03/30/1503/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSMProf. Ignacio Schwan Silva UNMSM 11
AISLAMIENTOAISLAMIENTO
EN ENDODONCIAEN ENDODONCIA
ESTOMATOLOGÍAESTOMATOLOGÍA
REHABILITADORA IIREHABILITADORA II
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM2
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM3
OBJETIVOSOBJETIVOS
1. Reconocer la importancia del Aislamiento en
Endodoncia
2. Identificar el instrumental requerido para el
Aislamiento.
3. Describir las técnicas operatorias.
4. Reconocer y solucionar las situaciones que
requieren métodos especiales para el
aislamiento.
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM4
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
 El Aislamiento es un
procedimiento que
consiste en separar el
campo operatorio del
resto de la cavidad oral.
 Fue introducido en 1863
por el Dr. Sanford
Christie Barnum.
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM5
¿Por qué aislamos?¿Por qué aislamos?
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM6
 “La no utilización del dique de goma puede
transformar, en cualquier momento, un
procedimiento de rutina en una emergencia medica
de final impredecible”
Lasala, 1983
 “No somos responsables de los microorganismos
que determinaron la lesión; pero sí altamente
responsables de los gérmenes que inadvertidamente
podamos llevar al campo operatorio”
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM7
VENTAJAS
1. Mantenimiento de la cadena antiséptica
-Streptococcus mutans
-Lactobacillus
-Cocos Gram (+)
-Actinomyces sp
-Actinobacillus
-Peptoestreptococcus
-Porphyromonas
-Fusobacterium
-Prevotella
-Treponema
-Staphylococcus
-Enterococcus
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM8
VENTAJAS
2. Protección de los tejidos
blandos
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM9
VENTAJAS
3.Mejor observación del campo operatorio.
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM10
VENTAJAS
4. Control de la
humedad
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM11
VENTAJAS
5. Mejora el manejo del
paciente
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM12
VENTAJAS
6. Prevención contra
accidentes indeseables
Tráquea Pulmón
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM13
DESVENTAJAS (RIESGOS)(RIESGOS)
1. Limitación de la
respiración
2. Provocación de
angustia
3. Epilepsia
4. Reacciones alérgicas
5. Aspiraciones
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM14
MATERIALES
1. Dique de Goma
2. Perforador de dique
3. Clamps o grapas
4. Portaclamps
5. Arco portadique
6. Otros
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM15
Dique de Goma
 Fabricado de látex
 Colores y formas
diferentes
 Estabilidad
dimensional entre 6 y 9
meses
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM16
Arco portadique
 Elemento que sostiene
el dique en tensión.
 En forma de “U” o
circular.
 Existen de metal
(Young), de plástico
RL ( Otsby)
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM17
Perforador de dique
 Instrumento semejante
a un alicate que
produce un corte
circular en el dique.
 Los orificios varían
entre 0.5-2.5 mm de
diámetro.
 Los diseños más
comunes son Ivory y
Ainsworth.
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM18
Clamps o grapas
 Son pequeños arcos de
acero que terminan en dos
aletas horizontales que
ajustan la zona gingival
del diente manteniendo el
dique en su lugar.
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM19
Tipos de grapas
Recomendaciones:
Molares: 200- 205
Pre molares: 206-207
Incisivos y caninos: 210- 212
Ivory
8 A = Molares
14 A = Molares
1 = Premolares
2 = Premolares inferiores
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM20
Pinza portagrapas
 Instrumento destinado a ubicar y retirar los clamps del
lugar de fijación.
Martin Ivory
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM21
Posición para empuñar la pinza porta clamps:
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM22
Elementos auxiliares
 Hilo dental
 Rollos de algodón
 Eyector de saliva
 Protector labial
 Pegamento de
cianocrilato, protector
gingival
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM23
Procedimientos operatorios
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM24
Maniobras previas
1. Eliminar la placa dental
2. Pasar hilo dental en zona
interproximal
3. Lubricar los labios del
pacientes
4. Anestesia
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM25
Selección y prueba del clamp
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM26
Ubicación del forado del dique
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM27
Colocación del Dique
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM28
Técnica a un sólo tiempoTécnica a un sólo tiempo
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM29
Técnica a dos tiempos
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM30
Atlas de Endodoncia
De Rudolf Berer
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM31
Maniobras complementarias
 Sellado del dique con:
1.Cianocrilato
2.Protector gingival
fotopolimerizable
3.Hilo dental
4.Cuñas de madera
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM32
CASOS ESPECIALES
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM33
En dientes con prótesis FijaEn dientes con prótesis Fija
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM34
En pacientes con aparatos deEn pacientes con aparatos de
ortodonciaortodoncia
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM35
En dientes con pérdida de estructura
Cortesía
Dr. Saúl Ilizarbe
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM36
En múltiples piezas
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM37
CONCLUSIONES
 Dos palabras que deben quedar definitivamente
unidas :
ENDODONCIA = AISLAMIENTO
ABSOLUTO
 Existen principios biológicos y técnicos que
refieren que el aislamiento optimizamos el trabajo
endodóntico.
 Como toda técnica requiere habilidad,
Asumiéndola como protocolo de trabajo ya no
será un obstáculo sino una necesidad imperiosa
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM38
BIBLIOGRAFÍA
 EDUARDO DE LIMA, Manoel. Endodoncia de la
Biología a la Técnica.2009.
 CANALDA, Carlos. Endodoncia, técnicas clínicas y
bases científicas.2001.
 BASRANI, Enrique. Endodoncia Integrada. 1999.
03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM39

Más contenido relacionado

PPTX
S11 endodontic ACCESS_CAVITY_PREPARATION.pptx
PPT
Guía clínica para aclaramiento dientes no vitales
PPT
Enfermedad pulpar (1)
PPTX
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
PDF
Cubeta de impresión (dental)
PPTX
tratamiento de rizogenesis imperfecta
PPTX
Aislamiento ODO 225 2013-2
PPTX
Apoyos y lechos
S11 endodontic ACCESS_CAVITY_PREPARATION.pptx
Guía clínica para aclaramiento dientes no vitales
Enfermedad pulpar (1)
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Cubeta de impresión (dental)
tratamiento de rizogenesis imperfecta
Aislamiento ODO 225 2013-2
Apoyos y lechos

La actualidad más candente (20)

PPT
PLANEJAMENTO CIRÚRGICO PACIENTE I
PPTX
Clasificacion d caries diplomado
DOCX
Peeling gingival paciente
PPTX
PPTX
Tumores odontogénicos
PPTX
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología 4ta
PPT
Introducción prot. fija.
PPT
Implantes osseointegrados historia
PDF
Cistos odontogênicos
PPTX
Fases de tratamiento periodontal
PPTX
Dimension vertical
PDF
Auxiliares radiograficos tpi 2011 1
PDF
Exame Clínico NIC.pdf
PPTX
Materiais para implantes dentários
PPTX
Aislamiento absoluto sandra 2022
PPTX
DIAGNÓSTICO EN PPR
PPTX
Caso clinico protesis removible
PPTX
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología
PPTX
Programa educativo preventivo.. aplicacion de fluor
PPT
Aislamiento dique-goma
PLANEJAMENTO CIRÚRGICO PACIENTE I
Clasificacion d caries diplomado
Peeling gingival paciente
Tumores odontogénicos
Férulas quirurgica y mapeo óseo en implantología 4ta
Introducción prot. fija.
Implantes osseointegrados historia
Cistos odontogênicos
Fases de tratamiento periodontal
Dimension vertical
Auxiliares radiograficos tpi 2011 1
Exame Clínico NIC.pdf
Materiais para implantes dentários
Aislamiento absoluto sandra 2022
DIAGNÓSTICO EN PPR
Caso clinico protesis removible
Aislamiento del campo de trabajo en la odontología
Programa educativo preventivo.. aplicacion de fluor
Aislamiento dique-goma

Destacado (6)

PPT
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
PPT
ACCESO CAMERAL EN ANTERIORES
PPT
1ra endodoncia 08.09
PPT
preparacion biomecanica 1
PPT
06 Longitud De Trabajo
PPTX
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
ACCESO CAMERAL EN ANTERIORES
1ra endodoncia 08.09
preparacion biomecanica 1
06 Longitud De Trabajo
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia

Similar a Aislamiento 4 (20)

PPT
Aislamiento absoluto
PPTX
Técnica de Aislamiento
PPT
Aislamiento del campo operatorio-1.ppt en operatoria dental
PPT
Aislamiento
PPT
La educación del aprendizaje en salud social
PPTX
Ergonomia y Aislamiento Dental
PPT
Aislamiento absoluto judicatura
PPT
Aislamiento absoluto judicatura
PPTX
Clase 9 aislamiento
PPTX
AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO.pptx
PPTX
Aislado En Odontología
PPTX
Aislamiento Absoluto dental diapositiva
PDF
Aislamiento acceso endodontico 1
PDF
tecnicas de aislamiento relativo y absoluto
PPTX
Métodos de aislamiento del campo operatorio
PPTX
aislamiento1
PPT
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
PPTX
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
PPS
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
PPT
Resumen De Aislamiento Absoluto
Aislamiento absoluto
Técnica de Aislamiento
Aislamiento del campo operatorio-1.ppt en operatoria dental
Aislamiento
La educación del aprendizaje en salud social
Ergonomia y Aislamiento Dental
Aislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicatura
Clase 9 aislamiento
AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO.pptx
Aislado En Odontología
Aislamiento Absoluto dental diapositiva
Aislamiento acceso endodontico 1
tecnicas de aislamiento relativo y absoluto
Métodos de aislamiento del campo operatorio
aislamiento1
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
Resumen De Aislamiento Absoluto

Más de DEGREGORI (7)

PPT
Preparacion Biomecanica 2
PPT
Conductometria
PPT
Enfermedad Periapical B
PPT
Enfermedad Pulpar A
PPT
Anatomia De Dientes Anteriores 31
PPT
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
PPT
SIMULADOR EN ENDODONCIA
Preparacion Biomecanica 2
Conductometria
Enfermedad Periapical B
Enfermedad Pulpar A
Anatomia De Dientes Anteriores 31
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
SIMULADOR EN ENDODONCIA

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Aislamiento 4

  • 1. 03/30/1503/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSMProf. Ignacio Schwan Silva UNMSM 11 AISLAMIENTOAISLAMIENTO EN ENDODONCIAEN ENDODONCIA ESTOMATOLOGÍAESTOMATOLOGÍA REHABILITADORA IIREHABILITADORA II
  • 2. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM2
  • 3. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM3 OBJETIVOSOBJETIVOS 1. Reconocer la importancia del Aislamiento en Endodoncia 2. Identificar el instrumental requerido para el Aislamiento. 3. Describir las técnicas operatorias. 4. Reconocer y solucionar las situaciones que requieren métodos especiales para el aislamiento.
  • 4. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM4 DEFINICIÓNDEFINICIÓN  El Aislamiento es un procedimiento que consiste en separar el campo operatorio del resto de la cavidad oral.  Fue introducido en 1863 por el Dr. Sanford Christie Barnum.
  • 5. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM5 ¿Por qué aislamos?¿Por qué aislamos?
  • 6. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM6  “La no utilización del dique de goma puede transformar, en cualquier momento, un procedimiento de rutina en una emergencia medica de final impredecible” Lasala, 1983  “No somos responsables de los microorganismos que determinaron la lesión; pero sí altamente responsables de los gérmenes que inadvertidamente podamos llevar al campo operatorio”
  • 7. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM7 VENTAJAS 1. Mantenimiento de la cadena antiséptica -Streptococcus mutans -Lactobacillus -Cocos Gram (+) -Actinomyces sp -Actinobacillus -Peptoestreptococcus -Porphyromonas -Fusobacterium -Prevotella -Treponema -Staphylococcus -Enterococcus
  • 8. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM8 VENTAJAS 2. Protección de los tejidos blandos
  • 9. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM9 VENTAJAS 3.Mejor observación del campo operatorio.
  • 10. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM10 VENTAJAS 4. Control de la humedad
  • 11. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM11 VENTAJAS 5. Mejora el manejo del paciente
  • 12. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM12 VENTAJAS 6. Prevención contra accidentes indeseables Tráquea Pulmón
  • 13. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM13 DESVENTAJAS (RIESGOS)(RIESGOS) 1. Limitación de la respiración 2. Provocación de angustia 3. Epilepsia 4. Reacciones alérgicas 5. Aspiraciones
  • 14. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM14 MATERIALES 1. Dique de Goma 2. Perforador de dique 3. Clamps o grapas 4. Portaclamps 5. Arco portadique 6. Otros
  • 15. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM15 Dique de Goma  Fabricado de látex  Colores y formas diferentes  Estabilidad dimensional entre 6 y 9 meses
  • 16. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM16 Arco portadique  Elemento que sostiene el dique en tensión.  En forma de “U” o circular.  Existen de metal (Young), de plástico RL ( Otsby)
  • 17. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM17 Perforador de dique  Instrumento semejante a un alicate que produce un corte circular en el dique.  Los orificios varían entre 0.5-2.5 mm de diámetro.  Los diseños más comunes son Ivory y Ainsworth.
  • 18. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM18 Clamps o grapas  Son pequeños arcos de acero que terminan en dos aletas horizontales que ajustan la zona gingival del diente manteniendo el dique en su lugar.
  • 19. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM19 Tipos de grapas Recomendaciones: Molares: 200- 205 Pre molares: 206-207 Incisivos y caninos: 210- 212 Ivory 8 A = Molares 14 A = Molares 1 = Premolares 2 = Premolares inferiores
  • 20. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM20 Pinza portagrapas  Instrumento destinado a ubicar y retirar los clamps del lugar de fijación. Martin Ivory
  • 21. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM21 Posición para empuñar la pinza porta clamps:
  • 22. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM22 Elementos auxiliares  Hilo dental  Rollos de algodón  Eyector de saliva  Protector labial  Pegamento de cianocrilato, protector gingival
  • 23. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM23 Procedimientos operatorios
  • 24. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM24 Maniobras previas 1. Eliminar la placa dental 2. Pasar hilo dental en zona interproximal 3. Lubricar los labios del pacientes 4. Anestesia
  • 25. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM25 Selección y prueba del clamp
  • 26. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM26 Ubicación del forado del dique
  • 27. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM27 Colocación del Dique
  • 28. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM28 Técnica a un sólo tiempoTécnica a un sólo tiempo
  • 29. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM29 Técnica a dos tiempos
  • 30. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM30 Atlas de Endodoncia De Rudolf Berer
  • 31. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM31 Maniobras complementarias  Sellado del dique con: 1.Cianocrilato 2.Protector gingival fotopolimerizable 3.Hilo dental 4.Cuñas de madera
  • 32. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM32 CASOS ESPECIALES
  • 33. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM33 En dientes con prótesis FijaEn dientes con prótesis Fija
  • 34. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM34 En pacientes con aparatos deEn pacientes con aparatos de ortodonciaortodoncia
  • 35. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM35 En dientes con pérdida de estructura Cortesía Dr. Saúl Ilizarbe
  • 36. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM36 En múltiples piezas
  • 37. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM37 CONCLUSIONES  Dos palabras que deben quedar definitivamente unidas : ENDODONCIA = AISLAMIENTO ABSOLUTO  Existen principios biológicos y técnicos que refieren que el aislamiento optimizamos el trabajo endodóntico.  Como toda técnica requiere habilidad, Asumiéndola como protocolo de trabajo ya no será un obstáculo sino una necesidad imperiosa
  • 38. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM38 BIBLIOGRAFÍA  EDUARDO DE LIMA, Manoel. Endodoncia de la Biología a la Técnica.2009.  CANALDA, Carlos. Endodoncia, técnicas clínicas y bases científicas.2001.  BASRANI, Enrique. Endodoncia Integrada. 1999.
  • 39. 03/30/15 Prof. Ignacio Schwan Silva UNMSM39