SlideShare una empresa de Scribd logo
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA

Introducción

       Desde los inicios del desarrollo de la tecnología, sobre todo en el siglo pasado, la
tecnología ha sido interpretada por los individuos desde dos perspectivas: la que
proporciona ciertos beneficios al hombre (vías de comunicación rápidas, facilitadora de
conocimientos, mejora la calidad de vida); y la causante de incomodidades
(desplazamiento y contaminación).

       Los avances científicos y tecnológicos no se han detenido desde el siglo XIX, época
en que el mundo entró en una profunda y definitiva relación con la producción industrial.
Luego el siglo XX se caracteriza desde sus inicios por generar las bases para el posterior
desarrollo de la Revolución Científica y Tecnológica que vivimos y de la cual somos
testigos en este siglo XXI.

       La revolución industrial trajo tensiones y conflictos sociales, pero también resultó en
una mejor calidad de vida, porque la mortalidad infantil descendió y la esperanza de vida
se prolongó, dando lugar al crecimiento de la población en la Europa que entonces se
industrializaba.

        Hoy día sucede lo mismo, los cambios acelerados que traen consigo los adelantos
científicos y tecnológicos, afectan a la humanidad a nivel mundial. Vinculados a las
cuestiones que afectan a la sociedad podemos mencionar el desarrollo sostenible, el
fortalecimiento de la paz y los derechos humanos. Los problemas mundiales también
afectan a la educación en todos sus niveles y dimensiones.

       En este sentido el autor Torres (2003), afirma: “Las conquistas de la ciencia y la
tecnología han de ponerse al servicio de la humanidad y no en contra de ellas”.



Definición de Alfabetización Informática

      A continuación ofrecemos diversas definiciones desde diferentes enfoques
presentados por autores que tratan el tema de la alfabetización informática.

       Para (Cabero, 1996), este es: “Un proceso de adaptación y de aprendizaje de este
“nuevo” sector del conocimiento (nos referimos a la integración de la informática y no a la
informática en general) en manera tal que la informática pueda ser incorporada como
parte de nuestra cultura”.

      Desde el enfoque de cultura, Hunter (1985) la define como: “la habilidad para usar
adecuadamente los ordenadores en la enseñanza, favorece el desarrollo de las
capacidades de los alumnos que están en la base de los aprendizajes, manejar
información y resolver problemas, y la habilidad de crear juicios fundamentales sobre las
consecuencias éticas y sociales que implican los sistemas de comunicación y
computación.”

       Un aspecto importante de esta definición es que menciona que la tecnología
informática favorece el desarrollo de los aprendizajes de los alumnos, como también a
cualquier persona que esté en contacto con esta tecnología.

      De las definiciones presentadas sobre alfabetización informática podemos extraer
algunos puntos relevantes:

   •   Es un proceso de adaptación y de aprendizaje de este nuevo sector del
       conocimiento.
   •   Favorece el desarrollo de las capacidades de los alumnos que están en la base de
       los aprendizajes.
   •   Favorece el desarrollo integral de los sujetos educativos de diferentes grupos de
       edad y niveles.

   La alfabetización informática implica tres elementos básicos:

a) el conocimiento operativo básico de la computadora,

b) la habilidad para usar la computadora en el manejo de información y la resolución de
problemas,

c) la capacidad para emitir juicios fundamentados sobre las consecuencias éticas y
sociales que implican las TIC.



Importancia de la Alfabetización Informática para el Desarrollo Humano

       Para Rolando Sierra (2001), el desarrollo humano es un proceso de dos
componentes fundamentales, el primero, relacionado con la “formación de las capacidades
humanas, tales como un mejor estado de salud, educación, conocimientos y destrezas”. El
segundo, enfocado en las “oportunidades, o el uso potencial que la gente puede hacer de
sus capacidades adquiridas, ya sea en el ámbito de la producción, las actividades
culturales, sociales, políticas o para el descanso.”

      Este proceso está vinculado a la responsabilidad que tiene la educación de
aprovechar estratégicamente el avance científico y tecnológico de la humanidad para
modernizar la vida de los ciudadanos, teniendo como referente principal el desarrollo
humano como agente impulsor de los otros tipos de desarrollo.
El desarrollo humano de un país depende de una serie de pilares que propician un
entorno favorable, tales como la equidad, la participación, el crecimiento económico, la
sostenibilidad y la seguridad humana, en las dimensiones política, económica y cultural.
Sin dejar a un lado la salud, la ecología, la tecnología y la educación.

      El fenómeno de la globalización ha generado en el mundo una lógica de la
competitividad que se intenta introducir en los sistemas educacionales. En este contexto,
para que un país pueda desarrollarse con éxito en estas condiciones, es necesario que
tenga acceso a la información más avanzada, al conocimiento científico y a las
innovaciones tecnológicas.

       Con el transcurso de los años y la evolución de los paradigmas tecnológicos, la
ciencia y la tecnología han ido cobrando creciente relevancia en las dinámicas nacionales
e internacionales. Impactando en las capacidades productivas, resultando en innovaciones
de proceso y de producto; abarcando otras esferas como la salud, el desarrollo
sostenible, el desarrollo humano y las relaciones individuales y organizacionales.



Consideraciones Finales

       La alfabetización informática debe estar dirigida a desarrollar una toma de
conciencia del papel que tiene la información y la comunicación en la sociedad actual y un
conocimiento instrumental de las diferentes funciones, posibilidades y limitaciones de esta
rama de la tecnología. Su meta educativa debe ser formar ciudadanos que sepan
aprovechar los recursos de la informática y puedan desenvolverse críticamente a través de
redes de información y culturalmente ante las mismas.

       Para ello los procesos formativos deben estar dirigidos a que cualquier sujeto
aprenda a aprender (es decir, adquiera las habilidades y estrategias para el
autoaprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida); sepa enfrentarse a la
información (buscar, seleccionar, elaborar y difundir aquella información necesaria y útil);
se capacite laboralmente para el uso de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación; y tome conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y
culturales de la tecnología en nuestra sociedad.

        Por otra parte, para que el impacto tecnológico sea positivo y resulte en beneficios
es necesario la planificación cuidadosa de su aplicación y uso, estudiar las limitaciones y
posibilidades que encierra la tecnología; sobre todo cuando se trata de las tecnologías de
información y comunicación que experimentan cambios vertiginosos y sofisticados.

       Ante las enormes posibilidades que ofrecen las tecnologías de información y
comunicación en el desarrollo de las capacidades humanas y sus aplicaciones en el
proceso de aprendizaje, es apremiante y necesario incorporarla en el sistema educativo,
con la finalidad de desarrollar el pensamiento analítico, reflexivo y crítico en el alumnado.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación Alfabetización Informática
DOCX
Globalización y tecnologías de la información y comunicación en la educación ...
PDF
El cóctel tecnológico.pdfsub
PPTX
Sociedad del conocimiento
PPSX
Presentación1
PPTX
Grupo num8 presentación colaborativa
DOCX
Ensayo sociedad de la infomrción y el conocimento
PDF
Aprender y educar con las TIC del siglo XXI
Presentación Alfabetización Informática
Globalización y tecnologías de la información y comunicación en la educación ...
El cóctel tecnológico.pdfsub
Sociedad del conocimiento
Presentación1
Grupo num8 presentación colaborativa
Ensayo sociedad de la infomrción y el conocimento
Aprender y educar con las TIC del siglo XXI

La actualidad más candente (18)

DOCX
Interoperabilidad UPTP
PDF
Ensayo: SIC y Cibercultura.
DOCX
Unidad 5 isw
PDF
Pdf,tarea 1 de tecnologia
DOCX
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
PPT
Las tecnologias de informacion
PPT
TICs en la educacion
PDF
Sociedades del conocimiento
PPTX
Grace Diaz
DOCX
Sociedad de la información y el conocimiento.
DOCX
Tics ath
DOCX
DOCX
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
DOCX
Ensayo de informatica
PPTX
Tecnología aplicada en la educación
PDF
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
DOCX
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
PDF
Sociedad de la información
Interoperabilidad UPTP
Ensayo: SIC y Cibercultura.
Unidad 5 isw
Pdf,tarea 1 de tecnologia
Sociedad del Conocimiento y Sociedad de la Información
Las tecnologias de informacion
TICs en la educacion
Sociedades del conocimiento
Grace Diaz
Sociedad de la información y el conocimiento.
Tics ath
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Ensayo de informatica
Tecnología aplicada en la educación
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Sociedad de la información
Publicidad

Similar a Alfabetización Informática (20)

PPTX
Alfabetización Informática y Tecnologica
RTF
Taller integral de internet..
PDF
Taller integral de internet..
DOCX
Tecnologia Aplicda a la Educacion
RTF
Trabajo Taller Practico Internet
DOCX
Tecnología Aplicada a la Educación
DOCX
Tecnología de la educacion
DOCX
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
RTF
Taller Integral De Internet
RTF
Taller Integral De Internet Rosmery
PDF
Plan-de-Area-TECNOLOGIA-2024-BACHILLERATO.pdf
PDF
Educacion 1
RTF
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
RTF
Taller Integral De Internet
PDF
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
RTF
Taller Integral De Internet
PPTX
Tecnologías educativas
PPTX
PPTX
Tecnología educativa
PPTX
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
Alfabetización Informática y Tecnologica
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..
Tecnologia Aplicda a la Educacion
Trabajo Taller Practico Internet
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología de la educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Taller Integral De Internet
Taller Integral De Internet Rosmery
Plan-de-Area-TECNOLOGIA-2024-BACHILLERATO.pdf
Educacion 1
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
Taller Integral De Internet
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Taller Integral De Internet
Tecnologías educativas
Tecnología educativa
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
Publicidad

Más de Maestría Educación (14)

DOC
Diseño De Clase de Ciencias I (Biología)
PPT
XLS
Actividad de Evaluación TICs
PPT
Actividad de Evaluación Internet
PPT
Actividad de Evaluación Enciclomedia
PPT
Actividad de Evaluación 10
PPT
Actividad de Evaluación AI
DOC
Internet en la Docencia
DOC
Alfabetización Informática (W)
PPT
Las TICs en MéXico PP
DOC
Enciclomedia
DOC
Presentación Las TICs en México
DOC
Diez para la Educación en línea
PPT
Comparación entre universidades
Diseño De Clase de Ciencias I (Biología)
Actividad de Evaluación TICs
Actividad de Evaluación Internet
Actividad de Evaluación Enciclomedia
Actividad de Evaluación 10
Actividad de Evaluación AI
Internet en la Docencia
Alfabetización Informática (W)
Las TICs en MéXico PP
Enciclomedia
Presentación Las TICs en México
Diez para la Educación en línea
Comparación entre universidades

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Alfabetización Informática

  • 1. ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA Introducción Desde los inicios del desarrollo de la tecnología, sobre todo en el siglo pasado, la tecnología ha sido interpretada por los individuos desde dos perspectivas: la que proporciona ciertos beneficios al hombre (vías de comunicación rápidas, facilitadora de conocimientos, mejora la calidad de vida); y la causante de incomodidades (desplazamiento y contaminación). Los avances científicos y tecnológicos no se han detenido desde el siglo XIX, época en que el mundo entró en una profunda y definitiva relación con la producción industrial. Luego el siglo XX se caracteriza desde sus inicios por generar las bases para el posterior desarrollo de la Revolución Científica y Tecnológica que vivimos y de la cual somos testigos en este siglo XXI. La revolución industrial trajo tensiones y conflictos sociales, pero también resultó en una mejor calidad de vida, porque la mortalidad infantil descendió y la esperanza de vida se prolongó, dando lugar al crecimiento de la población en la Europa que entonces se industrializaba. Hoy día sucede lo mismo, los cambios acelerados que traen consigo los adelantos científicos y tecnológicos, afectan a la humanidad a nivel mundial. Vinculados a las cuestiones que afectan a la sociedad podemos mencionar el desarrollo sostenible, el fortalecimiento de la paz y los derechos humanos. Los problemas mundiales también afectan a la educación en todos sus niveles y dimensiones. En este sentido el autor Torres (2003), afirma: “Las conquistas de la ciencia y la tecnología han de ponerse al servicio de la humanidad y no en contra de ellas”. Definición de Alfabetización Informática A continuación ofrecemos diversas definiciones desde diferentes enfoques presentados por autores que tratan el tema de la alfabetización informática. Para (Cabero, 1996), este es: “Un proceso de adaptación y de aprendizaje de este “nuevo” sector del conocimiento (nos referimos a la integración de la informática y no a la informática en general) en manera tal que la informática pueda ser incorporada como parte de nuestra cultura”. Desde el enfoque de cultura, Hunter (1985) la define como: “la habilidad para usar adecuadamente los ordenadores en la enseñanza, favorece el desarrollo de las capacidades de los alumnos que están en la base de los aprendizajes, manejar información y resolver problemas, y la habilidad de crear juicios fundamentales sobre las
  • 2. consecuencias éticas y sociales que implican los sistemas de comunicación y computación.” Un aspecto importante de esta definición es que menciona que la tecnología informática favorece el desarrollo de los aprendizajes de los alumnos, como también a cualquier persona que esté en contacto con esta tecnología. De las definiciones presentadas sobre alfabetización informática podemos extraer algunos puntos relevantes: • Es un proceso de adaptación y de aprendizaje de este nuevo sector del conocimiento. • Favorece el desarrollo de las capacidades de los alumnos que están en la base de los aprendizajes. • Favorece el desarrollo integral de los sujetos educativos de diferentes grupos de edad y niveles. La alfabetización informática implica tres elementos básicos: a) el conocimiento operativo básico de la computadora, b) la habilidad para usar la computadora en el manejo de información y la resolución de problemas, c) la capacidad para emitir juicios fundamentados sobre las consecuencias éticas y sociales que implican las TIC. Importancia de la Alfabetización Informática para el Desarrollo Humano Para Rolando Sierra (2001), el desarrollo humano es un proceso de dos componentes fundamentales, el primero, relacionado con la “formación de las capacidades humanas, tales como un mejor estado de salud, educación, conocimientos y destrezas”. El segundo, enfocado en las “oportunidades, o el uso potencial que la gente puede hacer de sus capacidades adquiridas, ya sea en el ámbito de la producción, las actividades culturales, sociales, políticas o para el descanso.” Este proceso está vinculado a la responsabilidad que tiene la educación de aprovechar estratégicamente el avance científico y tecnológico de la humanidad para modernizar la vida de los ciudadanos, teniendo como referente principal el desarrollo humano como agente impulsor de los otros tipos de desarrollo.
  • 3. El desarrollo humano de un país depende de una serie de pilares que propician un entorno favorable, tales como la equidad, la participación, el crecimiento económico, la sostenibilidad y la seguridad humana, en las dimensiones política, económica y cultural. Sin dejar a un lado la salud, la ecología, la tecnología y la educación. El fenómeno de la globalización ha generado en el mundo una lógica de la competitividad que se intenta introducir en los sistemas educacionales. En este contexto, para que un país pueda desarrollarse con éxito en estas condiciones, es necesario que tenga acceso a la información más avanzada, al conocimiento científico y a las innovaciones tecnológicas. Con el transcurso de los años y la evolución de los paradigmas tecnológicos, la ciencia y la tecnología han ido cobrando creciente relevancia en las dinámicas nacionales e internacionales. Impactando en las capacidades productivas, resultando en innovaciones de proceso y de producto; abarcando otras esferas como la salud, el desarrollo sostenible, el desarrollo humano y las relaciones individuales y organizacionales. Consideraciones Finales La alfabetización informática debe estar dirigida a desarrollar una toma de conciencia del papel que tiene la información y la comunicación en la sociedad actual y un conocimiento instrumental de las diferentes funciones, posibilidades y limitaciones de esta rama de la tecnología. Su meta educativa debe ser formar ciudadanos que sepan aprovechar los recursos de la informática y puedan desenvolverse críticamente a través de redes de información y culturalmente ante las mismas. Para ello los procesos formativos deben estar dirigidos a que cualquier sujeto aprenda a aprender (es decir, adquiera las habilidades y estrategias para el autoaprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida); sepa enfrentarse a la información (buscar, seleccionar, elaborar y difundir aquella información necesaria y útil); se capacite laboralmente para el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación; y tome conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad. Por otra parte, para que el impacto tecnológico sea positivo y resulte en beneficios es necesario la planificación cuidadosa de su aplicación y uso, estudiar las limitaciones y posibilidades que encierra la tecnología; sobre todo cuando se trata de las tecnologías de información y comunicación que experimentan cambios vertiginosos y sofisticados. Ante las enormes posibilidades que ofrecen las tecnologías de información y comunicación en el desarrollo de las capacidades humanas y sus aplicaciones en el proceso de aprendizaje, es apremiante y necesario incorporarla en el sistema educativo, con la finalidad de desarrollar el pensamiento analítico, reflexivo y crítico en el alumnado.