UNIVERSIDAD DE PANAMA
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EDUCACIÓN PREESCOLAR
ORIEN-320
TEMA:
RELACION DE LOS JUEGOS CON LAS AREAS DE FORMACION PREESCOLAR EN LAS DIFERENTES
ACTIVIDADES LÚDICAS
INTEGRANTES:
GONZALEZ, YULISA 9-754-346
RODRÍGUEZ, MARIELA 9-708-764
RODRÍGUEZ, ZULEYKA 9-722-1438
RODRIGUEZ, LIZ 9-738-2173
PROFESORA: ALBERTO ANDRADE
FECHA DE ENTREGA: 20/06/2021
I SEMESTRE 2021
Introducción
El juego es la actividad más agradable con la que cuenta el ser humano. Desde su primer día de vida el
recién nacido es capaz de dar y recibir afecto y de relacionarse con otras personas. Esta interacción y el
hecho de sentirse amado construirán su sentimiento de seguridad y de confianza en sí mismo.
Los lazos de afecto que se establecen en las primeras etapas de su vida, contribuyen a sentar las bases
de las relaciones que tendrá en la vida adulta.
El juego es uno de los aspectos esenciales del crecimiento, favorece el desarrollo de habilidades
mentales, sociales y físicas; es el medio natural por el cual los niños expresan sus sentimientos, miedos,
cariños y fantasías de un modo espontáneo y placentero. Así mismo sienta las bases para el trabajo
escolar y para adquirir las capacidades necesarias en etapas posteriores de la vida.
Las rondas infantiles proveen amplias oportunidades de socialización para los niños puesto que
propician los espacios adecuados para que ellos interactúen entre sí, permitiendo que compartan con
personas similares a su etapa en edad preescolar.
Relación de los juegos con las áreas
de formación preescolar
 El juego en el
período preescolar permite a los
niños explorar y dar sentido al
mundo que les rodea, además de
utilizar y desarrollar su
imaginación y su creatividad.
 El juego constituye una de las
formas más importantes en las
que los niños pequeños obtienen
conocimientos y competencias
esenciales.
Importancia del
Juego
 Jugar es importante porque no sólo proporciona confianza en uno mismo sino que esta
acción da placer y satisfacción a quien la lleva a cabo. Jugar permite al niño o niña
desarrollar aspectos psíquicos, físicos y sociales mientras experimenta sus emociones
y expresa sus sentimientos.
 La actividad más importante de un niño en edad preescolar es el juego. Al jugar, el
niño desarrolla formas de conducta importantes para su actitud hacia el aprendizaje y
la comunicación social. Es por eso que se puede afirmar que el juego determina el
desarrollo completo del individuo.
Tipos de
Juegos
Juego de
descubrimiento: favorece el
desarrollo intelectual
Juegos sociales: influyen en
el desarrollo social y general
Juegos
imaginativos: proporciona
ocasiones de
expresar emociones, actuar y
resolver aspectos problemáticos
El juego creativo: desarrolla la
destreza
de coordinación pequeñas
escalas
Actividades lúdicas para niños de
tres a cinco años
Para niños de 3 años
• Rompecabezas
• Juegos de rol
• El escondite
Para niños de 4 años
• Juego de memoria
• Gallinita ciega
Para niños de 5 años
• A romper el globo
• Carrera de sacos
Áreas de Desarrollo en el Niño
Preescolar
Área psicomotora
Desarrollo motora: El desarrollo del niño ocurre
en forma secuencial, esto quiere decir que una
habilidad ayuda a que surja otra.
Desarrollo motor grueso: se manifiesta desde
que el bebé nace y posteriormente al realizar
acciones como: sentarse sin apoyo , gatear,
correr, saltar, subir escaleras, etc.
Desarrollo motor fino: se hace evidente cuando
el niño empieza a utilizar sus manos, las
mueve, coge objetos y los manipula.
Área socio-afectiva: el conjunto del
acontecer emocional y social que ocurre en la
mente del hombre y se expresa a través de
su comportamiento emocional, sentimientos y
pasiones, en un marco social.
Área cognoscitiva es una disciplina
que trata de dar cuenta del
conocimiento lingüístico poniéndolo en relación
con otros procesos cognitivos de la mente
humana, tales como la percepción, la memoria,
la atención, etc.
Rondas infantiles
Las rondas infantiles poseen unas letras sencillas, rimadas y
muy repetitivas, generalmente van acompañadas de
movimiento, gesto o juegos motrices. Son de fácil
comprensión, de fácil memorización, y de letra graciosa.
Características
 Las rondas infantiles, tienen la particularidad de ser
cantadas formando un circulo, de allí su nombre propio
“rondas”
 Siempre deben ir acompañas de cantos acuerdo a la
edad de los niños.
 Los bailes son los mas importantes para que entre todos
haya un conjunto de unión y juegos.
 Las rondas infantiles son capaces de desarrollar al niño y
volverlo mas social.
 Los maestros y representantes pueden integrarse al juego
y volverlo mas divertido e interesante para los niños.
 Estas rondas ofrecen que los niños hablen, opinen
Importancia de las
rondas infantiles
Las rondas infantiles son recursos didácticos
que se pueden aplicar tanto dentro como fuera
del aula, son de participación colectiva y se
transmiten por tradición oral principalmente.
Desde el momento mismo en que nace, el
bebé, esta preparado para aprender, y de
hecho lo hace aun cuando nadie le enseñe
“intencionalmente”; por lo tanto podrá extraer
de su experiencia aprendizajes positivos o
negativos para su formación.
Las rondas permiten que los niños conozcan
su esquema corporal, lo interioricen. Cuando
los niños giran, cruzan, caminan de lado, dan
una media vuelta y una vuelta entera, están
realizando movimientos que exigen equilibrio,
coordinación psicomotriz.
Es importante que los padres se involucren
con los niños en estas actividades ya que es
un espacio que les permite disfrutar, observar,
Las Rondas
infantiles son:
1. Arroz con leche
2. Barquito chiquitito
3. La vaca lechera
4. En un bosque de la
china
5. La vaca lola
6. La ronda de los
conejos
7. Chuchuwá
8. Aserrín aserrán
9. Los pollitos dicen pio
pio
10.La víbora de la mar
Rondas
infantiles
Conclusión
 El juego es muy importante en esta edad ya que fomenta la socialización, la diversión,
reglas morales y otras maneras de divertirse siempre aprendiendo. De esta manera,
prendemos que cada alumno se divierta, aprenda y colabore con los demás.
 El juego muestra la ruta a la vida interior de los niños; expresan sus deseos, fantasías,
temores y conflictos simbólicamente a través del juego. Además a través del juego los
niños lidian con su pasado y su presente, y se preparan para el futuro.
 Las rondas infantiles son una excelente herramienta de aprendizaje lúdico en las
clases. También se adquirirá confianza en sí mismo, aprenderá a convivir y a
expresarse, a desarrollar habilidades, creando otras formas de juego y movimiento.
Las rondas infantiles son una excelente herramienta de aprendizaje lúdico en las
clases.

Más contenido relacionado

PPTX
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
PPT
Formación Base I Regionales Veracruz
PPTX
ACTIVIDADES LÚDICAS
PDF
Principios y enfoques del nivel inicial
PPTX
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
DOCX
Aprendizaje significativo y la musica
PPTX
Estimulación Temprana
PPTX
La importancia del juego en el niño.
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
Formación Base I Regionales Veracruz
ACTIVIDADES LÚDICAS
Principios y enfoques del nivel inicial
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Aprendizaje significativo y la musica
Estimulación Temprana
La importancia del juego en el niño.

La actualidad más candente (20)

PPT
Estimulacion temprana
PPTX
La importancia del juego
PPTX
Diapositiva de educacion inicial
PPTX
ACTIVIDADES LÚDICAS
PDF
EDUCACION PREESCOLAR
PPTX
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
PPTX
Presentacion power point blog
PPT
El juego en el niño
PPTX
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
PPT
La importancia del juego en el desarrollo psicológico
PPTX
Edumatica educación inicial
PPTX
PPTX
RINCONES DE APRENDIZAJE
PPTX
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
PPTX
Importancia de la educación inicial
PPTX
Presentación Aei: Dimensiones del desarrollo infantil
PPTX
Educacion preescolar
PPTX
Importancia de la pedagogía en el preescolar
PPTX
¿A qué edad edad debe leer mi hijo?
DOCX
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
Estimulacion temprana
La importancia del juego
Diapositiva de educacion inicial
ACTIVIDADES LÚDICAS
EDUCACION PREESCOLAR
Principios orientadores-a-la-accion-educativa-blog
Presentacion power point blog
El juego en el niño
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
La importancia del juego en el desarrollo psicológico
Edumatica educación inicial
RINCONES DE APRENDIZAJE
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Importancia de la educación inicial
Presentación Aei: Dimensiones del desarrollo infantil
Educacion preescolar
Importancia de la pedagogía en el preescolar
¿A qué edad edad debe leer mi hijo?
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
Publicidad

Similar a Orien 320 slideshare (20)

PDF
El juego y la musica como estrategia educativa
DOCX
El juego en la educación infantil
PPSX
Recreos ludicos presentacion
PDF
PDF
Maria isabel benitez 1
PDF
El juego como herramienta de aprendizaje
PDF
Maria isabel benitez 1
DOCX
El juego en la infancia
DOCX
Guia metodologica de juego y recreacion
PDF
Evaluacion de juego
PDF
Jugar para aprender.pdf
PPTX
Juego en el preescolar
PDF
Juego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdf
PDF
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA PROMERA INFANCIA
DOCX
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
PPTX
Educación lúdica interesante
PPTX
Educacion lúdica
PPTX
El juego infantil
PPTX
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
DOCX
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
El juego y la musica como estrategia educativa
El juego en la educación infantil
Recreos ludicos presentacion
Maria isabel benitez 1
El juego como herramienta de aprendizaje
Maria isabel benitez 1
El juego en la infancia
Guia metodologica de juego y recreacion
Evaluacion de juego
Jugar para aprender.pdf
Juego en el preescolar
Juego, Desarrollo Y Aprendizaje En La Primera Infancia.pdf
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA PROMERA INFANCIA
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
Educación lúdica interesante
Educacion lúdica
El juego infantil
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Orien 320 slideshare

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EDUCACIÓN PREESCOLAR ORIEN-320 TEMA: RELACION DE LOS JUEGOS CON LAS AREAS DE FORMACION PREESCOLAR EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES LÚDICAS INTEGRANTES: GONZALEZ, YULISA 9-754-346 RODRÍGUEZ, MARIELA 9-708-764 RODRÍGUEZ, ZULEYKA 9-722-1438 RODRIGUEZ, LIZ 9-738-2173 PROFESORA: ALBERTO ANDRADE FECHA DE ENTREGA: 20/06/2021 I SEMESTRE 2021
  • 2. Introducción El juego es la actividad más agradable con la que cuenta el ser humano. Desde su primer día de vida el recién nacido es capaz de dar y recibir afecto y de relacionarse con otras personas. Esta interacción y el hecho de sentirse amado construirán su sentimiento de seguridad y de confianza en sí mismo. Los lazos de afecto que se establecen en las primeras etapas de su vida, contribuyen a sentar las bases de las relaciones que tendrá en la vida adulta. El juego es uno de los aspectos esenciales del crecimiento, favorece el desarrollo de habilidades mentales, sociales y físicas; es el medio natural por el cual los niños expresan sus sentimientos, miedos, cariños y fantasías de un modo espontáneo y placentero. Así mismo sienta las bases para el trabajo escolar y para adquirir las capacidades necesarias en etapas posteriores de la vida. Las rondas infantiles proveen amplias oportunidades de socialización para los niños puesto que propician los espacios adecuados para que ellos interactúen entre sí, permitiendo que compartan con personas similares a su etapa en edad preescolar.
  • 3. Relación de los juegos con las áreas de formación preescolar  El juego en el período preescolar permite a los niños explorar y dar sentido al mundo que les rodea, además de utilizar y desarrollar su imaginación y su creatividad.  El juego constituye una de las formas más importantes en las que los niños pequeños obtienen conocimientos y competencias esenciales.
  • 4. Importancia del Juego  Jugar es importante porque no sólo proporciona confianza en uno mismo sino que esta acción da placer y satisfacción a quien la lleva a cabo. Jugar permite al niño o niña desarrollar aspectos psíquicos, físicos y sociales mientras experimenta sus emociones y expresa sus sentimientos.  La actividad más importante de un niño en edad preescolar es el juego. Al jugar, el niño desarrolla formas de conducta importantes para su actitud hacia el aprendizaje y la comunicación social. Es por eso que se puede afirmar que el juego determina el desarrollo completo del individuo.
  • 5. Tipos de Juegos Juego de descubrimiento: favorece el desarrollo intelectual Juegos sociales: influyen en el desarrollo social y general Juegos imaginativos: proporciona ocasiones de expresar emociones, actuar y resolver aspectos problemáticos El juego creativo: desarrolla la destreza de coordinación pequeñas escalas
  • 6. Actividades lúdicas para niños de tres a cinco años Para niños de 3 años • Rompecabezas • Juegos de rol • El escondite Para niños de 4 años • Juego de memoria • Gallinita ciega Para niños de 5 años • A romper el globo • Carrera de sacos
  • 7. Áreas de Desarrollo en el Niño Preescolar Área psicomotora Desarrollo motora: El desarrollo del niño ocurre en forma secuencial, esto quiere decir que una habilidad ayuda a que surja otra. Desarrollo motor grueso: se manifiesta desde que el bebé nace y posteriormente al realizar acciones como: sentarse sin apoyo , gatear, correr, saltar, subir escaleras, etc. Desarrollo motor fino: se hace evidente cuando el niño empieza a utilizar sus manos, las mueve, coge objetos y los manipula. Área socio-afectiva: el conjunto del acontecer emocional y social que ocurre en la mente del hombre y se expresa a través de su comportamiento emocional, sentimientos y pasiones, en un marco social. Área cognoscitiva es una disciplina que trata de dar cuenta del conocimiento lingüístico poniéndolo en relación con otros procesos cognitivos de la mente humana, tales como la percepción, la memoria, la atención, etc.
  • 8. Rondas infantiles Las rondas infantiles poseen unas letras sencillas, rimadas y muy repetitivas, generalmente van acompañadas de movimiento, gesto o juegos motrices. Son de fácil comprensión, de fácil memorización, y de letra graciosa. Características  Las rondas infantiles, tienen la particularidad de ser cantadas formando un circulo, de allí su nombre propio “rondas”  Siempre deben ir acompañas de cantos acuerdo a la edad de los niños.  Los bailes son los mas importantes para que entre todos haya un conjunto de unión y juegos.  Las rondas infantiles son capaces de desarrollar al niño y volverlo mas social.  Los maestros y representantes pueden integrarse al juego y volverlo mas divertido e interesante para los niños.  Estas rondas ofrecen que los niños hablen, opinen
  • 9. Importancia de las rondas infantiles Las rondas infantiles son recursos didácticos que se pueden aplicar tanto dentro como fuera del aula, son de participación colectiva y se transmiten por tradición oral principalmente. Desde el momento mismo en que nace, el bebé, esta preparado para aprender, y de hecho lo hace aun cuando nadie le enseñe “intencionalmente”; por lo tanto podrá extraer de su experiencia aprendizajes positivos o negativos para su formación. Las rondas permiten que los niños conozcan su esquema corporal, lo interioricen. Cuando los niños giran, cruzan, caminan de lado, dan una media vuelta y una vuelta entera, están realizando movimientos que exigen equilibrio, coordinación psicomotriz. Es importante que los padres se involucren con los niños en estas actividades ya que es un espacio que les permite disfrutar, observar,
  • 10. Las Rondas infantiles son: 1. Arroz con leche 2. Barquito chiquitito 3. La vaca lechera 4. En un bosque de la china 5. La vaca lola 6. La ronda de los conejos 7. Chuchuwá 8. Aserrín aserrán 9. Los pollitos dicen pio pio 10.La víbora de la mar
  • 12. Conclusión  El juego es muy importante en esta edad ya que fomenta la socialización, la diversión, reglas morales y otras maneras de divertirse siempre aprendiendo. De esta manera, prendemos que cada alumno se divierta, aprenda y colabore con los demás.  El juego muestra la ruta a la vida interior de los niños; expresan sus deseos, fantasías, temores y conflictos simbólicamente a través del juego. Además a través del juego los niños lidian con su pasado y su presente, y se preparan para el futuro.  Las rondas infantiles son una excelente herramienta de aprendizaje lúdico en las clases. También se adquirirá confianza en sí mismo, aprenderá a convivir y a expresarse, a desarrollar habilidades, creando otras formas de juego y movimiento. Las rondas infantiles son una excelente herramienta de aprendizaje lúdico en las clases.