SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escriba el nombre de la compañía]
Presentación ........................................................................1
Introduccion………………………………………………………………
01
Pila………………………..…………………………..………………….0
2
Colas………………………………………………………………………0
3
Arboles……………………………………………….……….…….........
.04
Grafos……………………………………………………..………………
05
Conclusión…………..………………………………………………..…
…06
Presentaci
ón
 Nombre: Dhanibel Reyes.
 Sección: 311.
 Materia: Algoritmos Computacionales.
 Matriculas: 18-mist-6-019
 Fecha: 04/02/2019.
Maestro: Luis Ernesto Cuesta.
Introducción.
En el trabajo a continuación estaré acalorando la definición de unos
términos o conceptos, cuya función es más que importante en el área de la
programación, pero que no se lograrían comprender sin los que voy a
presentar a continuación.
En informática, o concretamente en el contexto de una base de datos
relacional, un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto
único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos
simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas
y columnas o campos. Cada fila de una tabla representa un conjunto de
datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma
estructura.
Un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que
pertenecen a una misma repetición de entidad. Se le asigna
automáticamente un número consecutivo (número de registro) que en
ocasiones es usado como índice aunque lo normal y práctico es asignarle a
cada registro un campo clave para su búsqueda.
Pila.
Una pila (stack en inglés) es una lista ordenada o estructura de datos que permite
almacenar y recuperar datos, el modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO (del
inglés Last In, First Out, «último en entrar, primero en salir») . Esta estructura se aplica
en multitud de supuestos en el área de informática debido a su simplicidad y capacidad
de dar respuesta a numerosos procesos.
Para el manejo de los datos cuenta con dos operaciones básicas: apilar (push), que
coloca un objeto en la pila, y su operación inversa, retirar (o desapilar, pop), que retira
el último elemento apilado.En cada momento sólo se tiene acceso a la parte superior de
la pila, es decir, al último objeto apilado (denominado TOS, Top of Stack en inglés). La
operación retirar permite la obtención de este elemento, que es retirado de la pila
permitiendo el acceso al anterior (apilado con anterioridad), que pasa a ser el último, el
nuevo TOS.
Las pilas suelen emplearse en los
siguientes contextos:
Evaluación de expresiones en
notación postfija (notación polaca
inversa).
Reconocedores sintácticos de
lenguajes independientes del
contexto.
Implementación de recursividad.
En un sistema operativo cada proceso tiene un espacio de memoria (pila) para
almacenar valores y llamadas a funciones.
Una pila acotada es una pila limitada a un tamaño máximo impuesto en su
especificación.
Por analogía con objetos cotidianos, una operación apilar equivaldría a colocar un plato
sobre una pila de platos, y una operación retirar equivaldría a retirarlo.
Colas.
Cola (informática). Una cola es una estructura de datos, caracterizada por ser una
secuencia de elementos en la que la operación de inserción push se realiza por un
extremo y la operación de extracción pop por el otro. También se le llama estructura
FIFO (del inglés First In First Out), debido a que el primer elemento en entrar será
también el primero en salir.
Las colas se utilizan en sistemas informáticos,
transportes y operaciones de investigación (entre
otros), dónde los objetos, personas o eventos son
tomados como datos que se almacenan y se
guardan mediante colas para su posterior
procesamiento. Este tipo de estructura de datos
abstracta se implementa en lenguajes orientados a
objetos mediante clases, en forma de listas
enlazadas.
La particularidad de una estructura de datos de
cola es el hecho de que sólo podemos acceder al
primer y al último elemento de la estructura. Así
mismo, los elementos sólo se pueden eliminar por
el principio y sólo se pueden añadir por el final de
la cola.
Ejemplos de colas en la vida real serían: personas comprando en un supermercado,
esperando para entrar a ver un partido de béisbol, esperando en el cine para ver una
película, una pequeña peluquería, etc. La idea esencial es que son todos líneas de espera.
En estos casos, el primer elemento de la lista realiza su función (pagar comida, pagar
entrada para el partido o para el cine) y deja la cola. Este movimiento está representado
en la cola por la función pop o desencolar. Cada vez que otro elemento se añade a la
lista de espera se añaden al final de la cola representando la función push o encolar. Hay
otras funciones auxiliares para ver el tamaño de la cola (size), para ver si está vacía en el
caso de que no haya nadie esperando (empty) o para ver el primer elemento de la cola
(front).
Árboles.
En ciencias de la computación y en informática, un árbol es un tipo
abstracto de datos (TAD) ampliamente usado que imita la estructura
jerárquica de un árbol, con un valor en la raíz y subárboles con un nodo
padre, representado como un conjunto de nodos enlazados.
Una estructura de datos de árbol se puede definir de forma recursiva
(localmente) como una colección de nodos (a partir de un nodo raíz), donde
cada nodo es una estructura de datos con un valor, junto con una lista de
referencias a los nodos (los hijos) , con la condición de que ninguna
referencia esté duplicada ni que ningún nodo apunte a la raíz.
Alternativamente, un árbol se puede definir de manera abstracta en su
conjunto como un árbol ordenado, con un valor asignado a cada nodo.
Ambas perspectivas son útiles: mientras que un árbol puede ser analizado
matemáticamente, realmente es representado como una estructura de datos
en la que se trabaja concada nodo por separado (en lugar de como una lista
de nodos y una lista de adyacencia entre nodos, como un grafo). Mirando a
un árbol como conjunto, se puede hablar de el nodo padre de un nodo dado,
pero en general se habla de una estructura de datos de un nodo dado que
sólo contiene la lista de sus hijos sin referencia a su padre (si lo hay).
Grafos.
Un grafo en el ámbito de las ciencias de la computación es un tipo
abstracto de datos (TAD), que consiste en un conjunto de nodos (también
llamados vértices) y un conjunto de arcos (aristas) que establecen
relaciones entre los nodos. El concepto degrafo TAD desciende
directamente del concepto matemático de grafo.
Formalmente, un grafo se define como {displaystyle G=(V,E)}
{displaystyle G=(V,E)}, siendo V un conjunto cuyos elementos son los
vértices del grafo y, E uno cuyos elementos son las aristas (edges en
inglés), las cuales son pares (ordenados siel grafo es dirigido) de elementos
en V.
Conclusión
En el trabajo anterior aprendimos mucho acerca de los grafos, los árboles,
las pilas y las colas. Como funcionan y sobretodo queson. Espero que este
material haya cumplido con sus expectativas.

Más contenido relacionado

PPS
PAILAS Y COLAS EN LA ULEAM FVD
PPT
Listas, pilas y colas
PPTX
Proyecto estructura
PPTX
Gilmora
PPT
Sesion n°1 estructura de datos
PPTX
PPTX
Estructura de datos: lista, pilas y colas
PDF
Recursividad y Cola (Estructura de Datos)
PAILAS Y COLAS EN LA ULEAM FVD
Listas, pilas y colas
Proyecto estructura
Gilmora
Sesion n°1 estructura de datos
Estructura de datos: lista, pilas y colas
Recursividad y Cola (Estructura de Datos)

Similar a Algoritmos computacionales.docx (20)

PPTX
Lista, pilas y colas
PPTX
Lista, pilas y colas
DOCX
Pilas y Colas
PPTX
Estructura de datos
PPSX
Entendiendo estructura de datos
PPTX
Listas, pilas y colas
PPTX
Saiymari colas, filas y nos e que otra cosa
PPTX
UNIDAD II
 
PDF
10 Pilas
 
PPTX
Estructura de Datos Pilas, Colas y Listas
PPTX
Estructura de datos Pilas, Colas y Listas.
PPTX
PPT
Darwin rodriguez 12-0861_pilasy_colas
DOCX
Trabajo colaborativo2
PDF
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
PPTX
PPTX
Listas, pilas y colas
PPTX
Listas, pilas y colas
PPTX
Estructura de datos
Lista, pilas y colas
Lista, pilas y colas
Pilas y Colas
Estructura de datos
Entendiendo estructura de datos
Listas, pilas y colas
Saiymari colas, filas y nos e que otra cosa
UNIDAD II
 
10 Pilas
 
Estructura de Datos Pilas, Colas y Listas
Estructura de datos Pilas, Colas y Listas.
Darwin rodriguez 12-0861_pilasy_colas
Trabajo colaborativo2
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
Listas, pilas y colas
Listas, pilas y colas
Estructura de datos
Publicidad

Último (20)

PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Electronica II, material basico de electronica II
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Publicidad

Algoritmos computacionales.docx

  • 1. [Escriba el nombre de la compañía]
  • 3. Presentaci ón  Nombre: Dhanibel Reyes.  Sección: 311.  Materia: Algoritmos Computacionales.  Matriculas: 18-mist-6-019  Fecha: 04/02/2019. Maestro: Luis Ernesto Cuesta.
  • 4. Introducción. En el trabajo a continuación estaré acalorando la definición de unos términos o conceptos, cuya función es más que importante en el área de la programación, pero que no se lograrían comprender sin los que voy a presentar a continuación. En informática, o concretamente en el contexto de una base de datos relacional, un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos. Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura. Un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma repetición de entidad. Se le asigna automáticamente un número consecutivo (número de registro) que en ocasiones es usado como índice aunque lo normal y práctico es asignarle a cada registro un campo clave para su búsqueda.
  • 5. Pila. Una pila (stack en inglés) es una lista ordenada o estructura de datos que permite almacenar y recuperar datos, el modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In, First Out, «último en entrar, primero en salir») . Esta estructura se aplica en multitud de supuestos en el área de informática debido a su simplicidad y capacidad de dar respuesta a numerosos procesos. Para el manejo de los datos cuenta con dos operaciones básicas: apilar (push), que coloca un objeto en la pila, y su operación inversa, retirar (o desapilar, pop), que retira el último elemento apilado.En cada momento sólo se tiene acceso a la parte superior de la pila, es decir, al último objeto apilado (denominado TOS, Top of Stack en inglés). La operación retirar permite la obtención de este elemento, que es retirado de la pila permitiendo el acceso al anterior (apilado con anterioridad), que pasa a ser el último, el nuevo TOS. Las pilas suelen emplearse en los siguientes contextos: Evaluación de expresiones en notación postfija (notación polaca inversa). Reconocedores sintácticos de lenguajes independientes del contexto. Implementación de recursividad. En un sistema operativo cada proceso tiene un espacio de memoria (pila) para almacenar valores y llamadas a funciones. Una pila acotada es una pila limitada a un tamaño máximo impuesto en su especificación. Por analogía con objetos cotidianos, una operación apilar equivaldría a colocar un plato sobre una pila de platos, y una operación retirar equivaldría a retirarlo.
  • 6. Colas. Cola (informática). Una cola es una estructura de datos, caracterizada por ser una secuencia de elementos en la que la operación de inserción push se realiza por un extremo y la operación de extracción pop por el otro. También se le llama estructura FIFO (del inglés First In First Out), debido a que el primer elemento en entrar será también el primero en salir. Las colas se utilizan en sistemas informáticos, transportes y operaciones de investigación (entre otros), dónde los objetos, personas o eventos son tomados como datos que se almacenan y se guardan mediante colas para su posterior procesamiento. Este tipo de estructura de datos abstracta se implementa en lenguajes orientados a objetos mediante clases, en forma de listas enlazadas. La particularidad de una estructura de datos de cola es el hecho de que sólo podemos acceder al primer y al último elemento de la estructura. Así mismo, los elementos sólo se pueden eliminar por el principio y sólo se pueden añadir por el final de la cola. Ejemplos de colas en la vida real serían: personas comprando en un supermercado, esperando para entrar a ver un partido de béisbol, esperando en el cine para ver una película, una pequeña peluquería, etc. La idea esencial es que son todos líneas de espera. En estos casos, el primer elemento de la lista realiza su función (pagar comida, pagar entrada para el partido o para el cine) y deja la cola. Este movimiento está representado en la cola por la función pop o desencolar. Cada vez que otro elemento se añade a la lista de espera se añaden al final de la cola representando la función push o encolar. Hay otras funciones auxiliares para ver el tamaño de la cola (size), para ver si está vacía en el caso de que no haya nadie esperando (empty) o para ver el primer elemento de la cola (front).
  • 7. Árboles. En ciencias de la computación y en informática, un árbol es un tipo abstracto de datos (TAD) ampliamente usado que imita la estructura jerárquica de un árbol, con un valor en la raíz y subárboles con un nodo padre, representado como un conjunto de nodos enlazados. Una estructura de datos de árbol se puede definir de forma recursiva (localmente) como una colección de nodos (a partir de un nodo raíz), donde cada nodo es una estructura de datos con un valor, junto con una lista de referencias a los nodos (los hijos) , con la condición de que ninguna referencia esté duplicada ni que ningún nodo apunte a la raíz. Alternativamente, un árbol se puede definir de manera abstracta en su conjunto como un árbol ordenado, con un valor asignado a cada nodo. Ambas perspectivas son útiles: mientras que un árbol puede ser analizado matemáticamente, realmente es representado como una estructura de datos en la que se trabaja concada nodo por separado (en lugar de como una lista de nodos y una lista de adyacencia entre nodos, como un grafo). Mirando a un árbol como conjunto, se puede hablar de el nodo padre de un nodo dado, pero en general se habla de una estructura de datos de un nodo dado que sólo contiene la lista de sus hijos sin referencia a su padre (si lo hay).
  • 8. Grafos. Un grafo en el ámbito de las ciencias de la computación es un tipo abstracto de datos (TAD), que consiste en un conjunto de nodos (también llamados vértices) y un conjunto de arcos (aristas) que establecen relaciones entre los nodos. El concepto degrafo TAD desciende directamente del concepto matemático de grafo. Formalmente, un grafo se define como {displaystyle G=(V,E)} {displaystyle G=(V,E)}, siendo V un conjunto cuyos elementos son los vértices del grafo y, E uno cuyos elementos son las aristas (edges en inglés), las cuales son pares (ordenados siel grafo es dirigido) de elementos en V.
  • 9. Conclusión En el trabajo anterior aprendimos mucho acerca de los grafos, los árboles, las pilas y las colas. Como funcionan y sobretodo queson. Espero que este material haya cumplido con sus expectativas.