CALENDARIO
     MATEMÁTICO
             2013

AIDA MELGAREJO DE IBARRA 4ºB
ENERO

L    M    X     J    V     S    D
     1    2     3     4    5    6
7    8    9     10   11    12   13
14   15   16    17    18   19   20
21   22   23    24    25   26   27
28   29   30    31
ISAAC NEWTON
 Nació el 4 de enero de
1643 y murió en marzo de
1727. Fue un matemático,
físico, inventor, filósofo y
teólogo inglés. Fue
conocido por las leyes de
la cinemática, la teoría
corpuscular de la luz, ley
de a gravitación universal
y en el campo matemático
por el desarrollo del
cálculo diferencial e
integral.
FEBRERO
L    M    X     J    V    S    D

                     1    2    3
4    5    6     7    8    9    10
11   12   13    14   15   16   17
18   19   20    21   22   23   24
25   26   27    28
GALILEO GALILEI
Nació en febrero de 1564. Fue
un astrónomo, filosófo, físico y
matemático italiano.
Perteneció al movimiento
renacentista. Fundamentó las
bases de la
mecánica moderna:
cinemática y dinámica. Fue
conocido por sus
observaciones telescópicas
astronómicas, y por su teoría
heliocéntrica. Murió en 1642.
MARZO
L    M    X     J    V    S    D

                     1    2    3
4    5    6     7    8    9    10
11   12   13    14   15   16   17
18   19   20    21   22   23   24
25   26   27    28   29   30   31
René Descartes
Nació en marzo de
1596 y murió en
febrero de 1650. Fue
un filósofo físico y
matemático francés.
Fue considerado el
padre de la geometría
analítica.
ABRIL
L    M    X    J    V    S    D


1    2    3    4    5    6    7
8    9    10   11   12   13   14
15   16   17   18   19   20   21
22   23   24   25   26   27   28
29   30
LEONHARD EULER
Nació el 15 de abril de 1707 y murió
en 1783. Fue un matemático suizo,
uno de los más importantes de la
historia. Una gran parte de la actual
simbólica matemática se debe a él
Además de su dedicación al cálculo
diferencial e integral, trabajó, entre
otros temas, con ecuaciones
diferenciales, geometría
diferencial, ecuaciones recurrentes,
integrales elípticas, y en la teoría de
las funciones gamma y beta.
Muchos conceptos y teoremas
matemáticos llevan su nombre.
El número de Euler cuenta entre los
más conocidos.
MAYO
L    M    X    J    V    S    D

          1    2    3    4    5
6    7    8    9    10   11   12
13   14   15   16   17   18   19
20   21   22   23   24   25   26
27   28   29   30   31
PAFNUTI LVÓVICH CHEBYSHOV
  Fue un importante
matemático ruso. Nació el 26
de mayo de 1821 y murió en
1894. Trabajó en áreas de
la interpolación, teoría de la
aproximación, teoría de la
probabilidad, teoría de
números, mecánica y
balística. Llevan su nombre,
entre otros, los polinomios de
Chebyshev. En el intento de
demostrar el teorema de los
números primos alcanzó un
importante resultado parcial.
JUNIO
L    M    X     J   V    S    D

                         1    2
3    4    5    6    7    8    9
10   11   12   13   14   15   16
17   18   19   20   21   22   23
24   25   26   27   28   29   30
BLAISE PASCAL
 Nació el 19 de junio de
1623 en Francia y murió
en 1662. Fue
un matemático, físico,
filósofo y escritor. Es
conocido por sus aportes
a la teoría de la
probabilidad, por el
principio de Pascal,
triángulo de Pascal y
teorema de Pascal.
JULIO
L    M    X    J    V    S    D


1    2    3    4    5    6    7
8    9    10   11   12   13   14
15   16   17   18   19   20   21
22   23   24   25   26   27   28
29   30   31
GOTTFRIED LEIBNIZ
Nació en Alemania el 1 de
julio de 1646 y murió en 1716.
Fue un filósofo, matemático y
político. Es destacado en el
campo de la filosofía, pero en
su carrera matemática
inventó el cálculo
infinitesimal, y su notación es
la que se emplea desde
entonces. También inventó
el sistema binario,
fundamento de virtualmente
todas las arquitecturas de las
computadoras actuales.
AGOSTO
L    M    X     J    V    S    D

                1    2    3    4
5    6    7     8    9    10   11
12   13   14    15   16   17   18
19   20   21    22   23   24   25
26   27   28    29   30   31
PIERRE DE FERMAT
 Nació el 17 de agosto de
1601 y murió en 1665 en
Francia. Descubrió
el cálculo diferencial, fue
cofundador de la teoría
de probabilidades y
descubrió el principio
fundamental de
la geometría analítica,
pero más conocido por
sus aportaciones a
la teoría de numeros, en
especial por el “último
teorema de Fermat.”
SEPTIEMBRE
L    M    X    J    V    S    D

                              1
2    3    4    5    6    7    8
9    10   11   12   13   14   15
16   17   18   19   20   21   22
23   24   25   26   27   28   29
30
GEROLAMO CARDANO
Nació el 24 de septiembre de
1501 y murió en 1576. Fue un
médico, filósofo y matemático
italiano. Hizo importantes
descubrimientos en el cálculo
de probabilidades, así como
también fue el primero en
sugerir la existencia
de números imaginarios.
También encontró un algoritmo
para hallar la solución de
las ecuaciones de tercer grado,
la fórmula de Cardano, que
lleva su nombre.
OCTUBRE
L    M    X     J       V   S        D

     1    2    3    4       5    6
7    8    9    10   11      12   13
14   15   16   17   18      19   20
21   22   23   24   25      26   27
28   29   30   31
Évariste Galois
Nació el 25 de
octubre de 1811. Fue
un matemático
francés. Es conocido
por sus trabajos sobre
teoría de ecuaciones
e integrales
abelianas. Murió en
un duelo de esgrima
en 1832.
NOVIEMBRE
L    M    X    J        V   S        D

                    1       2    3
4    5    6    7    8       9    10
11   12   13   14   15      16   17
18   19   20   21   22      23   24
25   26   27   28   29      30
FELIX HAUSDORFF
Nació el 8 de
noviembre de 1868 y
murió en 1942. Fue
un matemático
alemán que está
considerado como uno
de los fundadores de
la Topología moderna y
que ha contribuido
significativamente a
la teoría de conjuntos,
la teoría descriptiva de
conjuntos, la teoría de
la medida, el análisis
funcional y la teoría de
funciones.
DICIEMBRE
L    M    X    J    V    S    D

                              1
2    3    4    5    6    7    8
9    10   11   12   13   14   15
16   17   18   19   20   21   22
23   24   25   26   27   28   29
30   31
CHARLES HERMITE
Nació el 24 de diciembre de
1822 y murió en 1901. Fue un
matemático francés. Trabajó en
teoría de números y álgebra,
sobre polinomios ortogonales y
funciones elípticas. Demostró en
1873 que el número de Euler es
un número trascendente. Entre
otros conceptos, los polinomios
de Hermite llevan su nombre en
su honor.

Más contenido relacionado

DOC
Leonhard paul euler
DOCX
Contribuciones de euler a la teoría de números
PPT
Historia De La Probabilidad
PPTX
Euler y sus contribuciones
PPTX
Conferencia uf
DOCX
Monografia euler
PPTX
PPT
Historia de la Probabilidad
Leonhard paul euler
Contribuciones de euler a la teoría de números
Historia De La Probabilidad
Euler y sus contribuciones
Conferencia uf
Monografia euler
Historia de la Probabilidad

La actualidad más candente (19)

PPTX
Biografía de Euler
PPTX
Leonhard Paul Euler
PPT
Historia De Las Probabilidades
PPTX
Algebra y la teoría de números
PPT
PPT
Leonhard Euler
PPTX
Leonard euler
PDF
historia de la matemática - conjunto de números
PPTX
Teoría de números
PPTX
Antecedentes del calculo diferencial
ODP
Leonhard Euler
PPT
Historia 1 De Matemátucas
PDF
Antecedentes históricos calculo
PPTX
Geometría proyectiva
PPTX
Historia del calculo diferencial
PPT
HISTORIA PROBABILIDAD
DOCX
Permutaciones y combinaciones
DOCX
Historia del calculo
Biografía de Euler
Leonhard Paul Euler
Historia De Las Probabilidades
Algebra y la teoría de números
Leonhard Euler
Leonard euler
historia de la matemática - conjunto de números
Teoría de números
Antecedentes del calculo diferencial
Leonhard Euler
Historia 1 De Matemátucas
Antecedentes históricos calculo
Geometría proyectiva
Historia del calculo diferencial
HISTORIA PROBABILIDAD
Permutaciones y combinaciones
Historia del calculo
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
DOC
Calendario de pruebas noviembre
PPTX
autocad carlos mujica
PPTX
Colombia
PPTX
El suicidio en japón
PDF
Conviviendo con robots
PPTX
Grafoscarlosmujica
PDF
Planificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLC
PDF
Calendario exámenes 2013 2014
PDF
Calendario académico II trimestre 2015 2016 LA AU
PDF
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
PDF
Dogen la entrada de la vía mental en Japón
DOCX
Calendario matemático JT
PDF
Operaciones Básicas de División
PPT
El Tiempo
PPTX
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
PPSX
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
PPT
Web Eicp Ucv
PDF
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
Calendario de pruebas noviembre
autocad carlos mujica
Colombia
El suicidio en japón
Conviviendo con robots
Grafoscarlosmujica
Planificacion proceso enseñanza-aprendizaje Centro CAMInA FBDLC
Calendario exámenes 2013 2014
Calendario académico II trimestre 2015 2016 LA AU
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Dogen la entrada de la vía mental en Japón
Calendario matemático JT
Operaciones Básicas de División
El Tiempo
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
Astronomia el ser humano primitivo y los albores de la civilizacion
Web Eicp Ucv
¿Qué ocurrió en Fukushima? - Fernando Micó
Publicidad

Similar a Aida (20)

PPTX
Historia del calculo
PPSX
PPTX
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
PPTX
Matematicas Euler
PDF
Historia del Calculo
PPTX
Linea del tiempo- cálculo
DOCX
Matemáticos sobresalientes de la Historia
PDF
Abril (2014)
PPTX
Calculo
PPTX
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
DOCX
Los mejores 10 matematicos de la historia
PPTX
Historia del Cálculo
PPTX
Presentación1
PPTX
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
PDF
PPTX
calculo diferencial 32
PDF
Matemáticos famosos 2
PDF
Guía de inicio
PPTX
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Historia del calculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Matematicas Euler
Historia del Calculo
Linea del tiempo- cálculo
Matemáticos sobresalientes de la Historia
Abril (2014)
Calculo
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Los mejores 10 matematicos de la historia
Historia del Cálculo
Presentación1
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
calculo diferencial 32
Matemáticos famosos 2
Guía de inicio
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )

Más de iessaavedra2011 (20)

PDF
OFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdf
PDF
Oferta educativa 2º bachillerato 2022
PDF
Oferta educativa 1º bachillerato 2022
PDF
Horarios visitas de padres 21-22
PDF
3 c english project _not without a mask!
PDF
Listados visitas de padres b1 ac
PDF
Me and my Mask - biography project in English
PDF
Lady Gaga - English project ME AND MY MASK
PDF
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
PDF
Programacion general anual 2020 21
PDF
Proyecto educativo 2020 21
PDF
Normas de convivencia y conducta 2020 21
PDF
Tutores 2020-21
PDF
Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021
PDF
Carta Rebeca Perez Lopez Club idiomas 2020
PDF
Bases convocatoria club idiomas 2020 2021
PDF
Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20
PDF
Instrucciones padres Plan de Contingencia
PDF
Instrucciones alumnos Plan de Contingencia
PDF
Inicio curso alumnos 2020
OFERTA EDUCATIVA 2022-23 1º BACHILLERATO.pdf
Oferta educativa 2º bachillerato 2022
Oferta educativa 1º bachillerato 2022
Horarios visitas de padres 21-22
3 c english project _not without a mask!
Listados visitas de padres b1 ac
Me and my Mask - biography project in English
Lady Gaga - English project ME AND MY MASK
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
Programacion general anual 2020 21
Proyecto educativo 2020 21
Normas de convivencia y conducta 2020 21
Tutores 2020-21
Horario visitas de padres de todos los profesores 2020-2021
Carta Rebeca Perez Lopez Club idiomas 2020
Bases convocatoria club idiomas 2020 2021
Texto normativo orden convocatoria premios extraordinarios-eso 2019-20
Instrucciones padres Plan de Contingencia
Instrucciones alumnos Plan de Contingencia
Inicio curso alumnos 2020

Último (20)

PDF
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
PDF
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
PPTX
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PPTX
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
PDF
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
PPTX
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
PPTX
PROYECTO PARA ADMINISTRTACION DE PROYECTOS.pptx
PPTX
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
DOCX
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
DOCX
programación de conceptos básicos.docx....
PPTX
electronica_aplicada a nivel preparatoria
PPTX
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
PDF
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
PDF
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PPTX
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
PDF
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
PPTX
Desprendimiento-Prematuro-de-Placenta-Normoinserta.pptx
PDF
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
segunda revolución industrial secundaria pptx
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
PROYECTO PARA ADMINISTRTACION DE PROYECTOS.pptx
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
programación de conceptos básicos.docx....
electronica_aplicada a nivel preparatoria
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
Desprendimiento-Prematuro-de-Placenta-Normoinserta.pptx
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln

Aida

  • 1. CALENDARIO MATEMÁTICO 2013 AIDA MELGAREJO DE IBARRA 4ºB
  • 2. ENERO L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 3. ISAAC NEWTON Nació el 4 de enero de 1643 y murió en marzo de 1727. Fue un matemático, físico, inventor, filósofo y teólogo inglés. Fue conocido por las leyes de la cinemática, la teoría corpuscular de la luz, ley de a gravitación universal y en el campo matemático por el desarrollo del cálculo diferencial e integral.
  • 4. FEBRERO L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
  • 5. GALILEO GALILEI Nació en febrero de 1564. Fue un astrónomo, filosófo, físico y matemático italiano. Perteneció al movimiento renacentista. Fundamentó las bases de la mecánica moderna: cinemática y dinámica. Fue conocido por sus observaciones telescópicas astronómicas, y por su teoría heliocéntrica. Murió en 1642.
  • 6. MARZO L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 7. René Descartes Nació en marzo de 1596 y murió en febrero de 1650. Fue un filósofo físico y matemático francés. Fue considerado el padre de la geometría analítica.
  • 8. ABRIL L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 9. LEONHARD EULER Nació el 15 de abril de 1707 y murió en 1783. Fue un matemático suizo, uno de los más importantes de la historia. Una gran parte de la actual simbólica matemática se debe a él Además de su dedicación al cálculo diferencial e integral, trabajó, entre otros temas, con ecuaciones diferenciales, geometría diferencial, ecuaciones recurrentes, integrales elípticas, y en la teoría de las funciones gamma y beta. Muchos conceptos y teoremas matemáticos llevan su nombre. El número de Euler cuenta entre los más conocidos.
  • 10. MAYO L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 11. PAFNUTI LVÓVICH CHEBYSHOV Fue un importante matemático ruso. Nació el 26 de mayo de 1821 y murió en 1894. Trabajó en áreas de la interpolación, teoría de la aproximación, teoría de la probabilidad, teoría de números, mecánica y balística. Llevan su nombre, entre otros, los polinomios de Chebyshev. En el intento de demostrar el teorema de los números primos alcanzó un importante resultado parcial.
  • 12. JUNIO L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 13. BLAISE PASCAL Nació el 19 de junio de 1623 en Francia y murió en 1662. Fue un matemático, físico, filósofo y escritor. Es conocido por sus aportes a la teoría de la probabilidad, por el principio de Pascal, triángulo de Pascal y teorema de Pascal.
  • 14. JULIO L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 15. GOTTFRIED LEIBNIZ Nació en Alemania el 1 de julio de 1646 y murió en 1716. Fue un filósofo, matemático y político. Es destacado en el campo de la filosofía, pero en su carrera matemática inventó el cálculo infinitesimal, y su notación es la que se emplea desde entonces. También inventó el sistema binario, fundamento de virtualmente todas las arquitecturas de las computadoras actuales.
  • 16. AGOSTO L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 17. PIERRE DE FERMAT Nació el 17 de agosto de 1601 y murió en 1665 en Francia. Descubrió el cálculo diferencial, fue cofundador de la teoría de probabilidades y descubrió el principio fundamental de la geometría analítica, pero más conocido por sus aportaciones a la teoría de numeros, en especial por el “último teorema de Fermat.”
  • 18. SEPTIEMBRE L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 19. GEROLAMO CARDANO Nació el 24 de septiembre de 1501 y murió en 1576. Fue un médico, filósofo y matemático italiano. Hizo importantes descubrimientos en el cálculo de probabilidades, así como también fue el primero en sugerir la existencia de números imaginarios. También encontró un algoritmo para hallar la solución de las ecuaciones de tercer grado, la fórmula de Cardano, que lleva su nombre.
  • 20. OCTUBRE L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 21. Évariste Galois Nació el 25 de octubre de 1811. Fue un matemático francés. Es conocido por sus trabajos sobre teoría de ecuaciones e integrales abelianas. Murió en un duelo de esgrima en 1832.
  • 22. NOVIEMBRE L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 23. FELIX HAUSDORFF Nació el 8 de noviembre de 1868 y murió en 1942. Fue un matemático alemán que está considerado como uno de los fundadores de la Topología moderna y que ha contribuido significativamente a la teoría de conjuntos, la teoría descriptiva de conjuntos, la teoría de la medida, el análisis funcional y la teoría de funciones.
  • 24. DICIEMBRE L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
  • 25. CHARLES HERMITE Nació el 24 de diciembre de 1822 y murió en 1901. Fue un matemático francés. Trabajó en teoría de números y álgebra, sobre polinomios ortogonales y funciones elípticas. Demostró en 1873 que el número de Euler es un número trascendente. Entre otros conceptos, los polinomios de Hermite llevan su nombre en su honor.