3
Lo más leído
6
Lo más leído
12
Lo más leído
ENFERMEDADES
PREVALENTES
EN LA PRIMERA
INFANCIA
¿Qué son las enfermedades
prevalentes según la OMS?
Se conocen como enfermedades prevalentes de
la infancia un conjunto de enfermedades, la
mayoría de ellas leves, muy habituales y típicas
de la primera infancia. En nuestro medio las
más frecuentes son las infecciones respiratorias
agudas y las gastroenteritis agudas.
Las podemos clasificar como:
Enfermedades inmunoprevenibles:
son aquellas que pueden prevenirse con el uso de las vacunas, Y asi disminuir
estas enfermedades y la mortalidad en la infancia.
 Sarampión
 Difteria
 Influenza
 Tétanos
 Poliomielitis
 Rubeola
 Hepatitis B
 Fiebre amarilla
¿Cuáles son las enfermedades
prevalentes de la infancia
NO INMUNOPREVENIBLES ?
 DOLOR DE GARGANTA: puede hacer que su hijo no
desee comer, ya que le resulta incómodo, molesto y
doloroso.
 DOLOR DE OÍDO: causado por infecciones o inflamcion
en otra parte del cuerpo.
Los dolores NO SON NORMALES
INFECCIONES URINARIAS: dolor al
orinar, fiebre, micciones frecuentes,
dolor en el abdomen.
INFECCIONES EN LA PIEL Cuando hay
infecciones en la piel puedes notarlo
debido a una coloración diferente en
la piel, sensibilidad, dolor al tacto, o
picazón.
 RESFRIADO COMÚN
puede aparecer durante los días de lluvia,
por mojarse con agua de lluvia o por estar
cerca de algún amigo con resfriado
 BRONQUIOLITIS
Muy común entre los niños menores y los
bebés. La bronquiolitis es provocada por un
virus que se aloja en los pulmones puede
presentar complicaciones como asfixia y
dificultad para respirar.
SINUSITIS BACTERIANA
 Es causada por bacterias que se
alojan en los senos nasales.
 Si notas que tu hijo tiene, secreción
nasal, tos, problemas con las vías
respiratorias y dura más de diez días
sin que veas mejoras es probable
que debas consultar con tu médico
¿Cómo tratar las enfermedades
prevalentes de la infancia?
 Brindar afecto, cariño y estimulación
temprana desde el nacimiento y en
todas las edades.
 Asistir puntualmente a las citas de
vacunación desde el nacimiento y
hasta los 5 años de edad.
 Mantener buena higiene en el hogar
 lavar las manos antes de preparar y
comes los alimentos..
¿Cómo puedo prevenir las
enfermedades?
 Cuidado De La Higiene.
 Practicar Ejercicios Físicos.
 Mantener Una Dieta Saludable.
 Dormir Bien.
 Toma Las Vacunas Correctamente.
 Mantén Tu Cuerpo Hidratado.
 Ser Optimista.
 Sonrisa.
¿Cuáles son los factores de
riesgo en la primera infancia?
 La violencia psicológica y el castigo
corporal son los factores de riesgo
más comunes
 seguidos por la falta de
oportunidades de aprendizaje, tales
como: disponibilidad de libros,
acceso a educación en la Primera
Infancia y apoyo temprano para el
aprendizaje
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
semana 2 INMUNIDAD,VACUNAS Y SUEROS.pptx
PPTX
vacunacion en niños
PPTX
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
PPTX
PAROTIDITIS
PPTX
Atencion integral del niño
PPTX
Presentación VIH/SIDA
PPT
Sesiones demostrativas
semana 2 INMUNIDAD,VACUNAS Y SUEROS.pptx
vacunacion en niños
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
PAROTIDITIS
Atencion integral del niño
Presentación VIH/SIDA
Sesiones demostrativas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedades prevalentes en la infancia
PPTX
Enfermedades inmunoprevenibles
PPTX
PPT
MAIS Adolescente
PPTX
Virus de la Hepatitis B
PPT
Jorge uchuya epidemiologia y caso poliovirus vacunal en sjm, perú rrr
PPTX
INFLUENZA ESTACIONAL
PPTX
Lavado de manos
PDF
Algoritmo AEPap: adenopatías generalizadas
PPTX
Rotavirus
PPTX
Virus herpes
PPTX
hepatitis
PPTX
PPTX
Hábitos de alimentacion saludable
PPTX
Alimentación del escolar
PPTX
Higiene alimentaria
PDF
LONCHERA SALUDABLE undac ROTAFOLIO MATERIAL EDUCATIVO Y EXPOSITIVO
PPTX
La Rabia
Enfermedades prevalentes en la infancia
Enfermedades inmunoprevenibles
MAIS Adolescente
Virus de la Hepatitis B
Jorge uchuya epidemiologia y caso poliovirus vacunal en sjm, perú rrr
INFLUENZA ESTACIONAL
Lavado de manos
Algoritmo AEPap: adenopatías generalizadas
Rotavirus
Virus herpes
hepatitis
Hábitos de alimentacion saludable
Alimentación del escolar
Higiene alimentaria
LONCHERA SALUDABLE undac ROTAFOLIO MATERIAL EDUCATIVO Y EXPOSITIVO
La Rabia
Publicidad

Similar a AIEPI (20)

DOCX
PUERICULTURA SALUD Y BIENESTAR POR MAFER GONZALEZ
PPTX
Enfermedades invernales
PPTX
Enfermedades infantile snn kristelita
PPTX
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
PPTX
Enfermedades comunes expo 1
PDF
Clase 6. Salud y Bienestar del párvulo (1).pdf
PDF
Clase 6. Salud y Bienestar del párvulo (1).pdf
PDF
ENFERMEDADES PDF.pdf
PDF
Enfermedades en la niñez
PPTX
Exposicion cultura-chipana-hecho
PPTX
Paperas e los niños
PDF
Problemas de salud infantil y la niñez.pdf
PDF
Presentación Diapositivas Proyecto Medicina Hospital Iconos Ilustrado Azul _2...
PDF
Presentación Diapositivas patologias pediatricas Iconos Ilustrado Azul _20250...
PDF
enfermedades PDF-Flores.pdf
PDF
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS (1).pdf
PDF
ENFERMEDADES PDF.pdf
PDF
enfermedades comunes de niños PDF.pdf
PPTX
TEMA 3 PATOLOGÍAS PEDIÁTRICAS FINAL.pptx
PDF
clase enfermedades de la infancia.pdf
PUERICULTURA SALUD Y BIENESTAR POR MAFER GONZALEZ
Enfermedades invernales
Enfermedades infantile snn kristelita
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Enfermedades comunes expo 1
Clase 6. Salud y Bienestar del párvulo (1).pdf
Clase 6. Salud y Bienestar del párvulo (1).pdf
ENFERMEDADES PDF.pdf
Enfermedades en la niñez
Exposicion cultura-chipana-hecho
Paperas e los niños
Problemas de salud infantil y la niñez.pdf
Presentación Diapositivas Proyecto Medicina Hospital Iconos Ilustrado Azul _2...
Presentación Diapositivas patologias pediatricas Iconos Ilustrado Azul _20250...
enfermedades PDF-Flores.pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS (1).pdf
ENFERMEDADES PDF.pdf
enfermedades comunes de niños PDF.pdf
TEMA 3 PATOLOGÍAS PEDIÁTRICAS FINAL.pptx
clase enfermedades de la infancia.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

AIEPI

  • 2. ¿Qué son las enfermedades prevalentes según la OMS? Se conocen como enfermedades prevalentes de la infancia un conjunto de enfermedades, la mayoría de ellas leves, muy habituales y típicas de la primera infancia. En nuestro medio las más frecuentes son las infecciones respiratorias agudas y las gastroenteritis agudas.
  • 3. Las podemos clasificar como: Enfermedades inmunoprevenibles: son aquellas que pueden prevenirse con el uso de las vacunas, Y asi disminuir estas enfermedades y la mortalidad en la infancia.  Sarampión  Difteria  Influenza  Tétanos  Poliomielitis  Rubeola  Hepatitis B  Fiebre amarilla
  • 4. ¿Cuáles son las enfermedades prevalentes de la infancia NO INMUNOPREVENIBLES ?
  • 5.  DOLOR DE GARGANTA: puede hacer que su hijo no desee comer, ya que le resulta incómodo, molesto y doloroso.  DOLOR DE OÍDO: causado por infecciones o inflamcion en otra parte del cuerpo. Los dolores NO SON NORMALES
  • 6. INFECCIONES URINARIAS: dolor al orinar, fiebre, micciones frecuentes, dolor en el abdomen. INFECCIONES EN LA PIEL Cuando hay infecciones en la piel puedes notarlo debido a una coloración diferente en la piel, sensibilidad, dolor al tacto, o picazón.
  • 7.  RESFRIADO COMÚN puede aparecer durante los días de lluvia, por mojarse con agua de lluvia o por estar cerca de algún amigo con resfriado  BRONQUIOLITIS Muy común entre los niños menores y los bebés. La bronquiolitis es provocada por un virus que se aloja en los pulmones puede presentar complicaciones como asfixia y dificultad para respirar.
  • 8. SINUSITIS BACTERIANA  Es causada por bacterias que se alojan en los senos nasales.  Si notas que tu hijo tiene, secreción nasal, tos, problemas con las vías respiratorias y dura más de diez días sin que veas mejoras es probable que debas consultar con tu médico
  • 9. ¿Cómo tratar las enfermedades prevalentes de la infancia?  Brindar afecto, cariño y estimulación temprana desde el nacimiento y en todas las edades.  Asistir puntualmente a las citas de vacunación desde el nacimiento y hasta los 5 años de edad.  Mantener buena higiene en el hogar  lavar las manos antes de preparar y comes los alimentos..
  • 10. ¿Cómo puedo prevenir las enfermedades?  Cuidado De La Higiene.  Practicar Ejercicios Físicos.  Mantener Una Dieta Saludable.  Dormir Bien.  Toma Las Vacunas Correctamente.  Mantén Tu Cuerpo Hidratado.  Ser Optimista.  Sonrisa.
  • 11. ¿Cuáles son los factores de riesgo en la primera infancia?  La violencia psicológica y el castigo corporal son los factores de riesgo más comunes  seguidos por la falta de oportunidades de aprendizaje, tales como: disponibilidad de libros, acceso a educación en la Primera Infancia y apoyo temprano para el aprendizaje