2
Lo más leído
4
Lo más leído
23
Lo más leído
ICDAS
Es un nuevo sistema
internacional de
detección y diagnóstico
de caries en fase
temprana
ICDAS Completo presenta 7
categorías
Para dientes sano (código 0,
en color verde) .
 Para caries limitadas al
esmalte, mancha blanca /
marrón (códigos 1 y 2,
marcadas en color amarillo)
Para los (código 3 y 4, en color
rojo) son consideradas caries
que se extienden al esmalte y
dentina, pero sin dentina
expuesta.
 Para los (códigos 5 y 6),
consideradas caries con dentina
expuesta.
Comparación de códigos de caries para estudios epidemiológicos
Código CIE-
OE *
Código
OMS **
ICDAS
completo
***
ICDAS
EPI
ICDAS
fusionado
Umbral Visual
Sano
0,A
(Sano)
Código 0
Código
0
Código 0 Sano
K02.0
(Mancha
blanca)
Código 1
A A
Mancha blanca / marrón en
esmalte seco
Código 2
Mancha blanca / marrón en
esmalte húmedo
Código 3
Código
3
B
Microcavidad en esmalte
seco < 0.5mm sin dentina
visible
K02.1
(Caries
dentinaria)
1,B
(Corona
cariada)
Código 4
Código
4
Sombra oscura de dentina
vista a través del esmalte
húmedo con o sin
microcavidad
Código 5
Código
5
C
Exposición de dentina en
cavidad > 0,5mm hasta la
mitad de la superficie dental en
seco
Código 6
Código
6
Exposición de dentina en
cavidad mayor a la mitad de la
superficie dental
Nomenclatura del Sistema
Internacional para la Detección y
Evaluación de Caries
Protocolo para la inspección
visual de las superficies
dentarias.
 Pídale al paciente que retire de su
boca las prótesis
 Remueva la placa dento-bacteriana de
la superficies lisas y oclusales por
medio de un cepillo dental y lave la
zona con jeringa triple
 Remueva las manchas superficiales y
el cálculo dental de las superficies
dentarias
Para controlar la humedad:
 Ubique rollos de algodón en los
carrillos
 Aplique aire para remover el
exceso de saliva
Hacer examen visual de la
superficie húmeda:
 Inicie desde el cuadrante superior derecho del
paciente
 Prosiga con la orientación de las manecillas del reloj
 Inicialmente el examen visual se realiza con las
superficies húmedas.
examen visual en seco
Secar con jeringa triple por 5
segundos
 Utilice una sonda para
inspeccionar suavemente la
pérdida de integridad estructural
del esmalte y la dentina
Código de restauración,
sellante y diente ausente.
 0 NO RESTAURADO NI
SELLADO
 1 SELLANTE PARCIAL
2. SELLANTE
COMPLETO
3. RESTAURACION COLOR
DIENTE
4.RESTAURACION
EN AMALGAMA
.5CORONA
INOXIDABLE
6. Corona o carilla en
porcelana, metal-porcelana y oro
7Restauración perdida
o fracturada..
.8.Restauración temporal (IV,
IRM)
DIENTE AUSENTE CODIGO 9
90Implanterealizadoporperdidadentalporotrascausas*
91
Implanterealizadoporpérdidadentalporcaries*
*Loscódigos90y91fueronreemplazados porlaletra"P"duranteelusodelsoftwareestadístico
ICDAS
92Pónticorealizadoporperdidadentalporotrascausas
93Póntico realizado por perdida dental por caries
96
Superficie de los dientes que no pueden ser
examinadas.
Superficies excluidas.
97Diente ausente, extraído por caries**
98Diente ausente por otras razones**
99 NO ERUPCIONADOS
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
Dientes no vitales:
 Ignore el hecho de que el diente es no vital y registre la caries como si fuera un diente vital
Dientes con banda o brackets:
 Examine todas las superficies y registre usualmente la o las superficies descubiertas. Todas las superficies visibles deben ser
examinados lo mejor posible y anotada en la forma habitual. Cuando una superficie está completamente cubierta por una banda
o un soporte y no hay evidencia de caries dental el código de estado es "0".
Diente supernumerario:
 El examinador debe decidir qué diente es el legítimo ocupante del espacio. Sólo un diente debe ser anotado.
Dientes primarios y permanentes en el mismo espacio:
 Registre el diente que ocupa el espacio legítimamente, si un diente deciduo y uno permanente ocupan el mismo espacio registre
el permanente
Restauraciones de cubrimiento parcial:
 Si una superficie ha sido restaurada con un cubrimiento parcial, las demás superficies deben ser registradas en forma separada.
Y la superficie cubierta debe ser codificada como superficie excluida 96
Lesiones múltiples en una sola superficie:
 Cuando está presente más de una lesión en la misma superficie, debe registrarse la más severa
Corona dental destruida por caries:
 Todas las superficies de las raíces retenidas deben se codificadas como 06
Icdas tic
Códigos de caries de esmalte y
dentina

Más contenido relacionado

PPT
restauracion y oclusion
PPTX
Cementacion provisional y definitiva
PPTX
Provisionales
PPT
Cambios regresivos
DOCX
Fresas dentales
PPTX
Dx prótesis total
PPTX
Oclusión y aleneación dentaria
PDF
Fase 1 del tratamiento periodontal
restauracion y oclusion
Cementacion provisional y definitiva
Provisionales
Cambios regresivos
Fresas dentales
Dx prótesis total
Oclusión y aleneación dentaria
Fase 1 del tratamiento periodontal

La actualidad más candente (20)

PPT
Condensacion lateral
PPTX
Sellantes de fosas y fisuras
PDF
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PPT
Articuladores
PPT
Perdida osea alveolar
PPTX
Instalación en Prótesis Total
PPT
Generalidades de Protesis Total
PPTX
exodoncia intralveolar y transalveolar
PPTX
Princpios mecanicos de la exodoncia
PPTX
Incrustaciones metalicas
PPTX
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PPTX
Biotipos faciales
PPT
Fotografia clinica
PPTX
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
PPT
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
PPTX
Zirconio
PPT
Interpretacion radiografica sin editar.
PPTX
Sellantes y vidrios ionoméricos
PDF
PPT
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Condensacion lateral
Sellantes de fosas y fisuras
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
Articuladores
Perdida osea alveolar
Instalación en Prótesis Total
Generalidades de Protesis Total
exodoncia intralveolar y transalveolar
Princpios mecanicos de la exodoncia
Incrustaciones metalicas
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
Biotipos faciales
Fotografia clinica
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
Zirconio
Interpretacion radiografica sin editar.
Sellantes y vidrios ionoméricos
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Publicidad

Similar a Icdas tic (20)

PDF
Resumen diagnostico-de-icdas
PPTX
Criterios ICDAS
PPTX
PPTX
Criterios ICDAS
PDF
ICDAS.pdfInternational Caries Detection and Assessment System
PPTX
enfermedad de caries
PPT
PDF
Clasificación de las caries pdf
PDF
Clasificación de las caries pdf
PPT
sistema de codificación OMS
PDF
criterios ICDAS, cariologia, avance de las caries .pdf
PPTX
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
PPT
CRITERIOS ICDAS PARA DETECTAR CARIES DE ESMALTE Y DENTINA
PPTX
Seminario n°6
PPT
Sintomatologia
PDF
SALUD PUBLICAaaaaaaaaahhhhhhaaaaaaaaa.pdf
PPT
Dgcaries xz2011
PPTX
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Resumen diagnostico-de-icdas
Criterios ICDAS
Criterios ICDAS
ICDAS.pdfInternational Caries Detection and Assessment System
enfermedad de caries
Clasificación de las caries pdf
Clasificación de las caries pdf
sistema de codificación OMS
criterios ICDAS, cariologia, avance de las caries .pdf
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
CRITERIOS ICDAS PARA DETECTAR CARIES DE ESMALTE Y DENTINA
Seminario n°6
Sintomatologia
SALUD PUBLICAaaaaaaaaahhhhhhaaaaaaaaa.pdf
Dgcaries xz2011
Comparación de la detección de caries en dentición decidua con el índice oms ...
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Icdas tic

  • 2. Es un nuevo sistema internacional de detección y diagnóstico de caries en fase temprana
  • 3. ICDAS Completo presenta 7 categorías Para dientes sano (código 0, en color verde) .  Para caries limitadas al esmalte, mancha blanca / marrón (códigos 1 y 2, marcadas en color amarillo)
  • 4. Para los (código 3 y 4, en color rojo) son consideradas caries que se extienden al esmalte y dentina, pero sin dentina expuesta.  Para los (códigos 5 y 6), consideradas caries con dentina expuesta.
  • 5. Comparación de códigos de caries para estudios epidemiológicos Código CIE- OE * Código OMS ** ICDAS completo *** ICDAS EPI ICDAS fusionado Umbral Visual Sano 0,A (Sano) Código 0 Código 0 Código 0 Sano K02.0 (Mancha blanca) Código 1 A A Mancha blanca / marrón en esmalte seco Código 2 Mancha blanca / marrón en esmalte húmedo Código 3 Código 3 B Microcavidad en esmalte seco < 0.5mm sin dentina visible K02.1 (Caries dentinaria) 1,B (Corona cariada) Código 4 Código 4 Sombra oscura de dentina vista a través del esmalte húmedo con o sin microcavidad Código 5 Código 5 C Exposición de dentina en cavidad > 0,5mm hasta la mitad de la superficie dental en seco Código 6 Código 6 Exposición de dentina en cavidad mayor a la mitad de la superficie dental
  • 6. Nomenclatura del Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries
  • 7. Protocolo para la inspección visual de las superficies dentarias.  Pídale al paciente que retire de su boca las prótesis  Remueva la placa dento-bacteriana de la superficies lisas y oclusales por medio de un cepillo dental y lave la zona con jeringa triple  Remueva las manchas superficiales y el cálculo dental de las superficies dentarias
  • 8. Para controlar la humedad:  Ubique rollos de algodón en los carrillos  Aplique aire para remover el exceso de saliva
  • 9. Hacer examen visual de la superficie húmeda:  Inicie desde el cuadrante superior derecho del paciente  Prosiga con la orientación de las manecillas del reloj  Inicialmente el examen visual se realiza con las superficies húmedas.
  • 10. examen visual en seco Secar con jeringa triple por 5 segundos  Utilice una sonda para inspeccionar suavemente la pérdida de integridad estructural del esmalte y la dentina
  • 11. Código de restauración, sellante y diente ausente.  0 NO RESTAURADO NI SELLADO  1 SELLANTE PARCIAL
  • 14. 6. Corona o carilla en porcelana, metal-porcelana y oro
  • 17. DIENTE AUSENTE CODIGO 9 90Implanterealizadoporperdidadentalporotrascausas* 91 Implanterealizadoporpérdidadentalporcaries* *Loscódigos90y91fueronreemplazados porlaletra"P"duranteelusodelsoftwareestadístico ICDAS 92Pónticorealizadoporperdidadentalporotrascausas 93Póntico realizado por perdida dental por caries
  • 18. 96 Superficie de los dientes que no pueden ser examinadas. Superficies excluidas. 97Diente ausente, extraído por caries** 98Diente ausente por otras razones**
  • 20. CONSIDERACIONES ESPECIALES Dientes no vitales:  Ignore el hecho de que el diente es no vital y registre la caries como si fuera un diente vital Dientes con banda o brackets:  Examine todas las superficies y registre usualmente la o las superficies descubiertas. Todas las superficies visibles deben ser examinados lo mejor posible y anotada en la forma habitual. Cuando una superficie está completamente cubierta por una banda o un soporte y no hay evidencia de caries dental el código de estado es "0". Diente supernumerario:  El examinador debe decidir qué diente es el legítimo ocupante del espacio. Sólo un diente debe ser anotado. Dientes primarios y permanentes en el mismo espacio:  Registre el diente que ocupa el espacio legítimamente, si un diente deciduo y uno permanente ocupan el mismo espacio registre el permanente
  • 21. Restauraciones de cubrimiento parcial:  Si una superficie ha sido restaurada con un cubrimiento parcial, las demás superficies deben ser registradas en forma separada. Y la superficie cubierta debe ser codificada como superficie excluida 96 Lesiones múltiples en una sola superficie:  Cuando está presente más de una lesión en la misma superficie, debe registrarse la más severa Corona dental destruida por caries:  Todas las superficies de las raíces retenidas deben se codificadas como 06
  • 23. Códigos de caries de esmalte y dentina