SlideShare una empresa de Scribd logo
Las cartas
Herramientas útiles
La carta: finalidad.
Existen diversos tipos de cartas, dependiendo
de lo que pretendes conseguir con ellas.
Puedes:
• Pedir algo
• Agradecer
• Disculparte
• Felicitar a alguien
• Presentarte a un trabajo
• Invitar a alguien a un evento.
• Dar tu punto de vista sobre algo
La carta: tipos.
De
opinión
De
invitación
De
presentación
De
felicitación
De
solicitud
De
disculpa
De
agradecimiento
Tipos
¿Seguimos?
Cartas: características.
1. Cartas de agradecimiento.
Son aquellas en las que expresas tus
más sinceras gracias por un favor
realizado, por una ayuda prestada,
por una hospitalidad recibida, etc.
Cartas: características.
2. Cartas de disculpa.
Aquellas cartas que escribes para
disculparte por una actitud o un error
cometido. Generalmente debes
especificar la razón por la que cometiste
el error o por que no asististe a algún
evento.
Cartas: características.
3. Cartas de solicitud.
En determinadas ocasiones necesitas
solicitar información, datos sobre un
producto o servicio, un empleo, etc. En
todas ellas tienes que expresar de forma
muy clara el objeto de la misma, de forma
breve y clara.
Cartas: características.
4. Cartas de felicitación.
Siempre hay ocasiones en las que debes
felicitar a alguien; desde el nacimiento
de un nuevo bebé, hasta un ascenso en el
trabajo, la obtención de un título
académico, etc.
Cartas: características.
5. Cartas de presentación.
Son una herramienta que puedes
utilizar a la hora de presentarte a
una entrevista laboral o bien, cuando
envías tu currículo por correo. Es un
detalle que marcará la diferencia.
Cartas: características.
6. Cartas de invitación.
Aunque lo habitual es confeccionar una
"invitación" para la mayor parte de
celebraciones, existen muchas otras
ocasiones en que invitamos a un reducido
grupo de amigos, familiares o compañeros de
trabajo y no se hace necesaria tal
formalidad; si queremos algo más que una
llamada telefónica, podemos recurrir a una
carta de invitación.
Cartas: características
7. Cartas de opinión
Ya sean de reclamo o de opinión, son
cartas que serán expuestas
públicamente, en la sección de “cartas
al director” de un diario o en un
documento público importante.
Cartas: estructura.
A pesar de que existen varios tipos de
cartas ,todas comparten una
estructura básica similar.
¿La quieres conocer?
Cartas: estructura básica
Fecha
Vocativo
La persona a la que escribimos
Cuerpo de la carta
Despedida
Fórmula de cortesía
Quiénes somos
Firma
Cartas: estructura básica
Dependiendo del tipo de carta que
necesites escribir, tienes que
añadirle algunos datos extra, pero
básicamente, la carta cuenta con
fecha, vocativo, cuerpo, la despedida
con fórmula de cortesía y tu firma.
Para el desarrollo de
nuestro proyecto Radio
Escuela necesitas aprender
sobre la carta de
solicitud.
¿Estás listo? Sigamos entonces…
Carta de solicitud:
Primera etapa, información del proyecto.
Información
del concurso.
Nombre Bases Requisitos Premio
Radio Escuela
Liceos Rurales
de la 7ª y 8ª
regiones.
Envío de carta con
datos del liceo,
de la comunidad
en donde viven y
del curso que
participa.
Una Radio para
la escuela, con los
implementos y
con una señal
Carta de solicitud:
Segunda etapa, proyecto de escritura.
¿Qué necesitas saber?
Destinatario
Estatus del
enunciador
Propósito
del
escrito
Desafío de
la escritura
Contenido
Exacto
¿A quién
va dirigida
la carta?
¿Qué estatus
tiene el
emisor?
¿Para qué
escribes
la carta?
¿Qué deseas
obtener
del destinatario
con tu carta?
¿Qué debe ir
especificado
en tu carta?
Carta de solicitud:
Primera etapa, proyecto de escritura.
¿Podrías determinar cada
elemento ?
Haz click aquí para saberlo…
Carta de solicitud:
tercera etapa, primera escritura
¡ Llegó la hora de comenzar a escribir!. Para ello, abre una hoja word.
¿Listo? Sigamos…
1. Realiza un esbozo de carta, según tus
conocimientos, lo más completo posible.
2. Una vez que esté listo, guárdalo en tu carpeta
en el escritorio con el nombre de “primera
escritura”.
3. Abre tu cuenta de correo y envía tu esbozo a la
dirección que la profesora te señalará, con el
nombre de “primera escritura + tu nombre”
¿Listo? Pasemos entonces a la cuarta etapa…
Carta de solicitud:
cuarta etapa, confrontación A
1. Revisa tu bandeja de entrada, abre el mail que dice “primera
escritura + el nombre de tu compañero/a” y descarga el esbozo
de carta adjunto.
2. Léelo con detención y confróntalo con tu esbozo bajo los
parámetros de “esto es igual al mío”, “esto es diferente”, “yo
creo que le falta esto”
3. En una hoja de word, anota tus conclusiones del resultado de
la confrontación entre tu carta y la de tu compañero/a. Haz el
dibujo de la silueta que te parece que debe tener la carta.
4. Guárdala en tu carpeta en el escritorio, con el nombre de
“Primera silueta”.
Carta de solicitud:
cuarta etapa, confrontación B
¿Has leído alguna carta de solicitud? Si no has tenido la
oportunidad, haz click aquí y léela con atención…
¿Puedes determinar características específicas de la carta que has
leído?
Ve al escritorio, a tu carpeta y abre el documento “primera silueta”.
Compárala con la que acabas de observar. ¿Qué elementos están
correctos en la tuya? ¿Cuáles les faltan?
En OTRA hoja de word, haz una segunda silueta de carta de
solicitud, en base a las nuevas observaciones que haz hecho y
guárdala también en tu carpeta, en el escritorio, con el nombre de
“segunda silueta”.
¡Hemos creado la superestructura!
Envía a ariellaramirez@gmail.com el
documento “segunda silueta” de tu
carpeta y seleccionaremos al azar
tres cartas para revisar su estructura
y llegar a un acuerdo.
¡¡ Apúrate !!
¡ La superestructura de la carta de
solicitud !
Fecha
Quienes somos
Nombre
Dirección
Destinatario
La persona a la que escribimos
Cómo nos dirigimos al destinatario
Lo que solicitamos
¿por qué?
La importancia que tiene para nosotros
Cómo y cuándo recibir la
respuesta
Fórmula de cortesía
Quiénes somos
Firma
Como ves, la carta de solicitud
cuenta con ocho bloques
esenciales, que no deben faltar.
¿Los puedes identificar? Haz click
aquí y veremos…
Carta de solicitud:
quinta etapa, reescritura
Abre una hoja de word y reescribe tu carta inicial en
esta. Utiliza todos los elementos y conocimientos que
has adquirido en esta actividad. Guárdala en tu
carpeta, en el escritorio.
¿Listo?
Relee la carta que has escrito junto a este
instrumento de relectura y consulta cualquier duda al
respecto a tu profesora.
Una vez que hayas reescrito y contestado la pauta,
guárdala en tu carpeta con el nombre de “reescritura”
Carta de solicitud:
sexta etapa, sistematización lingüística
De tu “reescritura” debes revisar:
• La coherencia de las ideas
• Los elementos anafóricos
• Los nexos
• El uso correcto de la fórmula de cortesía
que escogiste.
• La conjugación de los verbos
• Puntuación y tildación
En el blog encontrarás más información acerca de
algunos de estos elementos.
Carta de solicitud:
séptima etapa, los retoques y el final
Escribe la carta de solicitud que será evaluada,
en una hoja word. Puedes consultar las últimas
dudas con la profesora.
Cuando estés satisfecho, guárdala en tu carpeta
con el nombre de “obra maestra”. Comrprime tu
carpeta y envíala al mail
ariellaramirez@gmail.com con tu nombre y
curso.
¡¡Será evaluado tu progreso como tu obra final !!
¿Y el concurso?
Escogeremos la carta que más nos
represente como curso y la
enviaremos por correo.
¡ Y a esperar !

Más contenido relacionado

PPT
Las cartas
PPT
Las Cartas
PPT
ppt Las cartas
PPTX
Secuencia Didáctica - La Carta
PPT
La Carta
DOCX
La carta diario de clase ...
Las cartas
Las Cartas
ppt Las cartas
Secuencia Didáctica - La Carta
La Carta
La carta diario de clase ...

Similar a las_cartas.ppt (20)

PPT
Cartas+de+opinión+y+cartas+formales
PPTX
Comunicaciones escritas breves
PDF
TP8 Cartas formales e informales.pdf
PDF
Trabajo redaccion de informes equipo 3
PPTX
La carta. rosa virginia
PPTX
La carta. rosa virginia
PPT
La carta
DOCX
Planeación español
PPTX
PDF
cartasyemail.pdf
PPTX
LA CARTA ACTIVIDAD.pptx
PPTX
Anecita
PPTX
PPS
ESCRIBIMOS UNA CARTA.
PPTX
La Carta
PDF
Tipos de cartas
PPTX
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
DOCX
PPTX
Miniclase la carta
Cartas+de+opinión+y+cartas+formales
Comunicaciones escritas breves
TP8 Cartas formales e informales.pdf
Trabajo redaccion de informes equipo 3
La carta. rosa virginia
La carta. rosa virginia
La carta
Planeación español
cartasyemail.pdf
LA CARTA ACTIVIDAD.pptx
Anecita
ESCRIBIMOS UNA CARTA.
La Carta
Tipos de cartas
610679172-Tipos-de-Cartas.pptx
Miniclase la carta
Publicidad

Más de DPTOCALIDAD (20)

PPTX
DIA 1 SALUD Y GENERO BUEN CONTENIDO PARA LAS EFERMERAS
PPTX
CAPACITACION PERSONAL DE ENFERMERIA BIOSEGURIDAD HOSPITALARAIA.pptx
PPTX
BIOSEGURIDAD ENFERMERIA ANA MERCEDES (1).pptx
PPTX
CURSO AGENCIA DE VIAJE MARKETING DIGITAL
PPTX
VICTOR UFHEC.pptx
PPTX
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
PPTX
DOC-20231020-WA0041..pptx
PPTX
GRUPO 5 UCE SEPT DIC 23.pptx
PPTX
1 ANTROPOLOGIA1.pptx
PPTX
METAPARADIGMA.pptx
PPTX
GRUPO 7 UCE.pptx
PPTX
GRUPO 4 UCE 1.pptx
PPTX
SOLUCIONES.pptx
PPTX
MONICA.pptx
PPTX
GRUPO 1.pptx
PPTX
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
PPT
PPT GENERO.ppt
PPTX
KATTI, PENI, EDDY.pptx
PPTX
EDDY.pptx
PPTX
ALEXANDRA.pptx
DIA 1 SALUD Y GENERO BUEN CONTENIDO PARA LAS EFERMERAS
CAPACITACION PERSONAL DE ENFERMERIA BIOSEGURIDAD HOSPITALARAIA.pptx
BIOSEGURIDAD ENFERMERIA ANA MERCEDES (1).pptx
CURSO AGENCIA DE VIAJE MARKETING DIGITAL
VICTOR UFHEC.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
DOC-20231020-WA0041..pptx
GRUPO 5 UCE SEPT DIC 23.pptx
1 ANTROPOLOGIA1.pptx
METAPARADIGMA.pptx
GRUPO 7 UCE.pptx
GRUPO 4 UCE 1.pptx
SOLUCIONES.pptx
MONICA.pptx
GRUPO 1.pptx
05 julio 23 SALUD Y GENERO PPT.pptx
PPT GENERO.ppt
KATTI, PENI, EDDY.pptx
EDDY.pptx
ALEXANDRA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Enfermería comunitaria consideraciones g
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx

las_cartas.ppt

  • 2. La carta: finalidad. Existen diversos tipos de cartas, dependiendo de lo que pretendes conseguir con ellas. Puedes: • Pedir algo • Agradecer • Disculparte • Felicitar a alguien • Presentarte a un trabajo • Invitar a alguien a un evento. • Dar tu punto de vista sobre algo
  • 4. Cartas: características. 1. Cartas de agradecimiento. Son aquellas en las que expresas tus más sinceras gracias por un favor realizado, por una ayuda prestada, por una hospitalidad recibida, etc.
  • 5. Cartas: características. 2. Cartas de disculpa. Aquellas cartas que escribes para disculparte por una actitud o un error cometido. Generalmente debes especificar la razón por la que cometiste el error o por que no asististe a algún evento.
  • 6. Cartas: características. 3. Cartas de solicitud. En determinadas ocasiones necesitas solicitar información, datos sobre un producto o servicio, un empleo, etc. En todas ellas tienes que expresar de forma muy clara el objeto de la misma, de forma breve y clara.
  • 7. Cartas: características. 4. Cartas de felicitación. Siempre hay ocasiones en las que debes felicitar a alguien; desde el nacimiento de un nuevo bebé, hasta un ascenso en el trabajo, la obtención de un título académico, etc.
  • 8. Cartas: características. 5. Cartas de presentación. Son una herramienta que puedes utilizar a la hora de presentarte a una entrevista laboral o bien, cuando envías tu currículo por correo. Es un detalle que marcará la diferencia.
  • 9. Cartas: características. 6. Cartas de invitación. Aunque lo habitual es confeccionar una "invitación" para la mayor parte de celebraciones, existen muchas otras ocasiones en que invitamos a un reducido grupo de amigos, familiares o compañeros de trabajo y no se hace necesaria tal formalidad; si queremos algo más que una llamada telefónica, podemos recurrir a una carta de invitación.
  • 10. Cartas: características 7. Cartas de opinión Ya sean de reclamo o de opinión, son cartas que serán expuestas públicamente, en la sección de “cartas al director” de un diario o en un documento público importante.
  • 11. Cartas: estructura. A pesar de que existen varios tipos de cartas ,todas comparten una estructura básica similar. ¿La quieres conocer?
  • 12. Cartas: estructura básica Fecha Vocativo La persona a la que escribimos Cuerpo de la carta Despedida Fórmula de cortesía Quiénes somos Firma
  • 13. Cartas: estructura básica Dependiendo del tipo de carta que necesites escribir, tienes que añadirle algunos datos extra, pero básicamente, la carta cuenta con fecha, vocativo, cuerpo, la despedida con fórmula de cortesía y tu firma.
  • 14. Para el desarrollo de nuestro proyecto Radio Escuela necesitas aprender sobre la carta de solicitud. ¿Estás listo? Sigamos entonces…
  • 15. Carta de solicitud: Primera etapa, información del proyecto. Información del concurso. Nombre Bases Requisitos Premio Radio Escuela Liceos Rurales de la 7ª y 8ª regiones. Envío de carta con datos del liceo, de la comunidad en donde viven y del curso que participa. Una Radio para la escuela, con los implementos y con una señal
  • 16. Carta de solicitud: Segunda etapa, proyecto de escritura. ¿Qué necesitas saber? Destinatario Estatus del enunciador Propósito del escrito Desafío de la escritura Contenido Exacto ¿A quién va dirigida la carta? ¿Qué estatus tiene el emisor? ¿Para qué escribes la carta? ¿Qué deseas obtener del destinatario con tu carta? ¿Qué debe ir especificado en tu carta?
  • 17. Carta de solicitud: Primera etapa, proyecto de escritura. ¿Podrías determinar cada elemento ? Haz click aquí para saberlo…
  • 18. Carta de solicitud: tercera etapa, primera escritura ¡ Llegó la hora de comenzar a escribir!. Para ello, abre una hoja word. ¿Listo? Sigamos… 1. Realiza un esbozo de carta, según tus conocimientos, lo más completo posible. 2. Una vez que esté listo, guárdalo en tu carpeta en el escritorio con el nombre de “primera escritura”. 3. Abre tu cuenta de correo y envía tu esbozo a la dirección que la profesora te señalará, con el nombre de “primera escritura + tu nombre” ¿Listo? Pasemos entonces a la cuarta etapa…
  • 19. Carta de solicitud: cuarta etapa, confrontación A 1. Revisa tu bandeja de entrada, abre el mail que dice “primera escritura + el nombre de tu compañero/a” y descarga el esbozo de carta adjunto. 2. Léelo con detención y confróntalo con tu esbozo bajo los parámetros de “esto es igual al mío”, “esto es diferente”, “yo creo que le falta esto” 3. En una hoja de word, anota tus conclusiones del resultado de la confrontación entre tu carta y la de tu compañero/a. Haz el dibujo de la silueta que te parece que debe tener la carta. 4. Guárdala en tu carpeta en el escritorio, con el nombre de “Primera silueta”.
  • 20. Carta de solicitud: cuarta etapa, confrontación B ¿Has leído alguna carta de solicitud? Si no has tenido la oportunidad, haz click aquí y léela con atención… ¿Puedes determinar características específicas de la carta que has leído? Ve al escritorio, a tu carpeta y abre el documento “primera silueta”. Compárala con la que acabas de observar. ¿Qué elementos están correctos en la tuya? ¿Cuáles les faltan? En OTRA hoja de word, haz una segunda silueta de carta de solicitud, en base a las nuevas observaciones que haz hecho y guárdala también en tu carpeta, en el escritorio, con el nombre de “segunda silueta”.
  • 21. ¡Hemos creado la superestructura! Envía a ariellaramirez@gmail.com el documento “segunda silueta” de tu carpeta y seleccionaremos al azar tres cartas para revisar su estructura y llegar a un acuerdo. ¡¡ Apúrate !!
  • 22. ¡ La superestructura de la carta de solicitud ! Fecha Quienes somos Nombre Dirección Destinatario La persona a la que escribimos Cómo nos dirigimos al destinatario Lo que solicitamos ¿por qué? La importancia que tiene para nosotros Cómo y cuándo recibir la respuesta Fórmula de cortesía Quiénes somos Firma
  • 23. Como ves, la carta de solicitud cuenta con ocho bloques esenciales, que no deben faltar. ¿Los puedes identificar? Haz click aquí y veremos…
  • 24. Carta de solicitud: quinta etapa, reescritura Abre una hoja de word y reescribe tu carta inicial en esta. Utiliza todos los elementos y conocimientos que has adquirido en esta actividad. Guárdala en tu carpeta, en el escritorio. ¿Listo? Relee la carta que has escrito junto a este instrumento de relectura y consulta cualquier duda al respecto a tu profesora. Una vez que hayas reescrito y contestado la pauta, guárdala en tu carpeta con el nombre de “reescritura”
  • 25. Carta de solicitud: sexta etapa, sistematización lingüística De tu “reescritura” debes revisar: • La coherencia de las ideas • Los elementos anafóricos • Los nexos • El uso correcto de la fórmula de cortesía que escogiste. • La conjugación de los verbos • Puntuación y tildación En el blog encontrarás más información acerca de algunos de estos elementos.
  • 26. Carta de solicitud: séptima etapa, los retoques y el final Escribe la carta de solicitud que será evaluada, en una hoja word. Puedes consultar las últimas dudas con la profesora. Cuando estés satisfecho, guárdala en tu carpeta con el nombre de “obra maestra”. Comrprime tu carpeta y envíala al mail ariellaramirez@gmail.com con tu nombre y curso. ¡¡Será evaluado tu progreso como tu obra final !!
  • 27. ¿Y el concurso? Escogeremos la carta que más nos represente como curso y la enviaremos por correo. ¡ Y a esperar !