SlideShare una empresa de Scribd logo
Norma Específica de Certificación de Semilla de Algodón – R.M. 045 del 02-04-01
Programa Nacional de Semillas (PNS) 1
NORMAS ESPECIFICAS PARA LA CERTIFICACION
DE SEMILLAS DE ALGODON
Gossypium spp. L.
1. Aislamiento
Todo campo semillero, deberá constituir una unidad claramente definida a fin de evitar
mezclas varietales mecánicas en siembra y cosecha. Campos de la misma variedad y
categoría diferente y campos semilleros sembrados con variedades diferentes deberán
estar separados por un mínimo de 50 m.
2. Requisitos en campo
El cultivo semillero deberá establecerse en un campo en el cual no se haya sembrado la
misma especie durante los seis meses anteriores.
Durante las inspecciones se evaluará el estado general del campo semillero, para su
aprobación deberá ser inspeccionado durante la etapa de precosecha o cosecha de
acuerdo a normas establecidas y se constatará si los distintos factores que se indican a
continuación, se encuentran dentro de las siguientes tolerancias.
CATEGORÍAS
DETERMINACIONES
BASICA REGISTRADA CERTIFICADA
Plantas de otras variedades y/o
atípicas 1:1000 2:1000 5:1000
Malezas prohibidas
1
0 0 0
Nº mìnimo de sub-muestras 6 6 6
Nº de platas examinadas
Por sub-muestras 1000 500 300
Área máxima por campo (ha.) 20 40 80
Malezas comunes Que no compitan significativamente y que no causen
daño en cosecha
Enfermedades %:
Fusarium spp y Verticillum spp
Picudo mexicano
Otras: a criterio del inspector
0
0
0
0
0
0
1/
Se consideran como maleza prohibidas: Rogelia (Rottboellia exaltata), Maicillo
(Sorghum sudanense), Camotillo (Ipomoea spp), Sorgo de Alepo (Sorghum halepense) y
otras que representen un peligro de diseminación a través de la semilla de algodón.
Los niveles indicados en el cuadro se exigirán en el momento de la cosecha o cuando el
inspector así lo determine.
Norma Específica de Certificación de Semilla de Algodón – R.M. 045 del 02-04-01
Programa Nacional de Semillas (PNS) 2
3. Acondicionamiento
La semilla a certificarse deberá ser deslintada, limpiada y tratada con un fungicida de
amplio espectro.
4. Requisitos de laboratorio
Los análisis oficiales se harán en base a muestras tomadas a la semilla acondicionada
después de haber pasado el período de latencia. La semilla deberá cumplir con los
siguientes requisitos:
CATEGORÍASDETERMINACIONES
BASICA REGISTRADA CERTIFICADA
Pureza Física (% mínimo) 98 98 98
Materia Inerte (% máximo) 2 2 2
Semilla de otras variedades y/o
atípicas 1:1000 2:1000 5:1000
Semillas de otros cultivos
(máximo/kg) 0 5 15
Semillas de malezas prohibidas
(máximo/kg) 0 0 0
Semillas de malezas comunes
(máximo/kg.) 0 5 10
Humedad ( % máximo) 13 13 13
Germinación (% mínima) * * 60 **
- No se establece un mínimo de germinación por ser categorías para multiplicaciones
posteriores.
** Certificada Premium 80%
5. Validez del análisis
La validez de los análisis bajo condiciones óptimas de almacenamiento será de 60 días
desde la fecha de análisis.
6. Almacenamiento
Cada envase debe estar identificado visiblemente con el número de lote, variedad y
categoría. Queda terminantemente prohibido retirar de los almacenes y plantas, semillas
que no estén etiquetadas o sin el marcado con el rotulo "NO APTO PARA LA SIEMBRA"
para lotes rechazados, excepto con autorización expresa de la Oficina Regional de
Semillas.
Norma Específica de Certificación de Semilla de Algodón – R.M. 045 del 02-04-01
Programa Nacional de Semillas (PNS) 3
7. Generaciones
Se establece el siguiente número de generaciones:
Categoría Generaciones
Básica 1Básica
Básica 2
Registrada 1Registrada
Registrada 2
Certificada Generación única
SECUENCIA OBLIGATORIA
[FIN DEL DOCUMENTO]

Más contenido relacionado

PDF
Inspeccions de Camp, Precontrol i Postcontrol
 
PDF
Producción de semillas unidad i
PPTX
Control interno de calidad de semillas
PDF
Análisis de semillas
PPT
Inspecion de campo semillero
PDF
Lineamientos drosophila susukii enero 24 2012
PPTX
Sistema nacional de semillas México 2012, Por José Manuel Chávez Bravo
Inspeccions de Camp, Precontrol i Postcontrol
 
Producción de semillas unidad i
Control interno de calidad de semillas
Análisis de semillas
Inspecion de campo semillero
Lineamientos drosophila susukii enero 24 2012
Sistema nacional de semillas México 2012, Por José Manuel Chávez Bravo

La actualidad más candente (20)

PDF
Evalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícola
PDF
Champiñón laminado para pizza 1/4 kg. Especificaciones y valor nutricional
PPTX
Ntc 2107 Norma tecnica colombiana
PDF
Norma tecnica del oregano mexico
PPTX
Fitotecnia presentacion de semillas
PDF
BID - Kiwicha organica
PDF
Control de embarques de materia prima cárnica aviar importada de estados que ...
PPTX
Certificación tif (tipo inspección federal)
PPTX
Situación de los Caracoles Piña en Santo Domingo de los Tsáchilas
PDF
Certificación tipo inspección federal (TIF)
PDF
NOM-FITO-001-2001
PDF
Alcachofas calidad Extra Nacional 355 ml. Especificaciones y valor nutricional.
PDF
Mitades de Alcachofa al Natural Nacional. Especificaciones y valor nutricional.
PDF
Planta tif un valor agregado
PDF
Control de atributos en la elaboracion de esparragos
PPTX
Aseguramiento de la Calidad en vegetales.
DOC
Hojuela de quinua y avena
Evalución agronómica de plaguicidas químicos de uso agrícola
Champiñón laminado para pizza 1/4 kg. Especificaciones y valor nutricional
Ntc 2107 Norma tecnica colombiana
Norma tecnica del oregano mexico
Fitotecnia presentacion de semillas
BID - Kiwicha organica
Control de embarques de materia prima cárnica aviar importada de estados que ...
Certificación tif (tipo inspección federal)
Situación de los Caracoles Piña en Santo Domingo de los Tsáchilas
Certificación tipo inspección federal (TIF)
NOM-FITO-001-2001
Alcachofas calidad Extra Nacional 355 ml. Especificaciones y valor nutricional.
Mitades de Alcachofa al Natural Nacional. Especificaciones y valor nutricional.
Planta tif un valor agregado
Control de atributos en la elaboracion de esparragos
Aseguramiento de la Calidad en vegetales.
Hojuela de quinua y avena
Publicidad

Más de Julio Martinez Andrade (8)

PDF
Revista ecoplural mefp
PPTX
Certificacion mv tc
PDF
Cuencas pedagogicas
PDF
Manual mantenimeitno aspersion
PDF
Gestion y-fundamentos-de-eia
PDF
Clasificadores 2017
PDF
Modelo Generalizado
PDF
Revista ecoplural mefp
Certificacion mv tc
Cuencas pedagogicas
Manual mantenimeitno aspersion
Gestion y-fundamentos-de-eia
Clasificadores 2017
Modelo Generalizado
Publicidad

Último (20)

PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
diego universidad convergencia e información
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf

Algodon

  • 1. Norma Específica de Certificación de Semilla de Algodón – R.M. 045 del 02-04-01 Programa Nacional de Semillas (PNS) 1 NORMAS ESPECIFICAS PARA LA CERTIFICACION DE SEMILLAS DE ALGODON Gossypium spp. L. 1. Aislamiento Todo campo semillero, deberá constituir una unidad claramente definida a fin de evitar mezclas varietales mecánicas en siembra y cosecha. Campos de la misma variedad y categoría diferente y campos semilleros sembrados con variedades diferentes deberán estar separados por un mínimo de 50 m. 2. Requisitos en campo El cultivo semillero deberá establecerse en un campo en el cual no se haya sembrado la misma especie durante los seis meses anteriores. Durante las inspecciones se evaluará el estado general del campo semillero, para su aprobación deberá ser inspeccionado durante la etapa de precosecha o cosecha de acuerdo a normas establecidas y se constatará si los distintos factores que se indican a continuación, se encuentran dentro de las siguientes tolerancias. CATEGORÍAS DETERMINACIONES BASICA REGISTRADA CERTIFICADA Plantas de otras variedades y/o atípicas 1:1000 2:1000 5:1000 Malezas prohibidas 1 0 0 0 Nº mìnimo de sub-muestras 6 6 6 Nº de platas examinadas Por sub-muestras 1000 500 300 Área máxima por campo (ha.) 20 40 80 Malezas comunes Que no compitan significativamente y que no causen daño en cosecha Enfermedades %: Fusarium spp y Verticillum spp Picudo mexicano Otras: a criterio del inspector 0 0 0 0 0 0 1/ Se consideran como maleza prohibidas: Rogelia (Rottboellia exaltata), Maicillo (Sorghum sudanense), Camotillo (Ipomoea spp), Sorgo de Alepo (Sorghum halepense) y otras que representen un peligro de diseminación a través de la semilla de algodón. Los niveles indicados en el cuadro se exigirán en el momento de la cosecha o cuando el inspector así lo determine.
  • 2. Norma Específica de Certificación de Semilla de Algodón – R.M. 045 del 02-04-01 Programa Nacional de Semillas (PNS) 2 3. Acondicionamiento La semilla a certificarse deberá ser deslintada, limpiada y tratada con un fungicida de amplio espectro. 4. Requisitos de laboratorio Los análisis oficiales se harán en base a muestras tomadas a la semilla acondicionada después de haber pasado el período de latencia. La semilla deberá cumplir con los siguientes requisitos: CATEGORÍASDETERMINACIONES BASICA REGISTRADA CERTIFICADA Pureza Física (% mínimo) 98 98 98 Materia Inerte (% máximo) 2 2 2 Semilla de otras variedades y/o atípicas 1:1000 2:1000 5:1000 Semillas de otros cultivos (máximo/kg) 0 5 15 Semillas de malezas prohibidas (máximo/kg) 0 0 0 Semillas de malezas comunes (máximo/kg.) 0 5 10 Humedad ( % máximo) 13 13 13 Germinación (% mínima) * * 60 ** - No se establece un mínimo de germinación por ser categorías para multiplicaciones posteriores. ** Certificada Premium 80% 5. Validez del análisis La validez de los análisis bajo condiciones óptimas de almacenamiento será de 60 días desde la fecha de análisis. 6. Almacenamiento Cada envase debe estar identificado visiblemente con el número de lote, variedad y categoría. Queda terminantemente prohibido retirar de los almacenes y plantas, semillas que no estén etiquetadas o sin el marcado con el rotulo "NO APTO PARA LA SIEMBRA" para lotes rechazados, excepto con autorización expresa de la Oficina Regional de Semillas.
  • 3. Norma Específica de Certificación de Semilla de Algodón – R.M. 045 del 02-04-01 Programa Nacional de Semillas (PNS) 3 7. Generaciones Se establece el siguiente número de generaciones: Categoría Generaciones Básica 1Básica Básica 2 Registrada 1Registrada Registrada 2 Certificada Generación única SECUENCIA OBLIGATORIA [FIN DEL DOCUMENTO]