Algoritmos
Índice
   Introducción
   Definición Algoritmo
   Ejemplo algoritmo
   Pseudocódigo
   Características pseudocódigo
   Ejemplo integrador
   Lenguajes pseudocódigos
   Comparación
   Acotación personal
   Bibliografía
Introducción
 Esta presentación va con el propósito de entender de
  una mejor manera lo que son los algoritmos, para así
  estar más familiarizado con la materia y no se nos haga
  tan difícil a lo largo de la carrera.
 También veremos lo que es pseudocódigo y algunos de
  sus lenguajes.
Definición algoritmo
 Listas de instrucciones para resolver un problema
  abstracto, es decir, que un número finito de pasos
  convierten los datos de un problema (entrada) en una
  solución (salida).
 Es cualquier cosa que funcione paso a paso, donde
  cada paso se pueda describir sin ambigüedad y sin
  hacer referencia a una computadora en particular, y
  además tiene un límite fijo en cuanto a la cantidad de
  datos que se pueden leer/escribir en un solo paso.
Ejemplo de Algoritmo
 Un manual de instrucciones para hacer funcionar un
 celular.

 Tiene una cantidad finita de pasos a seguir . Se nos
 dicta paso a paso los botones a presionar para poder así
 llevar a cabo la función deseada.
Pseudocódigo
 Es considerado como un lenguaje falso, el pseudocódigo es
  un lenguaje intermedio entre nuestro lenguaje y el de
  programación, debido a que quien lo utiliza se guía por una
  serie de normas pero sin llegar a usar una estructura tan
  rígida como la del lenguaje de programación.

 Por ejemplo, si alguien tiene que hacer un software con un
  fin determinado, utiliza un pseudocódigo propio en donde
  confluyen frases del lenguaje coloquial y algunas palabras
  de programación, y una vez que se logra concretar el
  software, se puede pasar al escalón siguiente que es el de la
  transformación al lenguaje de programación formal que se
  vaya a utilizar.
Características pseudocódigo
 Se puede ejecutar en un ordenador
 Es una forma de representación sencilla de utilizar y de
  manipular.
 Facilita el paso del programa al lenguaje de
  programación.
 Es independiente del lenguaje de programación que se
  vaya a utilizar.
 Es un método que facilita la programación y solución
  al algoritmo del programa.
Ejemplo integrador
 Para comprar pan:
 Me dirijo al almacén para comprar el pan, pero todo
 depende si tengo la plata para ello o no, si la tengo me
 dirijo al almacén y pido un kilo de pan, pero si no
 tengo plata, me la consigo con alguna persona cercana
 y luego me dirijo al almacén a comprar al kilo de pan o
 lo que me alcance con la plata conseguida.
Lenguajes pseudocódigos
 Podemos encontrar : Scratch y Pseint
 Scratch: Es un programa dirigido a niños en edad
 escolar que permite la creación de animaciones, juegos
 y otras muchas cosas que se les puede ocurrir.
 La idea básica para manejar este programa es la
 existencia de unos personajes u objetos que insertados
 en un escenario pueden realizar una serie de acciones:
 moverse, hablar, cambiar de disfraz o posición, etc.
 Pseint: Es un Entorno de Desarrollo Integrado para
  pseudocódigo, un lenguaje de programación imperativa
  simple y en castellano.
  Es decir, es un editor e intérprete de programas escritos en
  pseudocódigo. Su interfaz gráfica permite crear, almacenar,
  ejecutar y corregir fácilmente programas en pseudocódigo.
  La sencillez del lenguaje pseudocódigo lo hacen ideal para
  la enseñanza de la programación. Permite escribir
  programas con instrucciones condicionales y ciclos ,y
  también usar valores numéricos ,lógicos, caracteres y
  arreglos. También provee funciones de entrada/salida y
  algunas funciones matemáticas.
Comparación
 Ambos son programas ejecutables en computadores y
 de muy fácil uso. Pseint es un lenguaje de
 programación sencillo y muy fácil de usar para toda
 persona con la cual se pueden ejecutar programas en
 pseudocódigos. A diferencia de Pseint, Scratch se
 dedica principalmente a la creación de animaciones los
 cuales se ajustan paso a paso a gusto del usuario.
Acotación personal
 Si tuviese que optar por uno de los dos lenguajes
 presentados elegiría el Pseint ya que detalla mejor y
 paso a paso las instrucciones para llevar a cabo el
 trabajo, también por que es un lenguaje sencillo y fácil
 de usar para toda persona que se inicia en la
 programación
Bibliografia
 http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
 http://google.cl
 Y otras diversas páginas de internet.

Más contenido relacionado

DOCX
Circuitos Logicos
PPSX
Nc 2 inventarios
PDF
Principios logica matematica
PPTX
El libro diario
DOCX
Formato de los informes de practica profesional
PPT
Conjuntos
PPTX
Induccion matematica
Circuitos Logicos
Nc 2 inventarios
Principios logica matematica
El libro diario
Formato de los informes de practica profesional
Conjuntos
Induccion matematica

La actualidad más candente (20)

DOC
Inferencia logica
PDF
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
DOCX
Asiento naturaleza y por destino
PDF
Metodologia de la programación - expresiones
PPT
Estado de Cambios Patrimonio Neto
DOCX
Asientos contables
PDF
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarial (1)
DOCX
SOCIEDADES EN EL ECUADOR
PPT
diseño de analisis morfologico
PDF
SIGA El Gestor - Sistema Integrado para el Sector Público
DOCX
PLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docx
PPTX
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
DOCX
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
PDF
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
PPTX
Elaboracion del poi y su cumplimiento
PDF
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
PDF
Formato NVta Rimpe Popular SRI 2023.pdf
PPT
El Problema De InvestigacióN (Betty)
PDF
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
PDF
Registro de activos fijos ejemplos
Inferencia logica
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
Asiento naturaleza y por destino
Metodologia de la programación - expresiones
Estado de Cambios Patrimonio Neto
Asientos contables
Libro 3-manual-de-presupuesto-empresarial (1)
SOCIEDADES EN EL ECUADOR
diseño de analisis morfologico
SIGA El Gestor - Sistema Integrado para el Sector Público
PLAN DE TRABAJO 2021 Morrope.docx
EJERCICIO DE HOJA DE TRABAJO
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
Elaboracion del poi y su cumplimiento
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Formato NVta Rimpe Popular SRI 2023.pdf
El Problema De InvestigacióN (Betty)
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Registro de activos fijos ejemplos
Publicidad

Similar a Algoritmos (20)

PPTX
Prograbasica 01
 
PPTX
Programación web introducción
PPTX
Programación web introducción
PDF
1 introduccionlenguajec
PDF
1 introduccionlenguajec
DOCX
Unidad 2
PPT
Introduccion a la prgrmacion.
PDF
Quasi - Introducción al Lenguaje C
PPTX
Software aplicado 2
PPTX
Lenguajes de programacion
PPTX
Algoritmo
PDF
taller anexo.pdf
DOCX
El pseudocódigo2
PPTX
Introduccion a la programacion
PPTX
Ramas de programación.pptx
DOCX
Taller n°1(1)
PPTX
Programación
PPTX
Introducción a la programación
PPTX
PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN EN SLIDESHARE
PPTX
Lenguaje de programacion
Prograbasica 01
 
Programación web introducción
Programación web introducción
1 introduccionlenguajec
1 introduccionlenguajec
Unidad 2
Introduccion a la prgrmacion.
Quasi - Introducción al Lenguaje C
Software aplicado 2
Lenguajes de programacion
Algoritmo
taller anexo.pdf
El pseudocódigo2
Introduccion a la programacion
Ramas de programación.pptx
Taller n°1(1)
Programación
Introducción a la programación
PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN EN SLIDESHARE
Lenguaje de programacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Control de calidad en productos de frutas
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
orientacion nicol juliana portela jimenez
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación

Algoritmos

  • 2. Índice  Introducción  Definición Algoritmo  Ejemplo algoritmo  Pseudocódigo  Características pseudocódigo  Ejemplo integrador  Lenguajes pseudocódigos  Comparación  Acotación personal  Bibliografía
  • 3. Introducción  Esta presentación va con el propósito de entender de una mejor manera lo que son los algoritmos, para así estar más familiarizado con la materia y no se nos haga tan difícil a lo largo de la carrera.  También veremos lo que es pseudocódigo y algunos de sus lenguajes.
  • 4. Definición algoritmo  Listas de instrucciones para resolver un problema abstracto, es decir, que un número finito de pasos convierten los datos de un problema (entrada) en una solución (salida).  Es cualquier cosa que funcione paso a paso, donde cada paso se pueda describir sin ambigüedad y sin hacer referencia a una computadora en particular, y además tiene un límite fijo en cuanto a la cantidad de datos que se pueden leer/escribir en un solo paso.
  • 5. Ejemplo de Algoritmo  Un manual de instrucciones para hacer funcionar un celular.  Tiene una cantidad finita de pasos a seguir . Se nos dicta paso a paso los botones a presionar para poder así llevar a cabo la función deseada.
  • 6. Pseudocódigo  Es considerado como un lenguaje falso, el pseudocódigo es un lenguaje intermedio entre nuestro lenguaje y el de programación, debido a que quien lo utiliza se guía por una serie de normas pero sin llegar a usar una estructura tan rígida como la del lenguaje de programación.  Por ejemplo, si alguien tiene que hacer un software con un fin determinado, utiliza un pseudocódigo propio en donde confluyen frases del lenguaje coloquial y algunas palabras de programación, y una vez que se logra concretar el software, se puede pasar al escalón siguiente que es el de la transformación al lenguaje de programación formal que se vaya a utilizar.
  • 7. Características pseudocódigo  Se puede ejecutar en un ordenador  Es una forma de representación sencilla de utilizar y de manipular.  Facilita el paso del programa al lenguaje de programación.  Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar.  Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa.
  • 8. Ejemplo integrador  Para comprar pan:  Me dirijo al almacén para comprar el pan, pero todo depende si tengo la plata para ello o no, si la tengo me dirijo al almacén y pido un kilo de pan, pero si no tengo plata, me la consigo con alguna persona cercana y luego me dirijo al almacén a comprar al kilo de pan o lo que me alcance con la plata conseguida.
  • 9. Lenguajes pseudocódigos  Podemos encontrar : Scratch y Pseint  Scratch: Es un programa dirigido a niños en edad escolar que permite la creación de animaciones, juegos y otras muchas cosas que se les puede ocurrir. La idea básica para manejar este programa es la existencia de unos personajes u objetos que insertados en un escenario pueden realizar una serie de acciones: moverse, hablar, cambiar de disfraz o posición, etc.
  • 10.  Pseint: Es un Entorno de Desarrollo Integrado para pseudocódigo, un lenguaje de programación imperativa simple y en castellano. Es decir, es un editor e intérprete de programas escritos en pseudocódigo. Su interfaz gráfica permite crear, almacenar, ejecutar y corregir fácilmente programas en pseudocódigo. La sencillez del lenguaje pseudocódigo lo hacen ideal para la enseñanza de la programación. Permite escribir programas con instrucciones condicionales y ciclos ,y también usar valores numéricos ,lógicos, caracteres y arreglos. También provee funciones de entrada/salida y algunas funciones matemáticas.
  • 11. Comparación  Ambos son programas ejecutables en computadores y de muy fácil uso. Pseint es un lenguaje de programación sencillo y muy fácil de usar para toda persona con la cual se pueden ejecutar programas en pseudocódigos. A diferencia de Pseint, Scratch se dedica principalmente a la creación de animaciones los cuales se ajustan paso a paso a gusto del usuario.
  • 12. Acotación personal  Si tuviese que optar por uno de los dos lenguajes presentados elegiría el Pseint ya que detalla mejor y paso a paso las instrucciones para llevar a cabo el trabajo, también por que es un lenguaje sencillo y fácil de usar para toda persona que se inicia en la programación