SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Modelos de Evaluación.
Actividad: Unidad 3:
Interpretación y determinación
de resultados de evaluación
Actividad de aprendizaje
Integradora
Interpretación de resultados
Facilitador: Francisco A. Robles
Aguirre.
Alumno: Cesar Hernández
García.
OBJETIVO
El objetivo de este curso es aprender a reconocer
el aumento de la irritabilidad, para solicitar ayuda
psicológica y poder identificar el problema que lo
origina y las consecuencias donde los alumnos
logren su equilibrio emocional en base a la
administración del tiempo, tomando en cuenta la
distancia de su domicilio.
PROGRAMA “ Bajar el nivel de estrés en los
alumnos de la escuela”
Alumnos de Cetís 9 Puerto Rico de la Ciudad
de México. Especialidad Industrial del
vestido Turno Vespertino, 1º. de bachillerato
Los síntomas de estrés
Algunos signos de exceso de estrés incluyen



El aumento de la irritabilidad
Intensificación de la sensibilidad a la crítica
Los signos de tensión, como morderse las uñas
Dificultad para conciliar el sueño y la vigilia en la
mañana
Beber y fumar más
Indigestión
Pérdida de la concentración
Es importante actuar para aliviar el estrés perjudicial
antes de que afecte su salud física o mental.
 Grupo organizado en equipos para realizar estrategias
 de aprendizaje para la técnica eliminación de estrés.
Lidiar con el estrés

 El secreto de manejar el estrés es cuidar de sí mismo y,
 cuando sea posible, eliminar algunas de las causas de
 estrés. Si usted comienza a sentir demasiada presión o
 estrés, es aliviante darse un respiro, por más pequeño
 que sea.

 Tómese un día libre del trabajo, de las tareas
 domésticas, de la familia y todo lo que ejerce presión
 sobre usted. Pase el día haciendo sólo cosas relajantes
 que le hagan sentir bien. Puede hacerle muy bien, ya
 que reduce el estrés y mejora su bienestar.
Elaboración de Torres de popotes para equilibrar las
     emociones y desarrollo de la creatividad.
Algunas maneras de lidiar con el estrés         :
 Aceptar las ofertas de ayuda
 Haga una cosa a la vez - no siga acumulando el estrés
    sobre el estrés
   Conozca sus límites propios - no sea demasiado
    competitivo o espere demasiado de sí mismo
   Hable con alguien
   Aléjese de las situaciones de estrés
   Trate de pasar tiempo con personas que son
    gratificantes en lugar de personas que critican y
    juzgan
   Practicar la respiración lenta usando la parte inferior
    de los pulmones
   Usar técnicas de relajación
Al 2 dic 12
 Al comienzo de tu periodo de exámenes te haces la promesa de
  estudiar mucho y tener éxito en todo lo que has planeado. Pero
  las cosas simplemente te distraen de realizar tareas serias y
  empiezas a posponer: hasta el próximo día, hasta la próxima
  semana, hasta el mes que viene, el año y así sucesivamente. Te
  empiezas a interesar sólo en el presente, el día a día, dejas de
  preocuparte de las cosas que podrían pasar en un futuro
  cercano, vives tu vida tranquilamente y pasas los días
  divirtiéndote con tus amigos. Cada día de la semana vas a la
  universidad y te sientas allí con toda tranquilidad, sin
  concentrarte en lo que tu profesor dice. De repente, la palabra
  "examen" aparece en su monólogo y empiezas a prestar atención
  a lo que dice sobre eso. Mientras que tu profesor está
  hablando, sientes una extraña sensación cosquilleando en tu
  estómago y no se detiene aunque te tomes un descanso para
  almorzar. Este es el primer signo de que estás empezando a
  preocuparte. No es un secreto que las personas, tutores y
  estudiantes, se estresan antes de un examen. Se trata de un
  peligroso estado del organismo que puede herir a aquellos con
  los que te relacionas. A continuación se presentan algunos
  consejos prácticos para aquellos que están cansados de este
  sentimiento, pero no pueden dejar de tenerlo.
¿Cuál es la razón del estrés? Al pensar en los exámenes uno
tiende a preocuparse por no aprobarlo. Si uno no tiene
suficiente conocimiento sobre el tema, puede reprobarlo y
tendría que tomar el curso de nuevo.
Al 2 dic 12
Si escuchas con atención, tomas notas, completas las
tareas a tiempo, no tendrás que sentarse días y noches
antes del examen y preocuparte por alguna información
que hayas pasado por alto. Un pequeño repaso sería
suficiente para refrescar tu memoria.
 El objetivo del profesor es enseñarte, no
 reprobarte en tu examen. Si todavía necesitas
 algo de tiempo para aprender y estudiar
 más, hazlo de forma sistemática, no caótica y
 todo saldrá bien, y al salir de vacaciones
 serás una persona feliz con una buena
 noticia para tus padres.
 Para arreglárnoslas bien con los exámenes,
 necesitamos mantenernos en un funcionamiento
 óptimo de nuestras capacidades. Demasiado
 estrés   puede     echar   a   perder nuestro
 rendimiento, pero todos necesitamos una cierta
 cantidad de adrenalina en nuestro cuerpo para
 asumir los retos que se nos avecinan
TIPS

 * Planea tu repaso de antemano, listando los objetivos a cumplir y
  tachándolos una vez completados.
    * Practica respiración profunda y técnicas de relajación antes del
  examen.
    * No dejes vagar a tu mente por pensamientos catastróficos como
  "no puedo entender este autor”, "voy a reprobar este trabajo" o "no
  voy a obtener mi título".
    * Haz tiempo para divertirte, pero evita el alcohol o las drogas, ya
  que pueden afectar tu memoria y tus habilidades. Evita ir
  inmediatamente a la cama después de un repaso, de lo contrario
  podrías tener dificultad para dormir, con tanto pensamiento corriendo
  tu mente.
    * Utiliza técnicas de aprendizaje activo como el resumen sobre la
  marcha y hacerte preguntas a ti mismo a medida que lees.
    * Asegúrate de mantenerte en contacto con amigos comprensivos y
  tu familia: tener a alguien con quien descargar tus problemas puede
  ayudar.
    * Evita el café por la noche, ya que te puede sobre-estimular y
  aumentar los sentimientos de ansiedad.
 Una buena respiración y relajación son vitales
 para la salud en general, y especialmente para
 actuar frente a una situación de alto estrés. Si
 estás respirando correctamente, es menos
 probable que entres en pánico. Con suficiente
 oxígeno entrando en tu cerebro, tu pensamiento
 será más claro y eficaz.
Asistir a clases crea tensión y nervios en los estudiantes? ¿Al
presentar un examen hay la sensación y la necesidad de morderse
las uñas? ¿Se manifiesta inquietud cuando se solicita la
participación en clase? ¿Cuándo se está nervioso o inquieto se
tiene la necesidad de hablar con alguien? ¿Es tanta la presión que
ejercen la escuela y los maestros en el estudiante que sería
preferible quedarse dormido en casa y no ir a clases?
Comunicación asertiva
 Como alumno es mejor expresar asertivamente lo que
 siento y pienso con los Profesores y en casa con mis
 Padres en la comunidad con los amigos y compañeros,
 de esta manera hago saber mis molestias, angustias,
 gustos, felicidad y de esta manera no acumulo miedos,
 angustias, frustraciones de llevarme al limite de estrés.
Fisiología del estrés
 CITAS:
 Este artículo lo puedes consultar en la Revista Electrónica
    PsicologíaCientífica.com
   * Propiedades psicométricas del inventario SISCO del estrés
    académico.
   PUBLICADO POR CAROLINAGROMANI EN 11:47 A.M.
   ETIQUETAS:
    ADOLESCENCIA, DEFINICIÓN, EDUCACIÓN, ESTRÉS
   Fotografías del Cetís 9 con la participación de alumnos del 1º
Reconocimiento por 18 años
         Docente

Más contenido relacionado

DOCX
Ansiedad
PDF
Cómo superar el miedo a los examenes - e:Recursos
PPTX
638.ppt (1) (1)
PPTX
éPoca de exámenes powerpoint
PDF
Hábitos de estudio ITS
PPT
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
PPT
Ansiedad ante los examenes
PDF
tecnicas-de-relajacion
Ansiedad
Cómo superar el miedo a los examenes - e:Recursos
638.ppt (1) (1)
éPoca de exámenes powerpoint
Hábitos de estudio ITS
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad ante los examenes
tecnicas-de-relajacion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tecnica de estudio
DOCX
As participado en clase
PPTX
Estres, malestar docente y lucha de poder
PPTX
Como tener éxito en el estudio
PDF
Libro de 7 habitos del estudiante
PDF
Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
PDF
Luis miguel carvajal orientacion
PPT
Una semana en calma
PPTX
Consejos para ser mejor estudiante
PPTX
Tecnicas y metodos de estudio
PDF
12 mensajes de un niño inquieto y distraido
PPTX
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
PPSX
Técnicas De Estudios
PPT
Estudio eficaz y control de la ansiedad
PPTX
Motivación a la hora de estudiar.
PPTX
Tecnicas de Estudios
PPSX
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
PDF
Profes02
PPT
Factores para ser excelente etudiante
Tecnica de estudio
As participado en clase
Estres, malestar docente y lucha de poder
Como tener éxito en el estudio
Libro de 7 habitos del estudiante
Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
Luis miguel carvajal orientacion
Una semana en calma
Consejos para ser mejor estudiante
Tecnicas y metodos de estudio
12 mensajes de un niño inquieto y distraido
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
Técnicas De Estudios
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Motivación a la hora de estudiar.
Tecnicas de Estudios
Ser buen estudiante 6 7-8 y 9
Profes02
Factores para ser excelente etudiante
Publicidad

Similar a Al 2 dic 12 (20)

PPTX
Salud mental en los jóvenes universitarios
PPTX
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pptx
PPTX
Clase_estres (2).pptx
PPTX
Época de exámenes
PPTX
El estrés en los estudiantes
PPT
Actitud ante los exámenes y su preparación
PDF
Cómo manejar el estrés académico
PDF
Estres academico
PPT
Estres En Los Estudios
PPTX
Descanso.
PPTX
Qué es el estrés
PPTX
Estrés escolar en niños y niñas pequeños.pptx
PPTX
Presentacion estress
PPTX
NIVELES DE ESTRÉS EN LOS ALUMNOS DE LA ESM
PPT
Estudio eficaz y control de la ansiedad
PDF
Gestión del estrés, actividades que ayudan a cuidar la salud mental
PPTX
Estrés Académico - Tecnologías de la Información
PPTX
Positivas final lucho
PPTX
El Estrés En Los Estudiantes Universitarios
PPTX
Ansiedad en los exámenes
Salud mental en los jóvenes universitarios
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pptx
Clase_estres (2).pptx
Época de exámenes
El estrés en los estudiantes
Actitud ante los exámenes y su preparación
Cómo manejar el estrés académico
Estres academico
Estres En Los Estudios
Descanso.
Qué es el estrés
Estrés escolar en niños y niñas pequeños.pptx
Presentacion estress
NIVELES DE ESTRÉS EN LOS ALUMNOS DE LA ESM
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Gestión del estrés, actividades que ayudan a cuidar la salud mental
Estrés Académico - Tecnologías de la Información
Positivas final lucho
El Estrés En Los Estudiantes Universitarios
Ansiedad en los exámenes
Publicidad

Al 2 dic 12

  • 1. Universidad de Guadalajara Modelos de Evaluación. Actividad: Unidad 3: Interpretación y determinación de resultados de evaluación Actividad de aprendizaje Integradora Interpretación de resultados Facilitador: Francisco A. Robles Aguirre. Alumno: Cesar Hernández García.
  • 2. OBJETIVO El objetivo de este curso es aprender a reconocer el aumento de la irritabilidad, para solicitar ayuda psicológica y poder identificar el problema que lo origina y las consecuencias donde los alumnos logren su equilibrio emocional en base a la administración del tiempo, tomando en cuenta la distancia de su domicilio.
  • 3. PROGRAMA “ Bajar el nivel de estrés en los alumnos de la escuela” Alumnos de Cetís 9 Puerto Rico de la Ciudad de México. Especialidad Industrial del vestido Turno Vespertino, 1º. de bachillerato
  • 4. Los síntomas de estrés Algunos signos de exceso de estrés incluyen El aumento de la irritabilidad Intensificación de la sensibilidad a la crítica Los signos de tensión, como morderse las uñas Dificultad para conciliar el sueño y la vigilia en la mañana Beber y fumar más Indigestión Pérdida de la concentración Es importante actuar para aliviar el estrés perjudicial antes de que afecte su salud física o mental.
  • 5.  Grupo organizado en equipos para realizar estrategias de aprendizaje para la técnica eliminación de estrés.
  • 6. Lidiar con el estrés  El secreto de manejar el estrés es cuidar de sí mismo y, cuando sea posible, eliminar algunas de las causas de estrés. Si usted comienza a sentir demasiada presión o estrés, es aliviante darse un respiro, por más pequeño que sea.  Tómese un día libre del trabajo, de las tareas domésticas, de la familia y todo lo que ejerce presión sobre usted. Pase el día haciendo sólo cosas relajantes que le hagan sentir bien. Puede hacerle muy bien, ya que reduce el estrés y mejora su bienestar.
  • 7. Elaboración de Torres de popotes para equilibrar las emociones y desarrollo de la creatividad.
  • 8. Algunas maneras de lidiar con el estrés :  Aceptar las ofertas de ayuda  Haga una cosa a la vez - no siga acumulando el estrés sobre el estrés  Conozca sus límites propios - no sea demasiado competitivo o espere demasiado de sí mismo  Hable con alguien  Aléjese de las situaciones de estrés  Trate de pasar tiempo con personas que son gratificantes en lugar de personas que critican y juzgan  Practicar la respiración lenta usando la parte inferior de los pulmones  Usar técnicas de relajación
  • 10.  Al comienzo de tu periodo de exámenes te haces la promesa de estudiar mucho y tener éxito en todo lo que has planeado. Pero las cosas simplemente te distraen de realizar tareas serias y empiezas a posponer: hasta el próximo día, hasta la próxima semana, hasta el mes que viene, el año y así sucesivamente. Te empiezas a interesar sólo en el presente, el día a día, dejas de preocuparte de las cosas que podrían pasar en un futuro cercano, vives tu vida tranquilamente y pasas los días divirtiéndote con tus amigos. Cada día de la semana vas a la universidad y te sientas allí con toda tranquilidad, sin concentrarte en lo que tu profesor dice. De repente, la palabra "examen" aparece en su monólogo y empiezas a prestar atención a lo que dice sobre eso. Mientras que tu profesor está hablando, sientes una extraña sensación cosquilleando en tu estómago y no se detiene aunque te tomes un descanso para almorzar. Este es el primer signo de que estás empezando a preocuparte. No es un secreto que las personas, tutores y estudiantes, se estresan antes de un examen. Se trata de un peligroso estado del organismo que puede herir a aquellos con los que te relacionas. A continuación se presentan algunos consejos prácticos para aquellos que están cansados de este sentimiento, pero no pueden dejar de tenerlo.
  • 11. ¿Cuál es la razón del estrés? Al pensar en los exámenes uno tiende a preocuparse por no aprobarlo. Si uno no tiene suficiente conocimiento sobre el tema, puede reprobarlo y tendría que tomar el curso de nuevo.
  • 13. Si escuchas con atención, tomas notas, completas las tareas a tiempo, no tendrás que sentarse días y noches antes del examen y preocuparte por alguna información que hayas pasado por alto. Un pequeño repaso sería suficiente para refrescar tu memoria.
  • 14.  El objetivo del profesor es enseñarte, no reprobarte en tu examen. Si todavía necesitas algo de tiempo para aprender y estudiar más, hazlo de forma sistemática, no caótica y todo saldrá bien, y al salir de vacaciones serás una persona feliz con una buena noticia para tus padres.
  • 15.  Para arreglárnoslas bien con los exámenes, necesitamos mantenernos en un funcionamiento óptimo de nuestras capacidades. Demasiado estrés puede echar a perder nuestro rendimiento, pero todos necesitamos una cierta cantidad de adrenalina en nuestro cuerpo para asumir los retos que se nos avecinan
  • 16. TIPS  * Planea tu repaso de antemano, listando los objetivos a cumplir y tachándolos una vez completados.  * Practica respiración profunda y técnicas de relajación antes del examen.  * No dejes vagar a tu mente por pensamientos catastróficos como "no puedo entender este autor”, "voy a reprobar este trabajo" o "no voy a obtener mi título".  * Haz tiempo para divertirte, pero evita el alcohol o las drogas, ya que pueden afectar tu memoria y tus habilidades. Evita ir inmediatamente a la cama después de un repaso, de lo contrario podrías tener dificultad para dormir, con tanto pensamiento corriendo tu mente.  * Utiliza técnicas de aprendizaje activo como el resumen sobre la marcha y hacerte preguntas a ti mismo a medida que lees.  * Asegúrate de mantenerte en contacto con amigos comprensivos y tu familia: tener a alguien con quien descargar tus problemas puede ayudar.  * Evita el café por la noche, ya que te puede sobre-estimular y aumentar los sentimientos de ansiedad.
  • 17.  Una buena respiración y relajación son vitales para la salud en general, y especialmente para actuar frente a una situación de alto estrés. Si estás respirando correctamente, es menos probable que entres en pánico. Con suficiente oxígeno entrando en tu cerebro, tu pensamiento será más claro y eficaz.
  • 18. Asistir a clases crea tensión y nervios en los estudiantes? ¿Al presentar un examen hay la sensación y la necesidad de morderse las uñas? ¿Se manifiesta inquietud cuando se solicita la participación en clase? ¿Cuándo se está nervioso o inquieto se tiene la necesidad de hablar con alguien? ¿Es tanta la presión que ejercen la escuela y los maestros en el estudiante que sería preferible quedarse dormido en casa y no ir a clases?
  • 19. Comunicación asertiva  Como alumno es mejor expresar asertivamente lo que siento y pienso con los Profesores y en casa con mis Padres en la comunidad con los amigos y compañeros, de esta manera hago saber mis molestias, angustias, gustos, felicidad y de esta manera no acumulo miedos, angustias, frustraciones de llevarme al limite de estrés.
  • 21.  CITAS:  Este artículo lo puedes consultar en la Revista Electrónica PsicologíaCientífica.com  * Propiedades psicométricas del inventario SISCO del estrés académico.  PUBLICADO POR CAROLINAGROMANI EN 11:47 A.M.  ETIQUETAS: ADOLESCENCIA, DEFINICIÓN, EDUCACIÓN, ESTRÉS  Fotografías del Cetís 9 con la participación de alumnos del 1º
  • 22. Reconocimiento por 18 años Docente