTX
El sistema de agua
PDF
sistema de abastecimiento de agua en zonas rurales y urbanas
PDF
Sistema de abastecimiento de agua en poblaciones rurales y urbanas.
PPTX
Richar paredes muñoz servicios pulicos
PPTX
Agua suelo
PDF
Cueducto y cloacas
PPTX
TOPOGRAFIA Y ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO-HHC.pptx
PPTX
Saneamiento hoy 281013
PPTX
Componentes de los servicios publicos
DOCX
Articulo cientifico
PDF
324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf
PDF
SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y FUENTES.pdf
PPTX
Saneamiento hoy 281013
PPTX
Saneamiento hoy 281013
PPTX
SISTEMAS DE RIEGO EN LA AGRICULTURA.pptx
PDF
Sistemas de riego y drenaje
DOCX
Siste de riego
PDF
República bolivariana de venezuela
PPTX
Conceptos basicos de fontaneria.pptx
Red Drenajes
El sistema de agua
sistema de abastecimiento de agua en zonas rurales y urbanas
Sistema de abastecimiento de agua en poblaciones rurales y urbanas.
Richar paredes muñoz servicios pulicos
Agua suelo
Cueducto y cloacas
TOPOGRAFIA Y ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO-HHC.pptx
Saneamiento hoy 281013
Componentes de los servicios publicos
Articulo cientifico
324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf
SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y FUENTES.pdf
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013
SISTEMAS DE RIEGO EN LA AGRICULTURA.pptx
Sistemas de riego y drenaje
Siste de riego
República bolivariana de venezuela
Conceptos basicos de fontaneria.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
presentación sobre Programación SQL.pptx
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update

Que es Agua Gravedad

  • 1. Distribución de agua por gravedad. L.E.A.O. Edgar Alfaro Bautista Daniel Zuñiga Jesús Fraga J. Antonio López C.
  • 2. Índice:  Introducción  Antecedentes  Diferentes usos del sistema  Materiales  Proceso constructivo  Nuevas tecnologías  Tendencias  Conclusión  Bibliografía
  • 3. Introducción.  El sistema de abastecimiento o distribución de agua por gravedad (con tratamiento) es un conjunto de estructuras para llevar el agua a la población mediante conexiones domiciliarias. Consta de diferentes procesos para hacer posible que el agua sea distribuida para el consumo humano, riego, el uso en general.  Se dice sistema por gravedad porque el agua cae por su propio peso, desde la captación al reservorio y de allí a las conexiones domiciliarias.
  • 4. Antecedentes.  Canal de riego: tienen la función de conducir el agua desde la captación hasta el campo o huerta donde será aplicado a los cultivos. Están estrechamente vinculados a las características del terreno, generalmente siguen aproximadamente las curvas de nivel de este.  Canal: Construcción destinada al transporte de fluidos —generalmente utilizada para agua— y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación.
  • 5. - Actualmente el sistema de gravedad no es muy usado ya que la población mundial vive en zonas saturadas y difíciles para el desarrollo de un sistema que depende de mantos acuíferos, ríos, lagunas y plantas de tratamiento, además, la demanda en estas zonas es de mucha cantidad, por lo que un sistema de este tipo seria nulo e ineficiente. Por lo tanto, la población requiere de un sistema mas rápido, eficaz y sobre todo que cubra la demanda existente, por lo que prefiere usar sistemas como rebombeos, de almacenamiento, de presión y perforación. Sistemas de Perforación: Este sistema esta basado en los mantos acuíferos que existan en la zona de demanda, se perfora la tierra hasta llegar a los mantos acuíferos, por los orificios de las perforaciones conectan tubos y bombas de presión para que el agua suba a la superficie y sea almacenada en tanques. El agua es tratada con cloro para eliminar las bacterias que puedan existir. Después pasa por un sistema de bombeo que conecta a la red general de distribución, con ello se logra que el vital liquido llegue a donde se tienen tomas con presión constante.
  • 6. - Sistemas de almacenamiento: Existen varios sistemas de almacenamiento, desde tanques, tinacos y presas, su función principal es contener el agua que llega desde una red de distribución o agua de lluvia, esta es tratada en plantas o con filtros para que pueda ser usada por los consumidores, dependiendo de que almacén se maneje es la función que desarrollara. Un ejemplo es el tinaco, el cual espera a que en la red exista una presión para que el agua llegue, este la almacena y la pasa por filtros, de aquí se distribuye por gravedad. - Otro seria las presas, aquí recolecta el agua de lluvia, la almacena por temporadas, de aquí pasa por una planta de tratamiento para eliminar los residuos y hacer el agua potable, después por un sistema de bombeo en la red y así distribuye el agua.
  • 7. - Sistema Hidroneumático: Este sistema funciona inyectando presión en la red de distribución del lugar. - Primero se debe te tener un sistema de almacenamiento (cisterna) el cual contenga el agua, el sistema de tener una válvula de medición y un tubo para subir el agua a la bomba, para después esta llevarla al sistema de limpiezas o filtros, seguido por el tanque que contiene presión, esta hace que el agua salga expulsada por el tubo con presión suficiente para alimentar toda la red. - Existen diferentes tanques que contienes mayor capacidad y por ende mayor presión, esto depende de que tan grande sea la red. Se puede alimentar un edificio completo con solo un tanque, dependiendo de la demanda pueden contener varios tanques.
  • 8. Conclusión:  Sabemos que en el mundo existe la problemática de la escasez de agua potable, si a esto le añadimos que no todos los habitantes del mundo cuentan con una red de abastecimiento de agua potable, las personas que viven lejos de dichas redes tienen el problema que no tienen acceso a dicho liquido, esto se traduce en problemas de salud. El sistema de abastecimiento por gravedad es usado en zonas donde la red de distribución del agua potable es poca o nula, en poblaciones lejanas y en campos de cultivo que necesitan de dicho liquido para poder realizar sus necesidades diarias. Dicho sistema ayuda a la captación y distribución del agua, dándole tratamiento para eliminar bacterias y todo aquello para hacer el liquido de una calidad la cual pueda ser consumida por el ser humano y vivo. Requiere de cierto mantenimiento que, si se hace correctamente, no debe generar ningún problema, además, puede ser adaptado para tratar agua de lluvia que también puede ayudar si se trata de una zona que no cuenta con suficiente agua para satisfacer la demanda de la misma. En esta investigación se da un tema que puede ayudar a mucha de la población y que, puede ser que todos los seres que habitamos en el planeta podamos gozar del agua, un liquido necesario y fundamental para llevar una mejor vida.
  • 9.  Bibliografia:  https://www.google.com.mx/search?q=sistemas+de+agua+potable&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=brgDVPndEcS5iwLDlYHQDA&ved=0CDAQsAQ&biw=1366 &bih=643#q=sistema%20bombeo%20de%20agua&tbm=isch&facrc=_&imgdii=QdTU1hxSeyrzeM%3A%3BDsjcsxREildNaM%3BQdTU1hxSeyrzeM%3A&imgrc=QdTU1hxSeyrz eM%253A%3BW9Dbdbd5qp6cQM%3Bhttp%253A%252F%252Fagricolinstalaciones.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2013%252F02%252F3.5-SUMINISTRO-DE-AGUA- CON-ENERG%2525C3%25258DAS-RENOVABLES-Y-BATER%2525C3%25258DAS-DE-RESERVA_800x500- 658x388.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fagricolinstalaciones.com%252Fportfolio-view%252Fsuministro-de-agua-con-energias-renovables-y-baterias-de-reserva% 252F%3B658%3B388