SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTONIO MACHADO DAVID LOPEZ  ENDIKA MENDEZ
VIDA 1.1 Nacimiento y familia 1.2 Estudios y estancia en Madrid 1.3 Paris 1.4 Regreso a España 1.5 Leonor 1.6 Segovia 1.7 Guerra civil Española 1.8 Coilloure OBRAS 1.1 Soledades 1.1.1 Comentario poema 1.2 Campos de Castilla 1 2.1 Comentario poema COMENTARIO UNA NOCHE DE VERANO TAGZANIA  INDICE
Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. Fue un poeta Español de la generación del 98 y sus primeras obras fueron inspiradas en el Modernismo.  Su padre publico numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego y su abuelo era medico y profesor de Ciencias Naturales.  VIDA
En 1883 su abuelo fue nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia se traslada con él a dicha ciudad.  Machado estudio en la Institución Libre de Enseñanza. Tuvo que interrumpir  varias veces sus estudios porque a los 18 años se le murio su padre de tuberculosis, por ese motivo su familia tuvo problemas economicos. ESTUDIOS Y ESTANCIA EN MADRID
En 1899, Antonio Machado fue a París con su hermano Manuel Machado.  Una vez acabados sus estudios, trabajo como traductor. 3 años después volvió a Paris y conoció a Rubén Darío. PARIS
A   los 33 años vuelve a España y consigue la vacante del instituto de Soria, donde conoció a Leonor Izquierdo, con la que se casará dos años después teniendo ella 15 años y él, 34. En este aula dio clases. REGRESO A ESPAÑA
Machado se caso con Leonor en 1909, pero este matrimonio solo duro 3 años, ya que, Leonor murió en 1912 por tuberculosis. Esto hace que Machado caiga en una gran depresión y se vaya a Baeza, donde vivirá con su madre 7 años. LEONOR IZQUIERDO
Después de su estancia en Baeza se fue a Segovia. Aquí trabajo en la cultura popular y fue nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua. En 1931 se fue otra vez a Madrid porque fue nombrado catedratico. SEGOVIA
En Madrid le sorprendió la guerra civil Española y se va a Valencia hasta 1938 porque después se va  a Barcelona.  A los 64 años tiene que dejar España por culpa de la guerra  GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Se va con su madre a un pueblo de Francia, Coilloure, donde pasara sus últimos días. Tres días de la muerte de Machado su madre también muere.  Su hermano José encontró en el bolsillo de Antonio, escrito a lápiz, un verso que decía así: “Estos días azules y este sol de la infancia”. COILLOURE
SOLEDADES  Soledades es una obra que Machado hizo en dos partes: una  publicada en 1902, con 28 años, y otra 4 años más tarde. La  primera parte contiene 42 poemas y la segunda 54. En Soledades aparecen temas como el paso de la vida, el tiempo, la muerte, dudas sobre el más allá, cuestiones religiosas… Se dan a ver otros temas como la infancia del poeta, sus amor, los paisajes… Esta obra esta llena de símbolos de la naturaleza como por ejemplo el agua: que lo que le simboliza para Machado es el paso del tiempo, el aire: la libertad del hombre, el camino: la vida y su transcurso…
Tierra le dieron una tarde horrible del mes de julio, bajo el sol de fuego. A un paso de la abierta sepultura había rosas de podridos pétalos, entre geranios de áspera fragancia y roja flor. El cielo puro y azul. Corría un aire fuerte y seco. De los gruesos cordeles suspendido, pesadamente, descender hicieron el ataúd al fondo de la fosa los dos sepultureros... Y al reposar sonó con recio golpe, solemne, en el silencio. Un golpe de ataúd en tierra es algo perfectamente serio. Sobre la negra caja se rompían los pesados terrones polvorientos El aire se llevaba de la honda fosa el blanquecino aliento. Y tú, sin sombra ya, duerme y reposa, larga paz a tus huesos...   El entierro de un amigo Comentario métrico Tema del texto:  Tristeza del entierro de un amigo.  Estructura externa:  Poema de nueve estrofas. Entre 2, 3 y 5 versos. Las de 3 y 5 son de arte mayor y las de 2 de arte menor.  Estructura interna:  El poema se divide en tres partes: La primera, da a ver la tristeza que siente en ese entierro. La segunda, da a ver el momento en el que el ataúd desciende al fondo de la fosa. La tercera, da a ver como el alma de su amigo se va para siempre i va a un ligar mucho mejor.  Opinión personal:  El poema me a gustado ya que describe los sentimientos que expresa en ese entierro de su amigo. Es bonito pero muy triste a la vez. El entierro de un amigo Tierra le dieron una tarde horrible del mes de julio, bajo el sol de fuego. A un paso de la abierta sepultura había rosas de podridos pétalos, entre geranios de áspera fragancia y roja flor. El cielo puro y azul. Corría un aire fuerte y seco. De los gruesos cordeles suspendido, pesadamente, descender hicieron el ataúd al fondo de la fosa los dos sepultureros... Y al reposar sonó con recio golpe, solemne, en el silencio. Un golpe de ataúd en tierra es algo perfectamente serio. Sobre la negra caja se rompían los pesados terrones polvorientos El aire se llevaba de la honda fosa el blanquecino aliento. Y tú, sin sombra ya, duerme y reposa, larga paz a tus huesos...   El entierro de un amigo Comentario métrico Tema del texto:  Tristeza del entierro de un amigo.  Estructura externa:  Poema de nueve estrofas. Entre 2, 3 y 5 versos. Las de 3 y 5 son de arte mayor y las de 2 de arte menor.  Estructura interna:  El poema se divide en tres partes: La primera, da a ver la tristeza que siente en ese entierro. La segunda, da a ver el momento en el que el ataúd desciende al fondo de la fosa. La tercera, da a ver como el alma de su amigo se va para siempre i va a un ligar mucho mejor.  Opinión personal:  El poema me a gustado ya que describe los sentimientos que expresa en ese entierro de su amigo. Es bonito pero muy triste a la vez. Comentario métrico
CAMPOS DE CASTILLA  Fue publicado en 1912,  Campos de Castilla consta de 56 poemas. Se aprecian cambios muy visibles respecto a soledades: Se disminuye el subjetivismo y la introspección. Por el contrario, pasa a primer plano la realidad exterior.  En Campos de Castilla se recrea una atmósfera sentimental propia a la meditación, se describen paisajes reales, que, muchas veces, se pueblan de presencia humana o ocurren circunstancias histórica s.
A UN OLMO SECO Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores. COMENTARIO METRICO Tema del texto:  Machado habla sobre un olmo seco lleno de arañas, hormigas… y lo que van hacer con el y la pequeña esperanza que dan las nuevas hojas verdes que están saliendo.  Estructura externa:  Es un poema de tres estrofas.  Estructura interna:  El poema esta dividido en tres partes. La primera habla de cómo es o esta el olmo y las nuevas hojas que le están saliendo. La segunda habla de cómo esta el tronco y mete una metáfora. Por ultimo habla de los álamos que habitan en la ribera y estos habitados por ruiseñores (pequeñísimos pájaros cantores) .  A UN OLMO SECO Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores. COMENTARIO METRICO A UN OLMO SECO Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores. Tema del texto:  Machado habla sobre un olmo seco lleno de arañas, hormigas… y lo que van hacer con el y la pequeña esperanza que dan las nuevas hojas verdes que están saliendo.  Estructura externa:  Es un poema de tres estrofas.  Estructura interna:  El poema esta dividido en tres partes. La primera habla de cómo es o esta el olmo y las nuevas hojas que le están saliendo. La segunda habla de cómo esta el tronco y mete una metáfora. Por ultimo habla de los álamos que habitan en la ribera y estos habitados por ruiseñores (pequeñísimos pájaros cantores) .  COMENTARIO METRICO A UN OLMO SECO Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores.
METRICA  Tema del texto:  Trata sobre la muerte de su mujer Leonor.  Estructura externa:  Poema de 4 estrofas, de 4 versos heptasílabos, de arte menor y  con rima en asonante.  Estructura interna:  El texto esta dividido en dos partes: La primera trata de que la muerte entro e la casa de machado. La segunda parte trata de que la muerte se lleva a su mujer.  Resumen breve:  El poema trata sobre que la muerte entra en casa de Machado y se lleva a su mujer Leonor.  Una noche de verano  —estaba abierto el balcón  y la puerta de mi casa—  la muerte en mi casa entró.  Se fue acercando a su lecho  —ni siquiera me miró—,  con unos dedos muy finos,  algo muy tenue rompió.  Silenciosa y sin mirarme,  la muerte otra vez pasó  delante de mí. ¿Qué has hecho?  La muerte no respondió.  Mi niña quedó tranquila,  dolido mi corazón,  ¡Ay, lo que la muerte ha roto  era un hilo entre los dos!.
TAGZANIA ENLACE A TAGZANIA: http://www.tagzania.com/user/david1993/

Más contenido relacionado

PPTX
Antonio machado bueno!
PPT
Antonio Machado
PPT
Machado
PPTX
Antoñito
PPT
Ruben&Garazi
PPT
Antonio Machado (Natalia y Virginia)
PPTX
Machado
PPTX
Antonio machado, ruben y itxaso
Antonio machado bueno!
Antonio Machado
Machado
Antoñito
Ruben&Garazi
Antonio Machado (Natalia y Virginia)
Machado
Antonio machado, ruben y itxaso

La actualidad más candente (20)

PPT
Trabajo Antonio Machado David)
PPT
Joshua Y Aitor
PPTX
Antonio machado
PPT
Trabajo de Mar y Lidia
PPT
Antonio Machado (IñIgo)
PPTX
Antonio machado
PPT
Maitane Jeny
PPT
Asier Ortzi
PPT
Angela Y Janire
PPT
Comentario Poemas De Antonio Machado
PPT
Antonio Machado Amaia
PDF
Poema CXXII
PPTX
Antonio Machado
PPTX
AntonioMachado
PPTX
Antonio Machado
PPT
Argine Y Aingeru
PPT
Angela & Janire
PPT
Lauras
PPTX
Antonio Machado1
PPTX
Machado
Trabajo Antonio Machado David)
Joshua Y Aitor
Antonio machado
Trabajo de Mar y Lidia
Antonio Machado (IñIgo)
Antonio machado
Maitane Jeny
Asier Ortzi
Angela Y Janire
Comentario Poemas De Antonio Machado
Antonio Machado Amaia
Poema CXXII
Antonio Machado
AntonioMachado
Antonio Machado
Argine Y Aingeru
Angela & Janire
Lauras
Antonio Machado1
Machado
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Eder & Brull
PPTX
Machado
PPTX
antoniomachado
PPTX
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
PPTX
Antonio Machado
PDF
Analisis literario sueño de una noche de verano
PPTX
Antonio machado
PPT
Presentación Antonio Machado
PPT
AntologíA De Poemas
PPT
Antonio Machado
PDF
Comentario poema modernista
Eder & Brull
Machado
antoniomachado
Power point sobre antonio machado vanessa herrador ávila
Antonio Machado
Analisis literario sueño de una noche de verano
Antonio machado
Presentación Antonio Machado
AntologíA De Poemas
Antonio Machado
Comentario poema modernista
Publicidad

Similar a David & Endika (15)

PPT
David Y Garazi
PPT
Miriam Martinez
PPT
Antonio Machado
PPT
Alaitz & Sandra
PPT
Tomas Marti Y Marc S
PPT
Barroco part 2
PPT
Lorca Laia Judith Mari
PPTX
Vicente Aleixandre
PPTX
Antonio machado
PPT
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
PPT
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
PPT
Esther Pérez
PPT
Modernismo Y 98
PPT
Inigo Y Jon
PPSX
Antonio machado (video)
David Y Garazi
Miriam Martinez
Antonio Machado
Alaitz & Sandra
Tomas Marti Y Marc S
Barroco part 2
Lorca Laia Judith Mari
Vicente Aleixandre
Antonio machado
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Comentario PoéTico Anabel GarcíA Palma
Esther Pérez
Modernismo Y 98
Inigo Y Jon
Antonio machado (video)

Más de atiega1 (20)

PPTX
Orientacion a padres_Calasanz_17 18
PPTX
Resultados e
PPTX
Reunion inicial 1 2 años
PPT
07 plan de equipo sessión-7_ambito-c (1)
PPTX
borrador
PPT
El romanticismo-1201364741863408-3
PPTX
San José de Calasanz orientación
PPTX
Orientacion en calasanz
PPTX
Orientacion en Calasanz
PPT
Ortografía básica.
PPTX
Apple
PPT
Receta para el análisis de oraciones compuestas
PPTX
El estrés
PPT
Machado
PPTX
Cultura vasca
PPT
Asier(2)
PPT
Presentacion generos y subgenero literarios ainhoa-1
PPTX
Géneros literarios
PPT
Generos literarios
PPT
Presentación 2º ESO
Orientacion a padres_Calasanz_17 18
Resultados e
Reunion inicial 1 2 años
07 plan de equipo sessión-7_ambito-c (1)
borrador
El romanticismo-1201364741863408-3
San José de Calasanz orientación
Orientacion en calasanz
Orientacion en Calasanz
Ortografía básica.
Apple
Receta para el análisis de oraciones compuestas
El estrés
Machado
Cultura vasca
Asier(2)
Presentacion generos y subgenero literarios ainhoa-1
Géneros literarios
Generos literarios
Presentación 2º ESO

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

David & Endika

  • 1. ANTONIO MACHADO DAVID LOPEZ ENDIKA MENDEZ
  • 2. VIDA 1.1 Nacimiento y familia 1.2 Estudios y estancia en Madrid 1.3 Paris 1.4 Regreso a España 1.5 Leonor 1.6 Segovia 1.7 Guerra civil Española 1.8 Coilloure OBRAS 1.1 Soledades 1.1.1 Comentario poema 1.2 Campos de Castilla 1 2.1 Comentario poema COMENTARIO UNA NOCHE DE VERANO TAGZANIA INDICE
  • 3. Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. Fue un poeta Español de la generación del 98 y sus primeras obras fueron inspiradas en el Modernismo. Su padre publico numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego y su abuelo era medico y profesor de Ciencias Naturales. VIDA
  • 4. En 1883 su abuelo fue nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia se traslada con él a dicha ciudad. Machado estudio en la Institución Libre de Enseñanza. Tuvo que interrumpir varias veces sus estudios porque a los 18 años se le murio su padre de tuberculosis, por ese motivo su familia tuvo problemas economicos. ESTUDIOS Y ESTANCIA EN MADRID
  • 5. En 1899, Antonio Machado fue a París con su hermano Manuel Machado. Una vez acabados sus estudios, trabajo como traductor. 3 años después volvió a Paris y conoció a Rubén Darío. PARIS
  • 6. A los 33 años vuelve a España y consigue la vacante del instituto de Soria, donde conoció a Leonor Izquierdo, con la que se casará dos años después teniendo ella 15 años y él, 34. En este aula dio clases. REGRESO A ESPAÑA
  • 7. Machado se caso con Leonor en 1909, pero este matrimonio solo duro 3 años, ya que, Leonor murió en 1912 por tuberculosis. Esto hace que Machado caiga en una gran depresión y se vaya a Baeza, donde vivirá con su madre 7 años. LEONOR IZQUIERDO
  • 8. Después de su estancia en Baeza se fue a Segovia. Aquí trabajo en la cultura popular y fue nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua. En 1931 se fue otra vez a Madrid porque fue nombrado catedratico. SEGOVIA
  • 9. En Madrid le sorprendió la guerra civil Española y se va a Valencia hasta 1938 porque después se va a Barcelona. A los 64 años tiene que dejar España por culpa de la guerra GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
  • 10. Se va con su madre a un pueblo de Francia, Coilloure, donde pasara sus últimos días. Tres días de la muerte de Machado su madre también muere. Su hermano José encontró en el bolsillo de Antonio, escrito a lápiz, un verso que decía así: “Estos días azules y este sol de la infancia”. COILLOURE
  • 11. SOLEDADES Soledades es una obra que Machado hizo en dos partes: una publicada en 1902, con 28 años, y otra 4 años más tarde. La primera parte contiene 42 poemas y la segunda 54. En Soledades aparecen temas como el paso de la vida, el tiempo, la muerte, dudas sobre el más allá, cuestiones religiosas… Se dan a ver otros temas como la infancia del poeta, sus amor, los paisajes… Esta obra esta llena de símbolos de la naturaleza como por ejemplo el agua: que lo que le simboliza para Machado es el paso del tiempo, el aire: la libertad del hombre, el camino: la vida y su transcurso…
  • 12. Tierra le dieron una tarde horrible del mes de julio, bajo el sol de fuego. A un paso de la abierta sepultura había rosas de podridos pétalos, entre geranios de áspera fragancia y roja flor. El cielo puro y azul. Corría un aire fuerte y seco. De los gruesos cordeles suspendido, pesadamente, descender hicieron el ataúd al fondo de la fosa los dos sepultureros... Y al reposar sonó con recio golpe, solemne, en el silencio. Un golpe de ataúd en tierra es algo perfectamente serio. Sobre la negra caja se rompían los pesados terrones polvorientos El aire se llevaba de la honda fosa el blanquecino aliento. Y tú, sin sombra ya, duerme y reposa, larga paz a tus huesos... El entierro de un amigo Comentario métrico Tema del texto: Tristeza del entierro de un amigo. Estructura externa: Poema de nueve estrofas. Entre 2, 3 y 5 versos. Las de 3 y 5 son de arte mayor y las de 2 de arte menor. Estructura interna: El poema se divide en tres partes: La primera, da a ver la tristeza que siente en ese entierro. La segunda, da a ver el momento en el que el ataúd desciende al fondo de la fosa. La tercera, da a ver como el alma de su amigo se va para siempre i va a un ligar mucho mejor. Opinión personal: El poema me a gustado ya que describe los sentimientos que expresa en ese entierro de su amigo. Es bonito pero muy triste a la vez. El entierro de un amigo Tierra le dieron una tarde horrible del mes de julio, bajo el sol de fuego. A un paso de la abierta sepultura había rosas de podridos pétalos, entre geranios de áspera fragancia y roja flor. El cielo puro y azul. Corría un aire fuerte y seco. De los gruesos cordeles suspendido, pesadamente, descender hicieron el ataúd al fondo de la fosa los dos sepultureros... Y al reposar sonó con recio golpe, solemne, en el silencio. Un golpe de ataúd en tierra es algo perfectamente serio. Sobre la negra caja se rompían los pesados terrones polvorientos El aire se llevaba de la honda fosa el blanquecino aliento. Y tú, sin sombra ya, duerme y reposa, larga paz a tus huesos... El entierro de un amigo Comentario métrico Tema del texto: Tristeza del entierro de un amigo. Estructura externa: Poema de nueve estrofas. Entre 2, 3 y 5 versos. Las de 3 y 5 son de arte mayor y las de 2 de arte menor. Estructura interna: El poema se divide en tres partes: La primera, da a ver la tristeza que siente en ese entierro. La segunda, da a ver el momento en el que el ataúd desciende al fondo de la fosa. La tercera, da a ver como el alma de su amigo se va para siempre i va a un ligar mucho mejor. Opinión personal: El poema me a gustado ya que describe los sentimientos que expresa en ese entierro de su amigo. Es bonito pero muy triste a la vez. Comentario métrico
  • 13. CAMPOS DE CASTILLA Fue publicado en 1912, Campos de Castilla consta de 56 poemas. Se aprecian cambios muy visibles respecto a soledades: Se disminuye el subjetivismo y la introspección. Por el contrario, pasa a primer plano la realidad exterior. En Campos de Castilla se recrea una atmósfera sentimental propia a la meditación, se describen paisajes reales, que, muchas veces, se pueblan de presencia humana o ocurren circunstancias histórica s.
  • 14. A UN OLMO SECO Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores. COMENTARIO METRICO Tema del texto: Machado habla sobre un olmo seco lleno de arañas, hormigas… y lo que van hacer con el y la pequeña esperanza que dan las nuevas hojas verdes que están saliendo. Estructura externa: Es un poema de tres estrofas. Estructura interna: El poema esta dividido en tres partes. La primera habla de cómo es o esta el olmo y las nuevas hojas que le están saliendo. La segunda habla de cómo esta el tronco y mete una metáfora. Por ultimo habla de los álamos que habitan en la ribera y estos habitados por ruiseñores (pequeñísimos pájaros cantores) . A UN OLMO SECO Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores. COMENTARIO METRICO A UN OLMO SECO Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores. Tema del texto: Machado habla sobre un olmo seco lleno de arañas, hormigas… y lo que van hacer con el y la pequeña esperanza que dan las nuevas hojas verdes que están saliendo. Estructura externa: Es un poema de tres estrofas. Estructura interna: El poema esta dividido en tres partes. La primera habla de cómo es o esta el olmo y las nuevas hojas que le están saliendo. La segunda habla de cómo esta el tronco y mete una metáfora. Por ultimo habla de los álamos que habitan en la ribera y estos habitados por ruiseñores (pequeñísimos pájaros cantores) . COMENTARIO METRICO A UN OLMO SECO Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores.
  • 15. METRICA Tema del texto: Trata sobre la muerte de su mujer Leonor. Estructura externa: Poema de 4 estrofas, de 4 versos heptasílabos, de arte menor y con rima en asonante. Estructura interna: El texto esta dividido en dos partes: La primera trata de que la muerte entro e la casa de machado. La segunda parte trata de que la muerte se lleva a su mujer. Resumen breve: El poema trata sobre que la muerte entra en casa de Machado y se lleva a su mujer Leonor. Una noche de verano —estaba abierto el balcón y la puerta de mi casa— la muerte en mi casa entró. Se fue acercando a su lecho —ni siquiera me miró—, con unos dedos muy finos, algo muy tenue rompió. Silenciosa y sin mirarme, la muerte otra vez pasó delante de mí. ¿Qué has hecho? La muerte no respondió. Mi niña quedó tranquila, dolido mi corazón, ¡Ay, lo que la muerte ha roto era un hilo entre los dos!.
  • 16. TAGZANIA ENLACE A TAGZANIA: http://www.tagzania.com/user/david1993/