SlideShare una empresa de Scribd logo
Al tio Nacho (Ignacio Pazos).
El primer recuerdo que tengo del tío
Nacho, hermano de mi madre, el tercero
de trece, mi madre era la segunda (habrá
muchas cosas que quizá me corrijan), es
la boda de otro tío, el tío Julio que se casó
con la tía Esther en Michoacán. En ese
tiempo él tenía un mustang azul, como el
de la foto. Creo que es la única vez que
me he subido a un mustang y tenía como
5 años.
Desde muy joven se fue al DF, donde un
buen tiempo se dedicó al negocio de las farmacias. Solían ir a los toros los domingos con el tío Julio,
quien por ese tiempo estudiaba en la misma ciudad. También en ese entonces la tía Gloria, estudiaba
enfermería. Entonces la farmacia era el lugar que a veces tenían que atender todos.
El tío Nacho se casó con la tía Hortensia, del Estado de Morelos, Zacatepec para ser precisos, con la
que engendró tres hijos: Magdalena, Ignacio y Rosario.
Años después, el tío Julio se graduó y emigró con su mujer e hijo mayor a Chiapas, tiempo después el
tío Nacho se fue a Chiapas también, junto con toda su familia. En ese entonces, a mitad de los 70's,
Tuxtla Gutiérrez era una ciudad que empezaba a crecer y había muchas oportunidades de trabajo. Así
que apoyado por el tío Julio que ya conocía a algunas personas, el tío Nacho se fue a comenzar una
nueva vida.
Me acuerdo que los visitamos por ahí del 78. Fue la primera vez que viajé en avión, en la tristemente
desaparecida Mexicana de Aviación, jeje, y aclaro, siendo niño, fue la única vez. Después de eso,
pasaron 20 años para que volviera a subirme a un avión, por cierto, para venir a Mexicali.
El tío Nacho ya se había asentado. Vivían en el
norte de la ciudad, por la salida a Comitán. En
ese entonces el tío trabajaba en la construcción
de la presa Chicoasén. Me tocó ir a su trabajo.
Conocí los campamentos. Conocí unos
camiones inmensos que usaban para transportar
la tierra que debían extraer para construir la
cortina. Según recuerdo trabajaba en el
dispensario médico.
Aquí debo mencionar que el tío, además de
trabajar como farmacéutico, sabía de mecánica,
carpintería (él hizo los closets de la casa de mis
padres en Xalapa), fue comerciante y además, era y sigue siendo un excelente cocinero.
En las reuniones familiares, en Xalapa, en el pueblo, Atzalan o allá en su casa, preparaba las mejores
ensaladas, las mejores salsas, el modo de preparar la carne de lo que fuera, de pollo, pescado, cerdo,
res, borrego. Cualquier cosa la convertía en un platillo de gran sabor. Supongo que hasta la fecha.
Recuerdo una vez que hubo una reunión
familiar en la casa de mis padres. Mi
padre en ese tiempo criaba borregos, no
borregos de lana, sino para engorda. Y el
platillo central, en efecto, era un borrego
como los de la foto (para los vegetarianos,
veganos o protectores de animales,
deberían brincarse este y el siguiente
párrafo, para que no se sientan
ofendidos). Estos animales tienen la
ventaja para los ganaderos y para los
carniceros de que es muy poco lo que se
desperdicia del cuerpo. Además de que la
barbacoa sabe excelente, recuerdo que mi tío ese día le dedicó especial atención a los sesos del borrego.
Picó cilantro y cebolla. Los mezcló con los sesos y luego los comenzó a freir, en el patio, frente a la
casa. Yo veía, de cerca. Luego que el guiso estuvo listo, calentó tortillas. Creo que nunca había comido
sesos, de nada. Y creo que ha sido la única vez que los he comido. Y esos tacos sabían de maravilla.
En esas reuniones familiares, el tío Nacho era un buen anfitrión. En mancuerna con los tíos Julio, Beto,
Ausencio, Gloria y mi madre, podían pasarse horas contando anécdotas, hablando de personajes del
pueblo o familiares vivos y muertos. Que si Javierito, que si el tío Ricardo, que si don Tomás de
Altotonga, que si los chumas (un trio del pueblo que más de una vez los acompañó en las reuniones con
buena música), que si la tía Edelmira o la tía Melina (aquella tía a la que siempre que uno la veía y le
preguntaba: tía, ¿qué dice el pueblo (Atzalan)? Ella, de manera siempre sincera, siempre sencilla y
siempre sonriente respondía: Igual de bonito. No podía faltar hablar de mi abuela, doña Benita. De
todos ellos hablaban. De todos ellos se acordaban.
Y cantaban, y bebían. El tío Nacho
era un conocedor de las bebidas, le
gustaba el tequila, lo mismo que el
brandy, y hasta la fecha.
Y de la música, siempre ha sido del
gusto de la música mexicana.
Recuerdo que le gustó mucho un
disco que mi padre me regaló
cuando yo tenía como 11 años. De
Antonio Aguilar, un disco de
corridos de caballos famosos. El
prieto azabache, el grano de oro, el
caballo bayo, el caballo blanco (en
ese entonces no sabía que yo habría
de conocer parte de la ruta por la
que caminó ese caballo), el alazán y el rocío, pero de todas, las que más le gustaba, era el corrido de El
cantador:
Nació bajo de una higuera
su madre fue yegua fina.
Le llamaban la catrina.
Yo le puse el cantador.
Era lindo mi caballo
era mi amigo más fiel.
Este era y este es el tío Nacho, del que tengo memoria, el platicador con el ritmo preciso para estar
interesado en lo que ha de decir. Con su propio léxico, sus propios términos, su propio glosario:
- Qué pues, vos... que se traduce como: Cómo te va? Cómo has estado?
- El elemento... que se traduce como: el amigo, el sobrino, el hermano, el señor, el pariente.
Ya llegó el elemento.
Ahí estaba el elemento.
Una frase que se hizo muy famosa en el tiempo que se dedicó al negocio de la venta de pollo, que
involucró a toda la familia, su esposa e hijos.
- Nacho, chigao... que se traducía como: Hijo, hijito, levántate ya que debemos empezar a preparar el
pollo.
O bien los gestos, como el de la mano, más o menos que la de
la foto, que la usa como para precisar las cosas o para decir: ya
está o así le hacemos o no se diga más.
O que tal aquella de
- Ya no hay pares, ya no hay nones...que significaba, algo así
como lo de la mano.
- No que no tronabas, pistolita...refrán popular que se usaba
cuando alguien dice que no pero a la mera hora, sí.
Debo decir que varias de estas las decían y las dicen varios tíos,
quizá no eran exclusivas de él, pero alguna vez se las oí.
Y lo mismo, este movimiento de mano que la forma de
caminar, un ritmo, un tumbao, similar a la forma en que habla.
Siempre elegante, siempre formal, siempre pausado, como
teniendo todo el tiempo del mundo.
Estas son algunas de las imágenes que tengo del tío Nacho. Sirvan estas palabras como un homenaje
en vida a este hombre luchador, esforzado, bohemio, comprometido, trabajador y amigo.
Norman Edilberto Rivera Pazos

Más contenido relacionado

PPSX
DOC
Historia de vida del lonko wenceslao paillal
DOCX
Guion sunamita3
PDF
Wilson orozco bantú
DOCX
Lumbres de san antón
DOCX
Lumbres de san antón
PPTX
presentacion de la obra el desalojo
PDF
Un sobre, una dirección
 
Historia de vida del lonko wenceslao paillal
Guion sunamita3
Wilson orozco bantú
Lumbres de san antón
Lumbres de san antón
presentacion de la obra el desalojo
Un sobre, una dirección
 

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mi historia mi caballero y yo
 
PPTX
Fabulas de rafael pombo
DOCX
Resumen del libro donde habitan los ángeles
PPTX
Donde habitan los angeles
PPT
Chistes johanna
PPT
Los ojos de la catrina
PPS
Comunicación
PPT
Chistes Verdes
PPT
Chistes Verdes 1194022858950250 2
PPS
Comunicacion
PPT
La ratonera-fabula-
PPT
Fabula problema
PPS
2ºEncuentro ATOCHANAS 66
PPS
\"No es mi problema\"
PPTX
Refleccionemos
PPS
Tres Hombres
PPS
2encuentro atochano 18-09-2010
PPTX
No es mi problema
PDF
Copia de seguridad_de_mateo
Mi historia mi caballero y yo
 
Fabulas de rafael pombo
Resumen del libro donde habitan los ángeles
Donde habitan los angeles
Chistes johanna
Los ojos de la catrina
Comunicación
Chistes Verdes
Chistes Verdes 1194022858950250 2
Comunicacion
La ratonera-fabula-
Fabula problema
2ºEncuentro ATOCHANAS 66
\"No es mi problema\"
Refleccionemos
Tres Hombres
2encuentro atochano 18-09-2010
No es mi problema
Copia de seguridad_de_mateo
Publicidad

Similar a Al tío nacho (20)

PDF
Cuentos del arañero_capitulo_01_historias_de_familia
PPTX
Tío Edgar
PDF
EL ADN Y SHAPRITA
DOCX
Ilusionario y el seminarista
DOCX
PDF
Antonio cantafio-lauro-cumple-100-anos
PDF
La montaña es algo más que una inmensa estepa verde
PDF
N 20150510 vicente gutiérrez solis
PDF
Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015
PDF
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
PDF
Victor Jara Habla y Canta [1978]
DOCX
Minimaxiando
PPT
Ambiente
PDF
Los ojos del perro siberiano antonio santa ana
PPT
Iª exposición fqf
PDF
Historia sobre un corazon roto y tal ves un par de colmillos
PDF
Entrevista a Victoria Montenegro en revista Barbarie, mayo de 2013
DOC
N 20081228 manuel de cos borbolla
PPTX
Bicentenario
Cuentos del arañero_capitulo_01_historias_de_familia
Tío Edgar
EL ADN Y SHAPRITA
Ilusionario y el seminarista
Antonio cantafio-lauro-cumple-100-anos
La montaña es algo más que una inmensa estepa verde
N 20150510 vicente gutiérrez solis
Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
Victor Jara Habla y Canta [1978]
Minimaxiando
Ambiente
Los ojos del perro siberiano antonio santa ana
Iª exposición fqf
Historia sobre un corazon roto y tal ves un par de colmillos
Entrevista a Victoria Montenegro en revista Barbarie, mayo de 2013
N 20081228 manuel de cos borbolla
Bicentenario
Publicidad

Más de Norman Edilberto Rivera Pazos (20)

PDF
PDF
Programa de balance de momento calor y masa
PDF
Problemas binomial
PDF
PDF
PDF
Problemas binomial
PDF
PDF
PDF
Valores para distribución binomial
PDF
Criterios de evaluación materias
PDF
Propiedades de los materiales
PDF
La luz de tu cuerpo
PDF
02 ejercicios alg ii
PDF
03 ejercicios alg ii
PDF
01 ejercicios alg ii
PDF
Problemas ec lineal y sistemas de ecuaciones
PDF
09 ejercicios alg ii
PDF
06 ejercicios alg ii
Programa de balance de momento calor y masa
Problemas binomial
Problemas binomial
Valores para distribución binomial
Criterios de evaluación materias
Propiedades de los materiales
La luz de tu cuerpo
02 ejercicios alg ii
03 ejercicios alg ii
01 ejercicios alg ii
Problemas ec lineal y sistemas de ecuaciones
09 ejercicios alg ii
06 ejercicios alg ii

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Al tío nacho

  • 1. Al tio Nacho (Ignacio Pazos). El primer recuerdo que tengo del tío Nacho, hermano de mi madre, el tercero de trece, mi madre era la segunda (habrá muchas cosas que quizá me corrijan), es la boda de otro tío, el tío Julio que se casó con la tía Esther en Michoacán. En ese tiempo él tenía un mustang azul, como el de la foto. Creo que es la única vez que me he subido a un mustang y tenía como 5 años. Desde muy joven se fue al DF, donde un buen tiempo se dedicó al negocio de las farmacias. Solían ir a los toros los domingos con el tío Julio, quien por ese tiempo estudiaba en la misma ciudad. También en ese entonces la tía Gloria, estudiaba enfermería. Entonces la farmacia era el lugar que a veces tenían que atender todos. El tío Nacho se casó con la tía Hortensia, del Estado de Morelos, Zacatepec para ser precisos, con la que engendró tres hijos: Magdalena, Ignacio y Rosario. Años después, el tío Julio se graduó y emigró con su mujer e hijo mayor a Chiapas, tiempo después el tío Nacho se fue a Chiapas también, junto con toda su familia. En ese entonces, a mitad de los 70's, Tuxtla Gutiérrez era una ciudad que empezaba a crecer y había muchas oportunidades de trabajo. Así que apoyado por el tío Julio que ya conocía a algunas personas, el tío Nacho se fue a comenzar una nueva vida. Me acuerdo que los visitamos por ahí del 78. Fue la primera vez que viajé en avión, en la tristemente desaparecida Mexicana de Aviación, jeje, y aclaro, siendo niño, fue la única vez. Después de eso, pasaron 20 años para que volviera a subirme a un avión, por cierto, para venir a Mexicali. El tío Nacho ya se había asentado. Vivían en el norte de la ciudad, por la salida a Comitán. En ese entonces el tío trabajaba en la construcción de la presa Chicoasén. Me tocó ir a su trabajo. Conocí los campamentos. Conocí unos camiones inmensos que usaban para transportar la tierra que debían extraer para construir la cortina. Según recuerdo trabajaba en el dispensario médico. Aquí debo mencionar que el tío, además de trabajar como farmacéutico, sabía de mecánica, carpintería (él hizo los closets de la casa de mis padres en Xalapa), fue comerciante y además, era y sigue siendo un excelente cocinero. En las reuniones familiares, en Xalapa, en el pueblo, Atzalan o allá en su casa, preparaba las mejores ensaladas, las mejores salsas, el modo de preparar la carne de lo que fuera, de pollo, pescado, cerdo, res, borrego. Cualquier cosa la convertía en un platillo de gran sabor. Supongo que hasta la fecha.
  • 2. Recuerdo una vez que hubo una reunión familiar en la casa de mis padres. Mi padre en ese tiempo criaba borregos, no borregos de lana, sino para engorda. Y el platillo central, en efecto, era un borrego como los de la foto (para los vegetarianos, veganos o protectores de animales, deberían brincarse este y el siguiente párrafo, para que no se sientan ofendidos). Estos animales tienen la ventaja para los ganaderos y para los carniceros de que es muy poco lo que se desperdicia del cuerpo. Además de que la barbacoa sabe excelente, recuerdo que mi tío ese día le dedicó especial atención a los sesos del borrego. Picó cilantro y cebolla. Los mezcló con los sesos y luego los comenzó a freir, en el patio, frente a la casa. Yo veía, de cerca. Luego que el guiso estuvo listo, calentó tortillas. Creo que nunca había comido sesos, de nada. Y creo que ha sido la única vez que los he comido. Y esos tacos sabían de maravilla. En esas reuniones familiares, el tío Nacho era un buen anfitrión. En mancuerna con los tíos Julio, Beto, Ausencio, Gloria y mi madre, podían pasarse horas contando anécdotas, hablando de personajes del pueblo o familiares vivos y muertos. Que si Javierito, que si el tío Ricardo, que si don Tomás de Altotonga, que si los chumas (un trio del pueblo que más de una vez los acompañó en las reuniones con buena música), que si la tía Edelmira o la tía Melina (aquella tía a la que siempre que uno la veía y le preguntaba: tía, ¿qué dice el pueblo (Atzalan)? Ella, de manera siempre sincera, siempre sencilla y siempre sonriente respondía: Igual de bonito. No podía faltar hablar de mi abuela, doña Benita. De todos ellos hablaban. De todos ellos se acordaban. Y cantaban, y bebían. El tío Nacho era un conocedor de las bebidas, le gustaba el tequila, lo mismo que el brandy, y hasta la fecha. Y de la música, siempre ha sido del gusto de la música mexicana. Recuerdo que le gustó mucho un disco que mi padre me regaló cuando yo tenía como 11 años. De Antonio Aguilar, un disco de corridos de caballos famosos. El prieto azabache, el grano de oro, el caballo bayo, el caballo blanco (en ese entonces no sabía que yo habría de conocer parte de la ruta por la que caminó ese caballo), el alazán y el rocío, pero de todas, las que más le gustaba, era el corrido de El cantador: Nació bajo de una higuera su madre fue yegua fina.
  • 3. Le llamaban la catrina. Yo le puse el cantador. Era lindo mi caballo era mi amigo más fiel. Este era y este es el tío Nacho, del que tengo memoria, el platicador con el ritmo preciso para estar interesado en lo que ha de decir. Con su propio léxico, sus propios términos, su propio glosario: - Qué pues, vos... que se traduce como: Cómo te va? Cómo has estado? - El elemento... que se traduce como: el amigo, el sobrino, el hermano, el señor, el pariente. Ya llegó el elemento. Ahí estaba el elemento. Una frase que se hizo muy famosa en el tiempo que se dedicó al negocio de la venta de pollo, que involucró a toda la familia, su esposa e hijos. - Nacho, chigao... que se traducía como: Hijo, hijito, levántate ya que debemos empezar a preparar el pollo. O bien los gestos, como el de la mano, más o menos que la de la foto, que la usa como para precisar las cosas o para decir: ya está o así le hacemos o no se diga más. O que tal aquella de - Ya no hay pares, ya no hay nones...que significaba, algo así como lo de la mano. - No que no tronabas, pistolita...refrán popular que se usaba cuando alguien dice que no pero a la mera hora, sí. Debo decir que varias de estas las decían y las dicen varios tíos, quizá no eran exclusivas de él, pero alguna vez se las oí. Y lo mismo, este movimiento de mano que la forma de caminar, un ritmo, un tumbao, similar a la forma en que habla. Siempre elegante, siempre formal, siempre pausado, como teniendo todo el tiempo del mundo. Estas son algunas de las imágenes que tengo del tío Nacho. Sirvan estas palabras como un homenaje en vida a este hombre luchador, esforzado, bohemio, comprometido, trabajador y amigo. Norman Edilberto Rivera Pazos