SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación Sello-Fairtrade Comercio Justo ALGODÓN
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo   ©  Kennet Havgaard
   -Del algodón se obtienen diversos productos como aceite, materias primas para fabricar jabón y celulosa para utilizar en cosméticos, combustible para cohetes. -El algodón es una materia prima fundamental en nuestras vidas. Casi la mitad de las prendas del mundo son de algodón. -Los billetes de euro están hechos con fibras de algodón. ¿SABIAS QUE…?
-Los primeros fragmentos de tejido de algodón se encontraron en Pakistán y se remontan a hace 8000 años. -El algodón llegó a Europa en el siglo VIII, a través de los comerciantes árabes.  -Los musulmanes llamaban al algodón al-kutun o al-ketan. De ahí viene la palabra algodón o cotton.  HISTORIA Arbusto de algodón
-El algodón proviene del arbusto perenne del algodón, llamado algodonero. -El algodonero florece al tiempo que crece. Se dice que es una planta de crecimiento continuo . -La flor del algodón es amarilla cuando abre. Posteriormente se marchita y se transforma en cápsula. CULTIVO Cápsulas del algodón
COSECHA -Una vez maduras, las cápsulas se abren y dejan aparecer una pequeña bola blanca, el algodón. -Cada cápsula contiene alrededor de treinta semillas, repartidas en 4 o 5 receptáculos. Se trata de las semillas que producirán las fibras de algodón. -En estado natural, el algodón es blanco o de color. Existen algodoneros cuyas fibras son color marrón, ocre o verde y grisáceo .
-La recolección del algodón se puede hacer a mano o con maquinaria especializada. -En muchas zonas de África cosechan manualmente, todo el pueblo se dedica a cosechar el algodón. -En los países asiáticos con frecuencia la maquinaria moderna que se usa en la cosecha va sustituyendo el trabajo de cientos de personas. COSECHA Recolección manual.
DESPUES DE LA COSECHA Cosecha de algodón ©  Didier Gentilhomme
PROCESO DEL ALGODÓN Productor de  algodón con semilla Desmote  Cardado Peinado Hilado Tejido o Tricotado (malla) Acabado Confección Impresión  Bordado,  Lavado Distribución Producto final
DESMOTADO Y CARDADO El  desmotado  puede hacerse también a mano o con máquinas especializadas. Los granos se retiran y se limpian las fibras. En el  cardado,  el algodón en bruto debe convertirse en fibras finas continuas.
PEINADO, HILADO y TEJIDO   El  peinado  consiste en el desenredado y filtrado de fibras cortas o impurezas por medio de peines o una especie de rollo con púas. En el  hilado  se tuercen las fibras para crear el hilo. Con 20 gramos de fibras se puede fabricar un fino hilo de 1 kilómetro de largo. El textil es el resultado de entrelazar las fibras de algodón en la fase de  tejido.
EL PRODUCTO FINAL ©  Kennet Havg
  EL SELLO-FAIRTRADE Esta etiqueta  FAIRTRADE,  en una prenda significa que el algodón se ha cultivado y comercializado siguiendo los estándares medioambientales, laborales y de desarrollo establecidos por FLO International. Además garantiza que las entidades involucrados en el procesamiento y la comercialización de la prenda están registradas en FLO Cert y cumplen estándares sociales.
EL SELLO-FAIRTRADE Gracias a los ingresos adicionales del  Comercio Justo  los productores están en condiciones de invertir en controles de calidad y sistemas de manipulación del algodón propios. Así se hacen más independientes
El Sello  FAIRTRADE  significa que: Los productores han recibido  un precio justo  y una  prima para fines sociales  por su producto. Pozo financiado con la prima FAIRTRADE EL SELLO-FAIRTRADE ©  Kennet Havgaard
El Sello  FAIRTRADE  significa que: No  ha habido  trabajo infantil  en la producción Escuela de Kuapa Kopoo, Ghana EL SELLO-FAIRTRADE ©  Kennet Havgaard
El Sello  FAIRTRADE  significa que: Las  relaciones comerciales  entre productores y compradores son  estables,  para fomentar el desarrollo de los productores EL SELLO-FAIRTRADE
El Sello  FAIRTRADE  significa que: Los productores se  organizan democráticamente Asamblea democrática de cooperativa EL SELLO-FAIRTRADE
El Sello  FAIRTRADE  significa que: En la producción se  cuida  el  medio ambiente  y se fomenta el cultivo orgánico EL SELLO-FAIRTRADE Campo de cultivo en Costa Rica Nota legal: Todas las imágenes contenidas en esta presentación son propiedad de la Asociación del Sello de Productos de Comercio Justo o de fotógrafos según lo indicado en la misma foto. Queda expresamente prohibido su uso fuera de esta presentación.
Comercio Justo y su certificación

Más contenido relacionado

PPT
Algodonpresenpeque 100916023545-phpapp02
DOCX
PPT
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
PPTX
Circuitos del algodón
PPT
Circuito productivo
PPTX
Presentacion camisa
PPT
Circuito Productivo - Algodón
PDF
Algodón
Algodonpresenpeque 100916023545-phpapp02
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
Circuitos del algodón
Circuito productivo
Presentacion camisa
Circuito Productivo - Algodón
Algodón

La actualidad más candente (17)

PPT
Circuito del algodon
PPTX
Circuito productivo del algodón presentación
PPTX
El circuito algodonero
PPT
Circuitos productivos
PPT
El algodon
PPTX
miriam z
PDF
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Perú.
 
PPS
Circuito productivo del trigo
PPT
Cacaoprese web
PPTX
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
PDF
Portfolio de diseño
DOCX
Especies algodoneras
PDF
Proceso productivo de las poleras de algodón
PPTX
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
PDF
Evolución, Estado Actual Perspectivas del Algodón en el Mundo.
 
PDF
La Región Pampeana
PPT
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito del algodon
Circuito productivo del algodón presentación
El circuito algodonero
Circuitos productivos
El algodon
miriam z
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Perú.
 
Circuito productivo del trigo
Cacaoprese web
Proyecto de intensificación del cultivo de algodón en la región del valle del...
Portfolio de diseño
Especies algodoneras
Proceso productivo de las poleras de algodón
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
Evolución, Estado Actual Perspectivas del Algodón en el Mundo.
 
La Región Pampeana
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Publicidad

Similar a Algodonpresen peque (15)

PPT
El algodón
DOCX
El algodón caracteristicas
PPTX
Laura
PPTX
El algodon
PDF
Algodón
PPT
El algodon
PPTX
Circuito productivo del algodón
DOC
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
PPT
Presentacion curso formacion_actualizada
PPTX
Proceso productivo de la tela
PPTX
Procesos productivos
PPTX
Trabajo de sociales algodon
PPTX
SOCIALES: EL ALGODÓN
PPT
Cultivo De Algodón
PPT
Cultivo de Algodón
El algodón
El algodón caracteristicas
Laura
El algodon
Algodón
El algodon
Circuito productivo del algodón
Mejoramiento De La ProduccióN Y DistribucióN Global Del AlgodóN Peruano”
Presentacion curso formacion_actualizada
Proceso productivo de la tela
Procesos productivos
Trabajo de sociales algodon
SOCIALES: EL ALGODÓN
Cultivo De Algodón
Cultivo de Algodón
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Algodonpresen peque

  • 2. Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo © Kennet Havgaard
  • 3.   -Del algodón se obtienen diversos productos como aceite, materias primas para fabricar jabón y celulosa para utilizar en cosméticos, combustible para cohetes. -El algodón es una materia prima fundamental en nuestras vidas. Casi la mitad de las prendas del mundo son de algodón. -Los billetes de euro están hechos con fibras de algodón. ¿SABIAS QUE…?
  • 4. -Los primeros fragmentos de tejido de algodón se encontraron en Pakistán y se remontan a hace 8000 años. -El algodón llegó a Europa en el siglo VIII, a través de los comerciantes árabes. -Los musulmanes llamaban al algodón al-kutun o al-ketan. De ahí viene la palabra algodón o cotton. HISTORIA Arbusto de algodón
  • 5. -El algodón proviene del arbusto perenne del algodón, llamado algodonero. -El algodonero florece al tiempo que crece. Se dice que es una planta de crecimiento continuo . -La flor del algodón es amarilla cuando abre. Posteriormente se marchita y se transforma en cápsula. CULTIVO Cápsulas del algodón
  • 6. COSECHA -Una vez maduras, las cápsulas se abren y dejan aparecer una pequeña bola blanca, el algodón. -Cada cápsula contiene alrededor de treinta semillas, repartidas en 4 o 5 receptáculos. Se trata de las semillas que producirán las fibras de algodón. -En estado natural, el algodón es blanco o de color. Existen algodoneros cuyas fibras son color marrón, ocre o verde y grisáceo .
  • 7. -La recolección del algodón se puede hacer a mano o con maquinaria especializada. -En muchas zonas de África cosechan manualmente, todo el pueblo se dedica a cosechar el algodón. -En los países asiáticos con frecuencia la maquinaria moderna que se usa en la cosecha va sustituyendo el trabajo de cientos de personas. COSECHA Recolección manual.
  • 8. DESPUES DE LA COSECHA Cosecha de algodón © Didier Gentilhomme
  • 9. PROCESO DEL ALGODÓN Productor de algodón con semilla Desmote Cardado Peinado Hilado Tejido o Tricotado (malla) Acabado Confección Impresión Bordado, Lavado Distribución Producto final
  • 10. DESMOTADO Y CARDADO El desmotado puede hacerse también a mano o con máquinas especializadas. Los granos se retiran y se limpian las fibras. En el cardado, el algodón en bruto debe convertirse en fibras finas continuas.
  • 11. PEINADO, HILADO y TEJIDO El peinado consiste en el desenredado y filtrado de fibras cortas o impurezas por medio de peines o una especie de rollo con púas. En el hilado se tuercen las fibras para crear el hilo. Con 20 gramos de fibras se puede fabricar un fino hilo de 1 kilómetro de largo. El textil es el resultado de entrelazar las fibras de algodón en la fase de tejido.
  • 12. EL PRODUCTO FINAL © Kennet Havg
  • 13. EL SELLO-FAIRTRADE Esta etiqueta FAIRTRADE, en una prenda significa que el algodón se ha cultivado y comercializado siguiendo los estándares medioambientales, laborales y de desarrollo establecidos por FLO International. Además garantiza que las entidades involucrados en el procesamiento y la comercialización de la prenda están registradas en FLO Cert y cumplen estándares sociales.
  • 14. EL SELLO-FAIRTRADE Gracias a los ingresos adicionales del Comercio Justo los productores están en condiciones de invertir en controles de calidad y sistemas de manipulación del algodón propios. Así se hacen más independientes
  • 15. El Sello FAIRTRADE significa que: Los productores han recibido un precio justo y una prima para fines sociales por su producto. Pozo financiado con la prima FAIRTRADE EL SELLO-FAIRTRADE © Kennet Havgaard
  • 16. El Sello FAIRTRADE significa que: No ha habido trabajo infantil en la producción Escuela de Kuapa Kopoo, Ghana EL SELLO-FAIRTRADE © Kennet Havgaard
  • 17. El Sello FAIRTRADE significa que: Las relaciones comerciales entre productores y compradores son estables, para fomentar el desarrollo de los productores EL SELLO-FAIRTRADE
  • 18. El Sello FAIRTRADE significa que: Los productores se organizan democráticamente Asamblea democrática de cooperativa EL SELLO-FAIRTRADE
  • 19. El Sello FAIRTRADE significa que: En la producción se cuida el medio ambiente y se fomenta el cultivo orgánico EL SELLO-FAIRTRADE Campo de cultivo en Costa Rica Nota legal: Todas las imágenes contenidas en esta presentación son propiedad de la Asociación del Sello de Productos de Comercio Justo o de fotógrafos según lo indicado en la misma foto. Queda expresamente prohibido su uso fuera de esta presentación.
  • 20. Comercio Justo y su certificación