SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS PSICODINÁMICAS
OTROS EXPONENTES:
POSTFREUDIANOS
ALFRED ADLER
1870 - 1937
ANTECEDENTES
BIOGRÁFICOS
 Nace en Viena
 Segundo de tres hermanos
 Enfermizo de niño
 Conocido por querer superar a su hermano
mayor
 Popular, activo y extrovertido
 Médico, oftalmólogo. Luego psiquiatra
 Se casa y tiene 4 hijos
 Fallece de ataque al corazón
 ¿Por qué algunos niños enfermizos
pueden volverse sanos y exitosos?
 ¿Por qué algunos prosperan y otros
no?
PSICOLOGÍA INDIVIDUAL
 Pone énfasis en la lucha consciente de los
individuos por mejorar sus vidas
 Enfocó atención en que cada persona es única
 Visión holística
 Persona debe ser entendida desde visión social
 Rechaza el concepto freudiano del conflicto
entre un ello egoísta y el súper yo orientado
a la moral.
 Plantea que ser humano posee motivos
positivos innatos y lucha por alcanzar la
perfección personal y social.
 En la teoría de Adler, el motivo
fundamental es el esfuerzo sin fin para
moverse a una mejor manera de vivir
 “...Desde una situación sentida como menor,
hacia una situación mayor, de un sentimiento
de inferioridad hacia la superioridad,
perfección, totalidad...”
1.- Inferioridad del órgano
• Personalidad  intento de superar las
debilidades físicas
compensación
• Si fracasa en la compensación 
Sentimiento de inferioridad
2.- Lucha por superioridad
• Ser humano trata de superar sus
sentimientos de inferioridad
rige la conducta humana
un determinante de la personalidad
3.- Esfuerzo por lograr la perfección
• Una tercera modificación da carácter más
positivo: esfuerzos por alcanzar la
perfección son más importantes para el
desarrollo de la personalidad
• Tiene la connotación de un proceso de
crecimiento inherente dentro del individuo
• (Rogers, Maslow describieron
posteriormente algo similar 
autorrealización)
 Personalidad con énfasis en la unidad
 Sostenida por el finalismo ficticio y
el estilo único de vida
POR LO TANTO,
PARAADLER…
 Personalidad es creativa
 Gente toma opciones y determina su propio
destino en la vida
 En la propia vida, cada persona imagina una
situación mejor que la presente (situación
ideal que es diferente para cada persona)
 Esta meta imaginaria, este estado futuro
deseado  Finalismo ficticio
FINALISMO FICTICIO
 Las metas de una persona se dirigen a un
estilo de vida único
 Empieza como un proceso compensatorio,
tratando de cubrir una inferioridad particular
 Lleva a la consistencia de la personalidad, en
tanto la persona compensa
 Además de la meta, incluye los conceptos
individuales del sí mismo y del mundo y su
forma única de esforzarse hacia la meta
persona
ESTILO DE VIDA
 Sólo con propósitos de enseñanza,
describió cuatro tipos, tres errados (o
“enfermos”) y uno recomendado (sano):
 Tipo gobernante
 Tipo de quien consigue
 Tipo evitativo
 Tipo socialmente útil (“interés social”)
ESTILO DE VIDA ERRADOS
Y SANOS
 Aunque cada persona es responsable por sus
decisiones en la vida, reconoció influencia que
circunstancias (sociales) pudieran inclinar a la
gente a estilos de vida deseables o indeseables
 Conducta de los padres
 Niño consentido
 Niño descuidado
 Constelación familiar (influencia de interacción con
hermanos)
 Otros aspectos del ambiente familiar (orden al
nacer, espacio entre hermanos, etc.)
DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD
• Sostuvo que el hombre tiene la capacidad de
dominar su propio destino.
• Da importancia a las metas positivas y socialmente
constructivas y a la búsqueda de perfección. Este
esfuerzo voluntario por lograr metas positivas para
el individuo y benéficas para la sociedad forma
parte importante de la personalidad y el desarrollo
humano.
• Por esto, muchos lo consideran el padre de la
psicología humanista.
POR LO TANTO…
Similares críticas a las hechas a Freud: no se basan
en datos firmes requeridos por la ciencia y es difícil
por tanto, comprobarlas empíricamente
Sometidas a similar riesgo potencial de sesgo, ya que
también surgen por estudios de casos de la práctica
clínica de los propios autores
Sin embargo, han resultado implicar cierto puente
entre teoría psicoanalítica y las teorías modernas de
personalidad (como ideas de teóricos humanistas)
EVALUACIÓN
DE LOS NEOFREUDIANOS

Más contenido relacionado

PPTX
Alfred adler
PPTX
Alfred adler psicología individual
PPTX
Exposicion adler completa
PPTX
Exposicion adler completa
PPTX
Alfred Adler Psicologia Individual
PPTX
Exposicion adler completa
PPTX
Exposicion adler completa.
Alfred adler
Alfred adler psicología individual
Exposicion adler completa
Exposicion adler completa
Alfred Adler Psicologia Individual
Exposicion adler completa
Exposicion adler completa.

Similar a alfred adler.ppt (20)

PPTX
Exposicion adler completa original
PPTX
Exposicion adler completa original
PPT
Alfred adler 1. sesión 13
PPTX
Psicologia individual.
PPTX
Alfred adler
PPTX
Alfred adler Teoria de la personalidad
PPTX
Expo.adler
DOCX
Adler y la psicología individual
PPTX
Adler [autoguardado]
PPTX
Alfred adler (1)[1]
PPTX
9 El Psicoanálisis Heterodoxo o Neofreudiano - Adler y Jung.pptx
PPSX
Alfred adler presentacion
PPSX
Alfred adler presentacion
PPTX
alfredadler-presentacion-110717173802-phpapp02.pptx
PPTX
alfred-adler-150222150142-conversion-gate02.pptx
PPTX
Presentación sobre las TEORIAS PSICODINAMICAS.pptx
PPT
Teoria de la Personalidad
PPTX
ALFRED ADLER PRESENTACION PARA LA CATEDRA.pptx
PPTX
alfredadleryacompleta2-121112180652-phpapp02.pptx
Exposicion adler completa original
Exposicion adler completa original
Alfred adler 1. sesión 13
Psicologia individual.
Alfred adler
Alfred adler Teoria de la personalidad
Expo.adler
Adler y la psicología individual
Adler [autoguardado]
Alfred adler (1)[1]
9 El Psicoanálisis Heterodoxo o Neofreudiano - Adler y Jung.pptx
Alfred adler presentacion
Alfred adler presentacion
alfredadler-presentacion-110717173802-phpapp02.pptx
alfred-adler-150222150142-conversion-gate02.pptx
Presentación sobre las TEORIAS PSICODINAMICAS.pptx
Teoria de la Personalidad
ALFRED ADLER PRESENTACION PARA LA CATEDRA.pptx
alfredadleryacompleta2-121112180652-phpapp02.pptx
Publicidad

Más de ArtruroAntonioGarcia (20)

PPTX
D02-02_Plan_anual_de capacitacion_interna-ciudadania.pptx
PDF
Taller de Implementación del Plan Anual de Capacitación 2.05.22.pdf
PPT
DESARROLLO COGNITIVO PERCEPTUAL.ppt EN EL INFANTE
PPTX
MAFIA RUSA .pptx CRIMEN ORGANIZADO MUNDIAL
PDF
CJNG ac2.pdf cartel de jalisco nueva generacion
PPTX
EL CARTEL DE SINALOA.pptx narcotrafico en mexico
PPT
el-cartel-de-sinaloa.ppt DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MEXICO
PPTX
crecimientoydesarrollodelrecinnacido-131217230523-phpapp01.pptx
PPT
Problemasdeaprendizaje.ppt desarrollo infantil
PPT
ANALISIS_CONDUCTUAL_APLICADO_GABRIEL.ppt
PPT
Dllo_cognitivo_3_a_6_anos.ppt DESARROLKLO DE LA INFANCIA
PPTX
desarrollo_y_estimulacion_de_ni__os_de_12_a_18_meses.pptx
PPT
Desarrollo_prenatal (1).ppt CRECIMIENTO DEL NEONATO
PPT
la_enfermera_en_la_atencion_del_neonato_sano_-_copia_2.ppt
PPTX
Tipos_de_Secuestro.pptx EL SECUESTRO EN MEXICO
PDF
SECUESTRO.pdf EL DELITO DE SECUESTRO EN MEXICO
PPTX
Ruta-Materno-perinatal-E.S.E-HUEM (1).pptx
PPT
ATENCION-PRENATAL.ppt desarrollo perinatal
PPT
turismo_sexual-_pedro_brufao-_septiembre_2010_egap_0.ppt
PDF
trata_esclavo.pdf TURISMO SEXUAL EN MEXICO
D02-02_Plan_anual_de capacitacion_interna-ciudadania.pptx
Taller de Implementación del Plan Anual de Capacitación 2.05.22.pdf
DESARROLLO COGNITIVO PERCEPTUAL.ppt EN EL INFANTE
MAFIA RUSA .pptx CRIMEN ORGANIZADO MUNDIAL
CJNG ac2.pdf cartel de jalisco nueva generacion
EL CARTEL DE SINALOA.pptx narcotrafico en mexico
el-cartel-de-sinaloa.ppt DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MEXICO
crecimientoydesarrollodelrecinnacido-131217230523-phpapp01.pptx
Problemasdeaprendizaje.ppt desarrollo infantil
ANALISIS_CONDUCTUAL_APLICADO_GABRIEL.ppt
Dllo_cognitivo_3_a_6_anos.ppt DESARROLKLO DE LA INFANCIA
desarrollo_y_estimulacion_de_ni__os_de_12_a_18_meses.pptx
Desarrollo_prenatal (1).ppt CRECIMIENTO DEL NEONATO
la_enfermera_en_la_atencion_del_neonato_sano_-_copia_2.ppt
Tipos_de_Secuestro.pptx EL SECUESTRO EN MEXICO
SECUESTRO.pdf EL DELITO DE SECUESTRO EN MEXICO
Ruta-Materno-perinatal-E.S.E-HUEM (1).pptx
ATENCION-PRENATAL.ppt desarrollo perinatal
turismo_sexual-_pedro_brufao-_septiembre_2010_egap_0.ppt
trata_esclavo.pdf TURISMO SEXUAL EN MEXICO
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

alfred adler.ppt

  • 3. ANTECEDENTES BIOGRÁFICOS  Nace en Viena  Segundo de tres hermanos  Enfermizo de niño  Conocido por querer superar a su hermano mayor  Popular, activo y extrovertido  Médico, oftalmólogo. Luego psiquiatra  Se casa y tiene 4 hijos  Fallece de ataque al corazón
  • 4.  ¿Por qué algunos niños enfermizos pueden volverse sanos y exitosos?  ¿Por qué algunos prosperan y otros no?
  • 5. PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  Pone énfasis en la lucha consciente de los individuos por mejorar sus vidas  Enfocó atención en que cada persona es única  Visión holística  Persona debe ser entendida desde visión social
  • 6.  Rechaza el concepto freudiano del conflicto entre un ello egoísta y el súper yo orientado a la moral.  Plantea que ser humano posee motivos positivos innatos y lucha por alcanzar la perfección personal y social.
  • 7.  En la teoría de Adler, el motivo fundamental es el esfuerzo sin fin para moverse a una mejor manera de vivir  “...Desde una situación sentida como menor, hacia una situación mayor, de un sentimiento de inferioridad hacia la superioridad, perfección, totalidad...”
  • 8. 1.- Inferioridad del órgano • Personalidad  intento de superar las debilidades físicas compensación • Si fracasa en la compensación  Sentimiento de inferioridad
  • 9. 2.- Lucha por superioridad • Ser humano trata de superar sus sentimientos de inferioridad rige la conducta humana un determinante de la personalidad
  • 10. 3.- Esfuerzo por lograr la perfección • Una tercera modificación da carácter más positivo: esfuerzos por alcanzar la perfección son más importantes para el desarrollo de la personalidad • Tiene la connotación de un proceso de crecimiento inherente dentro del individuo • (Rogers, Maslow describieron posteriormente algo similar  autorrealización)
  • 11.  Personalidad con énfasis en la unidad  Sostenida por el finalismo ficticio y el estilo único de vida POR LO TANTO, PARAADLER…
  • 12.  Personalidad es creativa  Gente toma opciones y determina su propio destino en la vida  En la propia vida, cada persona imagina una situación mejor que la presente (situación ideal que es diferente para cada persona)  Esta meta imaginaria, este estado futuro deseado  Finalismo ficticio FINALISMO FICTICIO
  • 13.  Las metas de una persona se dirigen a un estilo de vida único  Empieza como un proceso compensatorio, tratando de cubrir una inferioridad particular  Lleva a la consistencia de la personalidad, en tanto la persona compensa  Además de la meta, incluye los conceptos individuales del sí mismo y del mundo y su forma única de esforzarse hacia la meta persona ESTILO DE VIDA
  • 14.  Sólo con propósitos de enseñanza, describió cuatro tipos, tres errados (o “enfermos”) y uno recomendado (sano):  Tipo gobernante  Tipo de quien consigue  Tipo evitativo  Tipo socialmente útil (“interés social”) ESTILO DE VIDA ERRADOS Y SANOS
  • 15.  Aunque cada persona es responsable por sus decisiones en la vida, reconoció influencia que circunstancias (sociales) pudieran inclinar a la gente a estilos de vida deseables o indeseables  Conducta de los padres  Niño consentido  Niño descuidado  Constelación familiar (influencia de interacción con hermanos)  Otros aspectos del ambiente familiar (orden al nacer, espacio entre hermanos, etc.) DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
  • 16. • Sostuvo que el hombre tiene la capacidad de dominar su propio destino. • Da importancia a las metas positivas y socialmente constructivas y a la búsqueda de perfección. Este esfuerzo voluntario por lograr metas positivas para el individuo y benéficas para la sociedad forma parte importante de la personalidad y el desarrollo humano. • Por esto, muchos lo consideran el padre de la psicología humanista. POR LO TANTO…
  • 17. Similares críticas a las hechas a Freud: no se basan en datos firmes requeridos por la ciencia y es difícil por tanto, comprobarlas empíricamente Sometidas a similar riesgo potencial de sesgo, ya que también surgen por estudios de casos de la práctica clínica de los propios autores Sin embargo, han resultado implicar cierto puente entre teoría psicoanalítica y las teorías modernas de personalidad (como ideas de teóricos humanistas) EVALUACIÓN DE LOS NEOFREUDIANOS