El documento analiza el papel de la suboligarquía argentina en la década de 1880, particularmente durante el gobierno de Juárez Celman, cuando el país se endeudó fuertemente con el capital financiero internacional. Se destaca la figura de Victorino de la Plaza como ejemplo de este grupo que actuaba como intermediario entre el Estado y los banqueros extranjeros, obteniendo grandes ganancias personales cuanto mayor era la deuda argentina. Las cartas del archivo de De la Plaza muestran cómo aconsejaba a los bancos cómo monopolizar las