SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
EJERCICIOS
PROPUESTOS
ALGORITMOS
SECUENCIALES
INTEGRANTE:
ANDREINA MARCANO
C.I:V-26.134.234
Ejercicios propuestos
Para cada uno de los enunciados que se presentan a continuación elabore el
algoritmo respectivo:
1. Diseñe un algoritmo que reciba como entrada el numero de cedula, el
nombre y apellido de una persona y su profesión y los imprima por pantalla
(Valor 1%)
ALGORITMO​ datos
VARIABLES
NOMBRE, APELLIDO, CEDULA
INICIO
IMPRIMIR​ (´ESCRIBA NOMBRE Y APELLIDO´)​;
LEER ​(´NOMBRE Y APELLIDO´);
IMPRIMIR ​(´ESCRIBA PROFESIÓN:´);
LEER ​(´PROFESIÓN´)​;
IMPRIMIR (​ CEDULA´)​;
LEER​ (CÉDULA´)​;
IMPRIMIR​ (‘NOMBRE Y APELLIDO’)​;
IMPRIMIR​ (´PROFESIÓN´)​;
IMPRIMIR​ (´CEDULA´)​;
FIN
2. Diseñe un algoritmo que pida por teclado dos números enteros y muestre
su suma, resta, multiplicación y división por pantalla además de los números
leídos. (Valor 2%)
ALGORITMO (´OPERACIONES-MATEMÁTICAS´)
VARIABLES
NE1, NE2, OPC, S, R, M, D​;
INICIO
IMPRIMIR ​(´INTRODUZCA EL PRIMER NÚMERO ENTERO: NE1’)​;
LEER (´NE1´)
IMPRIMIR ​(´INTRODUZCA SEGUNDO NÚMERO ENTERO: NE2´)​;
LEER (NE2)
IMPRIMIR ​(INTRODUZCA LA OPERACIÓN QUE DESEA REALIZAR (+,-,*, /) OPC
’)​;
LEER (OPC)
SI OPC:= S ENTONCES
SUMA:=NE1+NE2
IMPRIMIR​ (“LA SUMA DE DOS NÚMEROS ENTEROS; S”)​;
SI OPC:= R ENTONCES
RESTA:=NE1-NE2
IMPRIMIR​ (“LA RESTA DE DOS NÚMEROS ENTEROS; R”);
SI OPC:=M ENTONCES
MULT:= NE1*NE2
IMPRIMIR ​(“LA MULT DE DOS NÚMEROS ENTEROS; M”)​;
SI OPC:= D ENTONCES
DV:=NE1 / NE2
IMPRIMIR ​(“LA DV DE DOS NÚMEROS ENTEROS; D”)​;
FIN
3. A un trabajador le pagan según sus horas trabajadas más una tarifa de
pagos por horas. Si la cantidad de horas trabajadas es superior a 40, la tarifa
se incrementa en un 50% para las horas extras (considerando que cada hora
extra se contabiliza después de las 40 horas de la jornada normal). Diseñe un
algoritmo para calcular el salario del trabajador; dadas las horas trabajadas y
la tarifa (Valor 2%)
ALGORITMO SALARIO-DEL-TRABAJADOR
VARIABLE
HT,HET,PAGOHE,SUELDOT,PAGOH
INICIO
IMPRIMIR (´ESCRIBA HORA TRABAJADAS:´);
LEER (´HT´);
IMPRIMIR (´ESCRIBA PAGO POR HORAS:´);
LEER (´PAGOH´);
SI HORAT> 40 ENTONCES
HORAET=40-HT
PAGOHE=HET*PAGOH*0,50
SUELDOT=(40*PAGOH)+PAGOHE
SINO
SUELDOT=HT*PAGOH
IMPRIMIR (´SALARIO TOTAL ES.,SUELDOT´);
FIN

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad 1 esctructura secuencial
DOCX
Ejercicios secuenciales
PDF
Ejercicios secuenciales
PDF
Isabel teixeira algoritmos secuenciales
PPTX
Ejercicios secuenciales
PDF
Laboratorio de estructuras de control selectivas CBP100
PPS
T01 señalización en el trabajo
PPSX
Seguridad industrial señalizacion
Actividad 1 esctructura secuencial
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
Isabel teixeira algoritmos secuenciales
Ejercicios secuenciales
Laboratorio de estructuras de control selectivas CBP100
T01 señalización en el trabajo
Seguridad industrial señalizacion

Similar a Algoritmos secuenciales (20)

DOCX
Secuenciales
DOCX
Ejercicios secuenciales
DOCX
Secuenciales algoritmo
DOCX
Algoritmos secuenciales
DOCX
Algoritmos secuenciales
DOCX
Algoritmos secuenciales
PPTX
Algoritmos present.
PPTX
Ejercicios secuenciales
PPTX
Ejercicios propuestos1
DOCX
Actividad secuencial de logaritmo
PPTX
Algoritmos Secuenciales
DOCX
Ejercicios secuenciales
PPT
Jeison ejercicio 1
PDF
EJERCICIOS SECUENCIALES
DOCX
Ejercicios secuenciales (1) cammilo
DOCX
Ejercicios Secuenciales Actividad 1
DOCX
Algoritmos secuenciales miguelchiossone
DOCX
Estructuras Secuenciales
DOCX
Algoritmos
DOCX
Actividad secuencial de logaritmo
Secuenciales
Ejercicios secuenciales
Secuenciales algoritmo
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
Algoritmos present.
Ejercicios secuenciales
Ejercicios propuestos1
Actividad secuencial de logaritmo
Algoritmos Secuenciales
Ejercicios secuenciales
Jeison ejercicio 1
EJERCICIOS SECUENCIALES
Ejercicios secuenciales (1) cammilo
Ejercicios Secuenciales Actividad 1
Algoritmos secuenciales miguelchiossone
Estructuras Secuenciales
Algoritmos
Actividad secuencial de logaritmo
Publicidad

Más de Andreína De Los Ángeles (8)

PDF
Ejercicios de todas las estructuras
PDF
ESTRUCTURAS SELECTIVAS ANIDADAS
PDF
Algoritmos repetitivos
PDF
ESTRUCTURAS SELECTIVAS
PDF
Estructura de el computador
PPTX
Andreina marcano Economía Objeto y Metodo
PPTX
Glosario de Terminos de Función de un Plan de Negocios para la micro , pequeñ...
DOCX
Funciones trascendentales
Ejercicios de todas las estructuras
ESTRUCTURAS SELECTIVAS ANIDADAS
Algoritmos repetitivos
ESTRUCTURAS SELECTIVAS
Estructura de el computador
Andreina marcano Economía Objeto y Metodo
Glosario de Terminos de Función de un Plan de Negocios para la micro , pequeñ...
Funciones trascendentales
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introducción a la historia de la filosofía
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IPERC...................................

Algoritmos secuenciales

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERÍA INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EJERCICIOS PROPUESTOS ALGORITMOS SECUENCIALES INTEGRANTE: ANDREINA MARCANO C.I:V-26.134.234
  • 2. Ejercicios propuestos Para cada uno de los enunciados que se presentan a continuación elabore el algoritmo respectivo: 1. Diseñe un algoritmo que reciba como entrada el numero de cedula, el nombre y apellido de una persona y su profesión y los imprima por pantalla (Valor 1%) ALGORITMO​ datos VARIABLES NOMBRE, APELLIDO, CEDULA INICIO IMPRIMIR​ (´ESCRIBA NOMBRE Y APELLIDO´)​; LEER ​(´NOMBRE Y APELLIDO´); IMPRIMIR ​(´ESCRIBA PROFESIÓN:´); LEER ​(´PROFESIÓN´)​; IMPRIMIR (​ CEDULA´)​; LEER​ (CÉDULA´)​; IMPRIMIR​ (‘NOMBRE Y APELLIDO’)​; IMPRIMIR​ (´PROFESIÓN´)​; IMPRIMIR​ (´CEDULA´)​; FIN 2. Diseñe un algoritmo que pida por teclado dos números enteros y muestre su suma, resta, multiplicación y división por pantalla además de los números leídos. (Valor 2%) ALGORITMO (´OPERACIONES-MATEMÁTICAS´) VARIABLES NE1, NE2, OPC, S, R, M, D​; INICIO IMPRIMIR ​(´INTRODUZCA EL PRIMER NÚMERO ENTERO: NE1’)​; LEER (´NE1´) IMPRIMIR ​(´INTRODUZCA SEGUNDO NÚMERO ENTERO: NE2´)​; LEER (NE2) IMPRIMIR ​(INTRODUZCA LA OPERACIÓN QUE DESEA REALIZAR (+,-,*, /) OPC ’)​; LEER (OPC) SI OPC:= S ENTONCES
  • 3. SUMA:=NE1+NE2 IMPRIMIR​ (“LA SUMA DE DOS NÚMEROS ENTEROS; S”)​; SI OPC:= R ENTONCES RESTA:=NE1-NE2 IMPRIMIR​ (“LA RESTA DE DOS NÚMEROS ENTEROS; R”); SI OPC:=M ENTONCES MULT:= NE1*NE2 IMPRIMIR ​(“LA MULT DE DOS NÚMEROS ENTEROS; M”)​; SI OPC:= D ENTONCES DV:=NE1 / NE2 IMPRIMIR ​(“LA DV DE DOS NÚMEROS ENTEROS; D”)​; FIN 3. A un trabajador le pagan según sus horas trabajadas más una tarifa de pagos por horas. Si la cantidad de horas trabajadas es superior a 40, la tarifa se incrementa en un 50% para las horas extras (considerando que cada hora extra se contabiliza después de las 40 horas de la jornada normal). Diseñe un algoritmo para calcular el salario del trabajador; dadas las horas trabajadas y la tarifa (Valor 2%) ALGORITMO SALARIO-DEL-TRABAJADOR VARIABLE HT,HET,PAGOHE,SUELDOT,PAGOH INICIO IMPRIMIR (´ESCRIBA HORA TRABAJADAS:´); LEER (´HT´); IMPRIMIR (´ESCRIBA PAGO POR HORAS:´); LEER (´PAGOH´); SI HORAT> 40 ENTONCES HORAET=40-HT PAGOHE=HET*PAGOH*0,50 SUELDOT=(40*PAGOH)+PAGOHE SINO SUELDOT=HT*PAGOH IMPRIMIR (´SALARIO TOTAL ES.,SUELDOT´); FIN