EVALUACION DEL CURSO DE JUEGO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE EN
LA PRIMERA INFANCIA
ESPECIALIDAD: EDUCACION INICIAL
SEMESTRE: VII
FECHA: 10/08/28
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (cada pregunta 2 puntos):
1.- ¿QUE ES EL JUEGO?
El juego infantil se define como una actividad placentera, libre y espontánea, sin un fin
determinado, pero de gran utilidad para el desarrollo del niño. . Exige una participación
activa del niño, lo cual lo va a conectar con vertientes de la cultura. Favorece el
desarrollo social y la creatividad.
2.- ¿CUALES SON LOS TIPOD DE JUEGOS, MENCINALOS?
Juego funcional
El niño realiza acciones motoras para explorar diversos objetos y
responder a los estímulos que recibe. Este tipo de juego promueve el
desarrollo sensorial, la coordinación motriz gruesa y fina, la
permanencia del objeto y la posibilidad de reconocer causa-efecto.
Juego de construcción
Surge a partir del primer año de vida y permanece durante todo el
desarrollo del niño a la par del juego funcional. A través de este tipo de
juego se promueve la creatividad, la motricidad fina (coordinación
óculo-manual), la solución de problemas y la ubicación temporo-
espacial.
Juego simbólico
El niño simula situaciones y representa personajes de la vida cotidiana y
de su entorno. A través de este juego el niño comprende y asimila lo que
observa, escucha y siente, desarrolla su creatividad, imaginación,
fantasía y convivencia con sus iguales.
Juego de reglas
Este tipo de juego surge antes de los 6 años, en él los niños establecen
las normas necesarias para jugar, sin embargo pueden cambiar las
reglas siempre y cuando el resto de los integrantes estén de acuerdo. Es
a través del juego de reglas que los niños aprenden a respetar
normas, a esperar turnos, desarrollan tolerancia a la frustración y viven
valores como el respeto. Algunos juegos tradicionales son: el lobo, las
escondidillas, memorama, lotería, boliche entre otros.
3.- DIGA UD SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS RONDAS INFANTILES
CON LAS RONDAS LO NIOÑOS APRENDEN A RELACIONARSE A COMPARTIR A
FORTALECER SU CONFIANZA Y AMOR POR EL TRABAJO EN EL AULA DESPUES DE
JUGAR, EXPRESARSE CON SU CUERPO, MEMORIZAR Y DESARROLLAR DESTREZAS,
HABILIDADES, VALORES Y ACTITUDES NECESARIAS EN SU CRECIMIENTO
4.- ¿MENCIONA 5 RONDAS INFANTILES?
LA RONDA DE SAN MIGUEL
ARROZ CON LECHE
EL GATO Y LOS RATONES
EL LOBO Y LAS OVEJITAS
EL BARQUITO CHIQUITO
5.- ¿QUE ENTIENDE UD POR LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA LOS NIÑOS Y
NIÑAS?
LOS JUEGOS TRADICIONALES O JUEGOS POPULARE, JUEGOS TIPICOS DE LA
REGION O DEL PAIS SON AQUELLOS QUE PASAN DE GENERACION EN
GENERACION que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente
complicados, solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se
pueden obtener fácilmente de la naturaleza (piedras,SOGAS, SACO,etc.), EN CUESTION A
NIÑOS Y NIÑAS ESTE JUEGO TRADICIONAL SUELE DARSE CON QUE LOS NIÑOS JUEGUEN
CON SU CARRITO Y LAS NIÑAS CPON SU MUÑECA O A LAS COCINITAS SIN EMBARGO CON
EL PASO DEL TIEMPO AMBOS PUEDES JUGAR EL JUEGO DEL OTRO SIN DISTINSION
ALGUNA.
6.- ¿MENCIONE UD 5 JUEGOS TRAICIONALES?
LOS TEJITOS
EL SACO
LA SOGA
-PESCA PESCA
EL TROMPO, LLAQUIS, CANICAS
7.- ¿QUE SON ESTRATEGIAS METODOLOGICAS?
Las estrategias metodológicas son las que permiten identificar principios y criterios, a
través de métodos, técnicas y procedimientos que constituyen una secuencia ordenada y
planificada permitiendo la construcción de conocimientos durante el proceso enseñanza-
aprendizaje
Experiencias directas: en las sesiones de aprendizaje se proponen
actividades donde, por ejemplo, niños y niñas realizan visitas, exploran
su mundo natural y social e investigan sobre algunos aspectos para
conocer más acerca de ellos
ctividades psicomotoras: se han incorporado algunas actividades
motoras y de psicomotricidad, considerando que las áreas de
aprendizaje se desarrollan de manera integrada. Las actividades
psicomotoras buscan estimular en niños y niñas la exploración de sus
posibilidades de movimiento, de representación de la realidad y de
expresión motriz. Es importante señalar que niños y niñas deben
reflexionar sobre la acción que realizan y representarla mediante
diversas formas de simbolización, como modelado, dibujo y pintura,
entre otras.
Actividades para la comprensión de textos e imágenes: buscan
promover el análisis y la reflexión de diversos textos e imágenes, como
dibujos, fotos, láminas y cuentos, entre otros. Por medio de preguntas y
teniendo en cuenta los diversos niveles de comprensión, los niños y las
niñas se acercan al código escrito de manera natural y diferencian la
imagen del dibujo. Actividades musicales: permiten que niños y niñas se
expresen libremente al compás de una melodía y que disfruten de la
actividad musical.
Actividades grafico-plásticas: favorecen el desarrollo de la creatividad
de niños y niñas, así como la expresión de las tensiones, el desarrollo de
la función simbólica y la comunicación afectiva.
. Actividades manipulativas y de exploración: permiten que niños y niñas
manipulen y exploren diversos materiales concretos por medio de sus
sentidos.
8.- ¿Qué ENTIENDE UD POR: (vale 6 puntos)
-DESARROLLO COGNITIVO
aprendizaje basado en el concepto de la “acción”, de la experiencia. En otras palabras:
en cómo el niño va sumando y reestructurando conocimientos y destrezas gracias a la
interacción activa con el mundo que le rodea. A través de esta interacción, Piaget
explicaba que las estructuras cognitivas se van complejizando hasta que el niño da
significado (o sentido) a la realidad y construyendo su propio conocimiento.
un niño creyendo que papa Noel existe y que le traerá regalos a. Al enterarse de que no es cierto,
debe separarse de esa idea , dando como resultado una teoría de que papa Noel no existe y que
es una creencia o costumbre que se suele tomar por las fiestas navideñas.
-DESARROLLO AFECTIVO O SOCIAL
El desarrollo de estas cualidades es necesario y al mismo fundamental
que se produzca de forma positiva, ya que las personas vivimos en
sociedad, nos relacionamos con los demás constantemente y
establecemos vínculos de diversa índole afectiva, incluyendo figuras de
apego en nuestras vidas.
Desarrollo afectivo de 0 a 6 años
figuras de apego, las cuales van a ejercer una gran influencia en el
desarrollo de los pequeños. Los niños y niñas imitan las conductas
afectivas de estas figuras de apego,
-DESARROLLO PSICOMOTOR Se refiere a la adquisición de habilidades.
Corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas
(cerebro, médula, nervios y músculos...) como al aprendizaje que el bebé
-luego niño- hace descubriéndose a sí mismo y al mundo que le rodea. El
desarrollo psicomotor es diferente en cada niño y depende del
ambiente, su potencial genético o su caracter.
Todos los niños precisan de un seguimiento pediátrico de su desarrollo.
. EJEMPLOcomo al aprendizaje que el bebé -luego niño- hace descubriéndose a sí mismo
y al mundo que le rodea.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo juguetes
ODP
El juego power point
PPTX
El juego y su importancia en la infancia
PDF
La importancia del juego en la infancia
PPTX
El juego en el preescolar
PPTX
Aula virtual importancia del juego
PPTX
Importancia del juego en la infancia
PPTX
La importancia del juego en la infancia
Trabajo juguetes
El juego power point
El juego y su importancia en la infancia
La importancia del juego en la infancia
El juego en el preescolar
Aula virtual importancia del juego
Importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia

La actualidad más candente (20)

PDF
El juego y su importancia en el desarrollo del niño
PPT
El juego en la educación preescolar
PPTX
El juego
PPTX
Importancia del juego infantil
PPT
La Importancia Del Juego
 
PPTX
La importancia del juego en la infancia Isabel García Sánchez
PPTX
La Importancia Del Juego En La EducacióN
PPTX
PPSX
El juego en la educacion inicial
DOCX
Concepto de juego
PPTX
Jugando aprendo diapositivas
PPTX
PPTX
El juego infantil y su metodologia
PPTX
Power Point del JUEGO
PPTX
La importancia del juego en la infancia
PDF
La navidad y los juguetes
PPTX
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
PPTX
La importancia del juego en la infancia
PPTX
El arte y juego por myriam cordova
PPTX
El juego
El juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego en la educación preescolar
El juego
Importancia del juego infantil
La Importancia Del Juego
 
La importancia del juego en la infancia Isabel García Sánchez
La Importancia Del Juego En La EducacióN
El juego en la educacion inicial
Concepto de juego
Jugando aprendo diapositivas
El juego infantil y su metodologia
Power Point del JUEGO
La importancia del juego en la infancia
La navidad y los juguetes
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
La importancia del juego en la infancia
El arte y juego por myriam cordova
El juego
Publicidad

Similar a Evaluacion de juego (20)

PDF
Manual para padres, el juego
PPTX
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
PPTX
Juego en el preescolar
PPT
Todos jugamos
PPTX
Orien 320 slideshare
PPTX
Orien 320 slideshare
PPT
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
PPT
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
PPTX
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
PDF
El juego infantil y su importancia.
PPTX
Educación lúdica interesante
PPTX
Educacion lúdica
PPT
APRENDEMOS JUGANDO
PPSX
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
PPT
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
PDF
El juego y la musica como estrategia educativa
PPTX
El juego infantil
ODP
La importancia del juego en la infancia
PPTX
López pulpón verónica 2ºa ae 1ºtrimestre jim
PPT
El Juego
Manual para padres, el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Juego en el preescolar
Todos jugamos
Orien 320 slideshare
Orien 320 slideshare
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
El juego infantil y su importancia.
Educación lúdica interesante
Educacion lúdica
APRENDEMOS JUGANDO
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO INFANTIL
El juego y la musica como estrategia educativa
El juego infantil
La importancia del juego en la infancia
López pulpón verónica 2ºa ae 1ºtrimestre jim
El Juego
Publicidad

Más de kimberlylaricocalsin (6)

PDF
CULTURA CHAVIN.pdf
PPTX
Reloj biologico
PPTX
Desarrollo emocional
PDF
Autoestima en la primera infancia
PDF
1 nociones matematicas
PPTX
Autoestima en la primera infancia
CULTURA CHAVIN.pdf
Reloj biologico
Desarrollo emocional
Autoestima en la primera infancia
1 nociones matematicas
Autoestima en la primera infancia

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Evaluacion de juego

  • 1. EVALUACION DEL CURSO DE JUEGO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE EN LA PRIMERA INFANCIA ESPECIALIDAD: EDUCACION INICIAL SEMESTRE: VII FECHA: 10/08/28 RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (cada pregunta 2 puntos): 1.- ¿QUE ES EL JUEGO? El juego infantil se define como una actividad placentera, libre y espontánea, sin un fin determinado, pero de gran utilidad para el desarrollo del niño. . Exige una participación activa del niño, lo cual lo va a conectar con vertientes de la cultura. Favorece el desarrollo social y la creatividad. 2.- ¿CUALES SON LOS TIPOD DE JUEGOS, MENCINALOS? Juego funcional El niño realiza acciones motoras para explorar diversos objetos y responder a los estímulos que recibe. Este tipo de juego promueve el desarrollo sensorial, la coordinación motriz gruesa y fina, la permanencia del objeto y la posibilidad de reconocer causa-efecto. Juego de construcción Surge a partir del primer año de vida y permanece durante todo el desarrollo del niño a la par del juego funcional. A través de este tipo de juego se promueve la creatividad, la motricidad fina (coordinación óculo-manual), la solución de problemas y la ubicación temporo- espacial. Juego simbólico El niño simula situaciones y representa personajes de la vida cotidiana y de su entorno. A través de este juego el niño comprende y asimila lo que observa, escucha y siente, desarrolla su creatividad, imaginación, fantasía y convivencia con sus iguales. Juego de reglas
  • 2. Este tipo de juego surge antes de los 6 años, en él los niños establecen las normas necesarias para jugar, sin embargo pueden cambiar las reglas siempre y cuando el resto de los integrantes estén de acuerdo. Es a través del juego de reglas que los niños aprenden a respetar normas, a esperar turnos, desarrollan tolerancia a la frustración y viven valores como el respeto. Algunos juegos tradicionales son: el lobo, las escondidillas, memorama, lotería, boliche entre otros. 3.- DIGA UD SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS RONDAS INFANTILES CON LAS RONDAS LO NIOÑOS APRENDEN A RELACIONARSE A COMPARTIR A FORTALECER SU CONFIANZA Y AMOR POR EL TRABAJO EN EL AULA DESPUES DE JUGAR, EXPRESARSE CON SU CUERPO, MEMORIZAR Y DESARROLLAR DESTREZAS, HABILIDADES, VALORES Y ACTITUDES NECESARIAS EN SU CRECIMIENTO 4.- ¿MENCIONA 5 RONDAS INFANTILES? LA RONDA DE SAN MIGUEL ARROZ CON LECHE EL GATO Y LOS RATONES EL LOBO Y LAS OVEJITAS EL BARQUITO CHIQUITO 5.- ¿QUE ENTIENDE UD POR LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS? LOS JUEGOS TRADICIONALES O JUEGOS POPULARE, JUEGOS TIPICOS DE LA REGION O DEL PAIS SON AQUELLOS QUE PASAN DE GENERACION EN GENERACION que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados, solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden obtener fácilmente de la naturaleza (piedras,SOGAS, SACO,etc.), EN CUESTION A NIÑOS Y NIÑAS ESTE JUEGO TRADICIONAL SUELE DARSE CON QUE LOS NIÑOS JUEGUEN CON SU CARRITO Y LAS NIÑAS CPON SU MUÑECA O A LAS COCINITAS SIN EMBARGO CON EL PASO DEL TIEMPO AMBOS PUEDES JUGAR EL JUEGO DEL OTRO SIN DISTINSION ALGUNA.
  • 3. 6.- ¿MENCIONE UD 5 JUEGOS TRAICIONALES? LOS TEJITOS EL SACO LA SOGA -PESCA PESCA EL TROMPO, LLAQUIS, CANICAS 7.- ¿QUE SON ESTRATEGIAS METODOLOGICAS? Las estrategias metodológicas son las que permiten identificar principios y criterios, a través de métodos, técnicas y procedimientos que constituyen una secuencia ordenada y planificada permitiendo la construcción de conocimientos durante el proceso enseñanza- aprendizaje Experiencias directas: en las sesiones de aprendizaje se proponen actividades donde, por ejemplo, niños y niñas realizan visitas, exploran su mundo natural y social e investigan sobre algunos aspectos para conocer más acerca de ellos ctividades psicomotoras: se han incorporado algunas actividades motoras y de psicomotricidad, considerando que las áreas de aprendizaje se desarrollan de manera integrada. Las actividades psicomotoras buscan estimular en niños y niñas la exploración de sus posibilidades de movimiento, de representación de la realidad y de expresión motriz. Es importante señalar que niños y niñas deben reflexionar sobre la acción que realizan y representarla mediante diversas formas de simbolización, como modelado, dibujo y pintura, entre otras. Actividades para la comprensión de textos e imágenes: buscan promover el análisis y la reflexión de diversos textos e imágenes, como dibujos, fotos, láminas y cuentos, entre otros. Por medio de preguntas y teniendo en cuenta los diversos niveles de comprensión, los niños y las niñas se acercan al código escrito de manera natural y diferencian la imagen del dibujo. Actividades musicales: permiten que niños y niñas se expresen libremente al compás de una melodía y que disfruten de la actividad musical.
  • 4. Actividades grafico-plásticas: favorecen el desarrollo de la creatividad de niños y niñas, así como la expresión de las tensiones, el desarrollo de la función simbólica y la comunicación afectiva. . Actividades manipulativas y de exploración: permiten que niños y niñas manipulen y exploren diversos materiales concretos por medio de sus sentidos. 8.- ¿Qué ENTIENDE UD POR: (vale 6 puntos) -DESARROLLO COGNITIVO aprendizaje basado en el concepto de la “acción”, de la experiencia. En otras palabras: en cómo el niño va sumando y reestructurando conocimientos y destrezas gracias a la interacción activa con el mundo que le rodea. A través de esta interacción, Piaget explicaba que las estructuras cognitivas se van complejizando hasta que el niño da significado (o sentido) a la realidad y construyendo su propio conocimiento. un niño creyendo que papa Noel existe y que le traerá regalos a. Al enterarse de que no es cierto, debe separarse de esa idea , dando como resultado una teoría de que papa Noel no existe y que es una creencia o costumbre que se suele tomar por las fiestas navideñas. -DESARROLLO AFECTIVO O SOCIAL El desarrollo de estas cualidades es necesario y al mismo fundamental que se produzca de forma positiva, ya que las personas vivimos en sociedad, nos relacionamos con los demás constantemente y establecemos vínculos de diversa índole afectiva, incluyendo figuras de apego en nuestras vidas. Desarrollo afectivo de 0 a 6 años figuras de apego, las cuales van a ejercer una gran influencia en el desarrollo de los pequeños. Los niños y niñas imitan las conductas afectivas de estas figuras de apego, -DESARROLLO PSICOMOTOR Se refiere a la adquisición de habilidades. Corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas (cerebro, médula, nervios y músculos...) como al aprendizaje que el bebé -luego niño- hace descubriéndose a sí mismo y al mundo que le rodea. El desarrollo psicomotor es diferente en cada niño y depende del ambiente, su potencial genético o su caracter. Todos los niños precisan de un seguimiento pediátrico de su desarrollo.
  • 5. . EJEMPLOcomo al aprendizaje que el bebé -luego niño- hace descubriéndose a sí mismo y al mundo que le rodea. GRACIAS!