SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada de Interoperabilidad
                          basada en IHE
                             Barcelona, 18 de abril de 2012




Introducción: ¿Qué es IHE?



José C. Albillos Merino
Presidente IHE-España
IHE España 2012


IHE-España. La organización



    Fundada en 2004.

    Estatutos y constitución legal en 2005.

    Misión:                              ESPAÑA
       –     Promover un foro de entendimiento entre usuarios, empresas y
             administraciones públicas que tengan relación con los Sistemas de
             Información Sanitarios con el objeto de tratar cualquier temática referente
             a la integración de los mismos. Su actuación se enmarca dentro de la
             organización y los objetivos de IHE-internacional e IHE-Europa.




IHE ESPAÑA
IHE España 2012


IHE Internacional. Organización




                               ESPAÑA




IHE ESPAÑA
IHE España 2012


IHE Europa. Organización




                                   ESPAÑA
                                     Lapo Bertini




                               IHE-Services Committee
                                 Chair: Geert Claeys    Chair: Geert Claeys




IHE ESPAÑA
IHE España 2012


IHE-España. La organización.

    Órganos de gobierno
       –     Asamblea general socios
       –     Junta Directiva
                Presidente: José C. Albillos

                Secretaria: Carmen Martínez

                Vocales

                   – Diego García Trigo
                                            ESPAÑA
                   – Daniel Nebot
                   – Carlos Royo
                   – Francisco J Pérez
                   – Carlos Gallego




    Directora Técnico: Paula de Toledo



IHE ESPAÑA
IHE España 2012


  IHE España. La organización. Socios en enero 2012.
    Sociedades científicas:



    Empresas patrocinadoras,




                                           ESPAÑA
    Empresas colaboradoras




    Administraciones (Servicios de Salud) y Hospitales




    260 Socios a título individual

IHE ESPAÑA
IHE España 2012


¿Por qué IHE-España?

    Tareas de divulgación y educación
       –     Talleres
       –     Cursos
       –     Eventos educativos
       –     Promoción de la participación en el Connectathon
       –     Promoción de la participación en comités técnicos
    Tareas técnicas
                                           ESPAÑA
       –     Redacción de las “extensiones nacionales” al marco técnico
       –     Valoración de los perfiles mas adecuados para el entorno local
       –     Colaboración con otras asociaciones de estándares (HL7 Spain)
    Foro de encuentro
       –     Centralización de toda la información en nuestra web www.ihe-e.org
       –     Apoyo y asesoramiento en dudas sobre implementaciones
               Empresas TIC

               Administraciones y empresas de salud

       –     Recogida y documentación de implementaciones y de casos de éxito
IHE ESPAÑA
IHE España 2012


¿Por qué IHE-España?

    Participación en IHE-Europe e IHE-International
       –     Órganos de gobierno de IHE-Europe:
               Teleconferencias mensuales

               Steering Committee y General Assembly (semestrales)

               Mar-Com committee

       –     Connectathon europeo
               Directora técnica
                                           ESPAÑA
               Monitores

       –     Comités técnicos (IHE-International)
               Oncología radioterápica

               Anatomía patológica




IHE ESPAÑA
IHE España 2012


IHE-España. En qué me beneficia.

    Empresas TIC
       –     Creación de una capa de conectividad en sus productos que los
             complementa y mejora su competitividad
                Desarrollo global, no por cada instalación

                Implementación mucho más flexible y rápida

                Disminución de costes y de probabilidades de fallo

                Con el marchamo de solución estándar

       –
                                            ESPAÑA
             Beneficios para todo tipo de empresas
                Multinacionales

                Empresas nacionales

                Desarrolladores locales de software

       –     La propia empresa TIC debe poner en valor su capacidad de
             interoperabilidad como importante valor añadido a su oferta




IHE ESPAÑA
IHE España 2012


IHE-España. En qué me beneficia

    Administraciones y empresas de salud
       –     Integración entre aplicaciones de múltiples proveedores:
                Pérdida del temor a la coexistencia de varios proveedores

                La elección de las aplicaciones IT debe basarse en criterios de

                 funcionalidades (y de costes)
       –     Facilidad para nuevos desarrollos en el futuro, sin pérdida de la inversión
             actual
       –     Capacidad de interoperabilidad con otras administraciones y empresas
                                            ESPAÑA
             sanitarias
       –     Reducción de los costes de implementación y mantenimiento de sistemas
             por la simplificación de la capa de conectividad
       –     Garantía de correcto funcionamiento gracias a la declaración de integración
             IHE (IHE Integration Statement)
       –     IHE es el camino
                Implementaciones en marcha: Europa, Norteamérica, Japón, Australia..

                IHE es parte integrante de múltiples proyectos: epSOS, epSOS II,

                 HITCH…
IHE ESPAÑA
IHE España 2012


IHE-España. En qué me beneficia.

    Usuario
       –     IHE es trasparente para el usuario
       –     Permite tener todas las funcionalidades de una aplicación con la garantía
             de la transmisión fluida de la información a través de toda la empresa de
             salud
       –     Coherencia e integridad en cualquier proceso dentro de la atención
             sanitaria
                                             ESPAÑA




IHE ESPAÑA
IHE España 2012


Valor de IHE.

    IHE recoge los estándares existentes y los aplica de forma coordinada
       –     Potenciándolos
       –     Facilitando su adopción
       –     Recogiendo los casos de uso (perfiles) más comunes
    IHE evoluciona con las necesidades de interoperabilidad
       –     Creando nuevos dominios
       –     Mejorando y/o desarrollando nuevos perfiles de integración
                                          ESPAÑA
    IHE garantiza el funcionamiento de sus soluciones
       –     Desarrollando herramientas pre-test (gazelle)
       –     Probando los desarrollos en un connectathon
       –     Publicando las declaraciones de integración (Integration Statement)




IHE ESPAÑA
IHE España 2012


Valor de IHE.

    IHE promueve la adopción de sus soluciones
       –     Comités de Mar-Com
       –     Trabajo de las iniciativas nacionales
    IHE es valor seguro
       –     Adoptado por la práctica totalidad de vendedores y desarrolladores
       –     Implementado en múltiples instalaciones: casos de éxito
       –     Protagonista en proyectos de interoperabilidad trasnacionales
                                           ESPAÑA
    IHE beneficia a todos
       –     Vendedores
       –     Usuarios
    IHE auna esfuerzos
       –     La participación en las iniciativas nacionales crea un foro para el
             intercambio de experiencias y permite crear una “masa crítica” nacional




IHE ESPAÑA
IHE España 2012


IHE-España. Tareas pendientes.

    Difusión de la iniciativa
       –     ¿Es conocido IHE? ¿Por quién?
    Formación
       –     Eventos educativos
       –     Formación técnica
    Aplicación de IHE
       –     Demanda por parte de administraciones/empresas de salud (usuarios)
                                           ESPAÑA
       –     Oferta por parte de vendedores
       –     Compromiso general para la interoperabilidad
               Servicios regionales de salud

               Consejo interterritorial del MSPSI

               Instancias supranacionales


    Generación de casos de éxito
       –     Demostración de la potencialidad de IHE
       –     Catalizadores de nuevas implementaciones

IHE ESPAÑA
IHE España 2012




                               ESPAÑA




                                        www.ihe-e.org
                                        www.ihe.net 16
IHE ESPAÑA

Más contenido relacionado

PDF
que problemas resuelve IHE
PDF
Ifc Jde Snapshot Spanish
PPT
The role of agricultural institutions of higher learning in producing the nex...
PDF
Manel domingo forum_cis - jornada interoperabilidad - pcd
PDF
Roadmap de IHE: Cómo moverme por IHE. ¿Qué recursos hay? ¿Cómo localizar la i...
PDF
OpenEHR and IHE Ecosystem
PPTX
Taller ihe xd_sb
PPT
IHE Update and Overview
que problemas resuelve IHE
Ifc Jde Snapshot Spanish
The role of agricultural institutions of higher learning in producing the nex...
Manel domingo forum_cis - jornada interoperabilidad - pcd
Roadmap de IHE: Cómo moverme por IHE. ¿Qué recursos hay? ¿Cómo localizar la i...
OpenEHR and IHE Ecosystem
Taller ihe xd_sb
IHE Update and Overview

Destacado (6)

PPTX
Integrating the Healthcare Enterprise (IHE)
PPT
IHE Cross-Enterprise Document Sharing (XDS)
PPT
IHE-XDS_XDR-XDM Understanding
PPTX
XDS - Cross-Enterprise Document Sharing
PDF
Portal del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu
PPTX
The Austin Health Diabetes Discovery Initiative: Using technology to support ...
Integrating the Healthcare Enterprise (IHE)
IHE Cross-Enterprise Document Sharing (XDS)
IHE-XDS_XDR-XDM Understanding
XDS - Cross-Enterprise Document Sharing
Portal del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu
The Austin Health Diabetes Discovery Initiative: Using technology to support ...
Publicidad

Similar a ¿Qué es IHE? Jose C. Albillos Merino Presidente IHE - España (20)

PDF
Redit
PDF
Apoyo a la innovación empresarial internacional de la Comunidad Valenciana
PDF
Presentación jornadas de validación efqm uni
PDF
Hl7taller interoperabilidad ticsalut[1]
PPT
120221 presentacion impiva (T53)
PDF
20130911 Talleres H2020 Zaragoza PT en H2020. Federico Morais
PDF
Memoria Institucional 2011
PDF
Creando valor con los estándares de información de salud.
PDF
Triptico yerbabuenasoftware
PDF
Instrumentos financieros cdti
PDF
Calendario convocatorias I+D
PDF
Instrumentos de financiación, INNPACTO, INNCORPORA, INNFLUYE e INNPLANTA. Uni...
PPT
Plataforma de OCmercio exterior para Pymes
PDF
20130925 H2020 Girona Federico Morais: La plataforma tecnológica food for lif...
DOC
Articulo iso iec-29110
PDF
Programa nacional vintec antena tecnológica min cy t–uia
PPTX
PDF
20130925 H2020 Girona Andrés Montero: Asociaciones europeas para la innovació...
PDF
"TelSpain: La red de los profesionales del e-learning"
Redit
Apoyo a la innovación empresarial internacional de la Comunidad Valenciana
Presentación jornadas de validación efqm uni
Hl7taller interoperabilidad ticsalut[1]
120221 presentacion impiva (T53)
20130911 Talleres H2020 Zaragoza PT en H2020. Federico Morais
Memoria Institucional 2011
Creando valor con los estándares de información de salud.
Triptico yerbabuenasoftware
Instrumentos financieros cdti
Calendario convocatorias I+D
Instrumentos de financiación, INNPACTO, INNCORPORA, INNFLUYE e INNPLANTA. Uni...
Plataforma de OCmercio exterior para Pymes
20130925 H2020 Girona Federico Morais: La plataforma tecnológica food for lif...
Articulo iso iec-29110
Programa nacional vintec antena tecnológica min cy t–uia
20130925 H2020 Girona Andrés Montero: Asociaciones europeas para la innovació...
"TelSpain: La red de los profesionales del e-learning"
Publicidad

Más de Fòrum Català d’Informació i Salut (20)

PDF
Història Clínica Compartida Catalunya (HC3) i Carpeta Personal de Salud (LMS)
PDF
Evolución de los registros personales de salud: los casos de Noruega, Suecia ...
PDF
Registros Personales de Salud
PDF
Empoderamiento del Paciente
PDF
La Historia Clinica Personal en la Sanidad Privada
PDF
Cambio de rol del paciente “De la Tecnología al Servicio”
PDF
Xavier Borras - Hospital de Sant Pau: Necessitats dels Si en relació al flux ...
PDF
Soraya Estevez - Fundació i2cat: Portal del paciente
PDF
Silvia Roig del Valle - CAP Larrard PAM: Eina telemàtica 2.0 per a pacients a...
PDF
Josep Pascual - SARQuavitae: Necesidades de los sistemas de Información en re...
PDF
Miguel Ángel Mayer - Research Programme on Biomedical Informatics (GRIB) de l...
PDF
Francesc Mateu - Costaisa: Phemium, servicios personalizados de telemedicina
PDF
Marco Inzitari - ParcSanitari Pere Virgili: Atenció intermèdia com a clau per...
PDF
Josep Manel Picas - Fòrum CIS: Inauguració de la XIII Jornada FòrumCis
PDF
José Miguel Sánchez Redondo - Gerencia de Servicios : Sistema de información ...
PDF
José Julián Isturitz - Tunstall: La telemonitorización como instrumento de at...
PDF
Conxita Closa - Corporación Fisiogestión: Fisiogestión
PDF
Carlos Martinez - PAMEM: Redisseny de rols emergents, funcions i serveis infe...
PDF
Col·legi d’Economistes de la Salut - OSI i Fòrum CIS
PPTX
Ramon Miralles: Big data vs small lOw
Història Clínica Compartida Catalunya (HC3) i Carpeta Personal de Salud (LMS)
Evolución de los registros personales de salud: los casos de Noruega, Suecia ...
Registros Personales de Salud
Empoderamiento del Paciente
La Historia Clinica Personal en la Sanidad Privada
Cambio de rol del paciente “De la Tecnología al Servicio”
Xavier Borras - Hospital de Sant Pau: Necessitats dels Si en relació al flux ...
Soraya Estevez - Fundació i2cat: Portal del paciente
Silvia Roig del Valle - CAP Larrard PAM: Eina telemàtica 2.0 per a pacients a...
Josep Pascual - SARQuavitae: Necesidades de los sistemas de Información en re...
Miguel Ángel Mayer - Research Programme on Biomedical Informatics (GRIB) de l...
Francesc Mateu - Costaisa: Phemium, servicios personalizados de telemedicina
Marco Inzitari - ParcSanitari Pere Virgili: Atenció intermèdia com a clau per...
Josep Manel Picas - Fòrum CIS: Inauguració de la XIII Jornada FòrumCis
José Miguel Sánchez Redondo - Gerencia de Servicios : Sistema de información ...
José Julián Isturitz - Tunstall: La telemonitorización como instrumento de at...
Conxita Closa - Corporación Fisiogestión: Fisiogestión
Carlos Martinez - PAMEM: Redisseny de rols emergents, funcions i serveis infe...
Col·legi d’Economistes de la Salut - OSI i Fòrum CIS
Ramon Miralles: Big data vs small lOw

¿Qué es IHE? Jose C. Albillos Merino Presidente IHE - España

  • 1. Jornada de Interoperabilidad basada en IHE Barcelona, 18 de abril de 2012 Introducción: ¿Qué es IHE? José C. Albillos Merino Presidente IHE-España
  • 2. IHE España 2012 IHE-España. La organización  Fundada en 2004.  Estatutos y constitución legal en 2005.  Misión: ESPAÑA – Promover un foro de entendimiento entre usuarios, empresas y administraciones públicas que tengan relación con los Sistemas de Información Sanitarios con el objeto de tratar cualquier temática referente a la integración de los mismos. Su actuación se enmarca dentro de la organización y los objetivos de IHE-internacional e IHE-Europa. IHE ESPAÑA
  • 3. IHE España 2012 IHE Internacional. Organización ESPAÑA IHE ESPAÑA
  • 4. IHE España 2012 IHE Europa. Organización ESPAÑA Lapo Bertini IHE-Services Committee Chair: Geert Claeys Chair: Geert Claeys IHE ESPAÑA
  • 5. IHE España 2012 IHE-España. La organización.  Órganos de gobierno – Asamblea general socios – Junta Directiva  Presidente: José C. Albillos  Secretaria: Carmen Martínez  Vocales – Diego García Trigo ESPAÑA – Daniel Nebot – Carlos Royo – Francisco J Pérez – Carlos Gallego  Directora Técnico: Paula de Toledo IHE ESPAÑA
  • 6. IHE España 2012 IHE España. La organización. Socios en enero 2012.  Sociedades científicas:  Empresas patrocinadoras, ESPAÑA  Empresas colaboradoras  Administraciones (Servicios de Salud) y Hospitales  260 Socios a título individual IHE ESPAÑA
  • 7. IHE España 2012 ¿Por qué IHE-España?  Tareas de divulgación y educación – Talleres – Cursos – Eventos educativos – Promoción de la participación en el Connectathon – Promoción de la participación en comités técnicos  Tareas técnicas ESPAÑA – Redacción de las “extensiones nacionales” al marco técnico – Valoración de los perfiles mas adecuados para el entorno local – Colaboración con otras asociaciones de estándares (HL7 Spain)  Foro de encuentro – Centralización de toda la información en nuestra web www.ihe-e.org – Apoyo y asesoramiento en dudas sobre implementaciones  Empresas TIC  Administraciones y empresas de salud – Recogida y documentación de implementaciones y de casos de éxito IHE ESPAÑA
  • 8. IHE España 2012 ¿Por qué IHE-España?  Participación en IHE-Europe e IHE-International – Órganos de gobierno de IHE-Europe:  Teleconferencias mensuales  Steering Committee y General Assembly (semestrales)  Mar-Com committee – Connectathon europeo  Directora técnica ESPAÑA  Monitores – Comités técnicos (IHE-International)  Oncología radioterápica  Anatomía patológica IHE ESPAÑA
  • 9. IHE España 2012 IHE-España. En qué me beneficia.  Empresas TIC – Creación de una capa de conectividad en sus productos que los complementa y mejora su competitividad  Desarrollo global, no por cada instalación  Implementación mucho más flexible y rápida  Disminución de costes y de probabilidades de fallo  Con el marchamo de solución estándar – ESPAÑA Beneficios para todo tipo de empresas  Multinacionales  Empresas nacionales  Desarrolladores locales de software – La propia empresa TIC debe poner en valor su capacidad de interoperabilidad como importante valor añadido a su oferta IHE ESPAÑA
  • 10. IHE España 2012 IHE-España. En qué me beneficia  Administraciones y empresas de salud – Integración entre aplicaciones de múltiples proveedores:  Pérdida del temor a la coexistencia de varios proveedores  La elección de las aplicaciones IT debe basarse en criterios de funcionalidades (y de costes) – Facilidad para nuevos desarrollos en el futuro, sin pérdida de la inversión actual – Capacidad de interoperabilidad con otras administraciones y empresas ESPAÑA sanitarias – Reducción de los costes de implementación y mantenimiento de sistemas por la simplificación de la capa de conectividad – Garantía de correcto funcionamiento gracias a la declaración de integración IHE (IHE Integration Statement) – IHE es el camino  Implementaciones en marcha: Europa, Norteamérica, Japón, Australia..  IHE es parte integrante de múltiples proyectos: epSOS, epSOS II, HITCH… IHE ESPAÑA
  • 11. IHE España 2012 IHE-España. En qué me beneficia.  Usuario – IHE es trasparente para el usuario – Permite tener todas las funcionalidades de una aplicación con la garantía de la transmisión fluida de la información a través de toda la empresa de salud – Coherencia e integridad en cualquier proceso dentro de la atención sanitaria ESPAÑA IHE ESPAÑA
  • 12. IHE España 2012 Valor de IHE.  IHE recoge los estándares existentes y los aplica de forma coordinada – Potenciándolos – Facilitando su adopción – Recogiendo los casos de uso (perfiles) más comunes  IHE evoluciona con las necesidades de interoperabilidad – Creando nuevos dominios – Mejorando y/o desarrollando nuevos perfiles de integración ESPAÑA  IHE garantiza el funcionamiento de sus soluciones – Desarrollando herramientas pre-test (gazelle) – Probando los desarrollos en un connectathon – Publicando las declaraciones de integración (Integration Statement) IHE ESPAÑA
  • 13. IHE España 2012 Valor de IHE.  IHE promueve la adopción de sus soluciones – Comités de Mar-Com – Trabajo de las iniciativas nacionales  IHE es valor seguro – Adoptado por la práctica totalidad de vendedores y desarrolladores – Implementado en múltiples instalaciones: casos de éxito – Protagonista en proyectos de interoperabilidad trasnacionales ESPAÑA  IHE beneficia a todos – Vendedores – Usuarios  IHE auna esfuerzos – La participación en las iniciativas nacionales crea un foro para el intercambio de experiencias y permite crear una “masa crítica” nacional IHE ESPAÑA
  • 14. IHE España 2012 IHE-España. Tareas pendientes.  Difusión de la iniciativa – ¿Es conocido IHE? ¿Por quién?  Formación – Eventos educativos – Formación técnica  Aplicación de IHE – Demanda por parte de administraciones/empresas de salud (usuarios) ESPAÑA – Oferta por parte de vendedores – Compromiso general para la interoperabilidad  Servicios regionales de salud  Consejo interterritorial del MSPSI  Instancias supranacionales  Generación de casos de éxito – Demostración de la potencialidad de IHE – Catalizadores de nuevas implementaciones IHE ESPAÑA
  • 15. IHE España 2012 ESPAÑA www.ihe-e.org www.ihe.net 16 IHE ESPAÑA