SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo: salud mental
psiquiátrica
TEMA:
DROGADICCIÓN.
ALEXANDRA.pptx
Drogadicción

 Se conoce como adicción a las drogas, o drogadicción, al consumo frecuente de
estupefacientes, a pesar de saber las consecuencias negativas que producen.
Entre otras cosas, modifican el funcionamiento del cerebro y su estructura,
provocando conductas peligrosas.
 Se considera adicción, porque es difícil intentar dejar de consumirlas, ya que
provocan alteraciones cerebrales en los mecanismos reguladores de la toma de
decisiones y del control inhibitorio y porque el usuario de las mismas dedica
gran parte de su tiempo en la búsqueda y consumo de ella
Riesgo
 El riesgo de adicción y la rapidez con que la persona se vuelve dependiente varían según la sustancia adictiva.
Algunas sustancias adictivas, como los analgésicos opioides, presentan un riesgo mayor y causan adicción con
mayor rapidez.
 Con el paso del tiempo, es posible que necesites dosis mayores de la sustancia adictiva para sentir los efectos. En
poco tiempo, es posible que la necesites solo para sentirte bien. A medida que aumenta tu consumo de la sustancia
adictiva, te darás cuenta de que es cada vez más difícil vivir sin ella. Los intentos por dejar el consumo de la
sustancia adictiva pueden causar deseos intensos de consumirla y hacerte sentir físicamente enfermo
Síntomas
 Los síntomas o las conductas de la drogadicción incluyen los siguientes:
 Sentir que tienes que consumir la droga con frecuencia, ya sea diariamente o incluso varias veces al
día
 Tener una necesidad tan intensa de consumir la droga que no puedes pensar en otra cosa
 Con el tiempo, necesitar una dosis mayor de la droga para obtener el mismo efecto
 Consumir mayores cantidades de la droga durante un período de tiempo más largo del que tenías
pensado
 Asegurarte de tener droga disponible
 Gastar dinero en la droga, incluso cuando no puedes pagarla
 No cumplir con las obligaciones y responsabilidades laborales, o reducir el tiempo que dedicas a
actividades sociales o recreativas debido al consumo de la droga
 Cómo reconocer el consumo no saludable de drogas en familiares
 A veces, es difícil distinguir el mal humor o la ansiedad normales de un adolescente de los signos del
consumo de drogas ilícitas. Los posibles indicios de que un miembro de la familia, adolescente o no,
consume drogas ilícitas incluyen lo siguiente:
 Problemas en la escuela o en el trabajo: ausencias frecuentes en las clases o en el trabajo, desinterés
repentino en las actividades escolares o laborales, notas más bajas o menor desempeño en el trabajo
 Problemas de salud física: falta de energía y motivación, pérdida o aumento de peso, u ojos rojos
 Aspecto desaliñado: falta de interés en la ropa, el aseo personal o la apariencia
 Aspecto desaliñado: falta de interés en la ropa, el aseo personal o la apariencia
 Cambios en la conducta: grandes esfuerzos por prohibir a los familiares la entrada a
su habitación o ser reservado con respecto a las salidas con sus amigos, o cambios
radicales de conducta y en las relaciones con familiares y amigos
 Problemas de dinero: pedir dinero de forma repentina y sin explicación razonable;
descubrir que falta dinero o te lo han robado, o bien, que han desaparecido objetos
de tu casa, lo que indica que probablemente los hayan vendido para sustentar el
consumo de drogas ilícitas
ALEXANDRA.pptx
Tipos de drogas
 A pesar de ello, una clasificación de los tipos de drogas más comunes sería la
siguiente:
 Estimulantes:
 Tabaco
 Cocaína
 anfetamina,
 Cafeína
 MDMA. Depresoras: alcohol, cannabis, benzodiazepinas, GHB, opio,
opiaceos. Alucinógenas: LSD, setas mágicas, 2C
 Depresoras:
 alcohol.
 Cannabis.
 benzodiazepinas.
 GHB.
 Opio.
 opiaceos.
 Alucinógenas: LSD.
 setas mágicas, 2C

Más contenido relacionado

DOCX
QUE ES ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCION.docx
PDF
La drogadicción
PPT
PPTX
Drogadicción
PPTX
Drogodependencia
PPT
Seminario Sustancias Adictivas
PPT
DrogadiccióN
QUE ES ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCION.docx
La drogadicción
Drogadicción
Drogodependencia
Seminario Sustancias Adictivas
DrogadiccióN

Similar a ALEXANDRA.pptx (20)

PPT
INFORMATICA
PPT
Drogadiccion (1)
ODP
La drogadiccion
PPTX
Drogas y familia
PPTX
Presentación1
PPTX
adictos a las drogas
PPTX
adictos a las drogas
PPTX
Drogas y familia sh
PPTX
TALLER PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN ESTUDIANTES
PPSX
El abuso de drogas
PPTX
Evaluacion nacional final 102058 489
PDF
13.- Toxicomanias en la salud mental psicologica
PPTX
Trafico Ilicito de drogas PARA PADRES DE FAMILIA de las diferentes instituciones
PPTX
Colegio 10 de noviembre
PPTX
Los adolecentes
PPTX
Investigación
PPTX
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
ODP
Malalties mentals 1C
PPT
Trastorno ezquizofrenico
INFORMATICA
Drogadiccion (1)
La drogadiccion
Drogas y familia
Presentación1
adictos a las drogas
adictos a las drogas
Drogas y familia sh
TALLER PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN ESTUDIANTES
El abuso de drogas
Evaluacion nacional final 102058 489
13.- Toxicomanias en la salud mental psicologica
Trafico Ilicito de drogas PARA PADRES DE FAMILIA de las diferentes instituciones
Colegio 10 de noviembre
Los adolecentes
Investigación
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Malalties mentals 1C
Trastorno ezquizofrenico

Más de DPTOCALIDAD (20)

PPTX
DIA 1 SALUD Y GENERO BUEN CONTENIDO PARA LAS EFERMERAS
PPTX
CAPACITACION PERSONAL DE ENFERMERIA BIOSEGURIDAD HOSPITALARAIA.pptx
PPTX
BIOSEGURIDAD ENFERMERIA ANA MERCEDES (1).pptx
PPTX
CURSO AGENCIA DE VIAJE MARKETING DIGITAL
PPTX
VICTOR UFHEC.pptx
PPTX
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
PPTX
DOC-20231020-WA0041..pptx
PPTX
GRUPO 5 UCE SEPT DIC 23.pptx
PPTX
1 ANTROPOLOGIA1.pptx
PPTX
METAPARADIGMA.pptx
PPTX
GRUPO 7 UCE.pptx
PPTX
GRUPO 4 UCE 1.pptx
PPTX
SOLUCIONES.pptx
PPTX
MONICA.pptx
PPTX
GRUPO 1.pptx
PPTX
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
PPT
las_cartas.ppt
PPT
PPT GENERO.ppt
PPTX
KATTI, PENI, EDDY.pptx
PPTX
EDDY.pptx
DIA 1 SALUD Y GENERO BUEN CONTENIDO PARA LAS EFERMERAS
CAPACITACION PERSONAL DE ENFERMERIA BIOSEGURIDAD HOSPITALARAIA.pptx
BIOSEGURIDAD ENFERMERIA ANA MERCEDES (1).pptx
CURSO AGENCIA DE VIAJE MARKETING DIGITAL
VICTOR UFHEC.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
DOC-20231020-WA0041..pptx
GRUPO 5 UCE SEPT DIC 23.pptx
1 ANTROPOLOGIA1.pptx
METAPARADIGMA.pptx
GRUPO 7 UCE.pptx
GRUPO 4 UCE 1.pptx
SOLUCIONES.pptx
MONICA.pptx
GRUPO 1.pptx
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
las_cartas.ppt
PPT GENERO.ppt
KATTI, PENI, EDDY.pptx
EDDY.pptx

Último (20)

PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Ginecología tips para estudiantes de medicina
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

ALEXANDRA.pptx

  • 3. Drogadicción   Se conoce como adicción a las drogas, o drogadicción, al consumo frecuente de estupefacientes, a pesar de saber las consecuencias negativas que producen. Entre otras cosas, modifican el funcionamiento del cerebro y su estructura, provocando conductas peligrosas.  Se considera adicción, porque es difícil intentar dejar de consumirlas, ya que provocan alteraciones cerebrales en los mecanismos reguladores de la toma de decisiones y del control inhibitorio y porque el usuario de las mismas dedica gran parte de su tiempo en la búsqueda y consumo de ella
  • 4. Riesgo  El riesgo de adicción y la rapidez con que la persona se vuelve dependiente varían según la sustancia adictiva. Algunas sustancias adictivas, como los analgésicos opioides, presentan un riesgo mayor y causan adicción con mayor rapidez.  Con el paso del tiempo, es posible que necesites dosis mayores de la sustancia adictiva para sentir los efectos. En poco tiempo, es posible que la necesites solo para sentirte bien. A medida que aumenta tu consumo de la sustancia adictiva, te darás cuenta de que es cada vez más difícil vivir sin ella. Los intentos por dejar el consumo de la sustancia adictiva pueden causar deseos intensos de consumirla y hacerte sentir físicamente enfermo
  • 5. Síntomas  Los síntomas o las conductas de la drogadicción incluyen los siguientes:  Sentir que tienes que consumir la droga con frecuencia, ya sea diariamente o incluso varias veces al día  Tener una necesidad tan intensa de consumir la droga que no puedes pensar en otra cosa  Con el tiempo, necesitar una dosis mayor de la droga para obtener el mismo efecto  Consumir mayores cantidades de la droga durante un período de tiempo más largo del que tenías pensado  Asegurarte de tener droga disponible  Gastar dinero en la droga, incluso cuando no puedes pagarla  No cumplir con las obligaciones y responsabilidades laborales, o reducir el tiempo que dedicas a actividades sociales o recreativas debido al consumo de la droga
  • 6.  Cómo reconocer el consumo no saludable de drogas en familiares  A veces, es difícil distinguir el mal humor o la ansiedad normales de un adolescente de los signos del consumo de drogas ilícitas. Los posibles indicios de que un miembro de la familia, adolescente o no, consume drogas ilícitas incluyen lo siguiente:  Problemas en la escuela o en el trabajo: ausencias frecuentes en las clases o en el trabajo, desinterés repentino en las actividades escolares o laborales, notas más bajas o menor desempeño en el trabajo  Problemas de salud física: falta de energía y motivación, pérdida o aumento de peso, u ojos rojos  Aspecto desaliñado: falta de interés en la ropa, el aseo personal o la apariencia
  • 7.  Aspecto desaliñado: falta de interés en la ropa, el aseo personal o la apariencia  Cambios en la conducta: grandes esfuerzos por prohibir a los familiares la entrada a su habitación o ser reservado con respecto a las salidas con sus amigos, o cambios radicales de conducta y en las relaciones con familiares y amigos  Problemas de dinero: pedir dinero de forma repentina y sin explicación razonable; descubrir que falta dinero o te lo han robado, o bien, que han desaparecido objetos de tu casa, lo que indica que probablemente los hayan vendido para sustentar el consumo de drogas ilícitas
  • 9. Tipos de drogas  A pesar de ello, una clasificación de los tipos de drogas más comunes sería la siguiente:  Estimulantes:  Tabaco  Cocaína  anfetamina,  Cafeína  MDMA. Depresoras: alcohol, cannabis, benzodiazepinas, GHB, opio, opiaceos. Alucinógenas: LSD, setas mágicas, 2C
  • 10.  Depresoras:  alcohol.  Cannabis.  benzodiazepinas.  GHB.  Opio.  opiaceos.  Alucinógenas: LSD.  setas mágicas, 2C