SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ADN Y SHAPRITA . .
Agustin Zúñiga Página 1
EL ADN Y SHAPRITA
Chiquián, ese bello pueblo
ancashino, adherido a las
faldas de cerros difíciles,
con vista impresionante,
de la cordillera del
Huayhuash, a la que la
conocemos como Espejito
de Cielo, tiene infinitas
historias. Su belleza
paisajística continúa
también en su interior, en
sus tiendas, mercados y su
gente.
La calle principal es el
jirón Comercio, es la más
extensa, va de canto a
canto, desde bario arriba, Umpay, en la entrada cuando se viene desde Lima,
hasta barrio abajo, Quiullán, a la salida hacia Huánuco. En este jirón, estaban
todas las mejores tiendas, y también casas, la mayoría de dos pisos, con puertas,
ventanas y balcones de acabado hispano.
Entre las cuadras, 5 y 6, estaban las más hermosas tiendas, una de ellas
correspondía a una de las señoras más recordadas, doña Victoria Montoro, tenía
como especialidad los biscochos, roscas, dulces, alfajores, y los productos
relacionados con la gastronomía, en esa misma cuadra estaba, la botica más
respetada, todos recurríamos ahí en los momentos de enfermedad, su dueño el
serio y respetado don Ernesto Sornoza.
Luego entre las cuadras 8 y 9, estaban las oficinas del juez, y junto a ella estaba el
estudio del tinterillo más famoso del pueblo, don Calixto Durand, él era muy temido
en las contiendas judiciales, más valía tenerlo de nuestro lado que en contra.
Naturalmente en una ciudad plagada de maestros, también en este jirón, habían
casas de maestros famosos, una de ellas era la de don Antonio Zúñiga, el popular
Totó, un maestro de polendas que había iniciado su trabajo en Chiquián, pero por
razones políticas sus enemigos lograron alejarlo de la capital y enviarlo a un
distrito muy lejano, Llaclla, desde donde venía cada mes, a caballo, pero pasaba
el mes entero en Agosto, el mes de la fiesta patronal.
Al inicio del extenso jirón, allá arriba en el auténtico Umpay, vivía también otro
gran maestro, don Juan Bueno, más conocido como Quirpa, hermano del alma de
Totó, trabajaba en el distrito de Roca, y como se veían muy de vez en cuando,
ellos pasaban todos los días juntos en el mes de agosto.
EL ADN Y SHAPRITA . .
Agustin Zúñiga Página 2
En una de esas noches, más bien por casualidad habían convergido al huarique
más representativo, cuando se trataba de beber el chinquirito, el trago
característico de Chiquián, especial para las noches frías, ese lugar estaba
ubicada en una esquina cercana al mercado, se trataba de la cantina de Penco;
todos los niños sabíamos que cuando papá no estaba en casa, este era uno de los
lugares donde veníamos a buscarlos, para recibir una propinita y dejarlos
cómodos.
Penco tenía lo más avanzado de la tecnología, para cantar, ver, y oír música. Esa
noche, estaban mirando gozosos, en un TV 45”, vía youtube, en facebook, a los
hermanos Reyes Cuentas, que al lado de sus padres, Romeo y Sully, derrochaban
calidad entonando, huaynos típicos de Chiquián, cuyos sabores se exaltaban bajo
el acompañamiento de aromáticos chinguiritos santarosinos.
En eso Totó, exclamó con emoción, buscando alguna explicación, a tan
espléndido grupo:
- “¿En qué paccha, en qué puquial, bebieron la sabía de las entrañas de la
cultura de nuestra tierra?. ¿O es la prueba contundente que nacieron con el
ADN del papá y la mamá?.
Don Cali, lo miró, tratando de entender lo que dijo, notándose un gesto de
completa duda. Entonces el el boticario Sornoza, intervino, para auxiliarlo,
haciendo gala de sus conocimientos en biología,
- “eso es obvio, mi querido Cali”, y continúó, "el ADN es el sello del padre y
madre en los hijos, y eso incluye las habilidades, es la esencia de la
herencia".
Mientras digería con dudas la explicación don Cali, se escuchó una voz distinta al
grupo, que venía desde la puerta:
- “Pero eso ya lo sabía, mi abuelito me enseñó, que, de tal palo tal astilla",
Era Shapra, metiendo su cabeza despeinada y polvorienta intervino
entrometidamente en la conversación. Don Cali, sintiéndose medio aludido, y un
tanto incomodo, orientó su mirada hacia la esquina de la mesa donde Shapra,
luego de interrumpir se despedía con la cortesía de siempre,
- “Señores, con su permiso, buenas noches, y cuidado sería mejor que
fueran directo a sus casas”.
- “Espera, espera Shaprita, no te vayas aún”,
don Cali, se levantó como un rayo, y casi parándose sobre el banco de madera, lo
detuvo con su llamado, echándose con la diestra el poncho hacia un costado del
hombro derecho. Shapra se detuvo, como sabiendo que alguien había cogido el
anzuelo.
EL ADN Y SHAPRITA . .
Agustin Zúñiga Página 3
- “Es que tú has entendido eso de AND, o DNA, o ADN?”, le volvió a
preguntar;
para él era algo imposible, que ese “pordiosero”, pudiera haber comprendido, de
manera tan rápida la explicación biológica, considerando además que, don Cali se
ufanaba, de ser uno de los integrantes del grupo selecto de ciudadanos
chiquianos, que compraban todos los domingos La Prensa, y según él, era el
mejor tinterillo de la provincia de Bolognesi, de los más leídos, aseguraba ser el
único que se sabía de memoria todos los códigos, penal, civil, comunal, y en sus
últimas versiones. Shapra se detuvo, y retrocedió el medio paso que había dado, y
volteando hacia la mesa, respondió con su amabilidad natural,
- “por su puesto don Cali, pero le podría precisar con detalle, si su bonhomía,
me compra un cuartito para combatir el frío que arrecia”;
- "muy bien", respondió don Cali,
- “señora Juanita, un cuartito para Shaprita”, pero antes que recibiera el
saludable traguito, le advirtió,
- “si no me respondes con seriedad, no vuelves a entra aquí”;
con la seguridad propia de Bolognesi, Shaprita, le contestó,
- “por su puesto don Cali”.
Los otros asistentes, también incrédulos, esperaban con inquietud la respuesta de
Shaprita, el silencio inundó la esquina de la cantina, la señora Juanita, le puso
todo el cuidado para que las hierbitas de toronjil, escorzonera, cascarita de
naranja y un buen pisco, llegaran a su punto.
- “Aquí tiene el cuartito don Cali", le dijo la señora, dejando la botellita en el
mostrador, junto a su primus.
- “Gracias, Juanita", dijo don Cali y se aproximó al mostrador, cogió la
botellita caliente con la ayuda del poncho y lo puso sobre la mesa, diciendo,
- “ahora, podrás tomar el cuartito y llevártelo, si es que respondes a lo que te
pregunté”.
Shapra, muy compuesto, solicitó,
- “Considerando que necesito hablar, y la garganta se me seca, permítanme
servirme solo una copita, previamente”, pidió Shaprita,
- “me parece bien”, dijo Quirpa y le sirvió de la botella que ellos estaban
tomando.
Mientras transcurrieron unos segundos, todos se sentaron alrededor de la mesa, y
solo permanecía, parado Shapra, “se agradece”, balbuceó, no tan nítidamente,
EL ADN Y SHAPRITA . .
Agustin Zúñiga Página 4
pero el ademán que hizo, bajando la cabeza, al estilo japonés, hizo entender su
gesto, tomó la copita y de un sorbo rápido ingirió el “bendito”, chinguirito.
- “Ahh, que bueno, no hay duda que los mejores chinguiritos en Chiquián lo
hace doña Juanita en Penco”, exclamó,
con semblante de
importancia, y regocijo,
había notado que, ese
selecto grupo de
personalidades de Chiquián,
maestros, boticario y
tinterillo, estaban bajo sus
hombros, ellos, hoy,
esperaban ansiosos su voz,
su palabra, su pensamiento,
su explicación. Saboreó esa
escena, como tantas veces
lo había deseado, pues él
siempre era la última
persona, en cualquier
actuación, hasta incluso no
lo dejaban pasar, cuando ocurría alguna sesión solmene, o cabildo abierto, o
clausura de las escuelas, colegios o de la Normal, sabía, que siempre el que
estaba parado era la persona más importante. Y, eso hoy, él, Shapra, era esa
persona, era el amo, el alcalde, el diputado, el director, la autoridad.
Momentáneamente pasaron por su mente las imágenes, de todas las actuaciones
a la que él asistió a escondidas, por ello ahora el saboreaba la escena en
contrario, con beneplácito, casi sonriendo, como si fuera un desquite, un desaire,
unas disculpas, que el destino le proporcionaba.
Así, recordando las poses de esas autoridades, y asumiendo la mayor
solemnidad, respondió:
- “El asunto es sencillo, yo siempre visito diversas casas, como la de algunos
de ustedes, allí siempre leo los periódicos que compran, y aquellos que los
van a botar me los llevo, en mi casa los reviso siempre. Pero sobre el ADN,
lo leí en la casa de don Antuco, estaba en el mes de mayo de 1953, el
cumpleaños de don Antuco es el 10 de mayo, esa fecha cayó sábado.
Entonces cuando fui por la mañana, para ayudar a la Sra. Luchi, a cargar
agua, y mientras ella volvía de sacar leche, revisé la mesa de su comedor
el diario La Prensa del pasado 2 de mayo, allí en la sección de ciencias,
había una noticia, que me gustó, hablaba de LA HERENCIA, y yo quería
saber qué me dejaron mis padres, y porqué era yo como soy. Siempre pasó
por mi mente entender, el mensaje de mi abuelito, “de tal palo tal astilla”,
era la herencia, así que tomé ese página, lo leí, no la entendí bien, pero
como ya estaba pasado me lo llevé, a casa. Allí lo releí, y decían que el 25
EL ADN Y SHAPRITA . .
Agustin Zúñiga Página 5
de abril de 1953, sabios americanos habían descubierto el ADN, que era el
portador de la herencia, entonces dije ajá es cierto lo que mi abuelo me
decía, la herencia viene en una sustancia que está en nuestros padres y va
a los hijos. Por eso es que mi abuelito decía, de tal palo tal astilla. En
homenaje a mi abuelito hasta hoy tengo pegado esa esa página en mi casa,
y lo puse junto a la foto de mi abuelito. Y, como yo seguía este tema, paso
mucho tiempo, hasta que en la casa de don Juan, encontré en el periódico
que el 10 de diciembre de 1962, le otorgaron el premio nobel de fisiología y
medicina a las mismas personas que el año de 1953, habían descubierto el
ADN, me reí solo, y salí a la plaza de armas, como un loco, para decirles a
todos, que mi abuelito también merecía el nobel, nadie me comprendió, me
rechazaban cuando me aproximaba a contarles esta noticia, así caminé
hasta el cementerio para felicitarlo a mi abuelito, por eso cuando hoy
ustedes vuelven al tema, cómo no voy a estar alegre, viva mi abuelito, viva
mi abuelito, viva mi abuelito..”.
Salió de la cantina, y mientras su voz aún se oía, y disminuía en intensidad, los
amigos, en silencio, comprendieron, la valía y grandeza de Shaprita, concentrados
observando en el cuartito de chinguirito que había dejado sobre la mesa.
La Pluma del Viento
Lima, 10 de mayo de 2014
Esta notita la he hecho en recuerdo a mi querido padre don Antonio Zúñiga Alva,
que nació un 10 de mayo de 1910, y falleció el 29 de julio del 2000

Más contenido relacionado

PDF
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
PDF
Historia de los egritos en hvca
PDF
Resumen negreria hvca
PDF
Libro cerro-de-pasco-legajos-47-40
PDF
El bienestar
PDF
Wilson orozco bantú
PDF
Caso práctico d difamación en los eu (1)
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Historia de los egritos en hvca
Resumen negreria hvca
Libro cerro-de-pasco-legajos-47-40
El bienestar
Wilson orozco bantú
Caso práctico d difamación en los eu (1)

La actualidad más candente (20)

PDF
RevisTula septiembre de 2014
DOC
Cronica de un Viaje Anunciado
DOCX
Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico
PDF
Vivencia don alex nuevo 22 de diciembre del 2015
PDF
75329481 101-historias-motivadoras
PDF
Ruta de resistencia 1. Despedidas de Colombia
PDF
Tabaco frio coca dulce
PPTX
Exposicion
DOC
Carlock sylvia remedios caseros para un corazon partio
DOC
Mas situaciones chuscas
PDF
Libro Papelucho, Marcela Paz
PDF
Violeta parra radio u de conce
DOCX
Palabras e inquisición y otros relatos
PDF
Palo mayombe-el-legado-vivo-de-africa-gratis-pdf
PDF
6143397 01-papelucho-marcela-paz
PPSX
Gaceta golondrinas 003
DOC
Kilima 94 - Septiembre 2012
PPT
Guadalupe y su chinampa cuento
DOCX
Mar de historias
RevisTula septiembre de 2014
Cronica de un Viaje Anunciado
Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico
Vivencia don alex nuevo 22 de diciembre del 2015
75329481 101-historias-motivadoras
Ruta de resistencia 1. Despedidas de Colombia
Tabaco frio coca dulce
Exposicion
Carlock sylvia remedios caseros para un corazon partio
Mas situaciones chuscas
Libro Papelucho, Marcela Paz
Violeta parra radio u de conce
Palabras e inquisición y otros relatos
Palo mayombe-el-legado-vivo-de-africa-gratis-pdf
6143397 01-papelucho-marcela-paz
Gaceta golondrinas 003
Kilima 94 - Septiembre 2012
Guadalupe y su chinampa cuento
Mar de historias
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pp claro
PPTX
Servicio Móvil
DOCX
Alfredo Escobar San Lucas, presidente ejecutivo de Conecel Claro, es ex alumn...
PPT
Tecnología 3G
PDF
Tesis empresa telecomuinicaciones
PPTX
Radiaciones No Ionizantes
PPTX
Sistema de informacion gerencial empresa lagomar, c.a.
PPT
DespíDase
DOCX
Caso Cnt vs Claro
PPTX
Operadores dominantes
DOCX
207654549 actividad-no-4-registro-y-documentacion
PPT
Telefonos robados
PPT
Indicadores de calidad
PDF
Historia de los contratos del stmc
PDF
Los negocios en un mundo cambiamte empresa conecel
PPT
Sofware y hardware
PDF
Regulacion Telecomunicaciones
PDF
Alto voltaje provincia de cotopaxi
PPT
Presentación 3g
DOCX
Prueba de hipotesis
Pp claro
Servicio Móvil
Alfredo Escobar San Lucas, presidente ejecutivo de Conecel Claro, es ex alumn...
Tecnología 3G
Tesis empresa telecomuinicaciones
Radiaciones No Ionizantes
Sistema de informacion gerencial empresa lagomar, c.a.
DespíDase
Caso Cnt vs Claro
Operadores dominantes
207654549 actividad-no-4-registro-y-documentacion
Telefonos robados
Indicadores de calidad
Historia de los contratos del stmc
Los negocios en un mundo cambiamte empresa conecel
Sofware y hardware
Regulacion Telecomunicaciones
Alto voltaje provincia de cotopaxi
Presentación 3g
Prueba de hipotesis
Publicidad

Más de Zuniga Agustin (20)

PDF
Gregorio Gamarra Comunicador Histórico de Chquián
PDF
EL FUTBOL Y LA VIDA - JIRCÁN - CHIQUIÁN
PDF
El futbol y la vida- La Tradición Religiosa
PDF
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
PDF
LA CIENCIA Y MATERIA
PDF
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
PDF
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
PDF
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
PDF
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
PDF
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
PDF
CALIDAD Y MERITOCRACIA
PDF
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
PDF
LA CULTURA DEL ATAJO
PDF
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
PDF
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
PDF
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
PDF
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
PDF
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
PDF
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
PDF
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
Gregorio Gamarra Comunicador Histórico de Chquián
EL FUTBOL Y LA VIDA - JIRCÁN - CHIQUIÁN
El futbol y la vida- La Tradición Religiosa
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
LA CIENCIA Y MATERIA
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
CALIDAD Y MERITOCRACIA
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
LA CULTURA DEL ATAJO
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018

Último (17)

PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx

EL ADN Y SHAPRITA

  • 1. EL ADN Y SHAPRITA . . Agustin Zúñiga Página 1 EL ADN Y SHAPRITA Chiquián, ese bello pueblo ancashino, adherido a las faldas de cerros difíciles, con vista impresionante, de la cordillera del Huayhuash, a la que la conocemos como Espejito de Cielo, tiene infinitas historias. Su belleza paisajística continúa también en su interior, en sus tiendas, mercados y su gente. La calle principal es el jirón Comercio, es la más extensa, va de canto a canto, desde bario arriba, Umpay, en la entrada cuando se viene desde Lima, hasta barrio abajo, Quiullán, a la salida hacia Huánuco. En este jirón, estaban todas las mejores tiendas, y también casas, la mayoría de dos pisos, con puertas, ventanas y balcones de acabado hispano. Entre las cuadras, 5 y 6, estaban las más hermosas tiendas, una de ellas correspondía a una de las señoras más recordadas, doña Victoria Montoro, tenía como especialidad los biscochos, roscas, dulces, alfajores, y los productos relacionados con la gastronomía, en esa misma cuadra estaba, la botica más respetada, todos recurríamos ahí en los momentos de enfermedad, su dueño el serio y respetado don Ernesto Sornoza. Luego entre las cuadras 8 y 9, estaban las oficinas del juez, y junto a ella estaba el estudio del tinterillo más famoso del pueblo, don Calixto Durand, él era muy temido en las contiendas judiciales, más valía tenerlo de nuestro lado que en contra. Naturalmente en una ciudad plagada de maestros, también en este jirón, habían casas de maestros famosos, una de ellas era la de don Antonio Zúñiga, el popular Totó, un maestro de polendas que había iniciado su trabajo en Chiquián, pero por razones políticas sus enemigos lograron alejarlo de la capital y enviarlo a un distrito muy lejano, Llaclla, desde donde venía cada mes, a caballo, pero pasaba el mes entero en Agosto, el mes de la fiesta patronal. Al inicio del extenso jirón, allá arriba en el auténtico Umpay, vivía también otro gran maestro, don Juan Bueno, más conocido como Quirpa, hermano del alma de Totó, trabajaba en el distrito de Roca, y como se veían muy de vez en cuando, ellos pasaban todos los días juntos en el mes de agosto.
  • 2. EL ADN Y SHAPRITA . . Agustin Zúñiga Página 2 En una de esas noches, más bien por casualidad habían convergido al huarique más representativo, cuando se trataba de beber el chinquirito, el trago característico de Chiquián, especial para las noches frías, ese lugar estaba ubicada en una esquina cercana al mercado, se trataba de la cantina de Penco; todos los niños sabíamos que cuando papá no estaba en casa, este era uno de los lugares donde veníamos a buscarlos, para recibir una propinita y dejarlos cómodos. Penco tenía lo más avanzado de la tecnología, para cantar, ver, y oír música. Esa noche, estaban mirando gozosos, en un TV 45”, vía youtube, en facebook, a los hermanos Reyes Cuentas, que al lado de sus padres, Romeo y Sully, derrochaban calidad entonando, huaynos típicos de Chiquián, cuyos sabores se exaltaban bajo el acompañamiento de aromáticos chinguiritos santarosinos. En eso Totó, exclamó con emoción, buscando alguna explicación, a tan espléndido grupo: - “¿En qué paccha, en qué puquial, bebieron la sabía de las entrañas de la cultura de nuestra tierra?. ¿O es la prueba contundente que nacieron con el ADN del papá y la mamá?. Don Cali, lo miró, tratando de entender lo que dijo, notándose un gesto de completa duda. Entonces el el boticario Sornoza, intervino, para auxiliarlo, haciendo gala de sus conocimientos en biología, - “eso es obvio, mi querido Cali”, y continúó, "el ADN es el sello del padre y madre en los hijos, y eso incluye las habilidades, es la esencia de la herencia". Mientras digería con dudas la explicación don Cali, se escuchó una voz distinta al grupo, que venía desde la puerta: - “Pero eso ya lo sabía, mi abuelito me enseñó, que, de tal palo tal astilla", Era Shapra, metiendo su cabeza despeinada y polvorienta intervino entrometidamente en la conversación. Don Cali, sintiéndose medio aludido, y un tanto incomodo, orientó su mirada hacia la esquina de la mesa donde Shapra, luego de interrumpir se despedía con la cortesía de siempre, - “Señores, con su permiso, buenas noches, y cuidado sería mejor que fueran directo a sus casas”. - “Espera, espera Shaprita, no te vayas aún”, don Cali, se levantó como un rayo, y casi parándose sobre el banco de madera, lo detuvo con su llamado, echándose con la diestra el poncho hacia un costado del hombro derecho. Shapra se detuvo, como sabiendo que alguien había cogido el anzuelo.
  • 3. EL ADN Y SHAPRITA . . Agustin Zúñiga Página 3 - “Es que tú has entendido eso de AND, o DNA, o ADN?”, le volvió a preguntar; para él era algo imposible, que ese “pordiosero”, pudiera haber comprendido, de manera tan rápida la explicación biológica, considerando además que, don Cali se ufanaba, de ser uno de los integrantes del grupo selecto de ciudadanos chiquianos, que compraban todos los domingos La Prensa, y según él, era el mejor tinterillo de la provincia de Bolognesi, de los más leídos, aseguraba ser el único que se sabía de memoria todos los códigos, penal, civil, comunal, y en sus últimas versiones. Shapra se detuvo, y retrocedió el medio paso que había dado, y volteando hacia la mesa, respondió con su amabilidad natural, - “por su puesto don Cali, pero le podría precisar con detalle, si su bonhomía, me compra un cuartito para combatir el frío que arrecia”; - "muy bien", respondió don Cali, - “señora Juanita, un cuartito para Shaprita”, pero antes que recibiera el saludable traguito, le advirtió, - “si no me respondes con seriedad, no vuelves a entra aquí”; con la seguridad propia de Bolognesi, Shaprita, le contestó, - “por su puesto don Cali”. Los otros asistentes, también incrédulos, esperaban con inquietud la respuesta de Shaprita, el silencio inundó la esquina de la cantina, la señora Juanita, le puso todo el cuidado para que las hierbitas de toronjil, escorzonera, cascarita de naranja y un buen pisco, llegaran a su punto. - “Aquí tiene el cuartito don Cali", le dijo la señora, dejando la botellita en el mostrador, junto a su primus. - “Gracias, Juanita", dijo don Cali y se aproximó al mostrador, cogió la botellita caliente con la ayuda del poncho y lo puso sobre la mesa, diciendo, - “ahora, podrás tomar el cuartito y llevártelo, si es que respondes a lo que te pregunté”. Shapra, muy compuesto, solicitó, - “Considerando que necesito hablar, y la garganta se me seca, permítanme servirme solo una copita, previamente”, pidió Shaprita, - “me parece bien”, dijo Quirpa y le sirvió de la botella que ellos estaban tomando. Mientras transcurrieron unos segundos, todos se sentaron alrededor de la mesa, y solo permanecía, parado Shapra, “se agradece”, balbuceó, no tan nítidamente,
  • 4. EL ADN Y SHAPRITA . . Agustin Zúñiga Página 4 pero el ademán que hizo, bajando la cabeza, al estilo japonés, hizo entender su gesto, tomó la copita y de un sorbo rápido ingirió el “bendito”, chinguirito. - “Ahh, que bueno, no hay duda que los mejores chinguiritos en Chiquián lo hace doña Juanita en Penco”, exclamó, con semblante de importancia, y regocijo, había notado que, ese selecto grupo de personalidades de Chiquián, maestros, boticario y tinterillo, estaban bajo sus hombros, ellos, hoy, esperaban ansiosos su voz, su palabra, su pensamiento, su explicación. Saboreó esa escena, como tantas veces lo había deseado, pues él siempre era la última persona, en cualquier actuación, hasta incluso no lo dejaban pasar, cuando ocurría alguna sesión solmene, o cabildo abierto, o clausura de las escuelas, colegios o de la Normal, sabía, que siempre el que estaba parado era la persona más importante. Y, eso hoy, él, Shapra, era esa persona, era el amo, el alcalde, el diputado, el director, la autoridad. Momentáneamente pasaron por su mente las imágenes, de todas las actuaciones a la que él asistió a escondidas, por ello ahora el saboreaba la escena en contrario, con beneplácito, casi sonriendo, como si fuera un desquite, un desaire, unas disculpas, que el destino le proporcionaba. Así, recordando las poses de esas autoridades, y asumiendo la mayor solemnidad, respondió: - “El asunto es sencillo, yo siempre visito diversas casas, como la de algunos de ustedes, allí siempre leo los periódicos que compran, y aquellos que los van a botar me los llevo, en mi casa los reviso siempre. Pero sobre el ADN, lo leí en la casa de don Antuco, estaba en el mes de mayo de 1953, el cumpleaños de don Antuco es el 10 de mayo, esa fecha cayó sábado. Entonces cuando fui por la mañana, para ayudar a la Sra. Luchi, a cargar agua, y mientras ella volvía de sacar leche, revisé la mesa de su comedor el diario La Prensa del pasado 2 de mayo, allí en la sección de ciencias, había una noticia, que me gustó, hablaba de LA HERENCIA, y yo quería saber qué me dejaron mis padres, y porqué era yo como soy. Siempre pasó por mi mente entender, el mensaje de mi abuelito, “de tal palo tal astilla”, era la herencia, así que tomé ese página, lo leí, no la entendí bien, pero como ya estaba pasado me lo llevé, a casa. Allí lo releí, y decían que el 25
  • 5. EL ADN Y SHAPRITA . . Agustin Zúñiga Página 5 de abril de 1953, sabios americanos habían descubierto el ADN, que era el portador de la herencia, entonces dije ajá es cierto lo que mi abuelo me decía, la herencia viene en una sustancia que está en nuestros padres y va a los hijos. Por eso es que mi abuelito decía, de tal palo tal astilla. En homenaje a mi abuelito hasta hoy tengo pegado esa esa página en mi casa, y lo puse junto a la foto de mi abuelito. Y, como yo seguía este tema, paso mucho tiempo, hasta que en la casa de don Juan, encontré en el periódico que el 10 de diciembre de 1962, le otorgaron el premio nobel de fisiología y medicina a las mismas personas que el año de 1953, habían descubierto el ADN, me reí solo, y salí a la plaza de armas, como un loco, para decirles a todos, que mi abuelito también merecía el nobel, nadie me comprendió, me rechazaban cuando me aproximaba a contarles esta noticia, así caminé hasta el cementerio para felicitarlo a mi abuelito, por eso cuando hoy ustedes vuelven al tema, cómo no voy a estar alegre, viva mi abuelito, viva mi abuelito, viva mi abuelito..”. Salió de la cantina, y mientras su voz aún se oía, y disminuía en intensidad, los amigos, en silencio, comprendieron, la valía y grandeza de Shaprita, concentrados observando en el cuartito de chinguirito que había dejado sobre la mesa. La Pluma del Viento Lima, 10 de mayo de 2014 Esta notita la he hecho en recuerdo a mi querido padre don Antonio Zúñiga Alva, que nació un 10 de mayo de 1910, y falleció el 29 de julio del 2000