COMPUTACIÓN II-CICLO BÄSICO
Universidad Alejandro Humboldt
Conocimientos Básicos de Algortimica
COMPUTACIÓNII
CICLOBÁSICO–UNIVERSIDADALEJANDROHUMBOLDTlisluzluz@hotmail.com
COMPUTACIÓNII
CICLOBÁSICO–UNIVERSIDADALEJANDROHUMBOLDTlisluzluz@hotmail.com
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
MSc. Lisleiden Luzardo Ing. EPE-EMD, 2015
INTRODUCCIÓN
Bienvenidos al presente curso intensivo sobre CONOCIMIENTOS
BÁSICOS DE ALGORITMICA. Este material didáctico contiene los objetivos
de la materia, rubrica de evaluaciones y el contenido de la materia de
manera sencilla, clara y concreta para que todo participante de la misma no
encuentre los temas que harán de este curso una diversión mientras
aprendes haciendo. Algunos se estarán preguntando que es Algortimica,
así que te invito a seguir leyendo.
OBJETIVOS
• Demostrar dominio de los conceptos y técnicas de algoritmos utilizados
en la programación.
• Aplicar técnicas de diagramas de flujos para la solución de problemas.
• Identificar la estructura general de un programa.
• Emplear las diferentes tecnicas de programación en el desarrollo de
programas básicos.
2
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 2
OBJETIVOS 2
UNIDAD I: ALGORITMO Y
PROGRAMAS
Algoritmo (Ventajas)
Elementos
Ejemplos, Ejercicios Prácticos
3
4
5
7
UNIDAD II: DIAGRAMAS DE
FLUJO
Definición
Simbologia
Gráficos Básicos
Diagrama de Flujos Estructurados
Gráficos Básicos
Ejemplos y Ejercicios Prácticos
10
12
15
17
17
20
3
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
UNIDAD I: ALGORITMO Y PROGRAMAS
ALGORITMO: Es la forma o manera de expresar en lenguaje natural del
ser humano, la solución de un planteamiento de un problema o situación
dada, a través de un conjunto de pasos lógicos necesarios y secuenciales.
El algoritmo va acompañado de una simbología especial llamada
Diagrama de Flujo y/o Diagrama Estructurado, ambas son técnicas que nos
ayudan a la programación y desarrollo de manuales de procedimientos, entre
otras aplicaciones..
En conclusión, se puede decir, que un diagrama de flujo y diagrama
estructurado son la representación gráfica de la secuencia de instrucciones,
pasos para resolver un problema dado, representado con anterioridad a
través del Algoritmo
VENTAJAS de los Algoritmos y DF:
1. Es más fácil de diseñar el DF de un algoritmo y luego escribir
el programa, que escribirlo directamente.
2. Los DF son una ayuda importante para el desarrollo del
algoritmo.
4
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
3. Son más fáciles de entender que el programa (Análisis, diseño
y desarrollo de Sistemas de Información).
4. Los DF son independientes a cualquier lenguaje de
programación y actividad a la cual sean requeridos para resolver una
problemática dada.
ELEMENTOS:
1. Variables: Es un dato cuyo valor puede cambiar durante la
ejecución de un programa y su nombre debe estar identificado con el objetivo
del programa, y a la vez el programador la identifique, comienzan por letras,
Ej: Val = Valor, Prom = Promedio, etc.
2. Tipos de Variables: entero (integer), entero largo(long integer),
string (cadenas de caracteres), date(fecha), time(hora), currency(monetario),
etc.
3. Operadores Matemáticos: +, -, *, /, exponenciación. Orden de
los operadores aritméticos: ^ o **, *, /, +, -, div y Mod; Cuando existen
expresiones que tienen más de dos operandos, se requiere de reglas
matemáticas que permitan determinar el orden de las operaciones y éstas,
son reglas de prioridad o precedencia y son:
- Operaciones que están encerradas entre paréntesis se evalúan primero.
Si existen diferentes paréntesis anidados (interiores unos a otros), las
expresiones más internas se evalúan primero.
- Las operaciones aritméticas dentro de una expresión generalmente
suelen seguir el siguiente orden de prioridad:
1. Operador exponencial (^, , o bien **)
5
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
2. Operadores *, /
3. Operadores +, -.
4. Operadores div y mod
En caso de coincidir varios operadores de igual prioridad en una
expresión o subexpresión, encerrada entre paréntesis, el orden de
prioridad es en este caso de izquierda a derecha.
Ejemplo: (1000+(100*(CMLLAM-3)))
(N1+N2+N3+N4)/4)
4. Operadores Lógicos: AND (Si ambas expresiones son
verdaderas el resultado es verdadero, OR (Si una es V el resultado es V),
NOT (Si la expresión es condicionada, el resultado es V y viceversa), XOR
(Si una y sólo una de las condiciones es V, el resultado es V).
5. Operadores Relacionales: <, >, =, <=, >=, <>
6. Contadores: Es una variable que permite incrementar una
variable en una unidad cada vez que se cumple un proceso, ciclo o
repetición.
7. Iteraciones: Es la repetición controlada de una secuencia de
funciones, un proceso se repetirá mientras se cumpla una determinada
condición o evento.
6
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
EJEMPLOS PRÁCTICOS DE ALGORITMOS O PSEUDOCÓDIGO:
A. Inscripción de Alumnos Regulares.
1.- Inicio
2.- Leer No. De Carnet(Carnet) y/o Cédula de Identidad (CI)
3.- Leer No. De Vouchet del Banco
4.- El pago del alumno corresponde a Inscripción?
Si es si, ir al paso 6
Si es no, ir al paso 5
5.- El pago del alumno corresponde a Mensualidad?
Si es si, ir al paso 6
Si es no, ir al paso 7
6.- Entregar Solvencia
7.- Fin
7
PSEUDOCÓDIGO (ALGORITMO)
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
Contenido pdf - Algorítmica - Pág. 7
B. La compañía MDM cuenta con 7 empleados
y desea calcular la prima para cada uno de los empleados:
1.- Inicio
2.- Leer número de empleados (NUMEMP)
3.- Inicializar contador: NUMEMP = 0
4.- Leer Nombre del empleado (NOMEMP)
5.- Leer Salario
6.- Calcular PRIMA
PRIMA = 0.03*Salario
7.- Acumular NUMEMP = NUMEMP + 1
8.- Comparar NUMEMP = 30
Si es si, ir al paso (9)
Si es no, ir al paso (4)
9.- Imprimir NOMEMP, Salario, PRIMA
8
PSEUDOCÓDIGO (ALGORITMO)
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
10.- Fin
EJERCICIOS PRÁCTICOS
1.- Desarrollar un algoritmo para preparar un café (no importa si es en
cafetera eléctrica).
2.- Elaborar un algoritmo para calcular la suma de dos números.
9
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
UNIDAD II: DIAGRAMAS DE FLUJO
DIAGRAMAS DE FLUJO: Son gráficos que señalan el movimiento,
desplazamiento o curso de alguna cosa, que bien puede ser una actividad,
formulario, informe, materiales, personas o recursos, programas. En la etapa
de análisis del sistema a diseñar, el diagrama de flujo nos mostrará la
situación del sistema, procedimiento, tal cual está actualmente, en la etapa
de formulación, indicará el diseño del sistema o procedimiento, que
hubiéremos propuesto. Mediante esta técnica de sistematización es posible
indicar el flujo de todo el trabajo de una departamento, empresa o programa,
si se quisiera; elaborando uno para cada actividad y para cada persona, de
manera que muestre las interrelaciones procedimentales entre los diferentes
departamentos, secciones y personas, en forma secuencial y
cronológicamente.
El flujograma es el diagrama de uso más generalizado en sistemas y
procedimientos, por mostrar las interrelaciones de personas, recursos, con
suma claridad y detalle. En conclusión podemos decir, que los diagramas de
flujo son símbolos gráficos que representan a un algoritmo, así mismo el
flujograma nos permite averiguar aspectos importantes como los siguientes:
1. Si resulta verdaderamente necesario efectuar cada paso.
10
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
2. Si la manera de realizar cada “paso” es la más conveniente, eficiente y
económica.
3. Si se produce redundancia en información o de esfuerzos o recursos.
4. Posibilidad de cambiar la secuencia, para ahorrar: Tiempo-Esfuerzos y
Recursos.
5. Si algún “paso” se puede eliminar o sustituir.
6. La existencia de dependencias o secciones “Estancos”, es decir, donde
se retrasan las actividades demasiado, restándole fluidez al procedimiento.
Al detectarse se estudiará sus causas, si se justifica y si se pueden eliminar.
7. El número exacto de copias, que se requiere de cada formulario, por
qué, y si están debidamente distribuidas (Se detecta cualquier copia de
formulario o informe sobrante o innecesaria, que se pueda suprimir).
8. El personal requerido para cada actividad, si hay exceso o hace falta
mano de obra.
SIMBOLOGÍA
Simbolo Descripción
Dirección del Flujo de Dato
Proceso Ejm: Prima = 10%*Salario
11
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
Entrada / Salida (Datos e Información)
Inicio – Fin
Decisión
Conector entre pasos
Conector de Páginas
GRÁFICOS BÁSICOS
1. Gráfico de Secuencia Simple: Las instrucciones son ejecutadas una
detrás de la otra, tal y como fueron almacenadas.
2. Gráfico de Selección(Bifurcación): Requiere tomar una decisión de
acuerdo al valor booleano (V o F) del resultado, se tomará o no alguna de las
vías o alternativas:
12
B
A
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
3. Gráfico de Lazo (Bucles): La ejecución E y F continua en forma de
lazo mientras D sea verdadero, de lo contrario no se ejecutaran:
4. Pasos a seguir:
1.- Decisión, 2.- Cuerpo del Bucle, 3.- Salida
5. Gráfico de Transferencia de Control: El control es transferido desde
la secuencia simple del flujo hacia otra parte del programa. Ejemplo en
decisiones:
13
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
EJEMPLO PRÁCTICO
1.- Desarrollar un algoritmo que imprima el área de un triangulo y
Construya su respectivo Diagrama de Flujo(DF).
1. INICIO
2.- LEER BASE (BAS) Y ALTURA(ALT)
3.- CALCULAR AREA DEL TRIANGULO (AREAT)
AREAT = (BASE*ALTURA)/2
4.- IMPRIMIR AREAT
5.- FIN
14
ALGORITMO
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
EJEMPLO PRÁCTICO
DIAGRAMAS ESTRUCTURADOS: Es la representación de algoritmos
mediante el uso de bloques, lo que facilita su traducción al lenguaje de
programación, es decir, este diagrama es un conjunto de bloques y sub-
bloques organizados de manera lógica y se recorre de arriba hacia abajo.
Cada bloque ejecuta una operación específica, la cual puede documentarse
o describir con la precisión que se desee. Esta técnica hace uso de tres
15
DIAGRAMA DE FLUJO
INICIO
AREAT = (BASE*ALTURA)/2
Base,
Altura
AREAT
FIN
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
estructuras lógicas(Proceso, Condición, Lazo), las cuales representaremos a
través de 5 gráficos básicos:
1.- Secuencia Simple: Se ejecuta la instrucción A después de la B. Un
sub-bloque puede representar cualquier función de procesamiento (entrada,
salida, comienzo, fin, entre otros).
2.- Selección: Dada la condición se elegirá una de las alternativas
posibles, es decir, se ejecuta un proceso (A,B) según sea V o F,
16
A
B
CONDICIÓN
SI NO
A B
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
3.- Selección Múltiple: Esta estructura evaluará una expresión que podrá
tomar n valores, distintos todos 1, 2, 3, 4,.., n. Se realizará una de las n
acciones de acuerdo a la elección de uno de estos bloques.
4.- Transferencia de Flujo de Control: El control es transferido hasta otro
bloque o parte del programa, según las condiciones establecidas
previamente.
5.- De Lazo: Si no se cumple la condición de fin de lazo repetir el
proceso A teniendo en cuenta si es necesaria la condición de inicio de el lazo
y el incremento.
17
Variable
1,2,3…N Otro
A B C………..X Y
CONDICIÓN
SI NO
A Continue
B
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
EJEMPLO PRÁCTICO
1.- Desarrollar un algoritmo que imprima el área de un triangulo y
Construya su respectivo Diagrama de Flujo(DF).
18
Repetir proceso hasta que se
cumpla una condición.
A
Imprimir o Mostrar AreaT
FIN
DIAGRAMA ESTRUCTURADO
INICIO
Leer Base, Altura
Calcular Area de Triangulo
AreaT=(BASE*ALTURA)/2
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA
EJERCICIOS PRÁCTICOS
Desarrollar algoritmo, Diagrama de Flujo y Diagrama Estructurado para
los siguientes casos de estudios:
1. Hallar el mayor entre dos números e imprimirlo.
2. Leer Dos (2) números:
1.- Si son iguales que los multiplique.
2.- Si el primero es mayor que el segundo que lo reste, si no que lo
sume.
19

Más contenido relacionado

PPT
Algoritmos y diagramas de flujo
PDF
Diagrama secuencial
PDF
Mod 2 algoritmos
PPTX
Trabajo de informatica Elsy Villa
PDF
Algoritmos y-diagramacion
PPT
Algoritmos
PPTX
Simbologia diagrama de flujo
DOCX
Algoritmos de entrada, proceso y salida
Algoritmos y diagramas de flujo
Diagrama secuencial
Mod 2 algoritmos
Trabajo de informatica Elsy Villa
Algoritmos y-diagramacion
Algoritmos
Simbologia diagrama de flujo
Algoritmos de entrada, proceso y salida

La actualidad más candente (20)

PDF
Algoritmos 02
PPT
Estructuras Selectivas
DOCX
Reglas Para Diagramas
PPT
Algoritmos Y Programas Unidad1
PPTX
Presentacion eficiencia de los algoritmos
PDF
Guía Práctica de Diagramas de Flujo
DOCX
Representación gráfica de los algoritmos.
PDF
Estructuras basicas
PDF
Estructuras basicas de un algoritmo
PPTX
Video maestra xd
PDF
Temario parcial i
PDF
Apuntes De Algoritmos
PDF
Apuntes programacion basica
PDF
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
PPSX
Estructuras de control selectivas
PPTX
Tutorial algoritmo representacion
PPTX
Informatica II - 3 Diagramas
PPTX
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
PPTX
Fundamentos de programacion
PDF
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Algoritmos 02
Estructuras Selectivas
Reglas Para Diagramas
Algoritmos Y Programas Unidad1
Presentacion eficiencia de los algoritmos
Guía Práctica de Diagramas de Flujo
Representación gráfica de los algoritmos.
Estructuras basicas
Estructuras basicas de un algoritmo
Video maestra xd
Temario parcial i
Apuntes De Algoritmos
Apuntes programacion basica
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Estructuras de control selectivas
Tutorial algoritmo representacion
Informatica II - 3 Diagramas
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
Fundamentos de programacion
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Publicidad

Similar a Algoritmica (20)

DOC
Algoritmica
PPT
Presentación desiree vegas
PDF
UNIDAD 5 - Algoritmia.pdf
DOCX
Conceptos básicos de algorítmica
PPT
Unidad 1 Introducción a los Algoritmos.ppt
PPT
Unidad 2 introducción a los algoritmos
PDF
Presentacion wilfredo nadales(29946762)
PDF
Presentacion wilfredo nadales(29946762)
PPT
Algoritmos y Diagramas de flujo.ppt
PPTX
algoritmos
DOCX
Desarrollo de habilidades de pensamiento
PPT
Presentacion algoritmos
PPS
1 conceptos algoritmos
PPTX
Clase1 programac
PPTX
algoritmos y fundamentos de programacion
PPT
Presentacion algoritmos
PPSX
Los algoritmos, definición y flujograma
PDF
presentacionalgoritmos-111003021701-phpapp01.pdf
PPT
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
PPTX
informatica_iv_-_unidad_2._algoritmos.pptx
Algoritmica
Presentación desiree vegas
UNIDAD 5 - Algoritmia.pdf
Conceptos básicos de algorítmica
Unidad 1 Introducción a los Algoritmos.ppt
Unidad 2 introducción a los algoritmos
Presentacion wilfredo nadales(29946762)
Presentacion wilfredo nadales(29946762)
Algoritmos y Diagramas de flujo.ppt
algoritmos
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Presentacion algoritmos
1 conceptos algoritmos
Clase1 programac
algoritmos y fundamentos de programacion
Presentacion algoritmos
Los algoritmos, definición y flujograma
presentacionalgoritmos-111003021701-phpapp01.pdf
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
informatica_iv_-_unidad_2._algoritmos.pptx
Publicidad

Más de Lisleiden Luzardo (9)

PPT
Del tema al estado del arte
PDF
La etica en los procesos de investigación
PPSX
Diseño y construcción 2
PDF
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
PPTX
Realidad aumentada lisleiden-luzardo
PPS
Investigación de Operaciones IUSF
PPTX
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS IUSF
PPS
Analisis y diseño de sistemas iusf
PDF
UNIDAD II PARTE 2 ADMINISTRACIÓN DE MEMORIAS
Del tema al estado del arte
La etica en los procesos de investigación
Diseño y construcción 2
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Realidad aumentada lisleiden-luzardo
Investigación de Operaciones IUSF
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS IUSF
Analisis y diseño de sistemas iusf
UNIDAD II PARTE 2 ADMINISTRACIÓN DE MEMORIAS

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Algoritmica

  • 1. COMPUTACIÓN II-CICLO BÄSICO Universidad Alejandro Humboldt Conocimientos Básicos de Algortimica COMPUTACIÓNII CICLOBÁSICO–UNIVERSIDADALEJANDROHUMBOLDTlisluzluz@hotmail.com COMPUTACIÓNII CICLOBÁSICO–UNIVERSIDADALEJANDROHUMBOLDTlisluzluz@hotmail.com
  • 2. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA MSc. Lisleiden Luzardo Ing. EPE-EMD, 2015 INTRODUCCIÓN Bienvenidos al presente curso intensivo sobre CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA. Este material didáctico contiene los objetivos de la materia, rubrica de evaluaciones y el contenido de la materia de manera sencilla, clara y concreta para que todo participante de la misma no encuentre los temas que harán de este curso una diversión mientras aprendes haciendo. Algunos se estarán preguntando que es Algortimica, así que te invito a seguir leyendo. OBJETIVOS • Demostrar dominio de los conceptos y técnicas de algoritmos utilizados en la programación. • Aplicar técnicas de diagramas de flujos para la solución de problemas. • Identificar la estructura general de un programa. • Emplear las diferentes tecnicas de programación en el desarrollo de programas básicos. 2
  • 3. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVOS 2 UNIDAD I: ALGORITMO Y PROGRAMAS Algoritmo (Ventajas) Elementos Ejemplos, Ejercicios Prácticos 3 4 5 7 UNIDAD II: DIAGRAMAS DE FLUJO Definición Simbologia Gráficos Básicos Diagrama de Flujos Estructurados Gráficos Básicos Ejemplos y Ejercicios Prácticos 10 12 15 17 17 20 3
  • 4. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA UNIDAD I: ALGORITMO Y PROGRAMAS ALGORITMO: Es la forma o manera de expresar en lenguaje natural del ser humano, la solución de un planteamiento de un problema o situación dada, a través de un conjunto de pasos lógicos necesarios y secuenciales. El algoritmo va acompañado de una simbología especial llamada Diagrama de Flujo y/o Diagrama Estructurado, ambas son técnicas que nos ayudan a la programación y desarrollo de manuales de procedimientos, entre otras aplicaciones.. En conclusión, se puede decir, que un diagrama de flujo y diagrama estructurado son la representación gráfica de la secuencia de instrucciones, pasos para resolver un problema dado, representado con anterioridad a través del Algoritmo VENTAJAS de los Algoritmos y DF: 1. Es más fácil de diseñar el DF de un algoritmo y luego escribir el programa, que escribirlo directamente. 2. Los DF son una ayuda importante para el desarrollo del algoritmo. 4
  • 5. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA 3. Son más fáciles de entender que el programa (Análisis, diseño y desarrollo de Sistemas de Información). 4. Los DF son independientes a cualquier lenguaje de programación y actividad a la cual sean requeridos para resolver una problemática dada. ELEMENTOS: 1. Variables: Es un dato cuyo valor puede cambiar durante la ejecución de un programa y su nombre debe estar identificado con el objetivo del programa, y a la vez el programador la identifique, comienzan por letras, Ej: Val = Valor, Prom = Promedio, etc. 2. Tipos de Variables: entero (integer), entero largo(long integer), string (cadenas de caracteres), date(fecha), time(hora), currency(monetario), etc. 3. Operadores Matemáticos: +, -, *, /, exponenciación. Orden de los operadores aritméticos: ^ o **, *, /, +, -, div y Mod; Cuando existen expresiones que tienen más de dos operandos, se requiere de reglas matemáticas que permitan determinar el orden de las operaciones y éstas, son reglas de prioridad o precedencia y son: - Operaciones que están encerradas entre paréntesis se evalúan primero. Si existen diferentes paréntesis anidados (interiores unos a otros), las expresiones más internas se evalúan primero. - Las operaciones aritméticas dentro de una expresión generalmente suelen seguir el siguiente orden de prioridad: 1. Operador exponencial (^, , o bien **) 5
  • 6. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA 2. Operadores *, / 3. Operadores +, -. 4. Operadores div y mod En caso de coincidir varios operadores de igual prioridad en una expresión o subexpresión, encerrada entre paréntesis, el orden de prioridad es en este caso de izquierda a derecha. Ejemplo: (1000+(100*(CMLLAM-3))) (N1+N2+N3+N4)/4) 4. Operadores Lógicos: AND (Si ambas expresiones son verdaderas el resultado es verdadero, OR (Si una es V el resultado es V), NOT (Si la expresión es condicionada, el resultado es V y viceversa), XOR (Si una y sólo una de las condiciones es V, el resultado es V). 5. Operadores Relacionales: <, >, =, <=, >=, <> 6. Contadores: Es una variable que permite incrementar una variable en una unidad cada vez que se cumple un proceso, ciclo o repetición. 7. Iteraciones: Es la repetición controlada de una secuencia de funciones, un proceso se repetirá mientras se cumpla una determinada condición o evento. 6
  • 7. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA EJEMPLOS PRÁCTICOS DE ALGORITMOS O PSEUDOCÓDIGO: A. Inscripción de Alumnos Regulares. 1.- Inicio 2.- Leer No. De Carnet(Carnet) y/o Cédula de Identidad (CI) 3.- Leer No. De Vouchet del Banco 4.- El pago del alumno corresponde a Inscripción? Si es si, ir al paso 6 Si es no, ir al paso 5 5.- El pago del alumno corresponde a Mensualidad? Si es si, ir al paso 6 Si es no, ir al paso 7 6.- Entregar Solvencia 7.- Fin 7 PSEUDOCÓDIGO (ALGORITMO)
  • 8. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA Contenido pdf - Algorítmica - Pág. 7 B. La compañía MDM cuenta con 7 empleados y desea calcular la prima para cada uno de los empleados: 1.- Inicio 2.- Leer número de empleados (NUMEMP) 3.- Inicializar contador: NUMEMP = 0 4.- Leer Nombre del empleado (NOMEMP) 5.- Leer Salario 6.- Calcular PRIMA PRIMA = 0.03*Salario 7.- Acumular NUMEMP = NUMEMP + 1 8.- Comparar NUMEMP = 30 Si es si, ir al paso (9) Si es no, ir al paso (4) 9.- Imprimir NOMEMP, Salario, PRIMA 8 PSEUDOCÓDIGO (ALGORITMO)
  • 9. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA 10.- Fin EJERCICIOS PRÁCTICOS 1.- Desarrollar un algoritmo para preparar un café (no importa si es en cafetera eléctrica). 2.- Elaborar un algoritmo para calcular la suma de dos números. 9
  • 10. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA UNIDAD II: DIAGRAMAS DE FLUJO DIAGRAMAS DE FLUJO: Son gráficos que señalan el movimiento, desplazamiento o curso de alguna cosa, que bien puede ser una actividad, formulario, informe, materiales, personas o recursos, programas. En la etapa de análisis del sistema a diseñar, el diagrama de flujo nos mostrará la situación del sistema, procedimiento, tal cual está actualmente, en la etapa de formulación, indicará el diseño del sistema o procedimiento, que hubiéremos propuesto. Mediante esta técnica de sistematización es posible indicar el flujo de todo el trabajo de una departamento, empresa o programa, si se quisiera; elaborando uno para cada actividad y para cada persona, de manera que muestre las interrelaciones procedimentales entre los diferentes departamentos, secciones y personas, en forma secuencial y cronológicamente. El flujograma es el diagrama de uso más generalizado en sistemas y procedimientos, por mostrar las interrelaciones de personas, recursos, con suma claridad y detalle. En conclusión podemos decir, que los diagramas de flujo son símbolos gráficos que representan a un algoritmo, así mismo el flujograma nos permite averiguar aspectos importantes como los siguientes: 1. Si resulta verdaderamente necesario efectuar cada paso. 10
  • 11. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA 2. Si la manera de realizar cada “paso” es la más conveniente, eficiente y económica. 3. Si se produce redundancia en información o de esfuerzos o recursos. 4. Posibilidad de cambiar la secuencia, para ahorrar: Tiempo-Esfuerzos y Recursos. 5. Si algún “paso” se puede eliminar o sustituir. 6. La existencia de dependencias o secciones “Estancos”, es decir, donde se retrasan las actividades demasiado, restándole fluidez al procedimiento. Al detectarse se estudiará sus causas, si se justifica y si se pueden eliminar. 7. El número exacto de copias, que se requiere de cada formulario, por qué, y si están debidamente distribuidas (Se detecta cualquier copia de formulario o informe sobrante o innecesaria, que se pueda suprimir). 8. El personal requerido para cada actividad, si hay exceso o hace falta mano de obra. SIMBOLOGÍA Simbolo Descripción Dirección del Flujo de Dato Proceso Ejm: Prima = 10%*Salario 11
  • 12. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA Entrada / Salida (Datos e Información) Inicio – Fin Decisión Conector entre pasos Conector de Páginas GRÁFICOS BÁSICOS 1. Gráfico de Secuencia Simple: Las instrucciones son ejecutadas una detrás de la otra, tal y como fueron almacenadas. 2. Gráfico de Selección(Bifurcación): Requiere tomar una decisión de acuerdo al valor booleano (V o F) del resultado, se tomará o no alguna de las vías o alternativas: 12 B A
  • 13. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA 3. Gráfico de Lazo (Bucles): La ejecución E y F continua en forma de lazo mientras D sea verdadero, de lo contrario no se ejecutaran: 4. Pasos a seguir: 1.- Decisión, 2.- Cuerpo del Bucle, 3.- Salida 5. Gráfico de Transferencia de Control: El control es transferido desde la secuencia simple del flujo hacia otra parte del programa. Ejemplo en decisiones: 13
  • 14. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA EJEMPLO PRÁCTICO 1.- Desarrollar un algoritmo que imprima el área de un triangulo y Construya su respectivo Diagrama de Flujo(DF). 1. INICIO 2.- LEER BASE (BAS) Y ALTURA(ALT) 3.- CALCULAR AREA DEL TRIANGULO (AREAT) AREAT = (BASE*ALTURA)/2 4.- IMPRIMIR AREAT 5.- FIN 14 ALGORITMO
  • 15. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA EJEMPLO PRÁCTICO DIAGRAMAS ESTRUCTURADOS: Es la representación de algoritmos mediante el uso de bloques, lo que facilita su traducción al lenguaje de programación, es decir, este diagrama es un conjunto de bloques y sub- bloques organizados de manera lógica y se recorre de arriba hacia abajo. Cada bloque ejecuta una operación específica, la cual puede documentarse o describir con la precisión que se desee. Esta técnica hace uso de tres 15 DIAGRAMA DE FLUJO INICIO AREAT = (BASE*ALTURA)/2 Base, Altura AREAT FIN
  • 16. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA estructuras lógicas(Proceso, Condición, Lazo), las cuales representaremos a través de 5 gráficos básicos: 1.- Secuencia Simple: Se ejecuta la instrucción A después de la B. Un sub-bloque puede representar cualquier función de procesamiento (entrada, salida, comienzo, fin, entre otros). 2.- Selección: Dada la condición se elegirá una de las alternativas posibles, es decir, se ejecuta un proceso (A,B) según sea V o F, 16 A B CONDICIÓN SI NO A B
  • 17. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA 3.- Selección Múltiple: Esta estructura evaluará una expresión que podrá tomar n valores, distintos todos 1, 2, 3, 4,.., n. Se realizará una de las n acciones de acuerdo a la elección de uno de estos bloques. 4.- Transferencia de Flujo de Control: El control es transferido hasta otro bloque o parte del programa, según las condiciones establecidas previamente. 5.- De Lazo: Si no se cumple la condición de fin de lazo repetir el proceso A teniendo en cuenta si es necesaria la condición de inicio de el lazo y el incremento. 17 Variable 1,2,3…N Otro A B C………..X Y CONDICIÓN SI NO A Continue B
  • 18. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA EJEMPLO PRÁCTICO 1.- Desarrollar un algoritmo que imprima el área de un triangulo y Construya su respectivo Diagrama de Flujo(DF). 18 Repetir proceso hasta que se cumpla una condición. A Imprimir o Mostrar AreaT FIN DIAGRAMA ESTRUCTURADO INICIO Leer Base, Altura Calcular Area de Triangulo AreaT=(BASE*ALTURA)/2
  • 19. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGORITMICA EJERCICIOS PRÁCTICOS Desarrollar algoritmo, Diagrama de Flujo y Diagrama Estructurado para los siguientes casos de estudios: 1. Hallar el mayor entre dos números e imprimirlo. 2. Leer Dos (2) números: 1.- Si son iguales que los multiplique. 2.- Si el primero es mayor que el segundo que lo reste, si no que lo sume. 19