SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Machado Por: Sandra y Alaitz
De un niño, a  un joven con aspiraciones de artista y de ahí a gran escritor.   A continuación su vida y obras ...
Machado nació en Sevilla el 26 de Julio de 1875.  Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal.  Su padre era Antonio Machado Álvarez y su madre Ana Ruiz. Su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales. VIDA
En 1883, su abuelo fue nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia se traslada con él a la ciudad. Allí termina su formación.
En 1899Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano el poeta. Allí trabaja de traductor y recibe clases de un filosofo que lo impreisonan completamente. Después de este viaje, vuelve a España para trabajar de actor.
En 1902 su segundo viaje de  vuelta a Paris con su hermano,  conoce a Rubén Darío,  del que será gran amigo. Ese mismo año vuelve de nuevo a Madrid  y publica  Soledades .
A sus 34 años consigue ganar las oposiciones al puesto de catedrático francés y se instala en el instituto de Soria. En esas tierras conoce a Leonor Izquierdo; una joven de quince años de la que se enamora y que se casa un tiempo después. De nuevo en España Paisaje de Soria
El matrimonio entre Machado y Leonor sólo dura 3 años ya que en 1912 la joven muere de tuberculosis. Machado abandona las tierras de Soria para olvidarse de todo lo vivido allí y decide trasladarse a Baeza.
Después de permanecer unos años en Baeza se traslada de nuevo a Madrid debido al comienzo del trabajo en el Instituto Calderón de la capital.  Desafortunadamente allí le sorprende la Guerra civil y decide marcharse a Valencia. En 1938 se vuelve a trasladar, esta vez a Barcelona. Teniendo ya los 64 años decide abandonar España, con su madre, marchándose a Collioure.
Instalado ya en Collioure con su madre, Machado pasa su último aliento de vida allí, muriendo a los 64 años en un hotel. Después de esta tragedia, no hicieron falta más que tres días para que su madre fallezca.  En Francia
Actualmente la tumba permanece en Collioure y en ella yacen los cuerpos del escritor y de su madre.  Su último verso fue hallado por su hermano, y decía así: “ Estos días azules y este sol de la infancia”.
http://www.tagzania.com/user/sjcsanali/
OBRAS
Machado comenzó su obra poética con Soledades publicada en 1903. Esta obra consta de un total de 96 poemas.  En esta obra aparecen diferentes temas como los religiosos, el paso de la vida a la muerte, el amor, paisajes, la infancia que obtuvo el poeta,… En esta obra hay una gran variante de colores según como sea el paisaje y el estado de animo que quiere mostrar el autor. Dependiendo la claridad y de lo vivos que fuesen los colores expresaban un sentimiento distinto. Soledades
Yo voy soñando caminos  de la tarde.¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas! ¿A dónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero a lo largo del sendero… La tarde cayendo está – «En el corazón tenía  la espina de una pasión;  logré arrancármela un día:  ya no siento el corazón.»  Y todo el campo un momento  se queda, mudo y sombrío,  meditando. Suena el viento  en los álamos del río. La tarde más se obscurece;  y el camino que serpea  y débilmente blanquea,  se enturbia y desaparece.  Mi cantar vuelve a plañir:  «Aguda espina dorada,  quién te pudiera sentir  en el corazón clavada».  Ensueños
Tema:  el dolor por la perdida de su amor. Estructura externa:  Poema de 6 estrofas, versos de arte mayor consonante según la distribución A B A B. Aunque sería conveniente realizar la métrica estrofa a estrofa.  Estructura Interna:   Este poema trata sobre un sentimiento que tiene el autor, un sentimiento incómodo pero al conseguir deshacerse de ese sentimiento, siente tal vacío en sí mismo que desearía no haberse deshecho de él.  «En el corazón tenía  la espina de una pasión;  logré arrancármela un día:  ya no siento el corazón.» Análisis del poema
Campos de Castilla es una obra realmente extraordinaria, publicada por Machado en 1912. Ampliada varias veces con nuevos poemas, muestra las meditaciones del hombre sobre  “ lo eterno humano”:  lo que predomia cuadros de gentes y de paisajes, mediatciones sobrer la soledad, el pasado efímero y la muerte.  Campos de Castilla
Una noche de verano - estaba abierto el balcón y  la puerta de mi casa- la muerte en mi casa entró. Se fue acercando a su lecho - ni siquiera me miró-, con unos dedos muy finos algo muy tenue rompió. Silenciosa y sin mirarme, la muerte otra vez pasó delante de mí.  ¿Qué has hecho? La muerte no respondió. Mi niña quedo tranquila,  dolido mi corazón. ¡Ay, lo que la muerte ha roto  Era un hilo entre los dos!
Tema:  La muerte de su esposa. Comentario métrico:  Poema de 4 estrofas, versos de arte mayor según la distribución A_ _ A , que riman en asonante. Estructura interna:  Este poema trata sobre, cómo la muerte se lleva a la esposa de Machado en una noche de verano en la que él se queda dolido y hundido en dolor.  Mi niña quedo tranquila,  dolido mi corazón. ¡Ay, lo que la muerte ha roto  Era un hilo entre los dos! Análisis del poema

Más contenido relacionado

PPT
Antonio Machado Amaia
PPT
Maitane Jeny
PPT
Joshua Y Aitor
PPT
Lauras
PPT
Argine Y Aingeru
PPT
Trabajo Antonio Machado David)
PPT
Angela Y Janire
PPT
Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado Amaia
Maitane Jeny
Joshua Y Aitor
Lauras
Argine Y Aingeru
Trabajo Antonio Machado David)
Angela Y Janire
Antonio Machado (IñIgo)

La actualidad más candente (20)

PDF
Antonio Machado David
PPT
Antonio Machado Urtzi
PPT
Antonio Machado
PPT
Ruben&Garazi
PPTX
Antoñito
PPT
Trabajo de Mar y Lidia
PPTX
Machado
PPTX
Antonio Machado1
PPSX
Antonio machado
PPTX
Antonio machado bueno!
PPT
David & Endika
PPT
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
PPT
Angela & Janire
ODP
Antonio Machado hecho por Alba.N y Gisela
PPTX
Antonio machado, ruben y itxaso
PPT
Miriam Martinez
PDF
Poema CXXII
PPTX
Antonio machado
PPTX
Antonio Machado
PPT
AntologíA De Poemas
Antonio Machado David
Antonio Machado Urtzi
Antonio Machado
Ruben&Garazi
Antoñito
Trabajo de Mar y Lidia
Machado
Antonio Machado1
Antonio machado
Antonio machado bueno!
David & Endika
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Angela & Janire
Antonio Machado hecho por Alba.N y Gisela
Antonio machado, ruben y itxaso
Miriam Martinez
Poema CXXII
Antonio machado
Antonio Machado
AntologíA De Poemas
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
El estrés
PPTX
Reunion inicial 1 2 años
PPT
Presentación inicio curso 2º eso
DOCX
Selección de poemas de Antonio Machado
PPT
Eder & Brull
PPT
Machado
DOCX
Figuras literarias
PPT
Antonio Machado (Natalia y Virginia)
El estrés
Reunion inicial 1 2 años
Presentación inicio curso 2º eso
Selección de poemas de Antonio Machado
Eder & Brull
Machado
Figuras literarias
Antonio Machado (Natalia y Virginia)
Publicidad

Similar a Alaitz & Sandra (20)

PPT
Antonio Machado
PPT
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
PPT
Inigo Y Jon
PPT
David Y Garazi
PPT
De todo corazón
PPT
Sonia Fernández Chica
PPT
Vanesa Fernández Garcia
PPT
Antonio Machado Vfg
PPTX
Antonio machado
PPT
Machado
PPT
Comentario Poemas De Antonio Machado
PPT
Anto Nio Ma Chado. Lara & Asier
PPS
Antonio machado
PPT
Comentario De Poemas Dani Diaz
PPT
Asier Ortzi
PPTX
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
PPTX
Antonio Machado
PPT
Generación del 98: Antonio machado
PPTX
Machado
PPT
Antonio machado
Antonio Machado
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Inigo Y Jon
David Y Garazi
De todo corazón
Sonia Fernández Chica
Vanesa Fernández Garcia
Antonio Machado Vfg
Antonio machado
Machado
Comentario Poemas De Antonio Machado
Anto Nio Ma Chado. Lara & Asier
Antonio machado
Comentario De Poemas Dani Diaz
Asier Ortzi
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
Antonio Machado
Generación del 98: Antonio machado
Machado
Antonio machado

Más de atiega1 (20)

PPTX
Orientacion a padres_Calasanz_17 18
PPTX
Resultados e
PPT
07 plan de equipo sessión-7_ambito-c (1)
PPTX
borrador
PPT
El romanticismo-1201364741863408-3
PPTX
San José de Calasanz orientación
PPTX
Orientacion en calasanz
PPTX
Orientacion en Calasanz
PPT
Ortografía básica.
PPTX
Apple
PPT
Receta para el análisis de oraciones compuestas
PPTX
Cultura vasca
PPT
Asier(2)
PPT
Presentacion generos y subgenero literarios ainhoa-1
PPTX
Géneros literarios
PPT
Generos literarios
PPT
Presentación 2º ESO
PPT
Presentación inicio curso 2º eso
PPT
Charla orientación padres 2010
PPT
Homonimas. Editorial SM
Orientacion a padres_Calasanz_17 18
Resultados e
07 plan de equipo sessión-7_ambito-c (1)
borrador
El romanticismo-1201364741863408-3
San José de Calasanz orientación
Orientacion en calasanz
Orientacion en Calasanz
Ortografía básica.
Apple
Receta para el análisis de oraciones compuestas
Cultura vasca
Asier(2)
Presentacion generos y subgenero literarios ainhoa-1
Géneros literarios
Generos literarios
Presentación 2º ESO
Presentación inicio curso 2º eso
Charla orientación padres 2010
Homonimas. Editorial SM

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Alaitz & Sandra

  • 1. Antonio Machado Por: Sandra y Alaitz
  • 2. De un niño, a un joven con aspiraciones de artista y de ahí a gran escritor. A continuación su vida y obras ...
  • 3. Machado nació en Sevilla el 26 de Julio de 1875. Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal. Su padre era Antonio Machado Álvarez y su madre Ana Ruiz. Su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales. VIDA
  • 4. En 1883, su abuelo fue nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia se traslada con él a la ciudad. Allí termina su formación.
  • 5. En 1899Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano el poeta. Allí trabaja de traductor y recibe clases de un filosofo que lo impreisonan completamente. Después de este viaje, vuelve a España para trabajar de actor.
  • 6. En 1902 su segundo viaje de vuelta a Paris con su hermano, conoce a Rubén Darío, del que será gran amigo. Ese mismo año vuelve de nuevo a Madrid y publica Soledades .
  • 7. A sus 34 años consigue ganar las oposiciones al puesto de catedrático francés y se instala en el instituto de Soria. En esas tierras conoce a Leonor Izquierdo; una joven de quince años de la que se enamora y que se casa un tiempo después. De nuevo en España Paisaje de Soria
  • 8. El matrimonio entre Machado y Leonor sólo dura 3 años ya que en 1912 la joven muere de tuberculosis. Machado abandona las tierras de Soria para olvidarse de todo lo vivido allí y decide trasladarse a Baeza.
  • 9. Después de permanecer unos años en Baeza se traslada de nuevo a Madrid debido al comienzo del trabajo en el Instituto Calderón de la capital. Desafortunadamente allí le sorprende la Guerra civil y decide marcharse a Valencia. En 1938 se vuelve a trasladar, esta vez a Barcelona. Teniendo ya los 64 años decide abandonar España, con su madre, marchándose a Collioure.
  • 10. Instalado ya en Collioure con su madre, Machado pasa su último aliento de vida allí, muriendo a los 64 años en un hotel. Después de esta tragedia, no hicieron falta más que tres días para que su madre fallezca. En Francia
  • 11. Actualmente la tumba permanece en Collioure y en ella yacen los cuerpos del escritor y de su madre. Su último verso fue hallado por su hermano, y decía así: “ Estos días azules y este sol de la infancia”.
  • 13. OBRAS
  • 14. Machado comenzó su obra poética con Soledades publicada en 1903. Esta obra consta de un total de 96 poemas. En esta obra aparecen diferentes temas como los religiosos, el paso de la vida a la muerte, el amor, paisajes, la infancia que obtuvo el poeta,… En esta obra hay una gran variante de colores según como sea el paisaje y el estado de animo que quiere mostrar el autor. Dependiendo la claridad y de lo vivos que fuesen los colores expresaban un sentimiento distinto. Soledades
  • 15. Yo voy soñando caminos de la tarde.¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas! ¿A dónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero a lo largo del sendero… La tarde cayendo está – «En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día: ya no siento el corazón.» Y todo el campo un momento se queda, mudo y sombrío, meditando. Suena el viento en los álamos del río. La tarde más se obscurece; y el camino que serpea y débilmente blanquea, se enturbia y desaparece. Mi cantar vuelve a plañir: «Aguda espina dorada, quién te pudiera sentir en el corazón clavada». Ensueños
  • 16. Tema: el dolor por la perdida de su amor. Estructura externa: Poema de 6 estrofas, versos de arte mayor consonante según la distribución A B A B. Aunque sería conveniente realizar la métrica estrofa a estrofa. Estructura Interna: Este poema trata sobre un sentimiento que tiene el autor, un sentimiento incómodo pero al conseguir deshacerse de ese sentimiento, siente tal vacío en sí mismo que desearía no haberse deshecho de él. «En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día: ya no siento el corazón.» Análisis del poema
  • 17. Campos de Castilla es una obra realmente extraordinaria, publicada por Machado en 1912. Ampliada varias veces con nuevos poemas, muestra las meditaciones del hombre sobre “ lo eterno humano”: lo que predomia cuadros de gentes y de paisajes, mediatciones sobrer la soledad, el pasado efímero y la muerte. Campos de Castilla
  • 18. Una noche de verano - estaba abierto el balcón y la puerta de mi casa- la muerte en mi casa entró. Se fue acercando a su lecho - ni siquiera me miró-, con unos dedos muy finos algo muy tenue rompió. Silenciosa y sin mirarme, la muerte otra vez pasó delante de mí. ¿Qué has hecho? La muerte no respondió. Mi niña quedo tranquila, dolido mi corazón. ¡Ay, lo que la muerte ha roto Era un hilo entre los dos!
  • 19. Tema: La muerte de su esposa. Comentario métrico: Poema de 4 estrofas, versos de arte mayor según la distribución A_ _ A , que riman en asonante. Estructura interna: Este poema trata sobre, cómo la muerte se lleva a la esposa de Machado en una noche de verano en la que él se queda dolido y hundido en dolor. Mi niña quedo tranquila, dolido mi corazón. ¡Ay, lo que la muerte ha roto Era un hilo entre los dos! Análisis del poema