4
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
Salud Infantil
Jenit C. Colmenares Becerra
P.U. Responsable del programa de Salud Infantil
Carlos Fernando Pérez Delgado
P.U. Apoyo Salud Infantil
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD
SALUD INFANTIL
AIEPI
GUIA PARA PROFESIONALES
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD
ESTRATEGIA AIEPI
Es una estrategia que tiene como finalidad disminuir la
mortalidad y la morbilidad en los niños y niñas menores
de 5 años y mejorar la calidad de la atención que reciben
en los servicios de salud y en el hogar.
AIEPI, busca incorporar en los servicios de salud una
evaluación integrada e integral de los niños y las niñas
cuando entran en contacto con un proveedor de
asistencia en salud, ya sea en una institución o en la
comunidad y asimismo, incluir dentro de los acciones
cotidianas de distintos actores sociales actividades de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD
OBJETIVOS
Contribuir a la reducción de la mortalidad en la
infancia
Reducir la incidencia y gravedad de las
enfermedades y problemas de salud que
afectan a los niños y niñas.
Mejorar el crecimiento y desarrollo durante los
primeros años de vida de niños y niñas.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD
UTILIDAD DE APLICAR AIEPI
AIEPI es una estrategia que integra las mejores medidas de promoción de la
salud y prevención de la enfermedad:
 Para la promoción de una vida sana (ambientes y estilos de vida
saludables).
 Para la prevención de enfermedades (con vacunas, evaluación de la
alimentación, buena alimentación, uso de micronutrientes como hierro,
vitamina A, zinc, control del crecimiento y desarrollo).
 Para la detección precoz y tratamiento efectivo de las enfermedades más
frecuentes prevalentes (problemas perinatales, neumonía, diarrea,
malaria, desnutrición o anemia, entre otros).
 Y al mejorar la calidad de la atención de los niños y sus familias en el
hogar y en los servicios de salud se puede aumentar la cobertura a los
cuidados de salud integrales y obtener como resultados la mejora en la
salud y nutrición y la reducción de la mortalidad.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD
MARCO LEGAL
o DECRETO 3039 DE 2007
o RESOLUCIÓN 425 DE 2008
o RESOLUCIÓN 412 DE 2000
o LEY 1098 DE 2006 (CÓDIGO DE INFANCIA Y
ADOLESCENCIA)
o CONPES SOCIAL, METAS Y ESTRATEGIAS DE
COLOMBIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
DEL DESARROLLO DEL MILENIO 2015
o CONPES 109 POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE
PRIMERA INFANCIA
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD
COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA
COMPONENTE
ORGANIZACIONAL
COMPONENTE
CLINICO
COMPONENTE
COMUNITARIO
COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA
Fortalecer los
servicios de
salud
Mejorar el
desempeño
del personal
de salud
Mejorar las
prácticas
familiares y
comunitarias
Instituto Departamental de Salud – Norte de Santander
ACS REDES
SALUD
ESCUELAS
CRUZ ROJA
ORGANIZACIONES DE
BASE
GOBIERNO LOCAL
IGLESIA
REDES
REDES
REDES
REDES
REDES
REDES
PARTIR DEL DX
DE LA
REALIDAD
LOCAL
Mejorar las
prácticas
familiares y
comunitarias
COMPONENTE
COMUNITARIO
Objetivos
Impulsar
cambios
Favorecer la
Participación
Construcción
de Valores,
Comportamientos y
Ambientes Saludables
• Promotores
• Auxiliares
• Profesionales del
Área de la Salud
AGENTES
COMUNITARIOS
EN SALUD
• Actores sociales
• Personal de salud
• Auxiliares y
promotores
ACTORES
SOCIALES
PRACTICAS FAMILIARES Y
COMUNITARIAS
OMS/UNICEF
1. Garantice lactancia materna exclusiva hasta los 6
meses de vida
2. A partir de los 6 meses inicie la alimentación
complementaria y seguir amantando hasta los 2
años de edad
3. Incluya alimentos ricos en hierro, vitamina A y
zinc
4. Bríndele amor a su hijo incluso desde el vientre
materno, demuéstrele siempre lo importante que es
para usted, con caricias
Para el Crecimiento y Desarrollo
Instituto Departamental de Salud – Norte de Santander
5. Lleve a los niños y niñas a que reciban todas las vacunas
necesarias durante su 1 año de vida y los refuerzos a los 18
meses y 5 años.
6. Lavase las manos antes y después de preparar las comidas,
de alimentar a los niños(as) y al ir al baño. y eliminar las heces
de manera segura
7. Proteja a los niños(as) del dengue y la malaria, asegúrese
que duerman bajo toldillos tratados con insecticidas
8. Adopte y mantenga los hábitos apropiados para la prevención y
atención de las personas infectadas con VIH, especialmente los
huérfanos.
9. El cuidado de los dientes inicia desde la gestación; los padres y
cuidadores tienen la responsabilidad durante la primera infancia
Para la Prevención de Enfermedades
Instituto Departamental de Salud – Norte de Santander
10. Continúe dando alimentación usual y ofrezca mas líquidos,
en especial la lecha materna, a los niños y niñas cuando
están enfermos
11. De a los niños y niñas enfermos(as) el tratamientos
apropiado en casa para su enfermedad
12. Mantenga conductas adecuadas en el hogar
previendo lesiones y accidentes en los niños (as)
13. Cuando el niño se equivoque corríjalo sin dañarlo
14. Vincule a los hombre en la participación en el cuidado de la
salud de los niños(as) y en la planificación familiar
Para la Asistencia Domiciliaría apropiada
15. Lleve a la niña o niño al centro salud, cuando lo necesite
16. Cumpla las indicaciones del personal de salud,
sobre el tratamiento, seguimiento y recomendaciones
17. Asegúrese que las embarazadas reciban atención
prenatal adecuada y la necesaria durante el parto,
puerperio y lactancia
18. Si se tiene tos por mas de 15 días, se debe consultar
al médico, la tuberculosis es curable y su tratamiento es
gratuito
Para buscar atención
Abordaje integral en la visita
VISITA DOMICILIARIA
Desarrollo de la Ruta de ATENCION INFANTIL
FAMILIA – COMUNIDAD – INSTITUCION DE SALUD
IDENTIFICACION DE SIGNOS DE PELIGRO
Un niño es una viva flama, que con
su cálida sonrisa, ilumina nuestros
corazones.

Más contenido relacionado

PPS
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
PPTX
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
PPTX
Ira eda
PPTX
18 Practicas claves AIEPI
PPT
Cadena de frio
PPTX
Atencion integral del niño
PPTX
Vigilancia comunitaria integral
DOCX
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docx
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Ira eda
18 Practicas claves AIEPI
Cadena de frio
Atencion integral del niño
Vigilancia comunitaria integral
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docx

La actualidad más candente (20)

PPSX
AIEPI
PPSX
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
PDF
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
PPTX
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
PPT
Atencion Integral Del NiñO(A)
PPTX
Las edas
PPTX
PAE de Esquizofrenia Paranoide
PDF
Pae neonatal documente
PPTX
Lactancia materna
PPT
Mais Adolescentes
DOCX
PDF
Diapositivas cred
PPTX
Atención integral para adolescentes
PDF
Presentación sobre Aiepi comunitario
PPTX
AIEPI tos o dificultad respiratoria
PPT
Situación del niño, niña y adolescentes del
PPT
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
PDF
Atención Integral en Salud
PPTX
AIEPI COMUNITARIO
PPT
Servicios amigables
AIEPI
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atencion Integral Del NiñO(A)
Las edas
PAE de Esquizofrenia Paranoide
Pae neonatal documente
Lactancia materna
Mais Adolescentes
Diapositivas cred
Atención integral para adolescentes
Presentación sobre Aiepi comunitario
AIEPI tos o dificultad respiratoria
Situación del niño, niña y adolescentes del
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Atención Integral en Salud
AIEPI COMUNITARIO
Servicios amigables
Publicidad

Similar a AIEPI PARA SSO (20)

PDF
Guia para la atenci‡n de la ni•ez en la familia
PDF
Guia para la atención de la niñez en la familia
PDF
Guia atencion niñeZ
PPTX
2.ROTAFOLIO-GUIA ATENCION NIÑEZ Y FAMILIA AIEPI.pptx
PDF
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
PPTX
Ppt seminario induccion (1)
PDF
Pediatría .pdf
PPT
Enfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y F
PPTX
PDF
Aiepi libro clínico 2010
PDF
Sal nacer prematuros
PDF
Manual profesionales AIEPI 2008
PPT
Secretaria Salud Tamaulipas
PPTX
Aiepi exposicioain (1)
PPTX
243714350-DIAPOSITIVAS-AIEPI-COMUNITARIO-pptx.pptx
PDF
Esquema_de_Corresponsabilidades_en_el_Componente_Salud-PROSPERA-Daniel_Aceves...
PPTX
2. generalidades del control de salud del niño o niña
PDF
NIÑO SANO
Guia para la atenci‡n de la ni•ez en la familia
Guia para la atención de la niñez en la familia
Guia atencion niñeZ
2.ROTAFOLIO-GUIA ATENCION NIÑEZ Y FAMILIA AIEPI.pptx
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
Ppt seminario induccion (1)
Pediatría .pdf
Enfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y F
Aiepi libro clínico 2010
Sal nacer prematuros
Manual profesionales AIEPI 2008
Secretaria Salud Tamaulipas
Aiepi exposicioain (1)
243714350-DIAPOSITIVAS-AIEPI-COMUNITARIO-pptx.pptx
Esquema_de_Corresponsabilidades_en_el_Componente_Salud-PROSPERA-Daniel_Aceves...
2. generalidades del control de salud del niño o niña
NIÑO SANO
Publicidad

Último (20)

PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Ginecología tips para estudiantes de medicina
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...

AIEPI PARA SSO

  • 1. Salud Infantil Jenit C. Colmenares Becerra P.U. Responsable del programa de Salud Infantil Carlos Fernando Pérez Delgado P.U. Apoyo Salud Infantil
  • 2. INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD SALUD INFANTIL AIEPI GUIA PARA PROFESIONALES
  • 3. INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD ESTRATEGIA AIEPI Es una estrategia que tiene como finalidad disminuir la mortalidad y la morbilidad en los niños y niñas menores de 5 años y mejorar la calidad de la atención que reciben en los servicios de salud y en el hogar. AIEPI, busca incorporar en los servicios de salud una evaluación integrada e integral de los niños y las niñas cuando entran en contacto con un proveedor de asistencia en salud, ya sea en una institución o en la comunidad y asimismo, incluir dentro de los acciones cotidianas de distintos actores sociales actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
  • 4. INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD OBJETIVOS Contribuir a la reducción de la mortalidad en la infancia Reducir la incidencia y gravedad de las enfermedades y problemas de salud que afectan a los niños y niñas. Mejorar el crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida de niños y niñas.
  • 5. INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD UTILIDAD DE APLICAR AIEPI AIEPI es una estrategia que integra las mejores medidas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad:  Para la promoción de una vida sana (ambientes y estilos de vida saludables).  Para la prevención de enfermedades (con vacunas, evaluación de la alimentación, buena alimentación, uso de micronutrientes como hierro, vitamina A, zinc, control del crecimiento y desarrollo).  Para la detección precoz y tratamiento efectivo de las enfermedades más frecuentes prevalentes (problemas perinatales, neumonía, diarrea, malaria, desnutrición o anemia, entre otros).  Y al mejorar la calidad de la atención de los niños y sus familias en el hogar y en los servicios de salud se puede aumentar la cobertura a los cuidados de salud integrales y obtener como resultados la mejora en la salud y nutrición y la reducción de la mortalidad.
  • 6. INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD MARCO LEGAL o DECRETO 3039 DE 2007 o RESOLUCIÓN 425 DE 2008 o RESOLUCIÓN 412 DE 2000 o LEY 1098 DE 2006 (CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA) o CONPES SOCIAL, METAS Y ESTRATEGIAS DE COLOMBIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO 2015 o CONPES 109 POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE PRIMERA INFANCIA
  • 7. INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA COMPONENTE ORGANIZACIONAL COMPONENTE CLINICO COMPONENTE COMUNITARIO
  • 8. COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA Fortalecer los servicios de salud Mejorar el desempeño del personal de salud Mejorar las prácticas familiares y comunitarias Instituto Departamental de Salud – Norte de Santander
  • 9. ACS REDES SALUD ESCUELAS CRUZ ROJA ORGANIZACIONES DE BASE GOBIERNO LOCAL IGLESIA REDES REDES REDES REDES REDES REDES PARTIR DEL DX DE LA REALIDAD LOCAL
  • 12. • Promotores • Auxiliares • Profesionales del Área de la Salud AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD • Actores sociales • Personal de salud • Auxiliares y promotores ACTORES SOCIALES
  • 14. 1. Garantice lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida 2. A partir de los 6 meses inicie la alimentación complementaria y seguir amantando hasta los 2 años de edad 3. Incluya alimentos ricos en hierro, vitamina A y zinc 4. Bríndele amor a su hijo incluso desde el vientre materno, demuéstrele siempre lo importante que es para usted, con caricias Para el Crecimiento y Desarrollo Instituto Departamental de Salud – Norte de Santander
  • 15. 5. Lleve a los niños y niñas a que reciban todas las vacunas necesarias durante su 1 año de vida y los refuerzos a los 18 meses y 5 años. 6. Lavase las manos antes y después de preparar las comidas, de alimentar a los niños(as) y al ir al baño. y eliminar las heces de manera segura 7. Proteja a los niños(as) del dengue y la malaria, asegúrese que duerman bajo toldillos tratados con insecticidas 8. Adopte y mantenga los hábitos apropiados para la prevención y atención de las personas infectadas con VIH, especialmente los huérfanos. 9. El cuidado de los dientes inicia desde la gestación; los padres y cuidadores tienen la responsabilidad durante la primera infancia Para la Prevención de Enfermedades Instituto Departamental de Salud – Norte de Santander
  • 16. 10. Continúe dando alimentación usual y ofrezca mas líquidos, en especial la lecha materna, a los niños y niñas cuando están enfermos 11. De a los niños y niñas enfermos(as) el tratamientos apropiado en casa para su enfermedad 12. Mantenga conductas adecuadas en el hogar previendo lesiones y accidentes en los niños (as) 13. Cuando el niño se equivoque corríjalo sin dañarlo 14. Vincule a los hombre en la participación en el cuidado de la salud de los niños(as) y en la planificación familiar Para la Asistencia Domiciliaría apropiada
  • 17. 15. Lleve a la niña o niño al centro salud, cuando lo necesite 16. Cumpla las indicaciones del personal de salud, sobre el tratamiento, seguimiento y recomendaciones 17. Asegúrese que las embarazadas reciban atención prenatal adecuada y la necesaria durante el parto, puerperio y lactancia 18. Si se tiene tos por mas de 15 días, se debe consultar al médico, la tuberculosis es curable y su tratamiento es gratuito Para buscar atención
  • 18. Abordaje integral en la visita VISITA DOMICILIARIA
  • 19. Desarrollo de la Ruta de ATENCION INFANTIL FAMILIA – COMUNIDAD – INSTITUCION DE SALUD IDENTIFICACION DE SIGNOS DE PELIGRO
  • 20. Un niño es una viva flama, que con su cálida sonrisa, ilumina nuestros corazones.