UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATODESARROLLO DE LAS FUNCIONES BÁSICASFUNCIONES MOTORASALEXANDRA BAÑOSEGUNDO SEMESTREPARALELO “B”SEMIPRESENCIAL
MISIONINVESTIGAR Y COMPRENDER ACERCA DE LA EVOLUCIÓN  MOTORA DEL NIÑO PARA TRABAJAR CON MIS NIÑOS Y HIJAS PARA QUE TENGAN UN APRENDIZAJE PRODUCTIVO PARA TODA SU VIDA.
VISÓNSEGUIR INVESTIGANDO Y COMPRENDIENDO  EL DESARROLLO DEL SER HUMANO PARA PODER APLICAR EN LAS AULAS CUANDO YA SEA PROFESIONAL Y NO COMETER LOS ERRORES QUE SE COMETEN HOY EN DÍA .
1.- Qué se logra primero: el concepto o la imagen corporal ¿por qué?Primero  se logra   la imagen y luego el   concepto corporal y se desarrolla por el aprendizaje consiente .Se logra la imagen porque no puedo dar un concepto si no  me  observo , si no siento , me palpo mi cuerpo  para poder dibujarlo  (conceptos del espejo).
2.- Elabore un Organizador Grafico de los temas Tratados PADRESESTIMULADAINNATOJUEGOS Y EJERCICIOSFUNCIONES MOTORASMOVIEMIENTOS DE LAS MANOSEDUCADORESESCRITURAMOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD FINACOORDINACIÓN DE MOVIMEINTO DEL CUERPOPRECISION  Y EXACTITUDEQUILIBRIO
Entender el proceso del desarrollo  del ser humanoprimer año desarrolla la capacidad perceptiva  habilidades  motricesDesarrollándose su personalidadPSICOMOTRICIDADToda experiencia nueva es una revolución mental del infantePermitiendo adaptarse  al medio que lo rodea
CONOCIMEINTO INTELECTUAL QUE TIENE UNA OPERSONA DE SU CUERPO COMUNICARSE DE MANERA ARMONIOSA EN EL MEDIO CIRCUNDANTESABER SITUARLO EN EL ESPACIOESQUEMA CORPORALEXPRESARLO EN UN DIBUJOCONSTRUCCION DE SU PERSONALIDAD
IMAGEN CORPORALEs el CONOCIMIENTO INMEDIATOqueTENEMOS DE NUESTRO CUERPOEn ESTADOM ESTÁTICO O EN MOVIMIENTO
0-3 meses-Movimientos reflejos-oral3 meses a un añoDescubre su entorno mediante la marcha con presión y precisión Etapas de la imagen corporal3  A  7 añosEl niño ya no se deja llevar por sus  sentimientos ya tiene una representación analítica7  A 12 añosEstructura definida segmentaria  y del esquema corporal
SENSACIONESEJERCICIOSPERCEPCIÓN Y CONTROL DEL CUERPOCOORDINACIÓNCONTROL POSTURAL Y EQUILIBRIOORGANIZACIÓN DEL ESQUEMA CORPORALTORAX Y ABDOMENEJERCICIOSCONTROL RESPIRATORIOPOSTURALES ESTÁTCOSPERCEPCIÓNALTURAMUSCULOSDINÁMICOSRESPIRACIÓNRELAJACIÓN SEGMENTARIA
PERSONASLEJOS CERCAOBJETOS ENCIMA -DEBAJODELANTE ATRAZ DISTANCIA ENTRE SU YO Y EL MUNDO QUE LO RODEA RECONOCIE POSICIONES ORIENTACIÓN ESPACIALDENTRO- FUERAPERCEPCIÓNSITUACIÓN ESPACIALSENSACIÓN TACTILSENTIDO VISUALTAMAÑOCONOCER  LA POSICIÓNCUERPO Y DE SUS PARTESFORMADISTANCIA
alexandra
LATERALIDADpredominio funcional de un lado del cuerpo humano sobre el otroTIPOSEVOLUCIÓNDIESTROZURDOAMBIESTROLATERALIDAD CRUZADA0-3 AÑOS4-5 AÑOS6-7 AÑOS8-9 AÑOSNO DISTINGUE ENTRE LOS DOS LADOSCONOCE    QUE LAS EXTREMIDADES  SE ENCUENTRAN  A LOS LADOS CONOCE QUE SUS MIEMBROS SE ENCUENTRAN EN LADOS OPUESTOSCONCIENCIA PLENA DEL LADO DERECHO Y IZQUIERDO PREDOMINA  EL EMISFERRIO IZQUIERDO Y LA MANO DERECHAPREDOMINA  EL EMISFERRIO IDERECHO Y LA MANO IZQUIERDAUTILIZA LA MANO IZQUIERDA Y LA MANO DERECHAno tiene el predominio de sus funciones sobre el mismo lado del cuerpo
3-6 AÑOSRECONOZCA I FIJE  EL DOMINIO DE UNA PARTE DE LA OTRAACCIONES EDUCATIVAS PARA LA LATERALIDADPRESENTAR ESTAS ACTIVIDADES  CON JUEGOS (MOTIVACIÓN)8 AÑOS Y MÁS -BUSCAR LA PARTE DOMINANTE -MEJORAR LA COORDINACIÓN ENTRE AMBOS LADOS  DEL CUERPO - INTROCUCIR ACTIVIDADES PREDEPORTIVAS6-8 AÑOSINTERIORIZACIÓN DE LAS DIFERENTES PARTES QUE INTERVIENEN EN EL MOVIMIENTO
alexandra
DIRECCIONALIDAD
DIRECIONALIDAD DE LAS LETRASEsta actividad, pretende que el niño/a interiorice el trazado correcto de la grafía correspondiente, ejercita la coordinación ojo-mano y la orientación espacial.Fichas y láminas con dibujos divertidos para colorear y aprender caligrafía - lecto-escritura de la letra  a-z.  Estas son apropiadas para educación infantil y preescolar.
alexandra
alexandra
alexandra
alexandra
alexandra
alexandra
alexandra
alexandra
alexandra
alexandra
alexandra
alexandra
alexandra
alexandra
NUDO CATEGORIAL Y RITMORITMONUDO CATEGORIALEs laEs la RELACIÓN QUE EXISTE SUCESIÓN  DE IMPRESIONESQue se entreREPITEN CON UNIFORME REGULARIDADTIEMPO, ESPACIO  Y MOVIMIENTOresultadoPERCEPCIÓN DE  PERIODICIDAD
UTILIZANDO LA GRAVEDAD O RESISTIEDOLA ESPACIOLANZAR SU CUERPO AL ESPACIOCUERPOCAPACIDAD DE CORIENTARQUEDAR INMOVILMUSCULATURA  Y LOS ORGANOS SENSORIO MOTORESPERSONA EQUILIBRIOMANTENER UNA ACTIVIDAD O GESTO CARACTERISTICASSISTEMASEQUILIBRIO ESTÁTICOLABERÍNTICOSENSACIONES VISUALESLOS ESQUEMAS DE ACTITUSSENSACIONES PLACENTERASEQUILIBRIO DINÁMICO LOS REFLEJOS DE EAUILIBRACIÓNKINESTÉSICO
ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL EQUILIBRIO Evitar situaciones que generen ansiedad e inseguridad al niño /a
Educar a partir de una educación lenta
Disminuir la ayuda a la contención paulatinamente
Introducir juegos, movimientos rítmicos  que favorezcan el balanceo
Posicionarse, cada vez más rápido en un primer momento con ayuda y luego sin ayuda
Supresión de los ojos en cortos periodos de tiempo. Juegos con ojos cerrados.3.- A qué se refiere la Psicomotricidad y que elementos intervienen  en su desarrollo La Psicomotricidad  se refiere al movimiento  de su cuerpo  es decir la motricidad gruesa   y la coordinación viso manual con perfección la motricidad  fina que va desarrollando  según su  edad  y evolución mental permitiendo  adaptarse  de manera flexible  y armoniosa al medio que lo rodea .Elementos :Coordinación
Función Tónica
Postura y Equilibrio
Control Emocional
Lateralidad
Orientación Espacio Temporal
Esquema Corporal
Organización RítmicaLas Praxias (Habilidades Motoras Adquiridas)
La Grafomotricidad
Relación con los Objetos
Comunicación .COMENTARIOPersonalmente yo pensaba que  ser parvularia   y ser maestra de segundo año  era lo más fácil porqué pasan solo jugando y pegando papel pero ahora comprendo que tan importante son estas actividades para los niños (as)   puedan desenvolverse  en su aprendizaje en los niveles inferiores  en las aéreas de   matemáticas lenguaje entorno sociales etc. , y en su vida diaria   Coordinando  y ubicando su cuerpo en el espacio ,definiendo su lateralidad para la escritura, aprendiendo nociones ,  qué para un adulto parece tan simple lo qué para el niño es tan complejo.
5.- Por qué  es importante el conocimiento  del esquema Corporal?  Proponga Juegos que permita  desarrollar su conocimiento.Es importante  por ser un elemento indispensable para su personalidad , tener conocimiento   del propio cuerpo, saber situarlo en el espacio, quererlo y respetarlo saber expresarlo en un dibujo
JUEGOS  QUE DESARROLLAN EL ESQUEMA CORPORAL

Más contenido relacionado

DOC
Psicomotricidad, lectura y escritura
DOCX
Grupal slide share (1) (1)
PDF
PDF
Grupal slide share (1) (1)
PPTX
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
PDF
FUNCIONES BASICAS
 
PPTX
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
PPTX
Control motor praxico por Maria Jose Navas
Psicomotricidad, lectura y escritura
Grupal slide share (1) (1)
Grupal slide share (1) (1)
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
FUNCIONES BASICAS
 
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
Control motor praxico por Maria Jose Navas

La actualidad más candente (20)

PPTX
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
DOC
Esquema Corporal y Lateralidad.
PPT
DTVP-2
PDF
3º 2ª u.d mi esquema corporal
DOCX
Estrategia Metodológica Para el Mejoramiento en el Aprendizaje del Bloque de ...
DOC
Motricidad fina y gruesa
PPTX
Presentación transtornos
PPTX
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
PPT
Secuencia didactica esquema corporal
DOC
Monografia
PPTX
Guía didáctica
PDF
PPTX
El esquema corporal
PPSX
Audiovisual sesión 1 (1)
PPT
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
PPTX
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
PPTX
Motricidad gruesa
PPTX
Desarrollo de la motricidad
PPTX
Lateralidad en el niño por catherine cardenas
PPTX
Motricidad fina
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Esquema Corporal y Lateralidad.
DTVP-2
3º 2ª u.d mi esquema corporal
Estrategia Metodológica Para el Mejoramiento en el Aprendizaje del Bloque de ...
Motricidad fina y gruesa
Presentación transtornos
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Secuencia didactica esquema corporal
Monografia
Guía didáctica
El esquema corporal
Audiovisual sesión 1 (1)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
Motricidad gruesa
Desarrollo de la motricidad
Lateralidad en el niño por catherine cardenas
Motricidad fina
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Debeentics
PPTX
Alexandra
DOC
Maintenance sage
PPTX
Nudo categorial y ritmo
PPTX
How to Build a Dynamic Social Media Plan
PDF
Learn BEM: CSS Naming Convention
PDF
SEO: Getting Personal
Debeentics
Alexandra
Maintenance sage
Nudo categorial y ritmo
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Learn BEM: CSS Naming Convention
SEO: Getting Personal
Publicidad

Similar a alexandra (20)

PDF
Esquema corporal
DOCX
Autoevaluación 2
PPTX
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
PDF
Esquema corporal
PDF
esquema-corporal (1).PDF axl foronda 1234
PPTX
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
PPTX
Psicologia de los dos a los seis años.
PDF
Esquema corporal
DOCX
Coordinacion visomotora
PPTX
Lateralidad Información para aprendizaje
PDF
Psicomotricidad en los programas del Método Doman
DOCX
Bases de la psicomotricidad rubi
PPTX
ESQUEMA CORPORAL
PDF
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
DOCX
psicomotricidad
PPT
Trabajo Estimulacion
PPT
Trabajo Estimulacion
PPT
Trabajo de estimulacion
PPT
Trabajo Estimulacion
PPT
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ
Esquema corporal
Autoevaluación 2
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Esquema corporal
esquema-corporal (1).PDF axl foronda 1234
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Psicologia de los dos a los seis años.
Esquema corporal
Coordinacion visomotora
Lateralidad Información para aprendizaje
Psicomotricidad en los programas del Método Doman
Bases de la psicomotricidad rubi
ESQUEMA CORPORAL
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
psicomotricidad
Trabajo Estimulacion
Trabajo Estimulacion
Trabajo de estimulacion
Trabajo Estimulacion
COMPORTAMIENTO PSICOMOTRIZ

alexandra

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATODESARROLLO DE LAS FUNCIONES BÁSICASFUNCIONES MOTORASALEXANDRA BAÑOSEGUNDO SEMESTREPARALELO “B”SEMIPRESENCIAL
  • 2. MISIONINVESTIGAR Y COMPRENDER ACERCA DE LA EVOLUCIÓN MOTORA DEL NIÑO PARA TRABAJAR CON MIS NIÑOS Y HIJAS PARA QUE TENGAN UN APRENDIZAJE PRODUCTIVO PARA TODA SU VIDA.
  • 3. VISÓNSEGUIR INVESTIGANDO Y COMPRENDIENDO EL DESARROLLO DEL SER HUMANO PARA PODER APLICAR EN LAS AULAS CUANDO YA SEA PROFESIONAL Y NO COMETER LOS ERRORES QUE SE COMETEN HOY EN DÍA .
  • 4. 1.- Qué se logra primero: el concepto o la imagen corporal ¿por qué?Primero se logra la imagen y luego el concepto corporal y se desarrolla por el aprendizaje consiente .Se logra la imagen porque no puedo dar un concepto si no me observo , si no siento , me palpo mi cuerpo para poder dibujarlo (conceptos del espejo).
  • 5. 2.- Elabore un Organizador Grafico de los temas Tratados PADRESESTIMULADAINNATOJUEGOS Y EJERCICIOSFUNCIONES MOTORASMOVIEMIENTOS DE LAS MANOSEDUCADORESESCRITURAMOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD FINACOORDINACIÓN DE MOVIMEINTO DEL CUERPOPRECISION Y EXACTITUDEQUILIBRIO
  • 6. Entender el proceso del desarrollo del ser humanoprimer año desarrolla la capacidad perceptiva habilidades motricesDesarrollándose su personalidadPSICOMOTRICIDADToda experiencia nueva es una revolución mental del infantePermitiendo adaptarse al medio que lo rodea
  • 7. CONOCIMEINTO INTELECTUAL QUE TIENE UNA OPERSONA DE SU CUERPO COMUNICARSE DE MANERA ARMONIOSA EN EL MEDIO CIRCUNDANTESABER SITUARLO EN EL ESPACIOESQUEMA CORPORALEXPRESARLO EN UN DIBUJOCONSTRUCCION DE SU PERSONALIDAD
  • 8. IMAGEN CORPORALEs el CONOCIMIENTO INMEDIATOqueTENEMOS DE NUESTRO CUERPOEn ESTADOM ESTÁTICO O EN MOVIMIENTO
  • 9. 0-3 meses-Movimientos reflejos-oral3 meses a un añoDescubre su entorno mediante la marcha con presión y precisión Etapas de la imagen corporal3 A 7 añosEl niño ya no se deja llevar por sus sentimientos ya tiene una representación analítica7 A 12 añosEstructura definida segmentaria y del esquema corporal
  • 10. SENSACIONESEJERCICIOSPERCEPCIÓN Y CONTROL DEL CUERPOCOORDINACIÓNCONTROL POSTURAL Y EQUILIBRIOORGANIZACIÓN DEL ESQUEMA CORPORALTORAX Y ABDOMENEJERCICIOSCONTROL RESPIRATORIOPOSTURALES ESTÁTCOSPERCEPCIÓNALTURAMUSCULOSDINÁMICOSRESPIRACIÓNRELAJACIÓN SEGMENTARIA
  • 11. PERSONASLEJOS CERCAOBJETOS ENCIMA -DEBAJODELANTE ATRAZ DISTANCIA ENTRE SU YO Y EL MUNDO QUE LO RODEA RECONOCIE POSICIONES ORIENTACIÓN ESPACIALDENTRO- FUERAPERCEPCIÓNSITUACIÓN ESPACIALSENSACIÓN TACTILSENTIDO VISUALTAMAÑOCONOCER LA POSICIÓNCUERPO Y DE SUS PARTESFORMADISTANCIA
  • 13. LATERALIDADpredominio funcional de un lado del cuerpo humano sobre el otroTIPOSEVOLUCIÓNDIESTROZURDOAMBIESTROLATERALIDAD CRUZADA0-3 AÑOS4-5 AÑOS6-7 AÑOS8-9 AÑOSNO DISTINGUE ENTRE LOS DOS LADOSCONOCE QUE LAS EXTREMIDADES SE ENCUENTRAN A LOS LADOS CONOCE QUE SUS MIEMBROS SE ENCUENTRAN EN LADOS OPUESTOSCONCIENCIA PLENA DEL LADO DERECHO Y IZQUIERDO PREDOMINA EL EMISFERRIO IZQUIERDO Y LA MANO DERECHAPREDOMINA EL EMISFERRIO IDERECHO Y LA MANO IZQUIERDAUTILIZA LA MANO IZQUIERDA Y LA MANO DERECHAno tiene el predominio de sus funciones sobre el mismo lado del cuerpo
  • 14. 3-6 AÑOSRECONOZCA I FIJE EL DOMINIO DE UNA PARTE DE LA OTRAACCIONES EDUCATIVAS PARA LA LATERALIDADPRESENTAR ESTAS ACTIVIDADES CON JUEGOS (MOTIVACIÓN)8 AÑOS Y MÁS -BUSCAR LA PARTE DOMINANTE -MEJORAR LA COORDINACIÓN ENTRE AMBOS LADOS DEL CUERPO - INTROCUCIR ACTIVIDADES PREDEPORTIVAS6-8 AÑOSINTERIORIZACIÓN DE LAS DIFERENTES PARTES QUE INTERVIENEN EN EL MOVIMIENTO
  • 17. DIRECIONALIDAD DE LAS LETRASEsta actividad, pretende que el niño/a interiorice el trazado correcto de la grafía correspondiente, ejercita la coordinación ojo-mano y la orientación espacial.Fichas y láminas con dibujos divertidos para colorear y aprender caligrafía - lecto-escritura de la letra a-z.  Estas son apropiadas para educación infantil y preescolar.
  • 32. NUDO CATEGORIAL Y RITMORITMONUDO CATEGORIALEs laEs la RELACIÓN QUE EXISTE SUCESIÓN DE IMPRESIONESQue se entreREPITEN CON UNIFORME REGULARIDADTIEMPO, ESPACIO Y MOVIMIENTOresultadoPERCEPCIÓN DE PERIODICIDAD
  • 33. UTILIZANDO LA GRAVEDAD O RESISTIEDOLA ESPACIOLANZAR SU CUERPO AL ESPACIOCUERPOCAPACIDAD DE CORIENTARQUEDAR INMOVILMUSCULATURA Y LOS ORGANOS SENSORIO MOTORESPERSONA EQUILIBRIOMANTENER UNA ACTIVIDAD O GESTO CARACTERISTICASSISTEMASEQUILIBRIO ESTÁTICOLABERÍNTICOSENSACIONES VISUALESLOS ESQUEMAS DE ACTITUSSENSACIONES PLACENTERASEQUILIBRIO DINÁMICO LOS REFLEJOS DE EAUILIBRACIÓNKINESTÉSICO
  • 34. ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL EQUILIBRIO Evitar situaciones que generen ansiedad e inseguridad al niño /a
  • 35. Educar a partir de una educación lenta
  • 36. Disminuir la ayuda a la contención paulatinamente
  • 37. Introducir juegos, movimientos rítmicos que favorezcan el balanceo
  • 38. Posicionarse, cada vez más rápido en un primer momento con ayuda y luego sin ayuda
  • 39. Supresión de los ojos en cortos periodos de tiempo. Juegos con ojos cerrados.3.- A qué se refiere la Psicomotricidad y que elementos intervienen en su desarrollo La Psicomotricidad se refiere al movimiento de su cuerpo es decir la motricidad gruesa y la coordinación viso manual con perfección la motricidad fina que va desarrollando según su edad y evolución mental permitiendo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que lo rodea .Elementos :Coordinación
  • 46. Organización RítmicaLas Praxias (Habilidades Motoras Adquiridas)
  • 48. Relación con los Objetos
  • 49. Comunicación .COMENTARIOPersonalmente yo pensaba que ser parvularia y ser maestra de segundo año era lo más fácil porqué pasan solo jugando y pegando papel pero ahora comprendo que tan importante son estas actividades para los niños (as) puedan desenvolverse en su aprendizaje en los niveles inferiores en las aéreas de matemáticas lenguaje entorno sociales etc. , y en su vida diaria Coordinando y ubicando su cuerpo en el espacio ,definiendo su lateralidad para la escritura, aprendiendo nociones , qué para un adulto parece tan simple lo qué para el niño es tan complejo.
  • 50. 5.- Por qué es importante el conocimiento del esquema Corporal? Proponga Juegos que permita desarrollar su conocimiento.Es importante por ser un elemento indispensable para su personalidad , tener conocimiento del propio cuerpo, saber situarlo en el espacio, quererlo y respetarlo saber expresarlo en un dibujo
  • 51. JUEGOS QUE DESARROLLAN EL ESQUEMA CORPORAL
  • 52. El copiónOBJETIVOS: Tiempo de reacción.Imitación de movimientos segmentarios.Coordinación dinámica general.Conocimiento del esquema corporal.Organización espacial.Edad: Desde 4 años.Material: NingunoOrganización: Parejas.Desarrollo: Uno de los compañeros realiza diferentes movimientos ydesplazamientos. El otro debe imitarlo. Pasado un tiempo se intercambian lospapeles.Variantes: El que imita, observa un tiempo estimado por el profesor, losmovimientos del compañero y después debe intentar realizarlos, usando paraello la memoria.Derecha
  • 53. El número corporalOBJETIVOS: Ajuste corporal.Control segmentario.Conocimiento corporal.Imaginación-creatividad.Edad: Desde 7 años.Material: Ninguno.Organización: Parejas.Desarrollo: Un participante representará un numero con el cuerpo, sucompañero deberá adivinar de qué número se trata. Intercambio de papeles.Variantes: Representando letras, objetos cotidianos, animales, etc.
  • 54. El robot sin pilasOBJETIVOS: Esquema corporal.Orientación espacial.Comprensión verbal del lenguaje.Control segmentario.Edad: Desde 3 años.Material: Ninguno.Organización: Individual, libre. Ocupando todo el espacio.Desarrollo: Todos los alumnos son robots que se van desplazandolentamente en distintas direcciones. Al principio todos tienen pilas nuevas, perolentamente se van agotando. El profesor les irá diciendo que las pilas se vangastando, por ejemplo: ¡se están agotando las pilas de los brazos!, luego seindicarán otros segmentos hasta que el robot caiga totalmente al suelo.Posteriormente el docente podrá recargar las pilas de los participantes.Variantes: Metodológica: por parejas, el papel del “profe” lo hace un niño.
  • 55. ¿Cuántos dedos hay?OBJETIVOS: Esquema corporal.Percepción táctil.Cálculo mental.Edad: Desde 5 años.Material: Ninguno.Organización: Parejas.Desarrollo: Un jugador se pone de espaldas al otro, este último apoya en laespalda del compañero un numero cualquiera de dedos. El que está deespaldas tratará de adivinar la cantidad de dedos que tocan su cuerpo.Variantes: Cerrando los ojos se pueden tocar distintas partes del cuerpo
  • 56. El elefanteOBJETIVOS: Esquema corporalCoordinación dinámica general.Percepción espacialEdad: Desde 5 años.Material: Ninguno.Organización: Todo el grupo.Desarrollo: Un jugador actúa en la posición de elefante (una mano se tocala nariz y la otra pasa por el círculo que se forma) y va capturando a los demáscon la trompa. El alumno que sea tocado se convierte en elefante. El juegotermina cuando todos son elefantes.
  • 57. ¡ Has movido la mano !OBJETIVOS Agudeza visualEsquema corporalLateralidadTiempo de reacciónEDAD A partir de 4 añosMATERIAL NingunoORGANIZACIÓN Por parejas, de pieDESARROLLOManolo se sitúa enfrente de Mari Carmen, a una distancia de un metro.Mari Carmen debe de realizar un movimiento rápido con una parte de sucuerpo y Manolo debe de decir la parte que ha movido. Si Manolo no se dacuenta, Mari Carmen debe hacer el movimiento más exagerado para queManolo lo vea. A continuación se invierten los papeles y es Manolo el querealiza el movimiento o serie de movimientos.
  • 58. 6.- Qué problemas pueden ocasionar una deficiente orientación espacial y temporal.ENCUESTASLcda. Fanny Pullutaxi UEIBAOrientación espacial .- En su cuaderno no respeta los renglones no escribe de izquierda a derecha ni desde arriba hacia abajo no tiene noción del espacio que debe ubicar las letras en el cuaderno . S e confude con las letras b,d,p,q al escribirOrientación temporal.- No se ubica en el tiempo el mañana dicen el ayer y el ayer dicen el mañana Ej.: yo me fui Ambato ayer.Lcdo. Luís Chuncha UEIBAOrientación Espacial.- No ordena ideas , no puede razonar en su escuela , en su hogar es desordenado porque no respeta su espacio .Orientación Temporal.- El niño no sabe en que día se encuentra no puede ordenar su tiempo que hizo antes que va hacer ahora y que hará después de igual manera en el aprendizaje en lenguaje no va poder ordenar una historia, en matemáticas los números en entorno la distancia de su casa de sus vecinos etc.
  • 59. Lcda. Vilma Pérez UEIBAOrientación Espacial.- Mala calidad de escritura, lectura no respeta no escribe ni respeta los signos de puntuación.Orientación temporal.- No se ubica en el tiempo no diferencia el ayer , ahora, después la distancia que hay para llegar de su casa a la escuela y de la escuela a su casaCOMENTARIO.- Enseñarle al niño bien lo que es la orientación espacial le ayudara en la escritura para que respete los espacios , para la lectura leer desde la izquierda a la derechapara que respete su espacio de trabajo y de los demás en el área de matemáticas para sumar de arriba hacia abajo , multiplicar de derecha a izquierda de abajo hacia arriba .En lo que se refiere a la orientación temporal al niño le ayudara a ubicarse en el tiempo y será ordenado podrá razonar en la área de lenguaje en una historia el antes el ahora y el después en matemáticas en las series numéricas que va antes y que va despuésNosotros como futuros docentes tenemos que tener muy en claro la importancia de estas dos funciones básicas que va ser para su aprendizaje y su vida diaria .
  • 60. Actividades para potenciar la orientación EspacialEn una fase inicial conviene asegurar que el esquema corporal se encuentra bien asentado, para lo cual podemos utilizar las siguientes actividades:* Con los ojos cerrados, tocarse distintas partes del cuerpo siguiendo las instrucciones del educador, trabajado también los lados del cuerpo. Inicialmente, será muy preciso ir ayudando al niño ( a() que conozca el nombre de las partes de su cuerpo.o Por ejemplo: Tócate la nariz con la mano izquierda* La niña(o) se pone enfrente de la educador/a con las palmas de cara a la niña(o) y la niña(o) igual. Entonces la educadora debe decir el movimiento que tiene que hacer la niña(o), por ejemplo: derecha – derecha, de forma que la mano derecha de la niña(o) debe ir a la mano derecha de la educador/a.o El espejo la niña(o)debe imitar los movimientos de la educadora como si fuera un espejo.
  • 61. 7.- ¿Cómo influye la lateralidad en el aprendizaje ?Explique su evoluciónNo tiene el predominio de sus funciones sobre el lado derecho ni izquierdo de su cuerpo.Cuando el pequeño desarrolla esta clase de función va tener problemas relacionados a su escritura; mientras lee muestra dificultades en su entonación, se salta las líneas y necesita señalar con el dedo para no perderse en el texto.En la lectoescritura y con la completa madurez del lenguaje.
  • 62. dificultará la diferencia e identificación de estas letras b,d, p,q.
  • 63. Consideremos además que la lectura y escritura son procesos que se cumplen de izquierda a derecha.Comentario.- La Lateralidad es muy importante para el desarrollo psicomotriz del niño demostrando las habilidades que tiene y para poder expresarse como el es y lo más importante respeto de parte del docente y el mismo trato que los demás .
  • 64. EVOLUCIÓN DE LA LATERALIDAD DEL NIÑO0-3 AÑOS6-7 AÑOS8-9 AÑOS4- 5 AÑOSDERECHOIZQUIERDO
  • 65. ANALISISLOS DOCENTES DE HOY Y LOS FUTUROS DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE IMPORTANTE SON LAS FUNCIONES BÁSICAS Motoras para que el niño APRENDA A QUERERSE TAL Y COMO ES AME SU CUERPO Y TENGA UNA PERSONALIDAD ESTABLE ,EN SU VIDA ESCOLAR SEA ORDENADO TENGA CONCIENCIA DEL ENTORNO QUE LE RODEA Y EQUILIBRIO PARA SU VIDA DIARIA Y NO TENGA FRACASOS ESCOLARES Y PEOR AUN EN SU VIDA futura.
  • 66. PROPUESTAFormar una misma comunidad padres de familia docente los niños(as) para ayudar al niño(a) a estimular las funciones motoras ya que en el niño es innato y trabajar juntos para elaborar material concreto para ayudar a estimular esas funciones motoras ya que en algunas escuelas no existe el material necesario y lo mas importante no tienen un espacio de recreación con juegos infantiles donde le ayudara mucho para su esquema corporal