SlideShare una empresa de Scribd logo
contacto@chematierra.mx @chematierra ChemaTierra 
Descubre la fuerza de 
las grandes explosiones 
que suceden en el Sol. 
Nuevos descubrimientos 
sobre los dinosaurios 
¡te sorprenderán!. 
Aprende más de nuestro 
hogar en el gran Universo. 
Conoce los factores y 
riesgos para que puedas 
prevenir un desastre. 
¿DINOSAURIOS 
PLUMAS? 
con Urano 
Neptuno 
Descarga la aplicación gratis 
¡Descubre 
muchas 
cosas más! 
www.chematierra.mx
Lo que hay que saber de... 
Lllamaradas Sollares 
Fuente: http://hesperia.gsfc.nasa.gov/ 
Nuestro Sol es una enorme estrella de 1.4 millones de km de diámetro, cabrían más de un 
millón de Tierras dentro. Sin embargo, está lleno de gases calientes que provocan reacciones 
nucleares y desprenden mucha energía hacia el exterior. En ocasiones produce grandes 
explosiones conocidas como llamaradas solares. 
Las llamaradas solares son gigantescas explosiones que se 
producen en la superficie del Sol. Estas llamaradas o destellos 
a menudo se asocian con tormentas magnéticas solares 
conocidas como eyecciones de masa coronal (CME). 
Clasificación 
Las llamaradas solares se clasifican en cinco letras de acuerdo 
a su fuerza: A,B,C,M y X; las del tipo A son las más débiles y 
las del tipo X son las más potentes y peligrosas. Cada una de 
estas clasificaciones es 10 veces más potente que la anterior y 
dentro de cada clase hay una escala del 1 al 9, por lo que una 
llamarada solar puede ser de clase M1.0 o M9.0, por ejemplo. 
Cuando alguna llamarada de clase X o alguna eyección de 
masa coronal relacionada se dirige a la Tierra puede dañar y 
sacar de órbita a los satélites poniendo, a veces, en peligro a 
los astronautas. 
Una tormenta como ésta puede crear un caos en 
las comunicaciones y dejar grandes ciudades a 
oscuras. Sin embargo, también pueden provocar 
hermosas auroras polares. 
¿Qué son? 
Consecuencias 
DIRECTORIO 
Sergio Almazán Esqueda 
Autor y director 
Deyanira Almazán 
Editora 
Carlos Jacinto 
Dirección de arte 
Victor Falcón 
Arte y diseño 
Alberto Ruiz 
Fabián Uribe 
Diseño y programación APP 
Asistente de diseño 
tel. 5207 6638 
contacto@chematierra.mx
NOTICIAS 
Como ya te hemos platicado en números pasados, los científicos 
creen que las aves que vemos hoy en día provienen de los 
dinosaurios, pero no de cualquier dinosaurio; en específico, de 
un grupo de ellos conocidos como terópodos. 
Ahora, un nuevo estudio sugiere que no sólo los terópodos 
contaban con plumas, sino que es probable que todos los 
dinosaurios las tuvieran. 
El estudio consistió en el análisis de unos fósiles recuperados 
en Siberia que corresponden a un herbívoro de otro importante 
grupo de dinosaurios llamado ornitisquios. Este tipo de 
dinosaurio, que además de plumas tenía escamas, se llama 
Kulindadromeus zabaikalicus y vivió hace 160 millones de 
años. 
Fuente: http://www.bbc.com 
El pasado 3 de agosto, China fue sacudida 
por un terremoto de magnitud 6.1 que 
desafortunadamente causó mucho daño. 
Más de 400 personas murieron y otras 2,000 
resultaron gravemente heridas. Además, 
causó el derrumbe de muchísimas casas. 
El terremoto sucedió en el municipio de 
Longtoushan, al suroeste de China. Esta región 
es muy propensa a los terremotos, pues se 
sitúa en la unión de dos placas tectónicas: la 
Euroasiática y la India. Desafortunadamente 
los daños se incrementaron debido a las 
raquíticas condiciones de la población. Se trata 
de una región muy poblada y una de las más 
pobres del país. En estos lugares la mayoría 
de los hogares no tienen estructuras lo 
suficientemente fuertes para soportar sismos 
potentes. 
Los elefantes son conocidos por 
muchas cosas: su larga trompa, 
su buena memoria, sus avanzadas 
facultades de socialización, etc. 
Pero lo que es menos conocido es que 
poseen un sentido del olfato que 
probablemente sea el más fuerte 
del reino animal. 
En un estudio reciente de 13 mamíferos; 
incluidos caballos, conejos, vacas y chimpancés; 
se encontró que los elefantes africanos poseían 
el mayor número de genes asociados con el olfato 
-cinco veces más que los humanos y más del doble 
que los perros.- 
Fuente: http://www.natureworldnews.com/ 
Fuente: http://www.cnn.com/
REPORTAJE ESPECIAL 
Fuente: National Geographic, Nasa 
La Vía Láctea, una de las millones de galaxias que existen en el espacio, es el hogar de nuestro sistema solar. 
Los científicos estiman que se formó hace unos 4,600 millones de años. Aunque pensemos que el sistema 
solar es un lugar tranquilo, armonioso y pacífico, fue producto de sucesos extremadamente violentos, su 
nacimiento ocurrió en medio de un tremendo caos. 
El sistema solar es un sistema planetario. Los 
sistemas planetarios están formados por diferentes 
objetos cósmicos como son planetas, asteroides, 
cometas, polvo cósmico y lunas, todos orbitando 
alrededor de una estrella o, a veces múltiples 
estrellas. El nuestro se llama “Sistema solar”, ya que 
se refiere a nuestra estrella madre, el Sol. 
El Sol contiene alrededor del 99% de toda la materia 
que forma el Sistema Solar. Cuanto más grande es 
un objeto, mayor es su gravedad. Debido a que el Sol 
es tan grande, su poderosa gravedad atrae a todos 
los demás objetos hacia él. Al mismo tiempo, estos 
objetos, que se mueven muy rápidamente, tratan de 
alejarse del Sol, hacia el espacio exterior. Estas dos 
fuerzas opuestas provocan que los objetos queden 
obligados a orbitar alrededor de su estrella madre 
eternamente. 
¿Cómo se formó? 
Los científicos no están completamente seguros de 
cómo se formó el sistema solar, pero la mayoría está 
de acuerdo con la teoría nebular que señala que el 
Sistema solar surgió de una inmensa nube de gas 
y polvo, en su mayoría compuesta por hidrógeno y 
helio. Durante millones de años, la gravedad hizo 
que todos los elementos se colapsaran hasta formar 
una gran masa giratoria. 
La masa más grande estaba en el centro y la 
presión ejercida por la gravedad provocó reacciones 
nucleares en su centro que dieron origen al Sol. 
Los cúmulos más pequeños formaron los planetas, 
lunas, cometas y asteroides. 
Marte
¿Quiénes lo conforman? 
El Sistema Solar está formado por ocho planetas, más de una 
docena de planetas enanos, cerca de 200 lunas, y miles de 
pequeños cuerpos como asteroides, meteoritos, cometas y polvo 
interplanetario. Todo gira alrededor del Sol. 
El Sistema Solar está formado por ocho planetas, más de una 
docena de planetas enanos, cerca de 200 lunas, y miles de 
pequeños cuerpos como asteroides, meteoritos, cometas y polvo 
interplanetario. Todo gira alrededor del Sol. 
Los planetas más cercanos al Sol son: Mercurio, Venus, Tierra y 
Marte. Se les conoce como planetas interiores y tienen superficies 
sólidas y rocosas. 
Más allá de Marte se encuentra el cinturón de asteroides, una 
región poblada por millones de objetos rocosos que quedaron 
sueltos durante la formación del sistema solar. 
Después del cinturón de asteroides están los cuatro gigantes 
gaseosos Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Estos planetas son 
mucho más grandes que la Tierra, pero mucho más ligeros por 
su composición gaseosa. En su mayoría están compuestos de 
hidrógeno y helio. 
Hasta hace poco, el planeta más lejano conocido era un mundo 
helado llamado Plutón. Sin embargo, los astrónomos piensan 
que es demasiado pequeño para ser considerado un verdadero 
planeta y se le considera ahora un planeta enano. Entre los 
planetas enanos más famosos tenemos: 
Júpiter 
Saturno 
Neptuno 
Urano
RIESGOS GEOLÓGICOS 
HUNDIMIENTOS Y DESLIZAMIENTOS 
Los hundimientos, los deslizamientos de tierra y los 
desprendimientos de rocas son procesos geológicos comunes en 
la superficie de la Tierra. Estos procesos suelen ser muy lentos, 
forman parte del ciclo natural de la corteza terrestre; sin embargo, 
en ocasiones pueden suceder muy rápidamente, tomar por 
sorpresa a mucha gente y a veces destruir sus hogares o incluso 
provocar su muerte. 
Es muy importante conocer las características de la roca o 
del tipo de suelo, saber si el terreno está expuesto a fracturas 
o fallas, pues éste puede ser propenso a hundimientos, 
deslizamientos o desprendimiento de rocas. 
La morfología se refiere a la estructura, modificaciones y 
transformaciones de la Tierra. Las laderas que pierden 
su vegetación debido al fuego o a la sequía son más 
vulnerables a los deslizamientos de tierra. La vegetación 
mantiene la tierra en su lugar; sin los árboles, arbustos 
y otras plantas es más probable que la tierra se 
desprenda. 
La lluvia, los ríos y el mar son agentes naturales 
que erosionan continuamente la superficie terrestre 
y pueden causar gran cantidad de deslizamientos y 
hundimientos. La saturación del agua en todo tipo de terreno 
suele reacomodar el subsuelo y generar deslizamientos de 
taludes o desprender grandes masas rocosas. 
La actividad humana, como la agricultura y la construcción, 
puede aumentar el riesgo de un deslizamiento de tierra. 
Acciones como el riego, la deforestación, la excavación y las 
fugas de agua son algunas de las actividades comunes que 
pueden ayudar a desestabilizar o debilitar una pendiente. 
Fuente: http://education.nationalgeographic.com/ 
FACTORES QUE INFLUYEN EN 
LA INESTABILIDAD DE LOS TERRENOS:
La Caja de consejos 
1. Familiarizarse con el terreno de la localidad donde se viva. 
La Caja de consejos 
1. Familiarizarse el terreno de la localidad donde se viva. 
2. No cortar los árboles ni destruir la vegetación natural de 
la región. 
3. No permitir que el agua del drenaje se filtre en el terreno. 
En caso de detectar alguna fuga, dar aviso a las autoridades. 
4. No acumular objetos ni basura en las pendientes. 
5. Estar preparado para evacuar inmediatamente, si se sospecha 
de un deslizamiento. 
6. Estar atento a cualquier sonido inusual que pueda indicar 
movimiento de escombros. 
7. Preparar y practicar con la familia y vecinos un plan que 
establezca los puntos de encuentro y los roles de cada integrante. 
Recorta y guarda los 
consejos en alguna cajita 
o pégalos en un cuaderno 
2. No ni destruir la vegetación natural de 
la región. 
3. No permitir que el agua del drenaje se ltre en el terreno. 
En caso de detectar alguna fuga, dar aviso a las autoridades. 
4. No acumular objetos ni basura en las pendientes. 
5. Estar preparado para evacuar inmediatamente, si se sospecha 
de un deslizamiento. 
6. Estar atento a cualquier sonido inusual que pueda indicar 
movimiento de escombros. 
7. Preparar y practicar con la familia y vecinos un plan que 
establezca los puntos de encuentro y los roles de cada integrante. 
El jueg 
event s de los 
AAggoossttoo -- SSeeppttiieemmbbrree 22001144 
Consigue un 
dado 
y ¡a jugar! 
Soy 
Marte 
Soy 
Saturno 
Las noticias más 
importantes 
del bimestre 
7
Chema p1

Más contenido relacionado

PDF
Chem ano5
PDF
Chema tierra 7
PDF
El Sistema Solar
PPT
Conocer Ciencia - Astronomia 2
PPT
Cometas y asteroides
DOCX
Los planetas miguel angel tobon
DOCX
Actividad 9
PPT
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
Chem ano5
Chema tierra 7
El Sistema Solar
Conocer Ciencia - Astronomia 2
Cometas y asteroides
Los planetas miguel angel tobon
Actividad 9
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8

La actualidad más candente (17)

PPT
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
DOCX
El sistema solar maria camila 1
PDF
Formato ieee
PPT
Planetas enanos y objetos menores 2016
PPTX
PPT
Universo Nico Y Fede
PPT
Astrogeología: En busca de nuevas Tierras
PPT
DOCX
Sistema solar
PPTX
Diapositivas cs de la tierra
PPT
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
PPTX
El universo y el sistema solar
PPT
El plantea Tierra
PPT
vida en el sistema solar
PPT
El Sistema Solar
PDF
Trabajo sistema solar
DOCX
Sistema solar word!!!!
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema solar maria camila 1
Formato ieee
Planetas enanos y objetos menores 2016
Universo Nico Y Fede
Astrogeología: En busca de nuevas Tierras
Sistema solar
Diapositivas cs de la tierra
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
El universo y el sistema solar
El plantea Tierra
vida en el sistema solar
El Sistema Solar
Trabajo sistema solar
Sistema solar word!!!!
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Aprender es divertido: Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...
PPT
Cte fase intensiva gabriel sesiones 3 y 4
PDF
Aprendamos a prevenir los desastres- kayori
PPTX
DocOnTime: introducción a la empresa
PPTX
Ekhi por Esther Jiménez y Miguel Ángel González
PPTX
Spanska kurser för äldre | Sprakresor till Spanien | Spanska Språkresor för 50+
DOCX
105 useful webites list
PPTX
ODP
Zirkulazio aparatua
PDF
durumstore katalog
PPT
Los Medios de Comunicación
DOCX
AMARAPORN THEPHUDSADIN NA AYUTTHAYA
PDF
army social media handbook
PPT
Булатулы Асхат+GPS чипы+Производители
PDF
HYTORC CERTIFICATION
PPTX
Apropiacion social 2
PPTX
Hoquei per a discapacitats
PPT
Sistema operativo
PDF
Compilacion bibliografica netsuite bpsc sa
Aprender es divertido: Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...
Cte fase intensiva gabriel sesiones 3 y 4
Aprendamos a prevenir los desastres- kayori
DocOnTime: introducción a la empresa
Ekhi por Esther Jiménez y Miguel Ángel González
Spanska kurser för äldre | Sprakresor till Spanien | Spanska Språkresor för 50+
105 useful webites list
Zirkulazio aparatua
durumstore katalog
Los Medios de Comunicación
AMARAPORN THEPHUDSADIN NA AYUTTHAYA
army social media handbook
Булатулы Асхат+GPS чипы+Производители
HYTORC CERTIFICATION
Apropiacion social 2
Hoquei per a discapacitats
Sistema operativo
Compilacion bibliografica netsuite bpsc sa
Publicidad

Similar a Chema p1 (20)

PPT
PPT
Planetas Y Sus Movimientos
PPT
La Tierra En El Sistema Solar
PDF
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
ODP
El universo. Moisés
PDF
2.- LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR.pptx.pdf
PDF
Sistema solar
DOCX
Unidad i geología trayecto 3, trimestre i
PPTX
Tema 1 universo
PPTX
Unidad 1 sociales: El universo y la Tierra
PPTX
Unidad 1 el universo y la tierra
PPTX
Ana, laura y marta
PPTX
Power point del tema 1 de sociales
PPT
La tierra en el sistema solar
PDF
SISTEMA SOLAR
PPTX
Hugo y alejandro
PPT
Power point sociales 1
PPT
El sistema solar
PPT
6ta clase cs. int. i origen de la tierra y sistema solar para blog
PPTX
El universo
Planetas Y Sus Movimientos
La Tierra En El Sistema Solar
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
El universo. Moisés
2.- LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR.pptx.pdf
Sistema solar
Unidad i geología trayecto 3, trimestre i
Tema 1 universo
Unidad 1 sociales: El universo y la Tierra
Unidad 1 el universo y la tierra
Ana, laura y marta
Power point del tema 1 de sociales
La tierra en el sistema solar
SISTEMA SOLAR
Hugo y alejandro
Power point sociales 1
El sistema solar
6ta clase cs. int. i origen de la tierra y sistema solar para blog
El universo

Más de yuuki_88 (20)

PDF
Efemerides julio
PDF
Preguntas artistica6
PDF
Notas yesterday
PDF
Efemerides de mayo
PDF
Efemerides marzobynme
PDF
Ladridos 5
PDF
Ladridos 6
PDF
Ladridos 3 4
PDF
Obra de teatro.lasbrujitas
PDF
El traje del rey obradeteatro
PDF
Efe byn febreromeep(1)
PDF
Enero efemérides modificado
PDF
Guiademuseo
PDF
Efemerides diciembrebynmeep.pdf 489634062
PDF
Historieta
PDF
Efe noviembrebynmeep
PDF
Recovery tabletas windows (1)
PDF
Manual de desbloqueo de tabletas windows
PDF
5deg ejercicio comprension_lectora
PDF
Booklet spanish.pdf-1536075390
Efemerides julio
Preguntas artistica6
Notas yesterday
Efemerides de mayo
Efemerides marzobynme
Ladridos 5
Ladridos 6
Ladridos 3 4
Obra de teatro.lasbrujitas
El traje del rey obradeteatro
Efe byn febreromeep(1)
Enero efemérides modificado
Guiademuseo
Efemerides diciembrebynmeep.pdf 489634062
Historieta
Efe noviembrebynmeep
Recovery tabletas windows (1)
Manual de desbloqueo de tabletas windows
5deg ejercicio comprension_lectora
Booklet spanish.pdf-1536075390

Chema p1

  • 1. contacto@chematierra.mx @chematierra ChemaTierra Descubre la fuerza de las grandes explosiones que suceden en el Sol. Nuevos descubrimientos sobre los dinosaurios ¡te sorprenderán!. Aprende más de nuestro hogar en el gran Universo. Conoce los factores y riesgos para que puedas prevenir un desastre. ¿DINOSAURIOS PLUMAS? con Urano Neptuno Descarga la aplicación gratis ¡Descubre muchas cosas más! www.chematierra.mx
  • 2. Lo que hay que saber de... Lllamaradas Sollares Fuente: http://hesperia.gsfc.nasa.gov/ Nuestro Sol es una enorme estrella de 1.4 millones de km de diámetro, cabrían más de un millón de Tierras dentro. Sin embargo, está lleno de gases calientes que provocan reacciones nucleares y desprenden mucha energía hacia el exterior. En ocasiones produce grandes explosiones conocidas como llamaradas solares. Las llamaradas solares son gigantescas explosiones que se producen en la superficie del Sol. Estas llamaradas o destellos a menudo se asocian con tormentas magnéticas solares conocidas como eyecciones de masa coronal (CME). Clasificación Las llamaradas solares se clasifican en cinco letras de acuerdo a su fuerza: A,B,C,M y X; las del tipo A son las más débiles y las del tipo X son las más potentes y peligrosas. Cada una de estas clasificaciones es 10 veces más potente que la anterior y dentro de cada clase hay una escala del 1 al 9, por lo que una llamarada solar puede ser de clase M1.0 o M9.0, por ejemplo. Cuando alguna llamarada de clase X o alguna eyección de masa coronal relacionada se dirige a la Tierra puede dañar y sacar de órbita a los satélites poniendo, a veces, en peligro a los astronautas. Una tormenta como ésta puede crear un caos en las comunicaciones y dejar grandes ciudades a oscuras. Sin embargo, también pueden provocar hermosas auroras polares. ¿Qué son? Consecuencias DIRECTORIO Sergio Almazán Esqueda Autor y director Deyanira Almazán Editora Carlos Jacinto Dirección de arte Victor Falcón Arte y diseño Alberto Ruiz Fabián Uribe Diseño y programación APP Asistente de diseño tel. 5207 6638 contacto@chematierra.mx
  • 3. NOTICIAS Como ya te hemos platicado en números pasados, los científicos creen que las aves que vemos hoy en día provienen de los dinosaurios, pero no de cualquier dinosaurio; en específico, de un grupo de ellos conocidos como terópodos. Ahora, un nuevo estudio sugiere que no sólo los terópodos contaban con plumas, sino que es probable que todos los dinosaurios las tuvieran. El estudio consistió en el análisis de unos fósiles recuperados en Siberia que corresponden a un herbívoro de otro importante grupo de dinosaurios llamado ornitisquios. Este tipo de dinosaurio, que además de plumas tenía escamas, se llama Kulindadromeus zabaikalicus y vivió hace 160 millones de años. Fuente: http://www.bbc.com El pasado 3 de agosto, China fue sacudida por un terremoto de magnitud 6.1 que desafortunadamente causó mucho daño. Más de 400 personas murieron y otras 2,000 resultaron gravemente heridas. Además, causó el derrumbe de muchísimas casas. El terremoto sucedió en el municipio de Longtoushan, al suroeste de China. Esta región es muy propensa a los terremotos, pues se sitúa en la unión de dos placas tectónicas: la Euroasiática y la India. Desafortunadamente los daños se incrementaron debido a las raquíticas condiciones de la población. Se trata de una región muy poblada y una de las más pobres del país. En estos lugares la mayoría de los hogares no tienen estructuras lo suficientemente fuertes para soportar sismos potentes. Los elefantes son conocidos por muchas cosas: su larga trompa, su buena memoria, sus avanzadas facultades de socialización, etc. Pero lo que es menos conocido es que poseen un sentido del olfato que probablemente sea el más fuerte del reino animal. En un estudio reciente de 13 mamíferos; incluidos caballos, conejos, vacas y chimpancés; se encontró que los elefantes africanos poseían el mayor número de genes asociados con el olfato -cinco veces más que los humanos y más del doble que los perros.- Fuente: http://www.natureworldnews.com/ Fuente: http://www.cnn.com/
  • 4. REPORTAJE ESPECIAL Fuente: National Geographic, Nasa La Vía Láctea, una de las millones de galaxias que existen en el espacio, es el hogar de nuestro sistema solar. Los científicos estiman que se formó hace unos 4,600 millones de años. Aunque pensemos que el sistema solar es un lugar tranquilo, armonioso y pacífico, fue producto de sucesos extremadamente violentos, su nacimiento ocurrió en medio de un tremendo caos. El sistema solar es un sistema planetario. Los sistemas planetarios están formados por diferentes objetos cósmicos como son planetas, asteroides, cometas, polvo cósmico y lunas, todos orbitando alrededor de una estrella o, a veces múltiples estrellas. El nuestro se llama “Sistema solar”, ya que se refiere a nuestra estrella madre, el Sol. El Sol contiene alrededor del 99% de toda la materia que forma el Sistema Solar. Cuanto más grande es un objeto, mayor es su gravedad. Debido a que el Sol es tan grande, su poderosa gravedad atrae a todos los demás objetos hacia él. Al mismo tiempo, estos objetos, que se mueven muy rápidamente, tratan de alejarse del Sol, hacia el espacio exterior. Estas dos fuerzas opuestas provocan que los objetos queden obligados a orbitar alrededor de su estrella madre eternamente. ¿Cómo se formó? Los científicos no están completamente seguros de cómo se formó el sistema solar, pero la mayoría está de acuerdo con la teoría nebular que señala que el Sistema solar surgió de una inmensa nube de gas y polvo, en su mayoría compuesta por hidrógeno y helio. Durante millones de años, la gravedad hizo que todos los elementos se colapsaran hasta formar una gran masa giratoria. La masa más grande estaba en el centro y la presión ejercida por la gravedad provocó reacciones nucleares en su centro que dieron origen al Sol. Los cúmulos más pequeños formaron los planetas, lunas, cometas y asteroides. Marte
  • 5. ¿Quiénes lo conforman? El Sistema Solar está formado por ocho planetas, más de una docena de planetas enanos, cerca de 200 lunas, y miles de pequeños cuerpos como asteroides, meteoritos, cometas y polvo interplanetario. Todo gira alrededor del Sol. El Sistema Solar está formado por ocho planetas, más de una docena de planetas enanos, cerca de 200 lunas, y miles de pequeños cuerpos como asteroides, meteoritos, cometas y polvo interplanetario. Todo gira alrededor del Sol. Los planetas más cercanos al Sol son: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Se les conoce como planetas interiores y tienen superficies sólidas y rocosas. Más allá de Marte se encuentra el cinturón de asteroides, una región poblada por millones de objetos rocosos que quedaron sueltos durante la formación del sistema solar. Después del cinturón de asteroides están los cuatro gigantes gaseosos Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Estos planetas son mucho más grandes que la Tierra, pero mucho más ligeros por su composición gaseosa. En su mayoría están compuestos de hidrógeno y helio. Hasta hace poco, el planeta más lejano conocido era un mundo helado llamado Plutón. Sin embargo, los astrónomos piensan que es demasiado pequeño para ser considerado un verdadero planeta y se le considera ahora un planeta enano. Entre los planetas enanos más famosos tenemos: Júpiter Saturno Neptuno Urano
  • 6. RIESGOS GEOLÓGICOS HUNDIMIENTOS Y DESLIZAMIENTOS Los hundimientos, los deslizamientos de tierra y los desprendimientos de rocas son procesos geológicos comunes en la superficie de la Tierra. Estos procesos suelen ser muy lentos, forman parte del ciclo natural de la corteza terrestre; sin embargo, en ocasiones pueden suceder muy rápidamente, tomar por sorpresa a mucha gente y a veces destruir sus hogares o incluso provocar su muerte. Es muy importante conocer las características de la roca o del tipo de suelo, saber si el terreno está expuesto a fracturas o fallas, pues éste puede ser propenso a hundimientos, deslizamientos o desprendimiento de rocas. La morfología se refiere a la estructura, modificaciones y transformaciones de la Tierra. Las laderas que pierden su vegetación debido al fuego o a la sequía son más vulnerables a los deslizamientos de tierra. La vegetación mantiene la tierra en su lugar; sin los árboles, arbustos y otras plantas es más probable que la tierra se desprenda. La lluvia, los ríos y el mar son agentes naturales que erosionan continuamente la superficie terrestre y pueden causar gran cantidad de deslizamientos y hundimientos. La saturación del agua en todo tipo de terreno suele reacomodar el subsuelo y generar deslizamientos de taludes o desprender grandes masas rocosas. La actividad humana, como la agricultura y la construcción, puede aumentar el riesgo de un deslizamiento de tierra. Acciones como el riego, la deforestación, la excavación y las fugas de agua son algunas de las actividades comunes que pueden ayudar a desestabilizar o debilitar una pendiente. Fuente: http://education.nationalgeographic.com/ FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INESTABILIDAD DE LOS TERRENOS:
  • 7. La Caja de consejos 1. Familiarizarse con el terreno de la localidad donde se viva. La Caja de consejos 1. Familiarizarse el terreno de la localidad donde se viva. 2. No cortar los árboles ni destruir la vegetación natural de la región. 3. No permitir que el agua del drenaje se filtre en el terreno. En caso de detectar alguna fuga, dar aviso a las autoridades. 4. No acumular objetos ni basura en las pendientes. 5. Estar preparado para evacuar inmediatamente, si se sospecha de un deslizamiento. 6. Estar atento a cualquier sonido inusual que pueda indicar movimiento de escombros. 7. Preparar y practicar con la familia y vecinos un plan que establezca los puntos de encuentro y los roles de cada integrante. Recorta y guarda los consejos en alguna cajita o pégalos en un cuaderno 2. No ni destruir la vegetación natural de la región. 3. No permitir que el agua del drenaje se ltre en el terreno. En caso de detectar alguna fuga, dar aviso a las autoridades. 4. No acumular objetos ni basura en las pendientes. 5. Estar preparado para evacuar inmediatamente, si se sospecha de un deslizamiento. 6. Estar atento a cualquier sonido inusual que pueda indicar movimiento de escombros. 7. Preparar y practicar con la familia y vecinos un plan que establezca los puntos de encuentro y los roles de cada integrante. El jueg event s de los AAggoossttoo -- SSeeppttiieemmbbrree 22001144 Consigue un dado y ¡a jugar! Soy Marte Soy Saturno Las noticias más importantes del bimestre 7