SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención inmediata del
    recién nacido sano




Dra. Vannia Melissa Espinoza Pinto


                                Junio 2009
Objetivo de la clase
   Brindar las condiciones optimas
    para la adaptación inmediata a la
    vida extraterina
   Identificar y resolver las situaciones
    de emergencia que ponen en
    peligro la vida la vida del neonato


                                        2
Definición de atención del
recién nacido


 Conjunto de procedimientos que ayudan
 al neonato a realizar en forma adecuada
     la transición de la vida fetal a la
                 neonatal



            80 – 90% de RN requiere atención normal
                      y el resto asistencia especializada
                                                     3
Procedimientos antes del parto
    Determinar factores de riesgo y decidir
     acciones a tomar o referencia
    Preparación del equipo de AIRN y
     preanimación
    Prevención de perdida de calor
    Monitorizar frecuencia cardiaca fetal
    Ver presencia de liquido meconial: si
                               meconial
     hay se aspira al bebe en el canal del parto



                                                      4
                  AIRN=Atención inmediata del recién nacido
Equipo necesario para AIRN-1
    Medicamentos: Vitamina K, Crede,
     Yodopovidona, tintura de Yodo
    Insumos: Algodón, Gasa, Sonda de
     polietileno 8 y 10, termometro rectal,
     jeringa de tuberculina con aguja 23, perilla
     de goma, guantes, campos esteriles




                                                    5
Equipo necesario para AIRN-


   Equipos: Mesa de AIRN, balón de
    O2, aspiradora eléctrica, balanza,
    tallimetro, cinta metrica, estufas,
    lampar cuello de ganso. Estetoscopio,
    reloj, termometro ambiental



                                            6
Bandeja de atención
    Frasco con suero fisiológico
    Colirio
    Vitamina k
    Torundas secas o gasas estériles
    Torundas con alcohol
    Torundas con agua y aceite



                                        7
Secar al recién nacido
    Paños tibios en sala de partos
    Secar vigorosamente:cara,cabeza,
      dorso, tórax, extremidades
    Cuna calefaccionada temperada
    Posicionar al RN en cuna
     calefaccionada, quitar paños
     húmedos, poner gorro (opcional)


                                        8
Permeabilizar vías aéreas
    Secado de cara en partos
    Posicionar boca abajo durante el secado en
     sala de partos
    Aspirar secreciones con perita o sonda de
     aspiración Nº8 (sólo si es necesario)




                                                  9
Identificar con brazalete
    Nombre completo de la madre
    Sexo
    Hora
    Fecha




                                   10
Inspección del RN
    Céfalo-caudal
    Piel
    Apariencia general
    Fosas nasales
    Cordón umbilical
    Ano
    Control de signos vitales

                                 11
Signos vitales
    Respiración   40-60 resp. x’
    Frecuencia    120-160 latidos x’
     cardiaca
    Temperatura   36,5-37ºc
     axilar

    Temperatura   37-37,5ºc
     rectal


                                        12
Test de apgar
   Debe ser realizado siempre por un
    profesional
   Antes de recibir un RN debe estar activado
    el reloj de apgar.
   Al nacer el RN encender el reloj
   Durante la reanimación avisar cuando se
    cumpla el minuto y los 5 minutos
   Registrar los datos dictados por el
    profesional


                                             13
14
Prevención de infecciones
    Lavado de manos
    Manejo de áreas limpias y sucias
    Atención individual
    Aplicar técnicas correctamente




                                        15
Ligadura y profilaxis de
cordón umbilical
    Ligar a 2 a 4 cm. Del abdomen con
     clamp o hulito
    Profilaxis con alcohol puro( desde
     arriba hacia la base sin devolverse)
    Observar siempre 2 arterias y una
     vena




                                            16
Profilaxis ocular
    Suero fisiológico
    Colirio oftálmico
    Gasas o tórulas
     oculares estériles
    El aseo ocular va
     desde adentro
     hacia fuera
    Una gota en cada
     ojo


                          17
Profilaxis de enfermedad
  hemorrágica
       Vitamina K
       Jeringa de
        tuberculina o 3cc


Intramuscular  tercio
medio anterior del
cuadriceps en 45º hacia
abajo
RN>2500grs.=1mg.
RN<2500grs.=0,5mg.
                            Un tercio
                             anterior   18
Antropometría
   Peso (descontar
    pañal)
   Talla (afirmar
    cabeza, estirar y
    fijar rodilla)
   Circunferencia
    craneana (occipito-
    frontal)



                          19
20
21
BIBLIOGRAFIA
   M. Martell et al. Atención inmediata del Recién
    Nacido. Publicación Científica del CLAP N° 1206.
    Montevideo-Uruguay 1990.
   Libro de la cátedra de pediatría, Facultad de
    Medicina UMSA Ed. 2007
   Askin DF. Complications in the transition from fetal
    to neonatal life. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs
    2002 May-Jun;31(3):318-27.
   Simpson D. Transitional care for neonates: Pract
    Midwife 2000 Feb;3(2):13-5




                                                      22
23

Más contenido relacionado

PPTX
Atención del recién nacido en la sala de parto
PPTX
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
PPT
PPTX
Recepción del recién nacido
PPT
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
PPTX
Atencion inmediata del recien nacido
PDF
Atencion inmediata recien_nacido
PPTX
Patologias del recien Nacido
Atención del recién nacido en la sala de parto
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Recepción del recién nacido
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata recien_nacido
Patologias del recien Nacido

La actualidad más candente (20)

PPT
Atencion Inmediata Del Rn
PPTX
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
PPTX
Perdida de calor del recien nacido
PPTX
cuidados de enfermería al recién nacido
PPT
Recien nacido prematuro
PPTX
Sindrome de aspiracion meconial
PPTX
Cuidados para el Recién Nacido
PPTX
Valoración de silverman
PDF
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
PPTX
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
PPTX
Termorregulación Neonatal
PPT
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
PPTX
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
PDF
Pae neonato en VAFO
PDF
Sepsis neonatal temprana
PPTX
Adaptación del recién nacido al nacimiento
PPTX
El recién nacido pretérmino
PPTX
Guia de intervencion en el recien nacido sano
Atencion Inmediata Del Rn
Características y organización de los servicios de neonatología.pptx
Perdida de calor del recien nacido
cuidados de enfermería al recién nacido
Recien nacido prematuro
Sindrome de aspiracion meconial
Cuidados para el Recién Nacido
Valoración de silverman
TALLER EMERGENCIAS PEDIATRICAS
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
Termorregulación Neonatal
Termorregulacion En El Recien Nacido Enmanuel[1]
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Pae neonato en VAFO
Sepsis neonatal temprana
Adaptación del recién nacido al nacimiento
El recién nacido pretérmino
Guia de intervencion en el recien nacido sano

Destacado (14)

PPTX
Lavado gastrico
PPTX
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
DOC
Lavado GáStrico
PPTX
Atención al recien nacido
PPTX
Caso clinico recien nacido
PPT
Etapas del trabajo de parto
PPT
Mecanismos Del Trabajo De Parto
PPT
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
PPT
Trabajo De Parto
PPTX
Trabajo de parto
PPT
Valoracion Integral Del Recien Nacido
PPTX
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
PPTX
Atención inmediata del recien nacido normal
PPTX
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lavado gastrico
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Lavado GáStrico
Atención al recien nacido
Caso clinico recien nacido
Etapas del trabajo de parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
Trabajo De Parto
Trabajo de parto
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.

Similar a AIRN (20)

PPTX
ATENCION DEL RECIEN NACIDO PARA MEDICOS.pptx
PPTX
atencion inmediata del RN dey.pptLNMMMMx
PPT
atencion inmediata y mediata del RN 2.ppt
PPT
Atencion inmediata al neonato
PPT
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)
PPT
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome
PPT
Presentacion pediatria recien nacido
PPTX
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
PPTX
ATENCIÓN DEL RECIEN NACIDO HUGO LUIS ORTIZ
PPTX
PPT AIRN .pptx
PPTX
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA
PPT
Atención al Recién Nacido
PDF
Atencion inmediata del recien nacido- estudiantes
PPTX
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
PPTX
12. ATC RN NORMAL EN CIENCIAS DE LA SALUD
PDF
Orientación de atención al niño y al neonato
PPTX
Atencion inmediata al rn
PPTX
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
PPT
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
PPT
Atencion del recien nacido
ATENCION DEL RECIEN NACIDO PARA MEDICOS.pptx
atencion inmediata del RN dey.pptLNMMMMx
atencion inmediata y mediata del RN 2.ppt
Atencion inmediata al neonato
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome
Presentacion pediatria recien nacido
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCIÓN DEL RECIEN NACIDO HUGO LUIS ORTIZ
PPT AIRN .pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RN EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA
Atención al Recién Nacido
Atencion inmediata del recien nacido- estudiantes
ATENCION INMEDIATA WIENER.pptx
12. ATC RN NORMAL EN CIENCIAS DE LA SALUD
Orientación de atención al niño y al neonato
Atencion inmediata al rn
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion del recien nacido

Último (9)

PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx

AIRN

  • 1. Atención inmediata del recién nacido sano Dra. Vannia Melissa Espinoza Pinto Junio 2009
  • 2. Objetivo de la clase  Brindar las condiciones optimas para la adaptación inmediata a la vida extraterina  Identificar y resolver las situaciones de emergencia que ponen en peligro la vida la vida del neonato 2
  • 3. Definición de atención del recién nacido Conjunto de procedimientos que ayudan al neonato a realizar en forma adecuada la transición de la vida fetal a la neonatal  80 – 90% de RN requiere atención normal y el resto asistencia especializada 3
  • 4. Procedimientos antes del parto  Determinar factores de riesgo y decidir acciones a tomar o referencia  Preparación del equipo de AIRN y preanimación  Prevención de perdida de calor  Monitorizar frecuencia cardiaca fetal  Ver presencia de liquido meconial: si meconial hay se aspira al bebe en el canal del parto 4 AIRN=Atención inmediata del recién nacido
  • 5. Equipo necesario para AIRN-1  Medicamentos: Vitamina K, Crede, Yodopovidona, tintura de Yodo  Insumos: Algodón, Gasa, Sonda de polietileno 8 y 10, termometro rectal, jeringa de tuberculina con aguja 23, perilla de goma, guantes, campos esteriles 5
  • 6. Equipo necesario para AIRN-  Equipos: Mesa de AIRN, balón de O2, aspiradora eléctrica, balanza, tallimetro, cinta metrica, estufas, lampar cuello de ganso. Estetoscopio, reloj, termometro ambiental 6
  • 7. Bandeja de atención  Frasco con suero fisiológico  Colirio  Vitamina k  Torundas secas o gasas estériles  Torundas con alcohol  Torundas con agua y aceite 7
  • 8. Secar al recién nacido  Paños tibios en sala de partos  Secar vigorosamente:cara,cabeza, dorso, tórax, extremidades  Cuna calefaccionada temperada  Posicionar al RN en cuna calefaccionada, quitar paños húmedos, poner gorro (opcional) 8
  • 9. Permeabilizar vías aéreas  Secado de cara en partos  Posicionar boca abajo durante el secado en sala de partos  Aspirar secreciones con perita o sonda de aspiración Nº8 (sólo si es necesario) 9
  • 10. Identificar con brazalete  Nombre completo de la madre  Sexo  Hora  Fecha 10
  • 11. Inspección del RN  Céfalo-caudal  Piel  Apariencia general  Fosas nasales  Cordón umbilical  Ano  Control de signos vitales 11
  • 12. Signos vitales  Respiración 40-60 resp. x’  Frecuencia 120-160 latidos x’ cardiaca  Temperatura 36,5-37ºc axilar  Temperatura 37-37,5ºc rectal 12
  • 13. Test de apgar  Debe ser realizado siempre por un profesional  Antes de recibir un RN debe estar activado el reloj de apgar.  Al nacer el RN encender el reloj  Durante la reanimación avisar cuando se cumpla el minuto y los 5 minutos  Registrar los datos dictados por el profesional 13
  • 14. 14
  • 15. Prevención de infecciones  Lavado de manos  Manejo de áreas limpias y sucias  Atención individual  Aplicar técnicas correctamente 15
  • 16. Ligadura y profilaxis de cordón umbilical  Ligar a 2 a 4 cm. Del abdomen con clamp o hulito  Profilaxis con alcohol puro( desde arriba hacia la base sin devolverse)  Observar siempre 2 arterias y una vena 16
  • 17. Profilaxis ocular  Suero fisiológico  Colirio oftálmico  Gasas o tórulas oculares estériles  El aseo ocular va desde adentro hacia fuera  Una gota en cada ojo 17
  • 18. Profilaxis de enfermedad hemorrágica  Vitamina K  Jeringa de tuberculina o 3cc Intramuscular tercio medio anterior del cuadriceps en 45º hacia abajo RN>2500grs.=1mg. RN<2500grs.=0,5mg. Un tercio anterior 18
  • 19. Antropometría  Peso (descontar pañal)  Talla (afirmar cabeza, estirar y fijar rodilla)  Circunferencia craneana (occipito- frontal) 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. BIBLIOGRAFIA  M. Martell et al. Atención inmediata del Recién Nacido. Publicación Científica del CLAP N° 1206. Montevideo-Uruguay 1990.  Libro de la cátedra de pediatría, Facultad de Medicina UMSA Ed. 2007  Askin DF. Complications in the transition from fetal to neonatal life. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 2002 May-Jun;31(3):318-27.  Simpson D. Transitional care for neonates: Pract Midwife 2000 Feb;3(2):13-5 22
  • 23. 23