SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
aire tipico
• Música y Baile suelto.
• De los Mestizos de la
Sierra Andina
• Es alegre, picaresco
Aire Típico
• Es un genero musical de
danza con texto
• Predomina la tonalidad
menor, se lo escribe en
compas de 3/4
Su origen tiene 2
hipótesis:
• Se dice que el aire típico
se desprendió del
albazo, este tenia 6/8 y
cambia un su
composición a 3/4
• La segunda hipótesis es
que el Alza, genero el Aire
Típico, modificando su
tonalidad al mezclarse con
un cierto tipo de música
indígena.
Los máximos
representantes:
Rubén Uquillas,
Gonzalo Vera,
Rodrigo Barreno,
Gerardo Guevara
Arias.
Guevara nos dice
que el mejor
ejemplo es el ‘‘Alza
que te han visto’’
En Chimborazo en las
zonas rurales, se canta
el Capishca
chimborense – La
Venada
Es una composición
musical en tonalidad
menor con versos
quichua-español y fue
un tema propio para la
cacería de venados
Este genero regional
también es análogo al
aire típico, en este ritmo
regional, es singular el
rasgado de la guitarra.
Chilena, también es
otro de los nombres
usados por los músicos
populares, para
referirse al antiguo aire
típico.
Ejemplo: Al fin sabrás
(Carlota Jaramillo), Elé
la Señora del Mapa, Si
no puedo olvidarte.
El compositor
ecuatoriano Luis H.
Salgado cree que
impropiamente a los
aires típicos se les
llamaba Cachullapis
y reconoce que
algunos se los
denominaba
Rondeñas
Características dominantes del Aire Típico
es la heterometria que suele combinar
metros ternarios y binarios en sus partes
melódicas y rítmicas
El baile era suelto y creemos que no tenia
una coreografía particular, al menos no
hay un baile especifico que lo caracterice.
Sus versos constituidos por cuartetas
generalmente de la relación afectiva de
pareja (ingeniosas y picarescas), también
hay textos humorísticos o costumbristas.
En la actualidad se lo escucha con poca
frecuencia
aire tipico

Más contenido relacionado

PPTX
Carnaval de Guaranda
PPT
Región Folclórica Argentina zona central
PPTX
Región folclorica pampeana surena
PPTX
Región Folclórica del Litoral Argentino
DOCX
Juan león mera
PPTX
Azuay
PPTX
costumbres y tradiciones de los indígenas y afroecuatorianos
PPTX
Folclore argentino región central
Carnaval de Guaranda
Región Folclórica Argentina zona central
Región folclorica pampeana surena
Región Folclórica del Litoral Argentino
Juan león mera
Azuay
costumbres y tradiciones de los indígenas y afroecuatorianos
Folclore argentino región central

La actualidad más candente (20)

PPTX
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
PPTX
Costumbres de Galápagos
PPT
Aire típico
PPTX
Pasacalle
PDF
Origen e historia del quechua
PPT
Regiones Folklóricas
PPTX
Coreografías culturales del Ecuador
PPT
Historia de las grafías musicales
PDF
LITERATURA QUECHUA.pdf
PPTX
Región folclórica Central de Argentina
PPTX
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
PDF
Triptico
PPTX
Música del litoral argentino
DOCX
Trabajo sobre la musica
PDF
La murga uruguaya-trabajo práctico
PPTX
Ecuador pluricionalidad
PPTX
Las Regiones folklóricas de Argentina.
PDF
himno a cuenca
PPTX
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
Costumbres de Galápagos
Aire típico
Pasacalle
Origen e historia del quechua
Regiones Folklóricas
Coreografías culturales del Ecuador
Historia de las grafías musicales
LITERATURA QUECHUA.pdf
Región folclórica Central de Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Triptico
Música del litoral argentino
Trabajo sobre la musica
La murga uruguaya-trabajo práctico
Ecuador pluricionalidad
Las Regiones folklóricas de Argentina.
himno a cuenca
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
Publicidad

Similar a aire tipico (20)

PPT
Folclore santiagueño
PPT
Musica andina colombiana
PPTX
Musica colombiana
PPTX
Musica colombianam 2
PPT
Danzas Del Peru
PPTX
LA REGIÓN ORINOQUIA
PPT
Música De Honduras
PDF
JEC Comfacauca en Casa - La Carranga.
PPTX
PPTX
Unidad III
PPTX
Mùsica de colombia
PPTX
Musica colombiana 2
PPTX
Folklore musical
PPTX
Musica colombiana 2
PPTX
Música de Colombia
PPTX
Puerto rico
PPTX
APRECIACIÓN MUSICAL II INDIOS.pptx
DOCX
regiones de colombia
PPTX
Día De La Afrocolombianidad.
PPTX
Música de venezuela
Folclore santiagueño
Musica andina colombiana
Musica colombiana
Musica colombianam 2
Danzas Del Peru
LA REGIÓN ORINOQUIA
Música De Honduras
JEC Comfacauca en Casa - La Carranga.
Unidad III
Mùsica de colombia
Musica colombiana 2
Folklore musical
Musica colombiana 2
Música de Colombia
Puerto rico
APRECIACIÓN MUSICAL II INDIOS.pptx
regiones de colombia
Día De La Afrocolombianidad.
Música de venezuela
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

aire tipico

  • 2. • Música y Baile suelto. • De los Mestizos de la Sierra Andina • Es alegre, picaresco Aire Típico • Es un genero musical de danza con texto • Predomina la tonalidad menor, se lo escribe en compas de 3/4
  • 3. Su origen tiene 2 hipótesis: • Se dice que el aire típico se desprendió del albazo, este tenia 6/8 y cambia un su composición a 3/4 • La segunda hipótesis es que el Alza, genero el Aire Típico, modificando su tonalidad al mezclarse con un cierto tipo de música indígena.
  • 4. Los máximos representantes: Rubén Uquillas, Gonzalo Vera, Rodrigo Barreno, Gerardo Guevara Arias. Guevara nos dice que el mejor ejemplo es el ‘‘Alza que te han visto’’
  • 5. En Chimborazo en las zonas rurales, se canta el Capishca chimborense – La Venada Es una composición musical en tonalidad menor con versos quichua-español y fue un tema propio para la cacería de venados Este genero regional también es análogo al aire típico, en este ritmo regional, es singular el rasgado de la guitarra.
  • 6. Chilena, también es otro de los nombres usados por los músicos populares, para referirse al antiguo aire típico. Ejemplo: Al fin sabrás (Carlota Jaramillo), Elé la Señora del Mapa, Si no puedo olvidarte.
  • 7. El compositor ecuatoriano Luis H. Salgado cree que impropiamente a los aires típicos se les llamaba Cachullapis y reconoce que algunos se los denominaba Rondeñas
  • 8. Características dominantes del Aire Típico es la heterometria que suele combinar metros ternarios y binarios en sus partes melódicas y rítmicas El baile era suelto y creemos que no tenia una coreografía particular, al menos no hay un baile especifico que lo caracterice. Sus versos constituidos por cuartetas generalmente de la relación afectiva de pareja (ingeniosas y picarescas), también hay textos humorísticos o costumbristas. En la actualidad se lo escucha con poca frecuencia