¿Somos conscientes de la contaminación lumínica?
Hoy en día es muy difícil imaginar que hay detrás de la nube de luz que nos cubre todas las noches
durante todos los días del año. Es triste, como nos estamos olvidando de algo en el que en el pasado
era algo imprescindible, antiguamente las contemplaban, las estudiaban, las usaban para orientarse,
para comenzar las cosechas, mientras que nosotros hoy en día las estamos ocultando. Hemos llegado
a un punto en el que para poder estudiar las estrellas y nuestro alrededor hemos tenido que salir del
planeta tierra, objetivamente en la órbita circular alrededor de la Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel
del mar para poder estudiarlo adecuadamente. Estoy hablando del telescopio Hubble, un telescopio
llevado hasta allí casi obligatoriamente, en el que cada día nos transmite más información de que hay
allí afuera. Gracias a nuestra inteligencia, lo único que estamos logrando es hacer una cantidad de
consecuencias en el medio ambiente, y no solo en el medio ambiente si no a nosotros mismo. La
contaminación lumínica nos perjudica hasta el punto de no poder llegar a saber que ocurre en el
universo, que otros tipos de galaxia hay, a descubrir algún día a eso que llamamos materia y energía
oscura, a descubrir nuevos planetas en nuestro sistema solar, a descubrir exoplanetas en el que algún
futuro quien sabe, llegue la humanidad y podamos vivir allí para poder salvar la raza humana, a
descubrir estrellas, a descubrir el fin de nuestra galaxia, La Vía Lactea.
Debido a la gran Nube no podemos imaginar los grandes paisajes que llegaríamos a tener desde la
tierra, para ello hacemos retoques en las fotografías, como las fotografías de Gavin Heffernan y Harun
Mehmedinovic en su proyecto en Flickr.
Otra gran consecuencia es la modificación de los ecosistemas nocturnos. Estamos haciendo que seres
vivos tengan comportamientos diferentes a los que ellos habitualmente están acostumbrados. Como
el caso de las plantas que hacemos que tengan disminución de insectos y poca polinización de plantas
nocturnas, de las aves migratorias así provocando deslumbramiento y desorientación, la vida marina
afecta a la alimentación de especies marinas cercanas a la costa como a los crustáceos en el que estas
especies modifican su comportamiento y sus procesos de migración con la luz artificial. No solo a los
crustáceos si no también a animales superiores como las tortugas marinas o las aves marinas, que
también ven afectados sus procesos biológicos por las luces artificiales de la costa. La fauna nocturna
hasta la fauna crepuscular, altera el equilibrio entre depredadores y presas, bien por la imposibilidad
de cazar sin ser visto, o por la posibilidad de ser cazado al ser visible.
Parece muy irrealista, pero nos estamos haciendo los ciegos ante estas situaciones en el que en un
principio no son muy importantes, pero en el que en un futuro llegaremos a arrepentirnos de no
haberlo parado antes.
 

Más contenido relacionado

PPT
Júpiter
PPTX
5 Curiosidades de la Luna
PPTX
4º unidadº
DOCX
Condiciones astronomicas del planeta
PPTX
DOCX
Didactica
PDF
Folleto pdf
Júpiter
5 Curiosidades de la Luna
4º unidadº
Condiciones astronomicas del planeta
Didactica
Folleto pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fenómenos naturales en nuestro planeta
PPT
mecanicadesuelos
PPTX
Campo Magnetcio En Plantas
PPTX
Proyecto de geografia
PPTX
La vida en Marte
PPTX
La naturaleza
PDF
Lanaturaleza 180710145107
PPTX
Naturalez trabajo 1
PPTX
(CR) Secretos de la luna
PPT
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
PPT
Dinámica del planeta tierra
PPTX
El supervolcán de yellowstone es mucho más grande
PPTX
basura espacial
PPTX
Efectos e influencias de las fases lunares
PPS
Conferencia Efectos E Influencia De Las Fases Lunares
PPTX
El cosmos y el universo
DOC
Guia nº 2 movimientos de la tierra.
PPTX
Sol y tierra
PPT
Julie Y Vero
PPT
Los ecosistemas angie y marta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
mecanicadesuelos
Campo Magnetcio En Plantas
Proyecto de geografia
La vida en Marte
La naturaleza
Lanaturaleza 180710145107
Naturalez trabajo 1
(CR) Secretos de la luna
Interacciones De La Tierra Con Su áMbito[1]. Ii
Dinámica del planeta tierra
El supervolcán de yellowstone es mucho más grande
basura espacial
Efectos e influencias de las fases lunares
Conferencia Efectos E Influencia De Las Fases Lunares
El cosmos y el universo
Guia nº 2 movimientos de la tierra.
Sol y tierra
Julie Y Vero
Los ecosistemas angie y marta
Publicidad

Similar a Akucarmen1 (20)

DOCX
Qué es la biodiversidad escrito
PDF
El_Expediente2012
PPT
Efecto invernadero
PPTX
Contaminación lumínica y sus problemas
PPT
Contaminacion Luminica
PDF
SM CONECTA tercero medio hijos de las estrellas.pdf
PPT
Introducción a la Astrofotografía - CECLEC 2012 Universidad de Alicante
DOCX
Colombianos que marcan la diferencia
PDF
Chema p1
PDF
Chem ano5
DOCX
Estamos solos en el univers1
DOCX
estamos solos en el universo
ODP
10 formas de acabar con el mundo
ODP
10 formas de acabar con el mundo
PPTX
Isabel maria cervantes gutierrez
PPTX
Isabel maria cervantes gutierrez
PDF
Sobre los extraterrestres opinion de prov
PPTX
Mirar el cielo
PDF
NUESTRO RECURSO (SENA)
PPT
Estamos solos??
Qué es la biodiversidad escrito
El_Expediente2012
Efecto invernadero
Contaminación lumínica y sus problemas
Contaminacion Luminica
SM CONECTA tercero medio hijos de las estrellas.pdf
Introducción a la Astrofotografía - CECLEC 2012 Universidad de Alicante
Colombianos que marcan la diferencia
Chema p1
Chem ano5
Estamos solos en el univers1
estamos solos en el universo
10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundo
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
Sobre los extraterrestres opinion de prov
Mirar el cielo
NUESTRO RECURSO (SENA)
Estamos solos??
Publicidad

Más de José A. Luna (7)

PPTX
Incremento de gei
PPTX
Modelos cclimatico
PPTX
Glaciares de mexico
PPT
Arma tu ambiente
PPTX
Obra plastica
PPSX
Calentamiento global
PDF
Incremento de gei
Modelos cclimatico
Glaciares de mexico
Arma tu ambiente
Obra plastica
Calentamiento global

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Akucarmen1

  • 1. ¿Somos conscientes de la contaminación lumínica? Hoy en día es muy difícil imaginar que hay detrás de la nube de luz que nos cubre todas las noches durante todos los días del año. Es triste, como nos estamos olvidando de algo en el que en el pasado era algo imprescindible, antiguamente las contemplaban, las estudiaban, las usaban para orientarse, para comenzar las cosechas, mientras que nosotros hoy en día las estamos ocultando. Hemos llegado a un punto en el que para poder estudiar las estrellas y nuestro alrededor hemos tenido que salir del planeta tierra, objetivamente en la órbita circular alrededor de la Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar para poder estudiarlo adecuadamente. Estoy hablando del telescopio Hubble, un telescopio llevado hasta allí casi obligatoriamente, en el que cada día nos transmite más información de que hay allí afuera. Gracias a nuestra inteligencia, lo único que estamos logrando es hacer una cantidad de consecuencias en el medio ambiente, y no solo en el medio ambiente si no a nosotros mismo. La contaminación lumínica nos perjudica hasta el punto de no poder llegar a saber que ocurre en el universo, que otros tipos de galaxia hay, a descubrir algún día a eso que llamamos materia y energía oscura, a descubrir nuevos planetas en nuestro sistema solar, a descubrir exoplanetas en el que algún futuro quien sabe, llegue la humanidad y podamos vivir allí para poder salvar la raza humana, a descubrir estrellas, a descubrir el fin de nuestra galaxia, La Vía Lactea. Debido a la gran Nube no podemos imaginar los grandes paisajes que llegaríamos a tener desde la tierra, para ello hacemos retoques en las fotografías, como las fotografías de Gavin Heffernan y Harun Mehmedinovic en su proyecto en Flickr. Otra gran consecuencia es la modificación de los ecosistemas nocturnos. Estamos haciendo que seres vivos tengan comportamientos diferentes a los que ellos habitualmente están acostumbrados. Como el caso de las plantas que hacemos que tengan disminución de insectos y poca polinización de plantas nocturnas, de las aves migratorias así provocando deslumbramiento y desorientación, la vida marina afecta a la alimentación de especies marinas cercanas a la costa como a los crustáceos en el que estas especies modifican su comportamiento y sus procesos de migración con la luz artificial. No solo a los crustáceos si no también a animales superiores como las tortugas marinas o las aves marinas, que también ven afectados sus procesos biológicos por las luces artificiales de la costa. La fauna nocturna hasta la fauna crepuscular, altera el equilibrio entre depredadores y presas, bien por la imposibilidad de cazar sin ser visto, o por la posibilidad de ser cazado al ser visible. Parece muy irrealista, pero nos estamos haciendo los ciegos ante estas situaciones en el que en un principio no son muy importantes, pero en el que en un futuro llegaremos a arrepentirnos de no haberlo parado antes.