SlideShare una empresa de Scribd logo
Roxana Alarcón
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
8-2
(Mendieta, 2018) Son muchos los beneficios de la lectoescritura si se fomenta
desde los primeros años de escuela, va ayudar a que el niño estimule su
imaginación, a desarrollar su cerebro, y cuando sea adulto se pueda desenvolver
en cualquier área social.
ANÁLISIS
La lectoescritura ayuda a que el niño vaya estimulando su imaginación y sobre
todo hace que este aprenda a desenvolverse.
Mendieta (2018) indica que los juegos son considerados la mejor estrategia en el
aprendizaje de los niños, es por ellos que muchas investigaciones se centran en la
lúdica como enfoque pedagógico para conseguir el empoderamiento del objeto de
parte del sujeto cognoscente. La lúdica es una herramienta que permite estimular
el aprendizaje del niño, con ella guiamos al estudiante a que desarrolle el
lenguaje, la capacidad de razonamiento, organización y toma de decisiones
ANÁLISIS
Los juegos son considerados de gran utilidad a la hora de aprender porque así se
puede lograr tener más atención por parte del niño y se logra una
retroalimentación
Según Mendieta (2018) señala que La lectura es el acto de interpretar y
decodificar mediante la vista, el valor fónico de una suma secuenciada de signos
escritos llamados letras, números o símbolos y reproducirlos en la mente en forma
de escenas pseudo-vivenciales. Después de esto y dependiendo del interés por la
lectura se guardan en el subconsciente para ser utilizados cuando sea necesario.
La lectura es parte fundamental para la vida cotidiana, es fundamental para el
aprendizaje, si leemos de manera habitual, enriquecemos nuestro conocimiento y
pondremos en práctica en cualquier momento lo que hemos aprendido.
ANÁLISIS
La lectura permite decodificar y analizar un escrito para su entendimiento, además
desarrolla el intelecto por lo que se considera necesaria en la vida cotidiana.
El juego de la rayuela permite, el control de la fuerza, en la acción de lanzar la
ficha o teja, esta acción permite un control óculo-manual y un dominio temporo-
espacial, ya que deben controlar las distancias al lanzar, esto a su vez, permite la
consecución de la memoria muscular. (Mendieta, 2019
ANÁLISIS
La rayuela es un juego que necesita de equilibrio por lo tanto jugarla significa
aprender tener equilibrio y resistencia.
Según Mendieta (2019) El acoso escolar es un acto generado en todos los
rincones del planeta, sin distinción de raza, color, estatus social o género. El acoso
escolar es cualquier forma de maltrato verbal o físico entre estudiantes, los niños
ciertas veces adoptan este tipo de comportamiento para sentirse bien ellos
mismos, ya sea porque en casa no le prestan la debida atención o tienen
problemas de autoestima, así como hay niños que imitan este tipo de
comportamiento ya que lo ven en sus padres.
ANÁLISIS
El acoso escolar es uno de los problemas más grandes de la sociedad y que
afecta directamente la parte física y psicológica del niño.
Mendieta 2019 La psicomotricidad constituye el área de conocimiento que estudia
la interacción entre el conocimiento, la emoción y el movimiento en la infancia.
Sobre este tema existen innumerables constructos teóricos, donde para algunos
autores la psicomotricidad representa la intervención educativa o terapéutica cuyo
objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a
partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y
el acto incluyendo, todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías,
estimulación, aprendizaje, entre otros. Lenin Mendieta Toledo, Rijkaard Mendieta
Toledo, Teresa Vargas Cevallos
ANÁLISIS
La psicomotricidad ayuda a entender mejor los movimientos y estar más
coordinados, además de que ayuda a despertar el interés y la creatividad del niño.
La psicomotricidad es la disciplina que se encarga del estudio del desarrollo
cognitivo y motriz del niño. Mendieta, Vargas, & Mendieta (2017) entienden la
psicomotricidad como
Es una tarea educativa, se basa en la concepción integral del niño, concepción
que, a su vez, es vista desde la interacción entre el conocimiento del objeto, la
percepción de las emociones y las funciones motrices las cuales permiten el mejor
desarrollo de los niños, capacidad de moverse de forma espontánea, expresarse
sin dificultad y relacionarse en el contexto social desde una construcción
multidimensional de respeto hacia su propio cuerpo y el de los demás (p. 46).
ANÁLISIS
Esta disciplina ayuda al niño a fluir no quedarse estático sino más bien tener
espontaneidad, y hacer mover su propio cuerpo.

Más contenido relacionado

DOCX
Gloria citas
DOCX
Paola Villao
DOCX
Trabajo de marlon
PPTX
Juegos didacticos en edad preescolar
DOCX
Ensayo de informatica
PPTX
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
DOCX
Janet idrovo
PPT
Taller psicomotricidad
Gloria citas
Paola Villao
Trabajo de marlon
Juegos didacticos en edad preescolar
Ensayo de informatica
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
Janet idrovo
Taller psicomotricidad

La actualidad más candente (20)

DOCX
Marco teorico lúdica juego simbolico
DOCX
Mapa mental ludica
PPTX
Cartilla creativa
DOCX
Jessica cita
PPTX
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
PPTX
Cartilla propuesta de solucion-niños marginados
PPTX
Propuesta de solución en una cartilla creativa en linea.
DOCX
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
PPTX
Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...
PPTX
Juegos didacticos
PPT
Formación Base I Regionales Veracruz
PPTX
Modelos pedagogicos grupo 4
PPTX
Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)
DOCX
Métodos infantiles para estudiar el desarrollo de la niña y el niño
PPTX
Espinoza powet poit_2[1] n
PPTX
Cuadro piaget
DOCX
Método montessori
PPTX
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
PPTX
Orien 320 slideshare
DOC
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Marco teorico lúdica juego simbolico
Mapa mental ludica
Cartilla creativa
Jessica cita
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
Cartilla propuesta de solucion-niños marginados
Propuesta de solución en una cartilla creativa en linea.
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...
Juegos didacticos
Formación Base I Regionales Veracruz
Modelos pedagogicos grupo 4
Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)
Métodos infantiles para estudiar el desarrollo de la niña y el niño
Espinoza powet poit_2[1] n
Cuadro piaget
Método montessori
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Orien 320 slideshare
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Publicidad

Similar a Alarcón (20)

DOCX
Mabel citas
DOCX
Jina alvarado
DOCX
Catherine
DOCX
Esther Loza
DOCX
Importancia del juego para la comprensión lectora
DOCX
Interpretacion de 10 citas
DOCX
Citas de lenin mendieta
PPTX
Aspectos cognitivos de los niños marginados
PPTX
Aspectos cognitivos de los niños marginados
DOCX
Actividad 15 bloque 3
PPTX
ACTIVIDADES LÚDICAS
PPSX
Vygotsky 2
PPTX
ACTIVIDADES LÚDICAS
PDF
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
DOCX
10 citas de Lenin Mendieta.
DOCX
Trabajo mate ll
PPTX
EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE NUESTROS HIJOS.pptx
PPT
Teorias Del Conocimiento1
DOCX
Intrpretacion de citas
PDF
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Mabel citas
Jina alvarado
Catherine
Esther Loza
Importancia del juego para la comprensión lectora
Interpretacion de 10 citas
Citas de lenin mendieta
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Actividad 15 bloque 3
ACTIVIDADES LÚDICAS
Vygotsky 2
ACTIVIDADES LÚDICAS
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
10 citas de Lenin Mendieta.
Trabajo mate ll
EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE NUESTROS HIJOS.pptx
Teorias Del Conocimiento1
Intrpretacion de citas
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Alarcón

  • 1. Roxana Alarcón CITAS BIBLIOGRÁFICAS 8-2 (Mendieta, 2018) Son muchos los beneficios de la lectoescritura si se fomenta desde los primeros años de escuela, va ayudar a que el niño estimule su imaginación, a desarrollar su cerebro, y cuando sea adulto se pueda desenvolver en cualquier área social. ANÁLISIS La lectoescritura ayuda a que el niño vaya estimulando su imaginación y sobre todo hace que este aprenda a desenvolverse. Mendieta (2018) indica que los juegos son considerados la mejor estrategia en el aprendizaje de los niños, es por ellos que muchas investigaciones se centran en la lúdica como enfoque pedagógico para conseguir el empoderamiento del objeto de parte del sujeto cognoscente. La lúdica es una herramienta que permite estimular el aprendizaje del niño, con ella guiamos al estudiante a que desarrolle el lenguaje, la capacidad de razonamiento, organización y toma de decisiones ANÁLISIS
  • 2. Los juegos son considerados de gran utilidad a la hora de aprender porque así se puede lograr tener más atención por parte del niño y se logra una retroalimentación Según Mendieta (2018) señala que La lectura es el acto de interpretar y decodificar mediante la vista, el valor fónico de una suma secuenciada de signos escritos llamados letras, números o símbolos y reproducirlos en la mente en forma de escenas pseudo-vivenciales. Después de esto y dependiendo del interés por la lectura se guardan en el subconsciente para ser utilizados cuando sea necesario. La lectura es parte fundamental para la vida cotidiana, es fundamental para el aprendizaje, si leemos de manera habitual, enriquecemos nuestro conocimiento y pondremos en práctica en cualquier momento lo que hemos aprendido. ANÁLISIS La lectura permite decodificar y analizar un escrito para su entendimiento, además desarrolla el intelecto por lo que se considera necesaria en la vida cotidiana. El juego de la rayuela permite, el control de la fuerza, en la acción de lanzar la ficha o teja, esta acción permite un control óculo-manual y un dominio temporo- espacial, ya que deben controlar las distancias al lanzar, esto a su vez, permite la consecución de la memoria muscular. (Mendieta, 2019 ANÁLISIS
  • 3. La rayuela es un juego que necesita de equilibrio por lo tanto jugarla significa aprender tener equilibrio y resistencia. Según Mendieta (2019) El acoso escolar es un acto generado en todos los rincones del planeta, sin distinción de raza, color, estatus social o género. El acoso escolar es cualquier forma de maltrato verbal o físico entre estudiantes, los niños ciertas veces adoptan este tipo de comportamiento para sentirse bien ellos mismos, ya sea porque en casa no le prestan la debida atención o tienen problemas de autoestima, así como hay niños que imitan este tipo de comportamiento ya que lo ven en sus padres. ANÁLISIS El acoso escolar es uno de los problemas más grandes de la sociedad y que afecta directamente la parte física y psicológica del niño. Mendieta 2019 La psicomotricidad constituye el área de conocimiento que estudia la interacción entre el conocimiento, la emoción y el movimiento en la infancia. Sobre este tema existen innumerables constructos teóricos, donde para algunos autores la psicomotricidad representa la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto incluyendo, todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, entre otros. Lenin Mendieta Toledo, Rijkaard Mendieta Toledo, Teresa Vargas Cevallos
  • 4. ANÁLISIS La psicomotricidad ayuda a entender mejor los movimientos y estar más coordinados, además de que ayuda a despertar el interés y la creatividad del niño. La psicomotricidad es la disciplina que se encarga del estudio del desarrollo cognitivo y motriz del niño. Mendieta, Vargas, & Mendieta (2017) entienden la psicomotricidad como Es una tarea educativa, se basa en la concepción integral del niño, concepción que, a su vez, es vista desde la interacción entre el conocimiento del objeto, la percepción de las emociones y las funciones motrices las cuales permiten el mejor desarrollo de los niños, capacidad de moverse de forma espontánea, expresarse sin dificultad y relacionarse en el contexto social desde una construcción multidimensional de respeto hacia su propio cuerpo y el de los demás (p. 46). ANÁLISIS Esta disciplina ayuda al niño a fluir no quedarse estático sino más bien tener espontaneidad, y hacer mover su propio cuerpo.